Está en la página 1de 8

TEMA 2 EL PSICÓLOGO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

1. El paciente hospitalizado y el hospital como organización para la salud


Determinantes para buscar atención médica:
- La personalidad del paciente (hipocondría, histrionismo)
- El sexo (¿quién consume más atención médica?)
- La edad (normalización de síntomas anormales en la vejez. Las personas
mayores son las que más buscan atención médica)
- Características de los síntomas (percepción de severidad, interferencia y
frecuencia. En cuanto veo lo que me pasa y según su gravedad… personas
con mayor umbral de dolor pueden aguantar con el síntoma más tiempo)
La hospitalización
- Situación no deseada y forzosa en algunos casos (Como un estado que
queremos evitar, que no es algo agradable)
- Situación de despersonalización (el sujeto se convierte en un número)
- Pérdida de control (horarios estrictos, dietas, etc.)
Problemas a los que se enfrenta el paciente hospitalizado
- Trato impersonal
- Se hace más saliente la enfermedad que el paciente en sí
- Demasiado uso de tecnicismo y jerga médica
- Se ignoran sus peticiones o no son tomadas en serio
- No se toman en cuenta aspectos emocionales
- Falta de información (derecho del paciente)
- Pérdida de control:
Sobre su cuerpo y sus horarios (intimidad)
Pérdida de su vida cotidiana
Pérdida de capacidad para anticipar y predecir = Sensación de indefensión
aprendida
Intervenciones dentro el contexto hospitalario:
- Modificaciones ambientales
- Planificación de rutinas
- Materiales educativos y psicoeducativos para reducir incertidumbre
- Avances tecnológicos
- consultas y tratamientos ambulatorios (reducen el número de
hospitalizaciones)

2. Técnicas utilizadas para favorecer el cambio y la preparación a


intervenciones médicas
“En coche al quirófano” iniciativa que se lleva a cabo en la Clínica IMQ
Zorrotzaurre (Bilbao) entre los niños y niñas que requieren tratamiento quirúrgico.
Permite eliminar estrés y lágrimas previas.

1
 El 98% de los niños y niñas hospitalizados quieren usar el cochecito, yendo
el 100% a quirófano sin llorar y en calma.
 Además, el 95% de las usuarias/os se despertó tranquilo y sin agitación tras
la intervención logrando también con ello la plena satisfacción de los
padres.”
Planificación de rutinas Langer y Rodin (1977) probaron los efectos de una
intervención en una residencia para personas mayores para mejorar la sensación
de control y de responsabilidad en el día a día.
- Grupo experimental  Más activo, más sentimientos de felicidad,
incremento de forma más significativa la participación y asistencias a las
actividades de la residencia
- Grupo control

2.1 La relación médico-paciente


Un vínculo de ayuda, consejo, educación y de asistencia médica (Laín Entralgo,
1983) La “palabra” del paciente y la “escucha” del médico dan existencia a la
relación médico-paciente.
Respeto a las materias que se imparten en las universidades vinculadas a los
contenidos de comunicación médico-paciente son obligatorias para:
- 27 de las 32 universidades públicas
- 6 de las 10 privadas (Rivera Rey y cols, 2016).
Hay una apuesta por una medicina más humanizada “Queremos pasar de un
modelo biologicista a un modelo biosocial porque no solo somos órganos, también
vivencias y experiencias” Laura Martínez, presidenta de CEEM.
 Traspaso de información técnicas y conocimientos
Esencial para potenciar el automanejo del paciente
Especialmente en enfermedades crónicas à mejora el bienestar físico, mental y
algunos indicadores clínicos –
Favorece una utilización más adecuada de los recursos sanitarios (disminuye los
usos innecesarios de servicios de urgencias) (The Health Foundations)
La participación del paciente requiere un estrechamiento de la brecha de
información/competencia (Thompson, 2007)
 Facilitar la autonomía y la toma de decisión
El profesional sanitario debe ceder poder a través de la información y acompañar
al paciente, dando el soporte y apoyo necesario para que participe de la toma de
decisiones.
Buenas prácticas en la comunicación
- Dar instrucciones de forma clara, sencilla y concreta
- Evitar el lenguaje técnico ü Confirmar y pedir feedback al paciente para
comprobar que ha comprendido

2
- Animar al paciente a participar en el proceso de toma de decisiones
- Atender al lenguaje no verbal, los sentimientos, ser empático, escuchar
- Reforzar confianza, asegurarse de que el paciente podrá seguir las
recomendaciones
- Atender en espacios tranquilos y silenciosos, libre de interrupciones y con
tiempo

2.2 La entrevista motivacional


Una forma de guiar colaborativa y centrada en la persona para evocar y fortalecer
la motivación para el cambio (Sitges, 2009)
- Entrevista clínica (no una técnica en sí)
- Aborda la ambivalencia
- Respeta la autonomía
- Congruente con el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente, 1984
- Enfoque integrativo (Terapia centrada en el cliente de C. Roger y teoría de
la disonancia cognitiva -poner en contraste tus acciones frente a
emociones: pienso que soy vegana, pero como carne)
- Se ha aplicado en pacientes con consumo problemático de sustancias.
Espíritu de la EM versus otros enfoques
- Colaboración versus confrontación:
Se provee una atmosfera que conduce al cambio en vez de forzar o imponer
- Evocación versus educación:
Consiste en extraer la motivación, las metas y los recursos que el paciente posee
desde dentro vs pensar que el paciente no posee esos conocimientos y
habilidades necesarias para el cambio
- Autonomía versus autoridad
Se reconoce los derechos y la capacidad del paciente para elegir, no se le dice lo
que tiene que hacer
- Actitud tranquila y sin presión sin juzgar (aceptación)
Se trata de un estilo comunicativo que guía, es decir, no dirige (rol
experto/paternalista) ni se limita a seguir (escucha silenciosa), sino que conjuga las
dotes de una buena escucha a la vez que ofrece consejo experto cuando se
necesita (Miller & Rollnick, 2012). En definitiva, no se puede decir que la EM sea
una técnica, sino un enfoque o espíritu terapéutico que sigue un estilo que facilita
la relación interpersonal (Roll- nick & Miller, 1996).
Si se convierte en una trampa o una técnica de manipulación, se habrá perdido su
esen- cia (Miller & Rollnick, 2009)

3
Tareas y estrategias correspondientes a cada estadio de cambio:

Principios de la entrevista motivacional


1) Expresar empatía
Escuchar y validar al paciente genera mejor relacion terapéutica y favorece un
abordaje colaborativo.
No se trata de pelearse con la resistencia persistente, es una señal de que la
posición del terapeuta no es la adecuada.
2) Desarrollar discrepancia
Se basa en la teoría de la disonancia cognitiva. Es el propio paciente que ha de
generar los argumentos para el cambio.

4
3) Fomentar la autoeficacia
Apoyar que el paciente tiene los recursos y las habilidades para llevar a cabo el
cambio. “Profecía autocumplida”.
A evitar. Las barricadas de Gordon.
- Dirigir, imponer, ordenar
- Asustar
- Aconsejar, sugerir
- Persuadir con lógica
- Juzgar, criticar, mostrar desacuerdo
- Culpabilizar
- Etiquetar
- Tranquilizar
- Hacer bromas
- Alabar
- Avergonzar
Habilidades del terapeuta

 Preguntas abiertas
Son preguntas con el objetivo de saber/entender/actuar
Se contestan con mas de una o dos palabras (a diferenciar de las cerradas)
Combinar con validación/reflejo (regla 1-2)
Ejemplo: ¿cómo afecta el consumo… en tu vida? ¿Qué aspectos te preocupan
más? ¿Qué confianza tienes en que el cambio sea posible? En el pasado ¿cómo
te has sobre puesto a un obstáculo importante en tu vida? ¿Cuáles son las
razones más importantes por las cuales crees que necesitas disminuir tu consumo
de…?

 Afirmaciones
Reconocer las fortalezas y esfuerzos o destacar lo positivo del paciente.
“Aprecio la honestidad con la que has respondido a mis preguntas. Reconozco que
debe ser difícil para ti. He hecho esto mismo con otas personas y es duro mirarse
a uno mismo…”

 Reflejos
Reflejar lo que el paciente ha dicho o subrayar lo importante
1.El paciente se siente comprendido
2. el paciente escucha sus comentarios dos veces
3. Facilita la reflexión y la exploración de sí mismo
Se puede realizar mediante: parafraseo, refraseo, señalamiento

 Sumarios

5
Se trata de organizar la información hasta el momento más reflejar lo que nos ha
ido diciendo al paciente.
Permite corregir, ampliar la información.
Además, permite que en este momento el paciente pueda realizar alguna
afirmación de automotivación.

 Evocar
A medida que avanza el paciente hacia la construcción del cambio expresará
deseos, capacidad, necesidades, razones…
Una manera de facilitar esas manifestaciones es preguntando de manera
estratégica:
“Me gustaría dejar de fumar” ¿Qué te gustaría hacer?
“Podría apuntarme al gym” ¿Qué es posible para ti?
“No quiero que mis hijos fumen ni tener que dejar de correr” ¿Por qué quieres
cambiar?

 Pedir permiso
¿Le gustaría saber sobre…? ¿Qué le gustaría saber de…?

 Ofrecer información y consejo


Si el paciente esta de acuerdo. Si, previamente, el terapeuta ha pedido permiso. Si
la información esta sintonizada con la perspectiva y necesidad del paciente.
 Además de utilizar la estrategias anteriores (permiten la autoobservación y
fomentan una relación positiva) será necesario generar discrepancias en el
paciente.

Cuando existe mucha resistencia a considerar o aceptar una situación:


Utilizar la fuerza de la resistencia a favor de la interacción
- Retirar el foco del tema conflictivo
- Abogado del diablo: devuelve al paciente una perspectiva opuesta)
- Buscar la función de la conducta (permite reencuadrar y validar)

6
Fases de la EM
1) Construcción de la motivación para el cambio: el paciente se encuentra en
la fase de Precontemplación o Contemplación
2) Fortalecimiento del compromiso para el cambio: se propone colaborar y
asesorar al paciente para el cambio y se prepara un plan concreto. El
paciente se encuentra en la fase de Preparación.
Para iniciar la segunda fase, se puede empezar haciendo un resumen de lo
hablado/trabajado hasta ese momento, incluyendo:
- Las percepciones que tiene el paciente sobre el problema y la situación -la
ambivalencia del paciente (las ventajas/consecuencias positivas sobre
mantener la conducta problema)
- las indicaciones que el paciente ha ofrecido para intentar planificar el
cambio y su sentimiento de autoeficacia Luego se acompaña al paciente
para:
Fijar metas y objetivos
diseño de un plan
compromiso

2.3 Preparación para de intervenciones invasivas


3. La adherencia al tratamiento
“La capacidad y voluntad de una persona para llevar a la práctica
recomendaciones saludables” (Bosworth, Oddone y Weinberger, 2006).

 Hasta un 30% de los pacientes no sigue el tratamiento pautado por el


médico
 Hasta un 70% incumple los programas de prevención
 Hasta un 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no se adhiere al
tratamiento

7
= Grandes costes económicos para los sistemas nacionales de salud y para la
economía general dado los elevados casos de bajas laborales, incapacidades
temporales, absentismos, etc.
Factores que incluyen en la no adherencia:
- Efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos
- Duración y cantidad de tratamientos (“vacaciones farmacológicas”)
- Duda sobre mecanismos de acción
- Estigma
- Nivel de deterioro cognitivo, variables de personalidad, edad, etc.
- La comunicación médico-paciente

4. Intervenciones para aumentar el bienestar


4.1 La psicología positiva

También podría gustarte