Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.: N°10135 “PEDRO RUIZ GALLO”

DOCENTE: MIRIAM YANET ALVARADO SONO

GRADO Y SECCIÓN: 3°”A” FECHA ………24/……04…./…


2023……….

2.-TÍTULO:
“Dialogamos sobre una noticia en una mesa redonda”.

3.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

“Hoy nos organizaremos en una mesa redonda para dialogar sobre la noticia que
hemos escrito utilizando gestos, volumen de voz adecuado y respetando nuestro
turno al intervenir con la finalidad de tomar acuerdos para prevenir un desastre
natural.

4.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACION
 Ajustar el diálogo
 Adecúa su texto oral a la situación al propósito y
Se comunica oralmente en
comunicativa, de acuerdo al propósito destinatario.
su lengua materna.
comunicativo, así como a las  Ordenar sus ideas
 Obtiene información del
características más comunes del género de acuerdo al tema
texto oral:
discursivo. y relacionar las
 Infiere e interpreta
 Expresa oralmente ideas y emociones en ideas mediante el
información del texto oral:
torno a un tema, de forma coherente y uso de conectores.
 Adecúa, organiza y
cohesionada.  utilizar gestos,
desarrolla las ideas de
 Establece relaciones lógicas entre las movimientos
forma coherente y
ideas (en especial, de causa-efecto y corporales,
cohesionada:
consecuencia), a través de algunos volumen, la
 Utiliza recursos no
referentes y conectores. entonación que
verbales y paraverbales de
 Emplea gestos y movimientos corporales enfatizan lo que
forma estratégica
que enfatizan lo que dice. Mantiene dice.
 Interactúa
contacto visual con sus interlocutores.  Considerar modos
estratégicamente con
 Opina como hablante y oyente sobre de cortesía al
distintos interlocutores
ideas, hechos y temas de los textos terminar la
 Reflexiona y evalúa la
orales, del ámbito escolar, social o de exposición de los
forma, el contenido y
medios de comunicación, a partir de su sectores.
contexto del texto oral:
experiencia y del contexto en que se
desenvuelve.
Evidencia Se expresa con claridad teniendo en cuenta el propósito comunicativo
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoques Actitudes o acciones observables


transversales
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
Orientación al bien
los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
común
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia

5.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Una Fotocopia tamaño poster del anexo 1 Papelote
Fotocopia individual del anexo 2 Papel bond
Fotocopia grande del esquema de planificación Tarjetas
por grupos
Fotocopia individual de la ficha de
autoevaluación

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo
especial.
 Realizamos una breve presentación teniendo en cuenta el anexo 3 (solo docente)
 Pedimos a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para ellos
 Pegamos en la pizarra la situación del anexo 1
 ¿Abrimos el diálogo con los estudiantes acerca de lo que observaron respondiendo las
siguientes preguntas: ¿Para qué se han reunido los estudiantes ¿Qué proponen los
estudiantes? ¿Los estudiantes participan por turnos? ¿Cómo lo saben? ¿Qué estudiante
cumple el rol de moderador? Descríbanlo.
 Presenta el propósito de la actividad: “Hoy nos organizaremos en una mesa redonda
para dialogar sobre la noticia que hemos leído utilizando gestos, volumen de voz
adecuado y respetando nuestro turno al intervenir con la finalidad de tomar acuerdos
para prevenir un desastre natural.
 Recuerdan algunos acuerdos para una mejor convivencia de acuerdo a la necesidad

“Nuestros Acuerdos”
1. Participamos activamente.
2. Respetar la opinión de nuestros compañeros..

DESARROLLO

En grupos pequeños
 Pegamos en la pizarra la información del ANEXO 2
 Abrimos el diálogo a través de la siguiente pregunta ¿de qué trata la información? ¿Cómo
nos organizaremos para dialogar? ¿sobre qué dialogaremos?

ANTES DEL DIÁLOGO


 Pedimos que saquen la noticia que leyeron sobre el ciclón Yaku
 Completamos en la pizarra el esquema de planificación con la participación de todos y todas las
estudiantes.

¿Para qué realizarán la mesa redonda? ¿Cuáles serán las normas de Participación que
_____________________________________ deberán cumplir?
_____________________________________ ________________________________________
¿Qué rol asumirán los demás integrantes? ¿Quién será la moderadora o el moderador? ¿Qué
_____________________________________ rol cumplirá?
_____________________________________ ________________________________________
 Entregamos a cada grupo el esquema de planificación, y pedimos que completen teniendo
en cuenta la participación de todos sus integrantes. Brindamos el tiempo necesario para
que puedan planificar, y distribuir los roles que tendrán que cumplir cada integrante.
(ANEXO 3)
 Una ves culminada la planificación pedimos que ensayen su participación.
 Pegamos en la pizarra el esquema para organizar el desarrollo de la mesa redonda.
(ANEXO 4)
 Recordamos que deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante la
participación.
Al hablar Al escuchar

 Hacer uso adecuado del tono de voz.  Mantenemos en silencio y


 Acompañar tu presentación con gestos y escuchamos atentamente al
movimientos interlocutor.
 Dirigir la mirada siempre a tus compañeros  Respetamos la forma como
y al profesor se expresa nuestro compañero o
 Hablar pausadamente pronunciando bien las compañera.
palabras
DURANTE EL DIÁLOGO
 Realizan la presentación de la mesa redonda teniendo en cuenta las recomendaciones y el orden
asignado de los grupos.
 Pegar en la pizarra el esquema como guía para su presentación

¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿A quiénes afectó?

¿Qué consecuencias trajo?

 Pedimos a los estudiantes que realicen apuntes de algún aspecto que le pareció importante sobre la
exposición
DESPUES DEL DIÁLOGO
 Entregamos y acompañamos a completar la ficha de autoevaluación sobre la exposición que acaban
de realizar (UTILIZAR ANEXO 5)

Reflexiono sobre la presentación SI NO


¿Saludé al inicio de mi presentación
¿participé con un adecuado tono de voz?
¿Acompañe mi participación con gestos y movimientos?
¿Dirigí la mirada siempre a mis compañeros y al profesor?
¿Hablé pausadamente pronunciando bien las palabras?
¿Me despedí de manera cordial y agradeciendo?
¿Escuché atentamente la presentación de mis compañeros?
¿Respeté la forma como se expresa nuestro compañero o compañera?
CIERRE

 Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el
proceso de su aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad nos
gustó más? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo lo superamos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

Reflexiones sobre el aprendizaje

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
____________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE ÁREA
I. E. FECH
A

EVIDENCIA Se expresa con claridad teniendo en cuenta el propósito comunicativo


COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna

CRITERIOS A EVALUAR
Ordenar sus ideas Utilizar gestos, Considerar modos
de acuerdo al tema movimientos de cortesía al
Ajustar el terminar la
N diálogo al
y relacionar las corporales,
NOMBRE ideas mediante el volumen, la exposición de los
° propósito y sectores.
uso de conectores. entonación que
destinatario.
enfatizan lo que
dice.

1 Aguilar Arevalo Rosmery Analy


2 Aguilar Chiroque Nadin. Estrella
3 Aguilar Sernaque Ariana Noemí
Arevalo Santisteban Sandra
4 Juliana
5 Chapoñan Morillos Vania. Jasmin
6 Chiroque Farro Elías Edwin
7 Coronado siesquen Angel Yampier
Fuentes Quintana Andrea
8 Guadalupe
9 García Villegas Frank Alexis
1 Gemin Serrato Milagros del Pilar
0
1 Guanilo Umbo Geraldine Johana
1
1 Inga Arevalo Alex Aldahir
2
1 Inga Chiroque, Cesar David
3
1 Llontop Chávez José Jeremías
4
1 Ramírez Zavala Leydi
5
1 Sernaque Chapoñan GIan Piero
6
1 Uypan Tunga Tatiana Celeste
7
1 Yauce Santamaría Juan David
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
LOGRÓ NO LOGRÓ

ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

 Planifica el diálogo respondiendo estas preguntas:

¿Para qué realizarán la mesa redonda? ¿Cuáles serán las normas de


_________________________________ Participación que deberán
_________________________________ cumplir?
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_____________________ _________________________________

¿Qué rol asumirán los demás ¿Quién será la


integrantes? moderadora o el moderador?
_________________________________ ¿Qué rol cumplirá?
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_____________________ _________________________________

ANEXO 4

PARTES ACTIVIDADES
La moderadora o el moderador:
 Anuncia el tema.
INTRODUCCIÓN  Presenta a los participantes y señala el orden en que intervendrán.
 Explica las normas de participación.
 Indica el tiempo que usarán en la exposición.
Los participantes:
PARTE CENTRAL  Exponen ordenadamente sus opiniones.
 Pueden pedir que se aclare algo que no entendieron, previo permiso de la
moderadora o el moderador.
 La moderadora o el moderador invita al
 público a formular preguntas.
CIERRE
 Los participantes responden las preguntas del público.
 La moderadora o el moderador menciona las conclusiones a las que llegó la mesa.
ANEXO 5

Reflexiona sobre lo que aprendiste

 Coloca un check en todo lo que lograste hacer

Realicé mi presentación con Acompañe mi participación


Saludé al inicio de mi
un adecuado tono de voz. con gestos y movimientos.
presentación.

Dirigí la mirada siempre a Hablé pausadamente Me despedí de manera cordial


mis compañeros y al pronunciando bien las y agradeciendo.
profesor. palabras.

Respeté la forma como habla


Escuché atentamente la
nuestro compañero o compañera.
presentación de mis
compañeros.

También podría gustarte