Está en la página 1de 3

U2_ACT_24

Página 71
Evaluación de proceso
Aplica y demuestra tus aprendizajes en la Lección 2. Lee el cuento y luego responde las preguntas.

La casa encantada
Anónimo

Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por
una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un
jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por
un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba
a hablarle, despertó.
Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio
de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres
noches sucesivas.Y siempre despertaba en el instante en que iba a comenzar su conversación
con el anciano.
Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto,
tironeó la manga del conductor y le pidió que detuviera el auto. Allí, a la derecha del camino
pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.
—Espéreme un momento —suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole
alocadamente.
Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa
colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo
anciano del sueño respondía a su impaciente llamado.
—Dígame —dijo ella—, ¿se vende esta casa?
—Sí —respondió el hombre—, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía,
frecuenta esta casa!
—Un fantasma —repitió la muchacha—. Santo Dios, ¿y quién es?
—Usted —dijo el anciano, y cerró suavemente la puerta.

En En frasco chico. Antología de microrrelatos (2007).


Editorial Colihue.

1. ¿Cuál de las siguientes hipótesis sobre la protagonista del cuento es correcta?


A. Que murió en un accidente de auto.
B. Que vivía en una casa encantada.
C. Que no sabía que estaba muerta.
D. Que padecía de sonambulismo.

1
2. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un recurso lingüístico, que no sea solo el uso de
los tiempos verbales, para indicar cuándo ocurren los hechos?
A. “—Espéreme un momento —suplicó, y echó a andar por el sendero…”.
B. “Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose…”.
C. “Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta…”.
D. “… a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño…”.

3. ¿Qué se puede inferir de la precisión con que la joven recordó los detalles de la casa?
A. Que vivió en esa casa.
B. Que le gustaba ese lugar.
C. Que la fiesta sería en esa casa.
D. Que el anciano vivía en ese lugar.

4. Identifica los acontecimientos y completa la línea de tiempo.

La muchacha
sueña que
visita una casa
donde la recibe
un anciano.

5. ¿En qué momento de la historia situarías la muerte de la mujer?

2
6. A continuación, se presenta un relato imaginario de lo que ocurrió con el conductor del auto
en el que iba la mujer. Léelo y desarrolla las actividades:

El conductor del automóvil en el que viajaba la muchacha esperó mucho tiempo a que ella
regresara y, como ello no ocurría, decidió ir en su búsqueda. Siguió el camino hasta la casa y
lo recibió el anciano. Le preguntó por la mujer y este le dijo que tras conversar con él había
desaparecido. Días después, el chofer contrató a un detective para que dilucidara el misterio.

• Imagina que eres el detective y cuenta cómo resolviste el caso.


• Escoge la forma que te resulte más atractiva para presentarlo. Por ejemplo:
un cuento • una historieta • una escena dramática
• Usa al menos tres palabras del vocabulario trabajado en la lección.
• Puedes apuntar algunas ideas o hacer bocetos aquí. Luego trabaja en tu cuaderno.

También podría gustarte