Está en la página 1de 2

U4_ACT_53

U3_ACT_1
Página 167
Actividad grupal: compartir los aprendizajes
Para finalizar el trabajo de esta unidad, organícense como curso para desarrollar un
encuentro de presentaciones sobre el futuro.
1. A partir del trabajo desarrollado durante la unidad, los invitamos a exponer a la comunidad
escolar sus visiones de futuro, abordándolas desde distintos ámbitos: la literatura, la
ciencia, la preocupación por el medio ambiente, el futuro de nuestra sociedad, el rol de la
tecnología en nuestras vidas, etc.

Trabajo grupal
2. Formen distintos grupos con el propósito de que cada uno asuma un aspecto del tema que
abordar. Por ejemplo:
• Los desafíos que enfrentamos hoy.
• Las lecciones que podemos aprender del pasado.
• Cómo imaginamos el futuro.
• Las propuestas para hacer del mundo un lugar mejor para todos y todas.
• Cómo se presenta el futuro en el cine de distintas épocas.
Pueden abordar estos u otros temas de su interés, siempre en relación con los aprendizajes
de la unidad.
3. Cada grupo deberá sistematizar lo aprendido e investigar para profundizar sobre el tema
que les interese. Para esto, trabajen tal como hicieron durante la unidad, buscando en
fuentes confiables, seleccionando la información y organizándola en fichas.
4. Preparen un guion para cada presentación, de modo que resulte interesante y atractiva, y
determinen a la o las personas encargadas de exponer ante el público y quiénes estarán a
cargo de preparar el apoyo audiovisual.

Trabajo de curso
5. Para llevar a cabo el encuentro, formen las siguientes comisiones:

Programa

Esta comisión debe asumir las siguientes tareas:


• Hacer una lista de los temas asumidos por los distintos grupos y darle estructura al
encuentro. Para esto, ordenen los temas con una lógica, por ejemplo, de lo general
a lo particular; orden cronológico (pasado-presente-futuro); de lo global a lo local (el
mundo, Chile, tu ciudad), entre otras posibles.
• Evaluar la posibilidad de invitar a expositores externos, por ejemplo, algún profesor o
profesora de ciencias; estudiantes de cursos superiores; padres, madres, apoderados
y otros integrantes de sus grupos familiares que puedan aportar algo, entre otros.
Luego contactar e invitar a participar a la o las personas escogidas.

1
Producción

Este equipo deberá:


• Escribir un guion general que sirva para conectar las presentaciones, de acuerdo
con las decisiones tomadas por la comisión de programa. Se recomienda considerar
también una presentación general al comienzo y un cierre final.
• Definir el horario y conseguir un espacio adecuado para el evento, así como las
autorizaciones necesarias.
• Ambientar el espacio en relación con el tema del encuentro. Determinar y gestionar
los recursos que se requieren para esto.

Difusión

Esta comisión tiene la responsabilidad de:


• Definir una estrategia para convocar al público, utilizando las redes sociales.
• Elaborar las invitaciones y los volantes que cumplirán esa finalidad.
• Invitar a distintos integrantes de su comunidad escolar y a los participantes externos
que determinen. Pueden contactarse con los encargados de comunicaciones del
colegio, del centro de padres y del centro de alumnos, para que el evento llegue a
más personas.

Soporte técnico

Esta comisión está a cargo de:


• Determinar y gestionar los recursos técnicos que se requieren para la realización del
encuentro.
• Manejar los equipos de audio e iluminación.
• Organizar y programar las presentaciones audiovisuales.

Realización
6. Cada persona que vaya a exponer debe preparar previamente su presentación. Es
necesario considerar:
• El manejo de los recursos de expresión verbal y no verbal.
• Hacerse con el apoyo audiovisual
7. Hagan un ensayo general siguiendo el guion general. Asegúrense de manejar
correctamente el programa, para que nadie se extienda más de la cuenta. Deben ser
respetuosos con los tiempos de los otros expositores. También revisen cómo funcionan las
presentaciones con el apoyo audiovisual. Evalúen el ensayo y hagan los ajustes necesarios.
8. Desarrollen el encuentro trabajando colaborativamente para que todo resulte según
lo planificado.

También podría gustarte