Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL, 03 años B

TEMA: “USAMOS PALABRAS


MAGICAS EN EL AULA”

04 DE ABRIL 2024.

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nª 251 - Lampa
DOCENTE : Lic. Carmen Zapana Apaza
GRADO Y SECCIÓN : 03 años, B

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

SE COMUNICA  Obtiene la información  Expresa sus necesidades,  Aprenden las palabras


ORALMENTE EN SU del texto oral emociones, intereses y da mágicas y lo ponen en
LENGUA MATERNA  Infiere e interpreta cuenta de sus experiencias práctica en su vida diaria
información del texto al interactuar con
ESTANDAR:
oral personas de su entorno
Se comunica oralmente
 Adecúa, organiza y familiar, escolar o local.
mediante diversos tipos de
desarrolla el texto de
textos, identifica información Instrumento de
forma coherente y
explicita, realiza inferencias evaluación/Criterio de
cohesionada
sencillas a partir de esta evaluación
 Utiliza recursos no
información e interpreta Cuaderno de Campo, Ficha de
verbales y paraverbales
recursos no verbales y para observación
de forma estratégica
verbales de las personas de su
 Interactúa
entorno. Opina sobre lo que
estratégicamente con
más menos le gusto del CRITERIO DE EVALUACIÓN:
distintos interlocutores
contenido del texto. Se  Se comunica con sus
 Reflexiona y evalúa la
expresa espontáneamente a compañeros al verbalizar
forma, el contenido y
partir de sus conocimientos las emociones que le genera
contexto del texto oral.
previos con el propósito de conocer las palabras
interactuar con un o más mágicas y los pone en
interlocutores conocidos en práctica en su vida diaria.
una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general
en el tema utiliza vocabulario
y una pronunciación
entendible se apoya en gestos
y lenguaje corporal. En un
intercambio generalmente
participa y responde de forma
pertinente a lo que le dicen

AREA: COMUNICACIÓN.

ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA POR EL BIEN COMUN


VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDESO ACCIONES  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de
desempeño.

3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
2
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Recepción de los niños y niñas.  Video


 Actividades espontáneas.  Tarjetas en material de cartón o cartulina.
 Actividades de rutina.  Crayolas o Plumones.
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “COLABORANDO JUNTOS EN LA ORGANIZACIÓN


DE NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”, el propósito de este proyecto es que los niños y niñas
participarán en la organización de sus espacios de juego. El tema del día de hoy es “USAMOS
PALABRAS MAGICAS EN EL AULA”.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad.
 La maestra empieza la actividad mostrando a los niños un títere, el cual la ayuda a entonar la canción: "Las
palabras mágicas"
https://www.youtube.com/watch?v=cg6DawbmPCs

3
METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas se comunican con sus compañeros al aprender
las palabras mágicas y practicarlos en el aula y en su hogar.

DESARROLLO 35 minutos

ANTES DEL DISCURSO:


 La maestra muestra la portada del cuento: "La magia de las palabras"

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8pIWO3_dITU
 Se pregunta: ¿Qué observan en la portada?, ¿De qué crees que tratará el cuento? Se escuchan sus
respuestas
DURANTE EL DISCURSO:
 Luego de ello, la maestra comienza con la lectura, haciendo algunas pausas para realizar las preguntas
correspondientes
 Si es necesario la maestra hace pausas para realizar las preguntas que considere.

 Ahora, la docente puede volver a cantar o a reproducir la canción: “Las palabras mágicas”.

¿Qué palabra se usa para pedir


algo?

¿Para qué usamos la palabra por favor?


4
 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cg6DawbmPCs
 Los niños pueden moverse libremente al escuchar esta canción.
DESPUES DEL DISCURSO:
 Reunidos ,la maestra consulta: ¿De qué trato el video?, ¿Por qué serán importantes las palabras
mágicas?, ¿Qué pasaría si no hubiera palabras mágicas?
 Cada niño tendrá la oportunidad de brindar sus ideas.
 La profesora comenta a los niños que las palabras mágicas son: Palabras que expresan respeto y
atención para las personas.
 Después, se les comparte los carteles con las palabras mágicas para que ellos puedan decorarlos, en
grupos. Por ejemplo: Gracias, Por favor, permiso, etc.

 Los niños decoran los carteles usando técnicas como: Dactilopintura, embolillado, coloreado, etc.
 Finalmente, se les pide que coloquen las palabras en un espacio que puedan verlo y también que las
usen cada vez que sea necesario.

CIERRE 10 minutos

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto hacer? ¿Para
qué nos servirá lo que aprendimos hoy? ¿Por qué serán importantes las palabras mágicas?, ¿Qué pasaría
si no hubiera palabras mágicas?

5
Aprenden las palabras mágicas y lo ponen en práctica en su vida diaria

FICHA DE OBSERVACIÓN

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA


CRITERIO DE EVALUACIÓN: Se comunica con sus
compañeros al verbalizar las emociones que le genera AD A B C
conocer las palabras mágicas y los pone en práctica en su
vida diaria.

1
2
3
4
5
6
7

6
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

NIVELES DE LOGRO EN LA COMPETENCIA


AD= Logros destacados
A=Logrado
B=En proceso
C=En inicio

7
CUADERNO DE CAMPO
Docente: Lic. Carmen Zapana Apaza Fecha: 04-04-2024
Proyecto de Aprendizaje: COLABORANDO JUNTOS EN LA ORGANIZACIÓN DE
NUESTROS ESPACIOS DE JUEGO”,

Actividad: “USAMOS PALABRAS MAGICAS EN EL AULA”


Área COMUNICACION
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene la información del texto oral
Capacidad  Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Desempeño  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al


interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.

N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para


PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

8
11

12

13

14

15

16

17

18

19

9
FICHA DE APLICACIÓN

“Usamos palabras mágicas en el aula”

10
11

También podría gustarte