Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN IBA 1°- PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO/A:_____________________________________ CURSO:__________


FECHA:________________

¡CUÁNTO APRENDIMOS! ES IMPORTANTE DETENERNOS A PENSAR TODO LO QUE TRABAJAMOS EN ESTA PRIMERA ETAPA DEL AÑO.
PARA ELLO, REALIZAREMOS LA EVALUACIÓN IBA Y ASÍ SABREMOS LO QUE DEBEMOS SEGUIR PRACTICANDO. ESTE ES OTRO
MOMENTO MÁS DE APRENDIZAJE. VAMOS A REALIZARLA CON CALMA, PACIENCIA Y TRANQUILIDAD. RECORDÁ QUE:
● ES NECESARIO LEER SOLO O CON AYUDA LAS CONSIGNAS DE LA EVALUACIÓN.
● CONCENTRARNOS PARA APROVECHAR EL TIEMPO QUE TENEMOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS.
● PODEMOS HACER CONSULTAS A LA SEÑO SOBRE LO QUE NO ENTENDEMOS.

¡MUCHOS ÉXITOS! TU SEÑO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN IBA DE 1°

Que el estudiante logre:


● LECTURA Y COMPRENSIÓN:
➔ Escuchar la lectura del docente manteniendo la atención.
➔ Leer de forma autónoma palabras cortas y largas.
● GRAMÁTICA:
➔ Identificar a los personajes de un cuento.
● ORTOGRAFÍA:
➔ Reconocer el grafema y fonema de las vocales y consonantes trabajadas durante el año.
● ESCRITURA:
➔ Completar oraciones de una historia conocida.
➔ Escribir un dictado.

EVALUAMOS HABILIDADES O PROCEDIMIENTOS

1. ESCUCHAR LA LECTURA DEL DOCENTE Y/O DE FORMA AUTÓNOMA Y COMPRENSIVA UN


TEXTO NARRATIVO BREVE.

LEEMOS CON AYUDA DE LA SEÑO EL SIGUIENTE TEXTO.

CON COLOR ROJO ENCERRÁ EL NOMBRE DEL RATÓN

CON VERDE, EL NOMBRE DEL OBJETO CON EL QUE LO ARMÓ JOAQUÍN.


2. RECONOCER PALABRAS CON LAS CONSONANTES TRABAJADAS EN CLASE.

a. ENCIERRO LAS IMÁGENES QUE COMIENCEN CON LA MISMA LETRA QUE JOAQUÍN

EVALUAMOS CONTENIDOS O CONCEPTOS

3. RECONOCER LAS VOCALES EN EL TEXTOTRABAJADAS DURANTE EL AÑO.


a. LA SEÑO LEERÁ EL SIGUIENTE FRAGMENTO, LUEGO DEBERÁS ENCERRAR CON TU COLOR FAVORITO
LAS VOCALES QUE ENCUENTRES.
EVALUAMOS CONTENIDOS Y HABILIDADES O PROCEDIMIENTOS

ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO:

1- ES UN __L__F__NT__

1- ES UN ________________________________
2- SE LLAMA ______________________________

5. ESCUCHAR Y ESCRIBIR UN DICTADO DE PALABRAS QUE CONTENGAN SÍLABAS SIMPLES.

a. DICTADO DE PALABRAS
EVALUAMOS ACTITUDES
AUTOEVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, PARA EL ESTUDIANTE:

¿CÓMO TE SENTISTE DURANTE LA EVALUACIÓN? ELEGÍ EL EMOJI CON EL QUE TE SIENTAS IDENTIFICADO:

¿QUÉ PUNTO TE RESULTÓ MÁS DIFÍCIL?


1 2 3 4 5

CALIFICACIÓN FINAL, PARA EL DOCENTE:


Criterios de evaluación

Puntos a evaluar MB- Muy bien B- Bien A.M- A mejorar

ASPECTOS PEDAGÓGICOS (HABILIDADES Y CONTENIDOS)

COMPRENSIÓN LECTORA: En sus respuestas, demuestra


comprensión de la secuencia narrativa.

GRAMÁTICA: Identifica los personajes principales.

ORTOGRAFÍA: Puede dar cuenta de las vocales y consonantes


trabajadas en clase.

ESCRITURA: Completa las palabras correctamente.

ESCRITURA: Completa oraciones breves correctamente.

ESCRITURA: Escribe palabras cortas con autonomía.

ASPECTOS ACTITUDINALES

Resolución de las actividades con autonomía.

Concentración y atención durante la resolución de consignas.


Calificación final:

MB B R

____________________ __________________ __________________


Firma del docente Firma Equipo Directivo Firma de la familia
Escala valorativa:
● Muy bien: Lograste alcanzar los contenidos prioritarios y tu desempeño en el área es muy bueno. Debes continuar trabajando
de esta forma. ¡Felicitaciones!
● Bien: Si bien lograste alcanzar los contenidos y objetivos propuestos, necesitamos que refuerces algunos aspectos para
transitar tu próximo ciclo lectivo, de la mejor manera posible. ¡Bravo!
● Regular: Cada aprendizaje es único y diferente, vas a necesitar de nuestra ayuda y de vos mismo, para superar los
obstáculos, seguir aprendiendo y afianzando los contenidos de este año. ¡A seguir esforzándonos!

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte