Está en la página 1de 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

E.A.P BIOLOGIA QUIMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

DEFINICIÒN Y PROCEDIMIENTO DE TÈCNICAS

ASIGNATURA: Didáctica General


DOCENTE: Ponce flores, Ayar Manrique
INTEGRANTES:
 Alcedo Sayes, Cinthya

HUANUCO-2022
TÈCNICAS
Son un conjunto de procedimientos lógico para lograr los propósitos del método.
Un método puede hacer uso de una serie de técnicas.
Ejm:
CONFERENCIA
DEFINICIÒN
Una conferencia es una reunión de personas o un conglomerado, en donde se
debate y expone sobre un determinado asunto de tipo científico, social, político,
medioambiental, etc.
PROCEDIMIENTO
Las conferencias suelen ser eventos de gran concurrencia. Para organizarlas
con éxito debes tener presente todos los detalles que rodean al evento y saber
transmitir a los participantes el mensaje correcto. Para emprender esta tarea,
sigue estos 6 pasos fundamentales.
1. Escribe tus metas y la agenda del evento.
Antes que nada, debes tener claramente definidas las metas que te
propones concretar con la organización del evento. Saber de antemano
cuáles son los objetivos que deseas cumplir, te ayudará a ejecutar tus
acciones en la dirección correcta.
2. Desarrolla tu presupuesto.
Para poder planificar la conferencia bien, debes saber cuánto dinero
puedes gastar y a qué lo vas destinar. Confecciona una lista que detalle
todos los ítems a tener en cuenta en el presupuesto y cuánto dinero van a
costar. Averigua los precios de varios proveedores para escoger el que
más te convenga.
3. Elige una sede.
Cuando recorras lugares, ten muy presente el número de participantes, la
conveniencia de la ubicación, si tiene lugar de estacionamiento y si llegan
bien las líneas de metro o bus. Tu meta debería ser encontrar un sitio que
facilite la concurrencia del mayor número de personas.
4. Selecciona un menú.
Las conferencias suelen extenderse durante varias horas por lo que
debes recordar que a los participantes no les gustará estar sentados todo
el día sin comer o tomar algo. Si el lugar elegido no brinda servicios
gastronómicos, considera contratar un catering independiente que se
ocupe de eso.
5. Prepara al personal.
Piensa cuántas personas vas a necesitar que trabajen durante la
conferencia y contáctalas con bastante tiempo de anticipación. Procura
asignar las tareas de forma clara para que cada uno desempeñe su
función lo mejor posible.
6. No te quedes afuera.
Por más que los temas tratados no sean de tu interés, no dejes de asistir
a la conferencia que organizaste. De esta forma, tendrás la oportunidad
de tomar nota de todas las cosas que te parece que fueron acertadas y
cuáles necesitan ser corregidas en el futuro.

SEMINARIO
DEFINICIÒN
Es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo
objetivo es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un
tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas.
El propósito principal del curso de seminario es practicar el proceso de conseguir,
leer, analizar e integrar información para comunicarla por medio de una charla
clara, amena e interesante. Este curso te ayudará a desarrollar tres destrezas muy
importantes para todo profesional: conseguir información detallada sobre un tema,
seleccionar y organizar la información más importante, y usar el tiempo
eficazmente. El seminario también te enseñará a preparar una presentación
efectiva, vestir adecuadamente para causar una buena impresión, usar técnicas
exitosas para ofrecer una charla efectiva, desempeñarte adecuadamente ante una
audiencia y comportarte correctamente como parte del público. Si todo lo anterior
te causa estrés, relájate, porque ningún profesor espera que en una o dos
oportunidades presentes una charla impecable; toma mucho más tiempo
acostumbrarse a hablar en público y desarrollar un estilo efectivo.
PROCEDIMIENTO
Cómo organizar la presentación
 
Cada estudiante tiene su propio sistema para organizar la información que
consigue. Algunos usan tarjetas donde escriben por un lado la ficha bibliográfica
del artículo y por el otro resumen el contenido. Otros usan hojas sueltas, libretas,
una Tablet o una computadora. El método no importa, siempre que puedas
conseguir la información rápidamente.

Comienza preparando un bosquejo de los temas primarios y secundarios que


discutirás. Luego, según vayas trabajando con la presentación puedes ir
perfeccionando el bosquejo. Algunos conferenciantes reparten el bosquejo,
usualmente con una lista de referencias, mientras que otros lo presentan en la
primera transparencia de la presentación o lo reservan para su uso exclusivo. Si
decides repartir el bosquejo, o si el profesor así lo pide, verifica que las copias
estén limpias y que el texto no tenga errores. El bosquejo debe ser general para
que la audiencia no reciba demasiado detalle y pierda interés en el contenido de la
charla.
 
El título del seminario debe describir el contenido de la presentación. Pregúntate lo
siguiente: si alguien ve el título de tu charla en un tablón de edictos, ¿obtendrá una
idea precisa y clara del contenido? ¿Cuál de los siguientes dos títulos describe
mejor el contenido de la charla?
1. Biología de murciélagos.
2. Estructura y función del sistema de ecolocalización de los murciélagos.
El título es una etiqueta, y como toda buena etiqueta debe ser atractivo y
describir fielmente el contenido.
 
La presentación oral se divide en tres partes principales.
El tiempo sugerido para cada sección corresponde a un seminario de 50 minutos;
acorta el tiempo proporcionalmente para presentaciones más cortas.
 Introducción
Comienza agradeciendo la presencia de los asistentes. Este acto de cortesía
ayuda a establecer el clima positivo y cordial que debe prevalecer durante la
presentación. Informa luego el propósito de la charla, enfatiza la importancia del
tema y presenta los puntos principales que discutirás. Si es posible menciona una
noticia o evento reciente que evidencie la importancia del tema. Duración
sugerida: 5 minutos.

 Cuerpo
Esta sección es una exposición lógica y organizada del tema. Sigue el bosquejo al
pie de la letra y discute cada tema en la secuencia planificada. Mira el reloj
disimuladamente para verificar que estás cubriendo cada tema según pautado
durante las prácticas. Duración sugerida: 40 minutos.

 Conclusión
La atención de los asistentes aumenta cuando perciben que se acerca el final de
la charla, así que anuncia el fin con una frase como “Para concluir esta charla” ... y
entonces repite los puntos más importantes del seminario. Finalmente, agradece
la atención de los asistentes e invítalos a participar en la sesión de preguntas.

Si cuando te acercas al final de la charla te das cuenta de que la terminarás antes


de tiempo, no trates de alargarla hablando muy lento, improvisando comentarios o
presentando material que decidiste omitir durante las prácticas. Tampoco pidas
excusas por lo que haya salido mal durante la presentación ni por lo que hayas
olvidado mencionar. Los comentarios finales de la charla son los más duraderos,
por eso deben ser positivos y
tener el mayor impacto
posible.

LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS


DEFINICIÒN
Lo mismo que en la conocida “lluvia de ideas” o “brainstorming”, solo que las ideas
se escriben en tarjetas, una idea por tarjeta. Las tarjetas pueden elaborarse de
forma individual o en grupos, cada participante lee su tarjeta y luego se van
pegando en forma ordenada en la pared o en un papel
PROCEDIMIENTO
Objetivos:
Realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo conoce o piensa de un tema en
particular, que se discutirá y profundizará en la discusión de forma colectiva.
Elaborar las conclusiones sobre el tema que se haya discutido Planificar acciones
concretas. Evaluar trabajos realizados.
Destreza que desarrolla:
Evalúa
Analiza
Sintetiza

Desarrollo:
Lo mismo que en la conocida “lluvia de ideas” o “brainstorming”, solo que las
ideas se escriben en tarjetas, una idea por tarjeta. Las tarjetas pueden elaborarse
de forma individual o en grupos, cada participante lee su tarjeta y luego se van
pegando en forma ordenada en la pared o en un papel.
FORMAS DE CLASIFICAR LAS TARJETAS
Se pide a cualquier compañero que lea una de las tarjetas que ha elaborado, ésta
se coloca en la pared, luego se pide que, si algún otro compañero tiene alguna
tarjeta que se refiera a lo mismo o similar a la del compañero, la lea y se van
colocando juntas todas las que salgan sobre el mismo tema o aspecto, y así
sucesivamente hasta que todas las tarjetas se hayan colocado. Quedarán así
varias columnas. Se agrega sobre cada columna para repasar el contenido y darle
un nombre a la columna que sintetice la idea central que está expresada en el
conjunto de las tarjetas. En esta etapa el papel del coordinador es el de llevar al
grupo a sintetizar el conjunto de las tarjetas de tal forma que se obtenga una visión
ordenada y unificada de los diversos aspectos que se desprenden de un tema.
Una vez hechas las columnas y analizadas, puede realizarse una votación por
columna para establecer el orden de importancia que el grupo le da a cada uno de
los aspectos del tema que se está tratando. Lo importante en esta técnica es el
ordenamiento que se va haciendo en las tarjetas para que al final se tenga una
visión clara de lo que el grupo piensa, quedando gráficamente expresado en qué
aspectos se concentra la mayor cantidad de ideas del grupo.
Recomendaciones:
Es útil una breve lluvia de ideas cuando se trabaja en pequeños grupos,
preparando un tema que se va a presentar en plenario. Deben anotarse en un
papelógrafo. Es una buena herramienta para que los grupos puedan realizar un
trabajo más ordenado y ágil.
1. Esta es una técnica que requiere de bastante concentración por parte de
todos; para que se vaya siguiendo ordenadamente las opiniones de cada uno
de los participantes.
2. El coordinador debe estar muy atento a que cada tarjeta sea ubicada
correctamente; en caso de que no haya acuerdo sobre alguna, dejar que se
discuta para llegar colectivamente a un acuerdo.
3. El coordinador no debe ubicar las tarjetas según su criterio sino siempre hacer
que sean los participantes los que las ubiquen donde crean que corresponden.
Esto lleva a que los participantes asuman necesariamente un papel activo y
participativo.
4. Es importante que cada participante después de leer su tarjeta complemente
oralmente y en forma breve el contenido, esto va dando elementos de reflexión
más amplios y ubicando las ideas en el contexto particular de cada compañero.
Evaluación:
El coordinador debe preguntar constantemente al plenario se está de acuerdo en
la ubicación de cada tarjeta y hacer
breves síntesis sobre un conjunto de
opiniones dichas.

MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico
al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas
son representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con
palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.

PROCEDIMIENTO
Los mapas conceptuales también se llaman "diagramas conceptuales". Si bien
otros tipos de diagramas lucen similares, los mapas conceptuales tienen
características específicas que los diferencian de otras herramientas visuales.

Conceptos
Los conceptos se definen como "patrones o regularidades percibidas en eventos u
objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta" y se
representan con figuras en el diagrama.

Frases/palabras de enlace

Las frases o palabras de enlace se ubican en las líneas que conectan objetos en
un mapa conceptual, y estas palabras describen la relación entre dos conceptos.
Son lo más concisas posibles y, por lo general, contienen un verbo. Algunos
ejemplos son "causa", "incluye" y "requiere".

Estructura proposicional

Las proposiciones son declaraciones significativas que contienen dos o más


conceptos conectados mediante palabras de enlace. Estas declaraciones también
se conocen como "unidades semánticas" o "unidades de significado". Los
conceptos y las proposiciones son las bases de la creación de conocimiento nuevo
en un dominio. En esencia, un mapa conceptual expresa visualmente un conjunto
de proposiciones sobre un tema determinado.

Estructura jerárquica

Un elemento clave del mapa conceptual es su estructura jerárquica. Los


conceptos más generales e inclusivos se ubican en el sector superior del mapa
conceptual y los conceptos más específicos y exclusivos se disponen de forma
jerárquica más abajo. De este modo, los mapas conceptuales se diseñan para ser
leídos de arriba abajo.

Pregunta de enfoque

Una pregunta de enfoque define el problema que el mapa conceptual debe


resolver. El desarrollo de una pregunta de enfoque te permite realizar el diseño
con un contexto en mente, y así te ayuda a guiar y mantener la dirección de tu
mapa conceptual. Dentro de la estructura jerárquica, la pregunta de enfoque
debería estar en la parte superior del mapa conceptual y actuar como punto de
referencia.

Estacionamiento

Antes de comenzar tu mapa conceptual, puede resultar útil crear una lista que
identifique los conceptos clave que deben incluirse. Establece una lista ordenada
por categorías, desde el concepto más general hasta el más específico. Esta lista
se denomina "estacionamiento", ya que moverás los elementos al mapa a medida
que descubras su ubicación apropiada. 
Enlaces cruzados

Los enlaces cruzados son relaciones entre conceptos que pertenecen a diferentes
dominios del mapa conceptual, permitiéndote visualizar cómo se conectan las
ideas dentro de estos dominios diferentes. Tanto los enlaces cruzados como la
estructura jerárquica
facilitan el pensamiento
creativo, y estos
enlaces cruzados a
menudo indican
momentos de
creatividad.

Referencias bibliográficas
Juvias, Olio. (2000) procedimiento de mapas conceptuales. Disponible en:
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-conceptual
Torres, Omar. (2003) Técnicas Para el Trabajo en Grupos. Disponible en:
www.sld.cu/galerias/doc/sitios/desastres/tecnicasgrupales.doc

También podría gustarte