Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje

Contamos muchos
objetos
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….

Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instrum


ea Capacidades evaluación dará ento de
evidencias evalua
de ción
aprendizaje?
M Resuelve - Establece Señala los pasos Elabora Escala
problemas de relaciones entre de forma representacio de
cantidad. datos y ordenada que nes de valora
- Traduce acciones de utilizó para cantidades ción.
cantidades a agregar, quitar resolver el de objetos,
expresiones y juntar problema. de forma
numéricas. cantidades, y vivencial,
- Comunica su las transforma concreta y
comprensión en expresiones simbólica.
sobre los numéricas
números y las (modelo) de
operaciones. adición o
- Usa estrategias sustracción con
y números
procedimientos naturales hasta
de estimación 20.
y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural. Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento
de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán


en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo
socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pega en la pizarra o en un papelote las tarjetas numéricas del 1 al
10; luego, proporciona las tarjetas gráficas de colecciones de hasta cinco
objetos y pide que formen parejas con estas dos clases de tarjetas, teniendo
en cuenta la correspondencia de cantidad. Por ejemplo:

- Luego pregunta:
- ¿Cuántos perros hay?
- ¿Qué cantidad de vasos hay?
- ¿Y cuántos caramelos?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se espera que los niños comenten acerca del orden numérico, cómo se
puede representar diversas cantidades, qué operaciones se debe realizar para
desarrollar situaciones problemáticas agregando o juntando objetos, etc.
- Se formula las preguntas:
- ¿Hasta qué cantidad sabes identificar los números?
- ¿Puedes mencionarlos en el orden correcto? Menciónalos.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes contaremos y expresaremos de forma oral o escrita el uso
de números en contextos de la vida diaria.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar
en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide que lean la situación problemática:

Lola tiene muchas ovejas en su rebaño y desea saber cuántas ovejas tiene en total.

- Luego respondemos:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué acciones crees que debes realizar?
- ¿Qué te pide el problema?
- La docente pide que observen y comentar tus ideas.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se promueve la búsqueda de estrategias para resolver la actividad través de
preguntas:
- ¿Cómo haremos para representar el ejercicio?
- ¿Con qué otro material podemos ayudarnos?
- La docente muestra un papelote la situación a realizar.
- Se organizan en grupos para complementar y reforzar sus saberes en cuanto al
conteo.
- La docente entrega material concreto (material base diez) para que
representen las cantidades propuestas y así poder completar la actividad.
- Luego de representarlo con material concreto, se pide que rodeen con un
círculo los grupos de 10 ovejas. Luego, cuenten los grupos que formaron.
- La docente pregunta:
- ¿Cómo podemos comprobar que nuestras respuestas son las correctas?
- Comprobamos nuestra estimación contando varias veces.
- Responden y completan las siguientes preguntas en el cuaderno de trabajo:
- ¿Cuántas ovejas hay de color negro? Hay __________ ovejas negras.
- ¿Cuántas ovejas hay de color blanco? Hay __________ ovejas blancas.
- ¿Cuántos grupos de 10 ovejas hay? Hay __________ grupos.
- ¿Cuántas ovejas quedaron sin agrupar? __________ oveja.
- ¿Cuántas ovejas tiene Lola en total? Lola tiene __________ ovejas.
- Ayudamos a los niños a comprender la noción de cantidad.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos a los niños que expliquen cada una de las cantidades usadas.
- Invitamos a todos los niños a explicar cómo resolvió su problema.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Conversamos y reflexionamos con los niños sobre cómo solucionaron el
problema.
- Preguntamos:
- ¿Te pareció fácil completar los ejercicios?
- ¿Qué materiales usaste?
- ¿Fue fácil realizar la representación?
- ¿Presentaste alguna dificultad?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pide a los niños que resuelvan las fichas de aplicación.
- Acompañamos en la lectura si es necesario dos o más veces para que
puedan comprenderlo.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre
el conteo de números.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo del orden de los números?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar los números que siguen?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias al contar los números!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones para ordenar cantidades?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que pienses en cómo Jesús nos da a
conocer a Dios.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA ESCALA DE
COMPETENCIA: VALORACIÓN

- Establece relaciones entre


NOMBRES Y datos y acciones de
agregar, quitar y juntar

No observado
N° APELLIDOS
cantidades, y las

No lo hace
Siempre

A veces
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta
20.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
Ficha de Aplicación
• Lola tiene muchas ovejas en su rebaño y desea saber cuántas ovejas tiene en
total.
Rodea con un círculo, grupos de 10 ovejas. Luego, cuenta los grupos que
formaste:

• Responde:
¿Cuántas ovejas hay de color negro?
Hay _________ ovejas negras.

¿Cuántas ovejas hay de color blanco?


Hay _________ ovejas blancas.

¿Cuántos grupos de 10 ovejas hay?


Hay _________ ovejas.

¿Cuántas ovejas quedaron sin agrupar?


_________ oveja.

¿Cuántas ovejas tiene Lola en total?


Lola tiene _________ ovejas.
• Hugo ganó algunas canicas en el recreo. ¿Cuántas tiene ahora?
Rodea con un círculo, grupos de 10 canicas. Luego cuenta los grupos y
responde:

¿Cuántos grupos de 10 canicas hay?


Hay ___________ grupos.

¿Cuántas canicas hay en total?


Hay ___________ canicas.

• Miguel quiere dibujar 10 uvas en cada racimo. Ayúdalo a completar los


racimos. Una vez que lo hagas, ¿cuántas uvas habrá en total?

En cada racimo hay ___________ uvas.


En total hay ____________ uvas.
• Agrupa en decenas y completa según corresponda:

• Observa los juguetes de Pedrito y responde:

¿Cuántas pelotas hay?


_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Cuántos mandos hay?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Cuántos dados hay?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Cuántos grupos de 10 objetos hay?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

También podría gustarte