Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN IBA 4°- PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO/A:_____________________________________ CURSO:__________ FECHA:________________

Es importante saber cuánto estudiamos a lo largo del primer período el área de Prácticas del Lenguaje. Para ello,
realizaremos la evaluación IBA que nos permitirá saber lo que aprendimos, lo que debemos seguir trabajando y
lo que necesitamos reforzar. Este es un momento más de aprendizaje. Recordá concentrarte y pensar tranquilo
en cada punto.
¡MUCHOS ÉXITOS! TU SEÑO.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN IBA DE 4°

Que el estudiante logre:


❖ COMPRENSIÓN LECTORA:
● Leer y comprender lo leído de forma autónoma.
● Reconocer la estructura y características de la fábula.
❖ GRAMÁTICA:
● Sustantivos: clasificación semántica (propios y comunes)

ORTOGRAFÍA:
● Uso de la B en verbos en pasado.

❖ ESCRITURA:
● Escribir un texto organizándolo en oraciones y párrafos.

EVALUAMOS HABILIDADES O PROCEDIMIENTOS


1. Leer de forma autónoma un texto narrativo. Reconocer la estructura de la Fábula.

a. Completá el cuadro con las partes de los textos narrativos:


INICIO ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

DESARROLLO ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

DESENLACE ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

MORALEJA __________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo era Pedrito?

_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué inventó Pedrito para divertirse?

_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

d. ¿Qué hicieron los aldeanos cuando Pedrito los llamo por primera vez?

_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

E- ¿Por qué los aldeanos se molestaron con Pedrito?

_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

EVALUAMOS CONTENIDOS O CONCEPTOS

2. Reconocer y clasificar semánticamente sustantivos.


___/
1. Busca en la fábula sustantivos y clasifica. 2p.

PROPIOS COMUNES

3.Completa con la palabra correspondiente para la regla ortográfica.

PEDRO (cuidar)………………………… .A SU REBAÑO..

PEDRO (pasear) ____________ POR EL MONTE.

EL LOBO (estar) ______________ HAMBRIENTO.

● Completa la oración.

Todas las palabras terminadas en _________ se escriben con ______ y son verbos en infinitivo

EVALUAMOS HABILIDADES O PROCEDIMIENTOS Y CONTENIDOS

___/3p
4. Escribir un texto.

a. Contá con tus palabras la fábula y explica la moraleja. Tené en cuenta:

- El uso de oraciones y párrafos para ordenar el texto.

- El uso de mayúsculas al comienzo de las oraciones y en los sustantivos propios.

_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

EVALUAMOS ACTITUDES - AUTOEVALUACIÓN


Siempre que realizamos una actividad donde buscamos aprender más, es importante saber cómo nos sentimos. En este punto, es
fundamental la honestidad, para saber cómo te sentiste y en qué punto encontraste mayor dificultad o mayor confianza. De allí, que
seguiremos trabajando juntos para afianzar y recuperar lo aprendido. Por ello se llama AUTOEVALUACIÓN, porque se evalúan ustedes
mismos.

¿CÓMO TE SENTISTE DURANTE LA


EVALUACIÓN?

¿QUÉ PUNTO TE COSTÓ MÁS? ¿POR


QUÉ?

¿CUÁL ES TU FORTALEZA EN LA
MATERIA?

¿HAY ALGO QUE LE QUERÉS DECIR


A TU DOCENTE SOBRE LA MATERIA?

CALIFICACIÓN FINAL, PARA EL DOCENTE:


Criterios de evaluación

Puntos a evaluar MB- Muy bien B- Bien A.M- A mejorar


1 punto 0,5 puntos o,25 puntos

ASPECTOS PEDAGÓGICOS (CONTENIDOS Y HABILIDADES)

Comprensión: Logra dar cuenta de las partes de la leyenda.

Comprensión: Logra dar cuenta de las características de la leyenda

Comprensión: Evidencia en sus respuestas comprensión del texto


narrativo, reconociendo las características de un personaje.

Comprensión: Evidencia en sus respuestas comprensión del texto


narrativo, reconociendo los acontecimientos de la historia.

Gramática: Identifica los tres tiempos verbales.

Gramática: Puede clasificar a los adjetivos según sus grados.

Gramática: Puede clasificar a los sustantivos semánticamente.

Ortografía: Reconoce el uso de la B en la terminación ABA.

Escritura: Organiza el texto en oraciones y párrafos.


Escritura: Utiliza adjetivos para describir personajes y lugares.

Escritura: Uso correcto de mayúsculas.

ASPECTOS ACTITUDINALES MUY BIEN BIEN A MEJORAR

Resolución de las actividades con autonomía.

Concentración y atención durante la resolución de consignas.

Calificación final:

____________________ __________________ __________________


Firma del docente Firma Equipo Directivo Firma de la familia
Escala valorativa:

● 8-9-10: Lograste alcanzar los contenidos prioritarios y tu desempeño en el área es muy bueno. Debes continuar trabajando de esta forma.
¡Felicitaciones!

● 6-7: Si bien lograste alcanzar los contenidos y objetivos propuestos, necesitamos que refuerces algunos aspectos para transitar tu próximo ciclo
lectivo, de la mejor manera posible. ¡Bravo!

● 1-2-3-4-5: Cada aprendizaje es único y diferente, vas a necesitar de nuestra ayuda y de vos mismo, para superar los obstáculos, seguir
aprendiendo y afianzando los contenidos de este año. ¡A seguir esforzándonos!

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte