Está en la página 1de 15

APUNTES DEFINITIVOS LEXICOGRAFÍA

La lexicografía estudia la planificación y confección de los diccionarios.


Hay dos vertientes:

 Metalexicografía: aborda los planteamientos teóricos (cómo se ha diseñado, a quién va


dirigido…)
 Lexicografía práctica: elaboración propia del diccionario.
La definición es un tipo textual y tiene sus reglas. En ocasiones lo que diferencia a un
diccionario de uno mediocre es la calidad de sus definiciones, aunque no lo único. Tienen que
adatarse a y destinatario.
Prejuicios: pensar que por un diccionario acabe de publicarse es bueno. Los diccionarios se
tienen que juzgar con hechos, pruebas. Hay que saber POR QUÉ y PARA QUÉ es bueno un
diccionario.
Hay que manejar la terminología:

 Diccionario: libro que recoge las palabras ordenadamente en orden alfabetico


 Glosarios: lista de palabras que se incluye al final de las obras para facilitar la
aclaración de esas voces más oscuras o problemáticas.
 Tesoro: tiene dos acepciones en lexicografía:
- Covarrubias: la primera como diccionario muy rico, como recopilación muy
exhaustiva de voces, una obra que es especialmente rica en información léxica
- Diccionario de diccionarios: cabe el significado de qué obras lexicográficas han
incluido su significado, lo que permite ver desde cuando está vigente, cómo la
definen, cómo la ejemplifican… es decir, diccionarios de diccionarios.
Las concordancias ahora mismo se hacen de manera automática, algo que no siempre ha sido
así. Las concordancias ponen las palabras en su forma.

 Vocabulario: se utiliza para recoger las palabras utilizadas por un autor o una obra.
La distinción entre diccionario de lengua y enciclopedia es más bien reciente. La información
enciclopédica es la que incluye datos referentes al significado, es decir, referente a la
onomástica. Recientemente se fijó la diferencia de que un diccionario enciclopédico incluye
significados, pero, a diferencia del diccionario convencional, incluye datos relacionados.
En un diccionario siempre debemos saber diferenciar entre macroestructura y microestructura.
La macroestructura nos dice cuántas palabras contiene el diccionario, cómo las organiza, etc
ADDENDA Nº1: observamos varios datos macroestructurales, como que el de Moliner es el
que registra más palabras diferentes que los otros, después Salamanca y, los otros dos restantes
más o menos igual. Hay tres diccionarios (Salamanca, SM y Moliner) que registran sufijos, por
ejemplo, -ucho, cha, sin embargo, el diccionario de Alcalá no registra sufijos. Algunos también
registran interjecciones. El diccionario Alcalá tiene unos objetivos muy claros, quiere ceñir todo
el vocabulario del español solo con 2000 palabras básicas, cuando se encuentra ante casos
donde se superan los 2000 términos incluye asteriscos, indicando así que no forma parte de esas
palabras básicas, por ejemplo, ulceroso. Por tanto, registra menos palabras porque tiene unas
intenciones muy claras que buscan facilitar el aprendizaje de los no nativos. El tratamiento de la
homonimia o la polisemia: en estos diccionarios podemos ver bien u1 y u2, o bien simplemente
u.
ANÁLISIS DE LA MICROESTRUCTURA (entradas) Lema – informaciones
metalingüísticas – definición – acepciones y subacepciones – ejemplos y citas – sinónimos,
antónimos, palabras de la misma familia léxica – indicaciones sintácticas – indicaciones
normativas.
Para estudiar la microestructura nos centraremos en el análisis de entradas:

 Entrada: engloba desde la palabra en negrita hasta la última palabra de su recuadro.


A. Lema: es el representante de la palabra entera. Hay algunos rasgos que nos dan
pistas acerca del diccionario que lo contiene: si está en mayúsculas nos damos
cuenta de que no es un diccionario actual; si es de colores será infantil. El lema
nos indica cuestiones de más fondo, en ufano nos indica que se ha lematizado
teniendo en cuenta cuestiones de género.
Los pensados para no nativos tienen escisión silábica de los lemas (Alcalá,
SM). Se parte el lema en sílabas.
Ahora el lema va en minúsculas, antes no.
Podemos encontrar un lema doble en palabras que tienen dos acentuaciones y
ambas consideradas estándar, a veces se elige una de ellas y al final de la
entrada se incluye la otra.

A.1) La lematización de los verbos se produce en infinitivo; en sustantivos


decimos que el lema distingue la forma masculina de la femenina; a veces
tenemos dos variantes, como cardiaco/cardíaco: hay una variante con distinta
acentuación por lo que se da un desdoblamiento del lema.. Que el lema termine
con un guion indica que es un prefijo, por el contrario, si comienza por guion
vemos que es un sufijo.
Las letras con trazo son utilizadas para textos más largos porque reduce el cansancio visual, es
el caso del resto de la entrada, sin embargo, se utiliza sin trazo en casos de anuncio, como en el
lema.
Si una palabra aparece lematizada en plural puede ser porque solo existe en plural, como
víveres. Hay mucha información deducible en cada entrada, es cuestión de fijarse
A.2) u¹ / u²: cuando vemos el primero debemos fijarnos en que hay otro lema.
Un diccionario puede considerar que una entrada puede ser más clara dividida
en dos acepciones, por tanto, se señalará como polisémica. Sin embargo,
cuando un diccionario distingue homónimos es porque considera que el lector
tiene suficiente nivel lingüístico para diferenciar dos acepciones a través de
los superíndices/subíndices (Moliner) o directamente no poniendo nada
(Salamanca). En palabras como cara, para personas que están aprendiendo
español, se ponen juntas para que se puedan identificar mejor: una sola
entrada, un solo lema, varias acepciones. Por el contrario, siendo como el
anterior ejemplo de significado diferente y si está pensado para nativos se hace
a través de la homonimia.
A.3) En expresiones como meter la pata los diccionarios se sirven de una
jerarquía donde precede el sustantivo, por ello, en este caso, buscaríamos pata.
Pero se pueden dar casos como hoy por mí, mañana por tí o casos como o sea,
¿buscamos en el verbo ser?, ¿en la o? En la acepción número ocho de SM
vemos varias expresiones, que nos indican que están ahí y no en la preposición
que contienen.
A.4) tipografía: tamaño de letra, tipo de letra, el tipo de destacado… El lema
ba en mayúsculas si no es moderno o no es un diccionario normal. Hay
escisión silábica si son diccionarios pensados para no nativos… (lo dicho en el
apartado A)

ADDENDA Nº1: EJEMPLOS PARTIENDO DE LA GUÍA

Ufano: el lema tiene una variante reflexiva de género, desdobla la última silaba. En la entrada
del diccionario Salamanca no podríamos decir que está destinado para no nativos, pero sí en el
Alcalá porque hay escansión silábica.

Ubicar: el lema es un infinitivo, ya que las formas verbales van siempre en infinitivo. En casos
como quepa, que pone “Véase caber” sería una redirección a una entrada, pero no sería una
entrada como tal.

Para las unidades léxicas complejas no puede haber una entrada diferenciada, por ello hay que
buscarla en alguno de sus componentes. En entradas como último podemos indicar que hay
unidades léxicas complejas (a la última, a últimos…) que se han incluido dentro de este lema.

Por ejemplo, mesa la podemos utilizar en todas las situaciones comunicativas porque
se adecúa a todas, sin embargo, hay otras que no se ajustan a las restricciones de uso de la
lengua. Por tanto, las palabras hay que aprenderlas en función a sus restricciones de uso
correspondientes.

 Restricciones de uso diacrónico: nos indica que una palabra ya no se usa, que es una
palabra anticuada, desusada, obsolescente, palabras que en cierto momento han sido
muy usadas pero que con el tiempo han caído en desuso, pero, aun así, los
diccionarios deben recoger estas palabras porque si, por ejemplo, leemos una novela
de los 90 y aparece esa palabra debemos saber qué significa.
También se incluyen en este apartado los neologismos, los diccionarios han sido
continuamente criticados porque tardan mucho en registrar nuevos términos. El
neologismo que es una palabra nueva para definir algo que ya existía no requiere tanta
dificultad, al contrario que un neologismo semántico.

Ubicación en diccionario Alcalá: escansión silábica, por tanto, destinado a extranjeros, incluye
transcripción fonética con interdental, es decir, se ajusta a la norma y no al uso que ejecuta la
mayoría de la población de habla española, que sería mediante fricativa.

Ubicación en diccionario Salamanca: hay información gramatical abreviada, tenemos marcas


diacrónicas. Hay diccionarios que optan por ser completos a pesar de ser incompletos,
prefieren la concreción porque piensan que aporta ayuda, pero hay otros que si no son 100%
concretos no lo incluyen

B. La info de la categoría gramatical aparece casi siempre y generalmente están


abreviadas, aunque en diccionarios para niños pueden aparecer completas.
El grado de abreviación puede ser mayor o menor, y varía dependiendo de los
diccionarios.
En esta información metalingüística aparece:
- La categoría gramatical (la única que siempre aparece): la clase de palabra
- Etimología
- Transcripción fonética
- Restricciones (diacrónicas, diatópicas, diastráticas y diafásicas, estas ultimas de
grado de formalidad y del tono afectivo)
Dependiendo del diccionario esta info. Aparecerá abreviada (avanzados) o no (infantiles,
extranjeros).
Si la palabra tiene más de una acepción esa 2ª cambia de categoría gramatical, aparecerá
indicadp.
La categoría gramatical también nos sirve hasta qué punto la definición sigue algunas reglas.
(ej. Un verbo debe definirse con un verbo, un sustantivo con un sustantivo…)
Etimología: no siempre aparece detrás del lema. No en todos los diccionarios.
Transcripción fonética: relacionado con la escisión del lema. Solo en diccionarios a no nativos.
Sin embargo es posible en un diccionario que no lo incluya de alguna aclaración de determinado
lema (ej. Hámster , la h no es muda).
Las restricciones no tienen tanto que ver con las incorrecciones sino con las faltas de
adecuación: no respetar las convenciones de uso (no todas las palabras pueden utilizarse en
todas las situaciones).
 DIACRÓNICAS: anticuado o desusado: que ha caído en desuso, obsoleto: que está
cayendo en desuso. Se incluirán o no dependiendo de las ambiciones y destinatarios.
Neologismos: depende de los diccionarios el tiempo que tarden en incluirse. El
neologismo puramente léxico siempre es mas fácil que el neologismo semántico
 DIATÓPICAS: indican que la palabra solo se utiliza en algunos lugares. El problema es
que muchas veces no se incluyen los lugares en los que también se utiliza. Posible
solución: “en algunas variedades del español septentrional” o “regional”. Algunos dar
preferencia a la exactitud y otros a la concreción.
 DIASTRÁTICAS: grupo al que pertenece el hablante (edad, sexo…). No vamos a
encontrar demasiadas indicaciones porque no hay mucha variación en el español.
Lo que vamos a encontrar son marcas del ámbito del saber (ej. Esternocleidomastoideo:
“anatomía, medicina…”). Hay duferencuas porque hay diccionarios que se centran en
ámbitos del saber muy específicos
El argot es todo lo relacionado con lo marginal, todos los tráficos ilegales, la base del
argot es que tienen un deseo de ser críptico para que nadie sepa lo que planean. Está
basado en la sustitución. El argot de siglo de oro se denomina lenguaje de germanía.
La barrera entre lo diastrático y lo diafásico no es tan gruesa.
La jerga no tiene que ver con lo marginal, pero sí con algunos grupos, entre la que
destacaba hace tiempo la jerga militar, pero tenemos otras como la juvenil o la médica.
Estas jergas se van actualizando con el tiempo y en ellas entran las jergas profesionales
 DIAFÁSICAS: grado de formalidad y/o tono afectivo
- Mínimo nivel: requiere mucha confianza entre los interlocutores, familiares… total
falta de formalidad. Los insultos y lo malsonante se encontraría aquí. Coloquial
Vulgar: como marca diastrática: personas con poca formación académica, y como
malsonante (lo que es discutible). Disfemismos: se encuentran en el grado mas
inferior
- Coloquial/informal: requiere un ambiente comunicativo muy relajado y una cierta
igualdad entre los interlocutores. Algunos lo llaman popular o familiar.
La mayor parte de los modismos son coloquiales.
Utilizar un registro superior para una situación que no lo requiere también es un error de
adecuación.
En los diccionarios podemos encontrarnos la marca “poético”, “literario”…
- Tono afectivo: incluye todas las marcas del tipo irónico, jocoso… En español lo
ceremonioso no gusta y la utilización de estos términos suele ser irónico.
También insultos cariñosos según Moliner: enano, mocoso…
Aquí también entraría lo insultante
Estas informaciones muchas veces aparecen en los diccionarios de manera poco previsible y
poco sistemática
En algunos diccionarios españoles diseñados para no naticos, las palabras de grado de
formalidad muy elevado directamente no aparecen.
Ordenación de las acepciones: por antigüedad / etimología y por frecuencia de uso

Dentro del subestándar 2 vemos un problema y es la palabra “vulgar”, ya que no nos ayuda
nada y nos confunde mucho. Equivale a vulgarismo y no tiene nada que ver con el
disfemismo,
ya que representa los términos utilizados por hablantes que tienen un bajo nivel léxico. El
problema se encuentra en que a menudo se confunde con malsonante, es decir, con
disfemismos.
En el subestándar 1 se engloba lo coloquial, el lenguaje que utilizamos en un contexto en el
que no se requiera formalidad, el familiar y el popular.
Las cuestiones de grado de formalidad del español de España no son restrictivas como la de
otros países.
En el tono afectivo entran los tonos jocosos, incluso los insultantes, por lo que este grado está
relacionado con el subestándar 2.
Por último, por encima de todos estos encontramos otros de un nivel superior que son
elevados, literarios o poéticos

ADDENDA Nº1:
En uasin, contenido en el diccionario de Moliner, encontramos una marca diatópica (Madrid) y
una marca diafásica (popular).
Ubérrimo en el diccionario Salamanca indica: “antepuesto/pospuesto” como información
sintáctica; “elevado”: información diafásica de grado de formalidad.
Úlcera en Alcalá indica MED. Marca diastrática: ámbitos del saber.
El lema de ubicuo en Moliner recoge los dos géneros; información etimológica; indicación
culto: información diafásica de grado de formalidad.
¡Ufa! en Salamanca: interjección: información gramatical; abreviatura de Argentina y Uruguay:
información diatópica; coloquial: información diafásica de grado de formalidad.

El diccionario puede servir tanto para descifrar como para codificar (aunque algunos
diccionarios solo se centran en descodificar).
PREGUNTAS GUÍA
1. Lema.
2. Informaciones metalingüísticas.
3. Definición.
La definición es lo más importante del diccionario, pero no todos los diccionarios ofrecen
definiciones porque hay muchos tipos de diccionarios, como los diccionarios con imágenes, los
diccionarios combinatorios o los diccionarios de rimas.
Hay diccionarios semasiológicos, que es el que sabemos por defecto, es decir, tenemos la
palabra y vamos a buscar información sobre esa palabra, vamos de la palabra al significado; y
los diccionarios onomasiológicos, en los que vamos del concepto a la palabra, en ellos se hace
una estructuración en esquemas y después listas de palabras, por ejemplo, si quisiéramos mirar
un elemento relacionado con ventana, iríamos a ventana en busca de una lista que lo incluya.
Dentro del apartado de la definición encontramos la definición propiamente dicha y la
explicación. Un verbo se define con un verbo, pero en el caso de los diccionarios históricos sí
que podemos encontrar explicaciones porque estos deben dar toda la información.
Cuando se propone una definición se pretende que esta definición pueda sustituir a la palabra en
cuestión.
Ubicar en diccionario Salamanca: Verbo transitivo: información gramatical / 1: número de
acepciones / amer.: Información metalingüística de carácter diatópica / situar o colocar…
definición
Existen definiciones comunicativas, que en general están destinadas a niños.
En los diccionarios hay:
 DEFINICIONES: se pueden utilizar sinónimos pero está desarrollado
 EXPLICACIONES (ublícuo: se aplica…): si se quitase sería una definición perifrástica.
Muchas palabras del diccionario se tienen que explicar porque no tienen significado
léxico.
*En Moliner cuando aparece un circulo con un punto significa que ni significa exactamente eso.
Último: (referido a un adjetivo) : contorno, puede separar y deja de ser una explicación. Usado
para separar definición de información complementaria.
En otros diccionarios, la categoría gramatical no cambia de acepción a otra porque es la misma.

C5) Hay razones para separar el uso pronominal.


Se supone que un diccionario de lengua tiene que definir las palabras en relación con las otras
palabras y no con su valor extralingüístico.
La propiedad, el diccionario tiene que adaptarse a los descubrimientos y los nuevos
conocimientos científicos.
La neutralidad. Existen diccionarios con un sesgo ideológico evidente, sobre todo los antiguos.
Los diccionarios actuales no se permiten algo así, tan obvio, pero sí que existen casos menos
evidentes

Amargar: lema en minúsculas y negritas, infinitivo, con la información gramatical (v). Tiene
cuatro acepciones. La primera no es una definición esperable porque al ser un verbo esperamos
que empiece por un verbo. Por tanto, estamos ante una explicación que denominamos definición
comunicativa. En cuanto a la acepción dos, encontramos v, como información gramatical. Por
otro lado, no tenemos una definición convencional que se atenga al principio de sustitubilidad
puesto que repite el lema. En cuanto a la tercera, encontramos la información pronominal
(escrito sin abreviatura) amargarse. Tampoco es una definición convencional, ya que repite el
lema. La verdadera definición sería dejarse invadir por la tristeza y la inquietud. La cuarta, de
nuevo volvemos a amargar, con su información gramatical (v). Tampoco es una definición
convencional. Podemos meter en el contorno en una situación.
Este diccionario adopta estas definiciones, porque pretende ser claro, fácil de consultar y útil.
Este diccionario repite las marcas gramaticales, cosa que otros diccionarios no suelen hacer.
Amargo, -a: lema en minúsculas, en negrita, donde se marcan los dos géneros diferentes
(masculino y femenino). Distingue las dos terminaciones flexivas del género. Tiene un total de
tres acepciones. En el primero, la información gramatical en abreviatura (adj). No es una
definición convencional porque repite el lema, por tanto, es una explicación. Es una definición
comunicativa. Una definición convencional sería fuerte y desagradable al paladar. Por tanto, el
contorno sería hablando de un sabor. Esta definición comunicativa remite a elementos
extralingüísticos (hiel y bíter). Se recurre a elementos extralingüísticos cuando hay intención de
aclarar al hablante. En la segunda acepción, tenemos una explicación, definición comunicativa.
El contorno hablando de noticias… y la definición que produce tristeza, sentimiento o disgusto.
En la acepción tres, tenemos la marca gramatical, el contorno hablando de personas y la
definición desagradable y áspero en el trato. Esta definición perifrástica, aunque sea pequeña o
poco extendida, puesto que el diccionario tiene la voluntad de separar los sinónimos. Los
sinónimos que encontramos al final de la entrada están solo pensados para tercera acepción,
(culto) es una marca diafásica.
Amargor: lema en minúscula en negrita. Tiene las acepciones marcadas. En la primera, nos
marca la información gramatical (sustantivo, masculino). Tenemos una definición sustancial.
Tenemos el signo que marca los sinónimos y es poco usada. En la segunda acepción se marca la
información gramatical. Tenemos una definición perifrástica. En la tercera, información
gramatical, encontramos una cita, una definición muy larga.
Vemos la diferencia entre los adjetivos, verbos y los sustantivos, puesto que se respeta el
principio de sustitubilidad y de identidad categorial en los sustantivos.
El número de acepciones que se incluyan en cada diccionario depende del público o el uso al
que esté enfocado, es decir, se ajusta a su destinatario.
Sger: hay escansión silábica, lo cual indica que está indicado a no nativos; aísla la –a con
paréntesis para que no se confunda con otra sílaba más; transcripción fonética; Número romano;
información gramatical; acepción número 1: explicación, la definición empezaría en el “que”; es
muy destacable que se haya recurrido al término “acíbar” en la explicación porque su uso
requiere previos conocimientos, por tanto, no sería muy correcto para no nativos; acepción 2:
marca semántica + explicación, cuya definición empezaría en “que”. Se incluye un ejemplo;
acepción 3: explicación, cuya definición comenzaría en “que”. La oración siguiente tiene
sentido completo: es un ejemplo; cambia el número romano para separar tomos y reinicia la
enumeración arábiga; información gramatical (sustantivo, masculino) + definición; acepciones 2
y 3: definiciones que llevan a la primera acepción; RG: régimen preposicional; incluye una lista
de sinónimos ordenada de menos culto a más.

 Un diccionario en condiciones tendrá una introducción y unas aclaraciones sobre los


objetivos, destinatarios…
Los diccionarios en red no proporcionan esta info (ni mucha otra), se limitan prácticamente
a la definición sin ningún tipo de contexto ni explicación de donde viene, quien lo ha hecho,
por qué…
F3. No es habitual que en los diccionarios varíen en cada lengua de máximo nivel se incluyen
palabras de la misma familia léxica – es poco práctico en estos casos porque obligaría a
alargarlo mucho más. En diccionarios infantiles o extranjeros si puede aparecer.
En contrapartida, en estos diccionarios de máximo nivel es habitual que haya emisiones a
compuestos (por ejemplo: almendra: almendro (marca de s al revés)…)
Marca de s al revés: virquilik: quiere decir que se repite el lema
TERMINAMOS LA GUÍA
Microestructura: todo lo que corresponde a la entrada
Macroestructura: cuantas veces se registran en el diccionario + orden acepciones (criterio)
El diccionario es normativo en sí (puede ocurrir que algo no te convenza): están escritos
teniendo en cuenta lo que se considera correcto. Incluso recogen excepciones de la norma para
evitarlas
El diccionario académico (DEL) 2014: diccionario que encama la norma, trabaja en comprobar
si una voz está sancionada en la norma.
- Con un corchete [] se indica que todavía no está en el DEL
El diccionario exhaustivo lo recoge todo (aunque como el lenguaje está en movimiento suelen
ser diccionarios de lenguas muertas)
En el trabajo de un diccionario esta: la persona que dirige o coordina + el equipo de redactores +
a veces expertos en determinados campos, que realizan las revisiones.
Se hace una introducción donde se hace la explicación de símbolos, se da a entender por qué es
útil…
Con los diccionarios en papel la manejabilidad no es su fuerte, aunque en los informáticos
también hay dificultades, como el problema de conexión.
Microestructura
1. Disposición y presentación tipográfica de las distintas informaciones dentro de la
entrada (guía para analizar el diccionario).

2. Lista de símbolos y abreviaturas, revisarlas al principio del diccionario.

3. Comprobar si se indica el régimen preposicional en los verbos, y también en adjetivos y


sustantivos.

4. En la cuestión de definir:
Los elementos que son argumentativos, con carga ideológica son los que hacen que una
exposición científica parezca expositiva cuando realmente es argumentativo.
Estos elementos son:
- polaridad negativa: poco-a, sin, no, ni
- inclusores, exclusores
- puntualizadores: solo, solamente, únicamente, exclusivamente
- “propio de” /” considerado propio de “

Adenda 6:
Maruja definido con “poco-a”: tiene que ver con la negación, tiene elementos negativos
Al decir “propio de” hay un distanciamiento ideológico con “considerado propio”, que es
mucho más neutro, y permite más discusión.
“sin” también tiene polaridad negativa
Es prácticamente imposible definir palabras como “pobre” sin utilizar elementos negativos
(sólo, poco…)
Muy rara el uso de la palabra “aunque”, pues si hay una objeción no es buena definición.
n. p. nombre propio
inf.: informal
frec. desp: frecuentemente despectivo

Las obras lexicográficas evidentes son los diccionarios, glosarios… son también una tarea
lexicográfica. El hecho de confeccionar una lista de palabras implica una intención
lexicográfica

Pag 12: repertorios temáticos. Hay obras en las que se tomaban distintos ámbitos semánticos
y lo que se encuentra no son definiciones (no es la forma típica del diccionario

Paremiología: estudia os refranes (sentido completo) Es fácil encontrar traducciones entre


lenguas
Fraseología: estudia los modismos y las uds. Léxicas complejas que equivales a una parte de
la oración. Es muy particular de la lengua y muchas veces no es traducible

A veces no se sabe si es un refrán o un modismo (verbal)


- El refrán no admite cambios (dime con quien andas y te diré quién eres)
- El modismo admite cabios (oír campanas y no saber dónde: oía, oye…)
También un modismo puede encontrarse de un refrán.

El tesoro cuando tiene una remisión o muy pocas, la mantiene en el lugar. Pero si es una
palabra con muchas remisiones no pone al final (por motivos de espacio)

Diccionario plurilingüe
Vocabulario polígloto
Repertorios multilingües

En las nomenclaturas lo importante es el tema y de qué lenguas se han tomado los términos.
Pero en los diccionarios sí que importa y el orden sigue una lógica.

Diccionario temático: sería como una guía de conversación, tiene un objetivo más pragmático

Diccionario especializado: más erudito y menos práctico

Las obras antiguas registran las unidades léxicas complejas por la primera palabra y eso
puede ser problemático. Por ejemplo, hay muchas unidades léxicas complejas (modismos
verbales) que empiezan por ser y estar, con lo cual queda una lista muy larga
Ellos (los de la lectura) las colocan por la palabra de mayor peso semántico en la unidad, pero
esto también puede ser problemático a día de hoy.

El nombre propio corresponde a lo enciclopédico. Desde el punto de vista lexicográfico, los


nombres propios, los topónimos… son desbordantes y también es un problema decidir incluir
unos y no otros porque nunca se puede incluir todo. En la lexicografía (ditual) los nombres
propios que se incluyen, no como entrada, solo lo hacen en relación a otro nombre común
(madrileño, natural de Madrid, pero no aparece en una entrada de “Madrid”).

Ek diccionario manual es un tipo distinto. Muchas veces tiene definiciones más exactas
Definiciones eufemísticas, políticamente correctas (quinqui: ha pasado a definirse como
delincuente a “vendedor ambulante”.

Cuando pasemos de la macroestructura: hay que aprender a juzgar ideológicamente un


diccionario, como por ejemplo, hasta que punto puede una definición ser eufemística
(quinqui). En un diccionario, ideológicamente, no solo importa lo que hay sino también lo
que no hay. Por ejemplo. Antes no se incluía la palabra heterosexual, lo que implicada que
fuera “lo normal”. También el caso de vegetariano/vegano, no hay una palabra para la
persona que come carne.

El sesgo ideológico también viene dado por la omisión, no solo por la descalificación (mas
propio de los diccionarios antiguos).

Suprimir las acepciones descalificativas tampoco parece una solución. Tal vez si que podría
serlo poner una marca diacrónica de “anticuado”.

Cuanto mas de uso es un diccionario, mas habitual es que haya apéndices o informaciones
complementarias

Dentro de la definición: conta no / no conta no o es perifrástica/sinonímica


Si es explicación: definición comunicativa en aras de la claridad.
LA GUÍA 2 sirve para analizar el diccionario como obra completa
- Busca o no la objetividad; es imposible conseguir una objetividad absoluta. No
confundir objetividad con lenguaje objetico, son cosas completamente distintas. Por
ejemplo: César en la gramática de las Galias escribe en 3ª persona pero es su visión de
los hechos, no hay neutralidad
- El lenguaje científico es argumentativo, no expositivo
Conclusión: la objetividad no es posible en su totalidad, pero lo de que si se le puede pedir al
diccionario la voluntad de ser objetivo, “considerado… propio de…”
También hay formas muy disciplinantes, del estilo “el vulgo cree que…”
- Domínguez XIX no es nada objetivo. Ej de “emancipación”
- Covarrubias: “incesto”
- Guadís: Define Guadís como “nombre de mi patria”
Sobre todo, la falta de objetividad descomunal tiene lugar en los diccionarios mas antiguos.
Pero los actuales, aunque no tan cantosos, no siempre tienen la intención de objetividad.
“Vudú” es una palabra que casi siempre definen mal
En diccionarios antiguos: “herejes” “luteranismo… prácticamente hasta la última edición tenían
un tinte descalificativo
“sus dioses”: ese posesivo es un error grande. Indica que no es la creencia del lexicográfico
Hay que intentar una definición que no este lastrada por prejuicios, sesgos ideológicos…
Si el diccionario está bien hecho tiene que atenerse al PRINCIPIO DE IDENTIDAD
CATEGORIAL: no hacerlo es un error, indicio de que probablemente este copiado y además de
un diccionario antiguo

MARCAS DIAFÁSICAS
Marcas de restricción
Diafásico: no se usa en todas las situaciones comunicativas, sino solamente en algunas. Para
usar una voz coloquial en un contexto que no sea formal, pues el registro coloquial requiere una
cercanía.
Marcas con el grado de formalidad:
 Vulgar
 Lenguaje culto
 Coloquial
 Vulgar (esta marca es muy equívoca, solo corresponde a esta lista cuando significa
malsonante). El vulgar que es vulgarismo corresponde a las personas que transgreden
las normas gramáticas por poco conocimiento. 11b: paralís: vulgar vulgarismo: el
hablante que en vez de decir parálisis dice paralís. ES UNA MARCA DIASTRÁTICA
 Estándar
 Informal: marca que se utiliza por muy pocos diccionarios
 Culto
 Elevado
 Familiar (y coloquial se refieren casi a lo mismo). Esta marca no está muy marcada.
 Poético / Literario
Por encima del estándar estaría: lenguaje culto, culto y elevado
Por debajo: voz vulgar, coloquial, vulgar, informal y familiar
Lenguaje culto si lo entendemos como diafásico: cualquier hablante cuando está en una
situación en la que está justificado o recomendado el esmerarse lingüísticamente y elevar el
discurso. Como diastrática: una clase se hablantes que hablan de una forma elevada.
DIAFÁSICO: MOMENTO DIASTRÁTICO: CLASE DE HABLANTES
Ciertas palabras han cambiado, en este diccionario se considera “manazas” vulgar, ahora sería
coloquial.
Tanto poético como literario se puede entender como marca diastrática.
Marcas de tono afectivo:
 Irónico
 Jocoso, humorístico, festivo, en broma… indicarían más o menos lo mismo
 Despectivo, Peyorativo, malsonante
 Eufemístico
 Apreciativo. Cariñoso, afectivo
 Afectado o ñoño
 Insultante, insulto
 Hiperbólico
 Afectado o ñoño: viene a ser como cursi, poco natural
MARCAS DIASTRÁTICAS
 Germanía: voz de los siglos de oro
 Lenguaje infantil
 Lenguaje de la droga
 Término de libreros, ecuadernadores…

Cualquier hablante se ve obligado a tratar lenguaje muy elevado: lenguaje de médicos, fiscal…
Sin que a alguien le corresponda utilizarlo, no le queda más remedio, por ello entre lo diafásico
y lo diastrático a veces hay una línea muy pequeña.
Poético es lo que más por encima del estándar está. Si lo consideráramos diastrático solo
hablaríamos de poetas.

 Argot / jerga delincuente


(preguntar: por qué vulgar puede ser diafásico o diastrático)
Marcas diacrónicas!! En la addenda 11 b aparece en definiciones en marcas del pasado.
Marcas como: restringido y poco usado: valen para todo, significa que no es de uso
generalizado.
También hay marcas de recomendación de uso (en escolares sobre todo): “es preferible usar
otra” “uso innecesario”

APUNTES VARIOS
1
Entrada “maruja”: n-f- coloquial, esp. 1. Mujer que se ocupa de las tareas del hogar y a la que se
le atribuyen ciertos rasgos como el chismorreo.
- Def sinonímica sería: ama de casa.
Elementos que contiene la explicación:
- Nombre: info gramatical
- Información de tipo diafásica: en broma, de tipo afectivo
La definición seria ama de casa
Elementos muy marcados en los que se ve claramente la marca ideológica (marga 2). La
aparición de voces no estándar hace que la carga ideológica se vea fácil.
2
Definir “pobre” sin elementos relacionados con polaridad negativa es muy difícil.
La definición puede centrarse en lo que falta o, aunque falte algo, no definir a una persona en
base a esa carencia sino verlo como un “aunque, además…”: elemento argumentativo
ideológico
Si que podemos encontrar “pese a/aunque! (elementos concesivos) aunque no es lo habitual
Desde el punto de vista forman, en el diccionario hay elementos con carga ideológica. Hasta
ahora hemos visto elementos que generan una expectativa
Addenda 7 – elementos subjetivos
Todo lo que tiene que ver con los juicios éticos o estéticos es subjetivo- son fácilmente
reconocibles, no es lo habitual.
- Idea de exceso, de abuso: son mas sutiles y difíciles de reconocer
La idea de exceso esta asociada con un grupo de valor.
También hay que mirar los ejemplos, porque los juicios de valor/la descalificación puede
aparecer ahí
3
El diccionario tiene una serie de sistemas para marcar la falta de adhesión “se supone”
“pretende”…
4
Es habitual que las explicaciones gramaticales en diccionarios de máximo nivel sean muy
detalladas, ya que un bien lexicógrafo debe ser también un buen gramático (exhaustividad)
Muchos diccionarios han prescindido de los refranes en parte por cuestiones de espacio y en
parte por moda
Pero tampoco hay espacio para detallar todas las diferencias gramaticales (diferencias entre
distintas conjunciones)
Ej. Entrada de “no”: tiene muchísimos usos y muchísima complejidad desde todos los puntos de
vista
Muchos diccionarios nacieron con el objetivo de entender los textos literarios. La literatura del
español ha sido poco permeable a las voces naturales y por ello los diccionarios también han
sido reacios a incluir muchas interjecciones, onomatopeyas… Las interjecciones no son
completamente instintivas, ya que hay que aprenderlas y varían en casa lengua y hay que
traducirlas
Un diccionario de máximo nivel debería incluir las interjecciones y explicarlas detalladamente
Indicaciones normativas: el diccionario tenia que servir para evitar y corregir errores. Pero
aparte, si los diccionarios están pensados para usuarios en fase de aprendizaje si es bueno salir
al paso de errores comunes y generales
- Palabras que no suelen escribirse (errores más disculpables)
- Porque /por qué
- Los malos son los errores que se toman de lo que está escrito, como por ejemplo la
prensa
- También los errores de tipo semántico
- Hay que escribir con precisión.
Hay diccionarios escolares que incluyen ejemplos de uso para no confundir términos.
No se pueden incluir todos los errores, solo los que están bastante generalizados que compense
incluirlos.
Ejemplos y citas: los diccionarios presumen muchas veces de sus ejemplos, pero la mayoría de
las veces no son muy naturales ni se corresponden con el uso real de los hablantes.
5
A “vulgar” solo debería considerarse como una marca diafásica equivalente a “malsonante”. El
que alguien recurra a los disfemismos no tiene que ver con el nivel educativo del hablante, sino
con sus gustos y preferencias de otro tipo.
Sin embargo, muchas veces los diccionarios mezclan este concepto con el de “vulgarismo” en el
sentido diastrático (falta de nivel cultural, educativo)

También podría gustarte