Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 – 3°

CONOCEMOS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO


PAÍS RESPETANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa:
1.2 Profesor (a):
1.3. Grado y sección:
1.4. Duración: Del 12 al 30 de junio
1.5. Áreas: Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte, Tutoría y Religión.
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO

El Perú está definido por su gran diversidad cultural. En cada región podemos apreciar tradiciones y costumbres que dan cuenta de

los múltiples procesos de intercambio social y cultural a lo largo de nuestra historia. Todo ello se ve reflejado en la gran cantidad

de manifestaciones artístico-culturales en todo el país. Respetar las diferencias culturales, consiste en algo más que abstenerse

de hacer ciertos comentarios que pudieran ofender a otro. Es también incluirse en los eventos que tienen que ver con la cultura de

la otra persona y participar en las costumbres y tradiciones que rodean los suyos.

Ante ello se plantea como reto. ¿Qué costumbres y tradiciones hay en el Perú? ¿Cómo podemos difundir las tradiciones y

costumbres de nuestra comunidad? ¿Por qué es importante conocer los saberes y las costumbres de las personas de otros

lugares? ¿Qué propuesta harías para que promuevan el respeto a la diversidad cultural?
3.COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeños de 3° Actividades
Capacidades evaluación evalu
ación
Se comunica oralmente  Adecúa su texto oral a - Describe
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
mediante diversos tipos de la situación costumbres y
• Obtiene información textos; identifica comunicativa,
TUTORÍA de tradiciones de
del texto oral. información explícita; acuerdo al propósito su comunidad con un
infiere e interpreta hechos, Difundimos
• Infiere e interpreta comunicativo, así como a lenguaje claro y
Competencia tema y propósito. Organiza Dimensión Actividades
información del texto las características más sencillo. nuestra Mural
y desarrolla sus ideas en
oral. comunes del género propuesta
torno a un tema y las
• Adecúa, organiza y discursivo. - Menciona la Analizamos casos sobre
exponiendo la
Exposició
relaciona mediante el uso
desarrolla las ideas de Dimensión social diversidad en las practicas
un mural n
de algunos conectores y  Expresa oralmente ideas importancia de
forma coherente y cotidianas del país.
referentes, así como de un y emociones en torno a mantener las
cohesionada. Considera las relaciones de cada estudiante con
COMUNICACIÓN

vocabulario
Convive y participa democráticamente en variado. Se un tema, y evita reiterar costumbres y
• Utiliza recursos no apoya en las personas
recursos no de su entorno y el ambiente para  ¿Por qué es importantes mantener
la búsqueda del bien común información tradiciones. Lista
establecer
verbales y paraverbales verbales y paraverbales una convivencia armoniosa que las costumbres y tradiciones?
innecesariamente. de
de forma estratégica. para enfatizar lopromueva
que dice.la igualdad, el sentido de pertenencia y
Establece relaciones - Presenta las cotej
• Interactúa Reflexiona sobre la participación
textos buscando el bien común.  Conflictos: Una oportunidad para
escuchados a partir de sus lógicas entre las ideas razones que se debe
aprender
o
estratégicamente con
(en especial, de adición, respetar la
distintos interlocutores. conocimientos y
experiencia. Se expresa secuencia y causa- diversidad cultural.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
adecuándose a situaciones efecto), a través de
contexto del texto oral.
comunicativas formales e algunos referentes y - Utiliza recursos,
informales. En un conectores. como imágenes,
intercambio, comienza a
 Emplea gestos y dibujos u otros,
adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de movimientos corporales para
vista de quien lo escucha, a que enfatizan lo que explicar su
dice. propuesta.
través de comentarios y
preguntas relevantes.

Lee diversos tipos Lee diversos tipos de • Predice de qué tratará - Predice de qué va Leemos un
de textos en su textos que presentan el texto, palabras, a tratar el texto. texto
lengua materna. estructura simple con frases, colores y expositivo: Responde
algunos elementos dimensiones de las - Identifica partes Fiesta de la pregunta
• Obtiene
complejos y con vocabulario Virgen de la s de
información del imágenes; asimismo, del texto expositivo
variado. Obtiene
texto escrito. contrasta la información y narrativo. Candelaria comprens
información
• Infiere e del texto que lee. ión
poco evidente
interpreta • Identifica información Interpreta
distinguiéndola de otras
información del explícita que se información de dos
próximas y semejantes.
texto. Realiza inferencias locales encuentra en distintas textos a partir de Leemos un
Lista
• Reflexiona y evalúa a partir de información partes del texto. reconocer las ideas texto
de
la forma, el explícita e implícita. que estos tienen en narrativo:
• Explica el tema, el
4. METAS DE APRENDIZAJE QUE SE DEBE LOGRAR EN LA EXPERIENCIA.
3er grado
INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Resuelve problemas de la vida  Se plantea una meta de aprendizaje, posible de ser lograda, a partir de lo que  Explica con sus palabras por
cotidiana realizando operaciones de necesita aprender. qué considera buenas o malas
adición, sustracción y multiplicación  Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa algunas acciones que observa o
con números hasta 999, que implican cómo la está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, escucha.
una o más acciones operativas y explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los ajustes o  Respeta a sus padres,
aplicando el redondeo: aproximación cambios que realizó para alcanzar su meta. maestros y personas mayores;
de números.  Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en se relaciona con sus
 Realiza acciones cotidianas de ahorro ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las ideas, compañeros respetando sus
en casa y en la escuela. Ejemplo: personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales y secundarias del derechos y los derechos de los
apagar la luz al salir de una contenido del texto. demás; promueve el buen trato
habitación, evitar el gasto innecesario  Escribe textos descriptivos, sobre temas de su interés, a partir de sus y la amabilidad.
de agua, reutilizar, cuidar sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información, organiza sus  Cumple con responsabilidad sus
materiales y pertenencias; entre ideas y hace uso de los signos de puntuación. deberes y los acuerdos
otros.  Revisa su escrito con ayuda del docente para mejorarlo. establecidos.
 Reconoce y valora el trabajo y las  Comunica oralmente sus ideas, las ordena en torno a temas cotidianos, a partir  Comparte con sus compañeros
actividades que realiza la familia y las de sus saberes previos y utiliza palabras nuevas. las manifestaciones culturales,
personas de su comunidad para el  Emite su opinión acerca de las ideas, personajes o hechos del texto escuchado; costumbres y tradiciones de su
bienestar común. identifica las ideas principales y secundarias. familia.

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias transversales Estándar Desempeño

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por - Modifica un entorno virtual personalizado cuando
las TIC Personaliza entornos virtuales - Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación,
personaliza de manera coherente y organizada su espacio para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las
Gestiona información del entorno virtual
virtual representando su identidad, conocimiento y actividades en las que participa.
Interactúa en entornos virtuales formas de interacción con otros. Elabora material digital
- Emplea portafolios digitales cuando organiza la
Crea objetos virtuales en diversos formatos (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
información que obtuvo, de manera que esté disponible
otros) comparando y seleccionando distintas actividades
para actividades frecuentes.
según sus necesidades, actitudes y valores.
- Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
procedimientos seguros, éticos y responsables; por
ejemplo, para ingresar a una red social

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a
aprender al precisar lo más importante en la realización sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
de una tarea y la define como meta personal. Comprende disponibles, que le permitan lograr la tarea.
Define metas de aprendizaje.
que debe organizarse lo más específicamente posible y - Organiza estrategias y procedimientos que se propone
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus que lo planteado incluya más de una estrategia y en función del tiempo y los recursos necesarios para
metas. procedimientos que le permitan realizar la tarea, alcanzar la meta.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso considerando su experiencia previa al respecto.
- Revisa la aplicación de las estrategias, los
de aprendizaje. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a
procedimientos y los recursos utilizados, en función del
las metas de aprendizaje previamente establecidas al
nivel de avance, para producir los resultados
evaluar sus procesos de realización en más de un
esperados.
momento, a partir de esto y de los consejos o
comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes - Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
necesarios mostrando disposición a los posibles cambios. movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.

5. Enfoques transversales

ENFOQUES
VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Respeto a la identidad Los estudiantes se sienten orgullosos de la historia y cultura peruana reconociendo su
cultural manera de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, lugares
turísticos, platos típicos y todas las manifestaciones culturales del Perú.
Enfoque intercultural
Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su manera de
hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, y valorando las diversas
identidades culturales que observan en su comunidad.
Los estudiantes reconocen que el Perú es un país diverso en el cual debemos valorar
Enfoque atención a la Empatía
nuestra identidad cultural y respetar las manifestaciones culturales de los demás.
diversidad Respeto
6. Secuencia de actividades

EDA 5: CONOCEMOS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PAÍS, RESPETANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL (


IV Ciclo)
SEMANA 1 DEL LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
12 AL 16 DE COMUNICACIÓN
JUNIO: Leemos un texto MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE Y
Conocemos expositivo: Fiesta Propiedades de la Problemas CULTURA
COMUNICACIÓN
características de la Virgen de la multiplicación multiplicativos Manualidad por
Escribimos y
de las regiones y Calendaria día del padre
difundimos un texto
celebramos el día
de una festividad
del padre. TUTORÍA
RELIGIÓN CIENCIA Y PLAN LECTOR
Analizamos casos
Todos somos TECNOLOGÍA Cuento por día
sobre la diversidad
iguales ante los Enfermedades del del padre
en las practicas
ojos de Dios sistema excretor
cotidianas del país
PERSONAL
PERSONAL SOCIAL REFUERZO DE
SOCIAL CIENCIA Y REFUERZO DE
Conocemos la región MATEMÁTICA
Conocemos la región TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN
965 727 764 la sierra y sus Agrupo
costa y sus Sistema excretor El uso de la B y V
características invitados
características
SEMANA 2 DEL LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23
19 AL 23 DE COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y
JUNIO: (Los pronombres Operaciones Leemos una Multiplicación con 2 CULTURA
Conocemos personales) combinadas con +, tradición andina: La cifras en el Nos conocemos a
costumbres y Leemos un texto - y x fiesta del Chaccu multiplicando y el través de
tradiciones narrativo: (Sinónimo y multiplicador nuestras
celebrando el día El origen de la antónimo) manifestaciones
del campesino lengua Wampis artístico-
965 727 764 culturales
CIENCIA Y
PERSONAL CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
SOCIAL TECNOLOGÍA PLAN LECTOR
PERSONAL SOCIAL ¿Cuáles son las
Conocemos la región ¿Qué animales son Cuento por día
¿Por qué es plantas nativas
selva y sus representativos del del campesino
importante alimenticias del
características Perú?
conocer los saberes Perú?
TUTORÍA y las
REFUERZO DE
¿Por qué es costumbres de las REFUERZO DE
RELIGIÓN COMUNICACIÓN
importantes personas de MATEMÁTICA
Parábola del Leemos sobre el
mantener las otros lugares? Recolectando
sembrador tráfico animal
costumbres y chapitas
tradiciones?
SEMANA 3 DEL LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30
26 AL 30 DE
CIENCIA Y REFUERZO DE ARTE Y
JUNIO: COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN CULTURA
Elaboramos y Conservamos los
Plantas medicinales La concordancia Elaboramos un
difundimos un relatos orales
de uso tradicional REFUERZO mural de
mural que escribiéndolo
del Perú Multiplicación por costumbres y
promueva el
20, x30 y x40 tradiciones
respeto a la
diversidad PERSONAL MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL
SOCIAL Jugamos a COMUNICACIÓN
Elaborar una
Nos informamos equilibrar balanza Difundimos
propuesta que
sobre la migración 3° 87 y 88 nuestra
promuevan el
propuesta
respeto a la
exponiendo un
diversidad cultural
mural
MATEMÁTICA
TUTORÍA PLAN LECTOR
RELIGIÓN Problemas de
Conflictos: Una Día Nacional del
San pedro y san equilibrio con
cultural oportunidad para Ceviche
Pablo balanza
965 727 764 aprender
3° 89 y 90

Feriado

7. PRODUCTO:
PRODUCTO INTEGRADOR CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
PRODUCTOS DE LA - Planifica el texto expositivo que va a escribir considerando el propósito
EXPERIENCIA: y el destinatario.
Considera la estructura del texto. LISTA DE
- Escribimos y difundimos un
texto de una festividad. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para escribir su texto. COTEJO
Escribe el texto de manera clara y ordenada.
- Elaboramos un mural de
Considera algunos recursos textuales, como imágenes o dibujos, que
costumbres y tradiciones
complementen las ideas del texto.
- Elaborar una propuesta que
- Comparte su texto de forma creativa con sus compañeros y profesora.
promuevan el
- Realiza dibujos relacionados a costumbres y tradiciones para su mural.
- respeto a la diversidad
Expone de forma grupal su mural con la propuesta para el respeto a la
cultural
diversidad cultural.
- Difundimos nuestra propuesta
exponiendo un mural

6. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Del docente
 MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación
básica para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

Del estudiante
 Libros MINEDU 2023
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte