Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL, 03 años B

TEMA: “SOY ORDENADO Y


RESPONSABLE”

02 DE ABRIL 2024.

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nª 251
DOCENTE : Lic. Carmen Zapana Apaza
GRADO Y SECCIÓN : 03 años B

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

CONVIVE Y PARTICIPA  Interactúa con todas  Colabora en el cuidado  Ordenan sus materiales y
DEMOCRATICAMENTE EN las personas del uso de recursos, sus espacios de acuerdo
LA BUSQUEDA DEL BIEN  Construye normas y materiales y espacios con las responsabilidades
COMUN asume acuerdos y compartidos que proponen
leyes
ESTANDAR:
 Participa en sus
Convive y participa acciones que
democráticamente cuando promueven el Instrumento de
interactúa de manera bienestar común evaluación/Criterio de
respetuosa con sus evaluación
Cuaderno de Campo, Ficha de
compañeros desde su propia observación
iniciativa, cumple con sus
deberes y se interesa por
conocer más sobre las CRITERIO DE EVALUACIÓN:
diferentes costumbres y  Interactúa y se relaciona
características de las personas con sus compañeros
participando de manera
de su entorno inmediato. ordenada y responsable en
Participa y propone acuerdos el cuidado de sus materiales
y normas de convivencia para y espacios cumpliendo sus
el bien común. Realiza responsabilidades que
acciones con otros para el proponen
buen uso de los espacios
materiales y recursos
comunes.

AREA: PERSONAL
SOCIAL

ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA POR EL BIEN COMUN


VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDESO ACCIONES  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de
desempeño.

2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Recepción de los niños y niñas.  Video


 Actividades espontáneas.  Tarjetas en material de cartón o cartulina.
 Actividades de rutina.  Crayolas o Plumones.
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “COLABORANDO JUNTOS EN LA ORGANIZACIÓN


DE NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”, el propósito de este proyecto es que los niños y niñas
participarán en la organización de sus espacios de juego. El tema del día de hoy es “SOY ORDENADO Y
RESPONSABLE”.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad.

3
METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas participarán de acuerdo a sus responsabilidades
en el orden de los espacios de juego y de los materiales

DESARROLLO 35 minutos

PROBLEMATIZACIÓN:
 La docente ha colocado algunos materiales en pequeñas cajas y las escondió. Se dejo una carta en la mesa.
 Se les pide observar con atención lo que hay encima de la mesa, la maestra comenta ¡Mira qué es lo que hay
encima de la mesa!, las niñas y niños observan sorprendidos, miran que es una carta y que esta con muchas
letras por lo que resuelven entregarle ello a la maestra, para que ella nos diga que es lo que dice.

ANALISIS DE INFORMACIÓN:
 Mientras la maestra esta con la carta en la mano, las niñas y niños desean buscar alguno de los juguetes, así
también como alguno de los títeres, algunos plumones, ellos se dan cuenta que no hay varias cosas y por más
que lo empezaron a buscar no lo encontraban. Por lo que la maestra realiza la siguiente interrogante: ¿Qué es
lo que paso en el salón?, ¿Dónde están las cosas?, ¿Quién se las llevó? y ¿Por qué? Por lo que recordamos la
carta, la maestra la abre y comienza a leerles a las niñas y niños, en la carta decía:

4
Hola, yo soy doña limpieza y junto con el señor orden
visitamos su salón de clases y nosotros nos hemos llevado
las cosas que faltan en el salón, porque cuando llegamos al
salón vinos que estaba todo desordenado y como no
encontró la lista de responsables de ordenar el salón,
resolvieron en llevarse las cosas, si quieren recuperar sus
cosas deben de prometer tener el aula ordenada y tener una
lista de responsables encargados de ordenarla, ah y antes de
que me olvide hemos dejado nuestro número de teléfono
para que nos llamen y sepan dónde están sus cosas”

ACUEDO O TOMA DE DECISIONES:


 La maestra entonces simula una llamada, y les menciona a las niñas y niños llamaremos a doña limpieza y
junto con el señor orden. ¡Niños escuchen! Doña limpieza y el señor orden dicen que las cosas están por
algún lugar de nuestro salón. ¡Busquemos!.
 Las niñas y niños empiezan a buscar y encuentran las cosas que Doña limpieza y el señor orden habían
escondido. Las niñas y niños se alegran al encontrar las cosas escondidas. Se pide a las niñas y niños que se
sienten en sus lugares y se menciona que vamos a conversar, para lo cual se hace algunas preguntas: ¿Qué
podemos hacer para que nuestra aula esté ordenada?, ¿Todas las cosas deben estar juntas? y ¿En qué lugar las
pondremos?
 Las niñas y niños mencionan debemos de ordenar nuestro salón y sus lugares respectivos. Por ejemplo, la
guitarra va en el sector de música. Y para que todas las cosas siempre estén en orden realizaremos un cuadro
de responsabilidades. La maestra escribe en la pizarra un cuadro de doble entrada en donde en una de ellas
vamos a colocar la tarea y en otra a la o el responsable de hacerlo. Ejemplo

TAREA RESPONSABLE

Botar los papeles en el tacho de basura MARIO

5
CIERRE 10 minutos

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto hacer? ¿Para
qué nos servirá lo que aprendimos hoy? ¿Qué podemos hacer para que nuestra aula esté ordenada?
¿Cuáles son las responsabilidades en el aula? ¿Será importante tener responsabilidades? ¿Qué
responsabilidades tienes tú en el aula?

Ordenan sus materiales y sus espacios de acuerdo a las responsabilidades que


proponen

FICHA DE OBSERVACIÓN

COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN


CRITERIO DE EVALUACIÓN: Interactúa y se
relaciona con sus compañeros participando de manera AD A B C
ordenada y responsable en el cuidado de sus materiales y
espacios cumpliendo sus responsabilidades que proponen

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

6
NIVELES DE LOGRO EN LA COMPETENCIA
AD= Logros destacados
A=Logrado
B=En proceso
C=En inicio

CUADERNO DE CAMPO
Docente: Lic. Carmen Zapana Apaza Fecha: 02-04-2024
Proyecto de Aprendizaje: COLABORANDO JUNTOS EN LA ORGANIZACIÓN DE
NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”

7
Actividad: “SOY ORDENADO Y RESPONSABLE”

8
Área PERSONAL SOCIAL
Competencia/ CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
Capacidad  Interactúa con todas las personas
 Construye normas y asume acuerdos y leyes
 Participa en sus acciones que promueven el bienestar común
Desempeño  Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos

N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para


PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

9
15

16

17

18

19

FICHA DE APLICACIÓN

Soy ordenado y responsable

Colorea la siguiente imagen.

10
Marca con una X la imagen en la que se muestra que los niños están siendo ordenados.

11

También podría gustarte