Está en la página 1de 26

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°9
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
C Leen un Lee diversos tipos - Predice de qué - Predice de - Manual de - Escala
manual de de texto en su tratará el texto, a qué tratará el uso de de
uso de lengua materna partir de algunos texto antes de artefactos valoraci
artefactos - Obtiene indicios como leerlo. eléctricos ón
eléctricos información del subtítulos, colores - Identifica - Modelos de
texto escrito. y dimensiones de información manuales
las imágenes, que menciona
- Infiere e interpreta - Resolución de
índice, tipografía, el texto y
información del la ficha de
negritas, relevante en
texto. aplicación.
subrayado, etc.; los textos que
- Reflexiona y asimismo, lee.
evalúa la forma, el contrasta la
contenido y - Identifica la
información del
contexto del texto. estructura y
texto que lee.
característica
- Opina acerca del s de un
contenido del texto, Manual.
explica el sentido
de algunos
recursos textuales
(uso de negritas,
mayúsculas,
índice, tipografía,
subrayado, etc.), a
partir de su
experiencia y
contexto, y justifica
sus preferencias
cuando elige o
recomienda textos
según sus
necesidades,
intereses y su
relación con otros
textos, con el fin de
reflexionar sobre
los textos que lee
M Unidades de Resuelve problemas - Establece - Expresa la - Fichas - Escala
superficie de forma, relaciones entre las medida de matemáticas de
movimiento y características de superficie de - Cuadernos de valoraci
localización. objetos reales o un objeto en trabajo ón
- Modela objetos imaginarios, los unidades
con formas asocia y representa arbitrarias y
geométricas y sus con formas unidades
transformaciones. bidimensionales cuadradas.
(polígonos) y sus - Usa
- Comunica su
elementos, así estrategias
comprensión
como con su para estimar y
sobre las formas y
perímetro, medidas medir la
relaciones
de longitud y superficie de
geométricas.
________________________________________4° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
- Usa estrategias y superficie; y con objetos.
procedimientos formas - Emplea
Campo para orientarse en tridimensionales procedimiento Instr. de
Área (cubos y prismas
temático el espacio. s de cálculo evaluación
de base para
- Argumenta
cuadrangular), sus encontrar el
afirmaciones
elementos y su área de
sobre relaciones
capacidad. figuras
geométricas.
geométricas.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Observa el video del cuento: La fiesta del futuro


https://www.youtube.com/watch?v=cBCJmYiR_sI

 Responde: ¿Cómo se organizaron los artefactos para su fiesta? ¿Por qué no pudieron hacer la fiesta?
¿Qué les recomendó la energía eléctrica? ¿Por qué se llama la fiesta del futuro? ¿Este tipo de
información lo podemos encontrar en textos escritos? ¿Qué tipo de texto podemos leer para
informarnos de este tema?
 Luego arman el bingo de rompecabezas:

________________________________________4° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Bingo Tipo de acción Recomendación


No sobrecargar los tomacorrientes con muchos artefactos. Tampoco
B1 Incorrecta
utilizar enchufes múltiples (tipo cruz).
No dejar la plancha sola si está conectada a la corriente. No utilizar
B2 Incorrecta
artefactos que al enchufarlos produzcan chispas.
B3 Incorrecta No tocar los interruptores ni introducir objetos en ellos.
B4 Incorrecta Al regar no mojar los postes.
I1 Incorrecta No acercarse a los cables por más que estén en el piso.
Si hay niños pequeños en casa, los tomacorrientes deben estar
I2 Correcta cubiertos con tapas especiales para evitar que introduzcan los
dedos u objetos en ellos.
I3 Incorrecto No sobrecargar los tomacorrientes con muchos artefactos.
Jamás usar los artefactos eléctricos con las manos o los pies
I4 Incorrecto
mojados.
N1 Incorrecto No utilizar artefactos que al enchufarlos produzcan chispas.
Volar la cometa sólo en lugares abiertos y lejos de los cables
N2 Incorrecto
eléctricos.
N3 Incorrecto No desenchufar los artefactos jalando del cable.
Antes de utilizar algún aparato eléctrico, se debe secar bien las
N4 Correcto
manos.
Volar la cometa sólo en lugares abiertos y lejos de los cables
G1 Correcto
eléctricos.
Los cables deben estar en buen estado. Los cables pelados deben
G2 Incorrecto
ser cambiados por un electricista.
Las instalaciones eléctricas sólo deben ser reparadas por un
G3 Correcto
electricista.
G4 Incorrecto No tocar los cables sueltos que están en las calles
Si se realiza una instalación o reparación eléctrica, los niños no
01 Incorrecto
deben estar cerca.
Jamás usar los artefactos eléctricos con las manos o los pies
02 Incorrecto
mojados.
03 Correcto No sobrecargar los tomacorrientes con muchos artefactos.
Sólo los adultos deben colocar el asta de la bandera y deben
04 Incorrecto
hacerlo lejos de los cables eléctricos.
 ¿Les gusto el juego? ¿saben de qué se trata la clase de hoy?
 Responde a través de lluvia de ideas.
SABERES PREVIOS

 Se les indica que revisando material de lectura se encontró un texto de los artefactos eléctricos
Juancito, y que me gustaría compartirlo con ustedes.
 Se realizan preguntas: ¿Sabemos cómo usarlos cada artefacto eléctrico? ¿algunas veces lo llegamos
a malograr por no saber tener un buen manual? ¿En casa tenemos manual del uso de los artefacto
eléctricos? ¿Ustedes manejan con cuidado de acuerdo con el Manuel de uso?
CONFLICTO COGNITIVO

________________________________________4° Octubre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se plantea la siguiente idea: si tuviéramos que mencionar, ¿qué son artefactos?, ¿serán necesario en
la casa tener un Manual de uso? ¿los artefactos eléctricos sabemos usarlos?, ¿sabemos
correctamente utilizarlos cada uno de ellos?, ¿Qué nos enseñan los manuales?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy Leen un Manual de uso de artefactos eléctricos.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Se entrega a cada estudiante la siguiente información.

¿Qué es un manual?
Un manual, en términos generales, es uno herramienta o instrumento que contiene en su desarrollo
información o datos de formo organizada y sistemático, referentes o un temo determinado. Del mismo
modo, un manual es también aquellos instrucciones u órdenes que ayudan o lo elaboración o ejecución de
un trabajo o proyecto en específico.
¿Qué es un manual de instrucciones y ejemplo?
Los textos instructivos tienen como función orientar los procedimientos en forma detallada, clara y
precisa para realizar alguna característica. Guían sobre cómo accionar algún aparato o sistema, como por
ejemplo, los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, recetas de comida, etc.
¿Qué elementos debe contener un manual?

El manual para el participante contiene: título, índice, objetivo general, introducción, desarrollo de
temas y subtemas (unidades), conclusión de todo el manual y la bibliografía.
¿Cómo podemos proteger a los niños para evitar accidentes con la electricidad?
Es fundamental enseñarles a los niños por qué es importante la electricidad y que no se deben tocar los
tomacorrientes, los bombillos que estén encendidos ni nada que tenga energía eléctrica. Una buena opción
para evitar accidentes es poner protectores en los tomacorrientes o enchufes que no estén en uso.
¿Cómo utilizar adecuadamente los artefactos eléctricos?
1. Revisa el manual antes de usar un equipo electrónico.
2. Utiliza los electrodomésticos adecuadamente.
3. Realiza limpieza y mantenimiento frecuente.
4. Desconecta los cables con cuidado.
5. Revisa que los cables estén en buen estado.
 Predecimos la lectura y los hechos relevantes del texto a partir de nuestras experiencias y de lo que
sabemos.
 Les presentamos el Titulo del texto:

________________________________________4° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 A partir de ello, se les hace las siguientes preguntas:


 ¿Qué tipo de texto será el que leeremos?
_____________________________________________________________________________
 ¿De qué crees que se tratará?
_____________________________________________________________________________
 ¿Has escuchado que existen los manuales de los artefactos eléctricos?
_____________________________________________________________________________
 ¿Por qué crees que es importante conocerlos?
_____________________________________________________________________________

DURANTE LA LECTURA

 Se presenta el siguiente manual sencillo e ilustrado para su lectura.

 Luego se les presenta otros manuales y los estudiantes realizan una lectura individual, y luego una
lectura alternada a nivel del aula.

MANUAL DE INSTRUCCIONES LICUADORA


ANTES DEL PRIMER USO
Antes de su primer uso debe lavar la licuadora y sus accesorios, (ver sección limpieza)
________________________________________4° Octubre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Desenrolle el cable eléctrico del área de almacenamiento ubicada bajo la base del motor y luego conecte
el
enchufe a la fuente de electricidad.
INSTRUCCIONES DE ARMADO
1. Introduzca el anillo de cierre (4) en el borde interior de las cuchillas (5).
2. Introduzca las cuchillas en la base de la jarra. (6).
3. Introduzca el ensamble anterior en el extremo inferior de la jarra de vidrio y asegúrelo fuertemente.
4. Gire el ensamble con las cuchillas hasta que se afirmen correctamente en la jarra.
5. Coloque el dosificador (1) en la tapa de la jarra (2).

Manual de usuario partes del computador


- Microprocesador: es el cerebro de la CPU y
ejecuta todos los procesos principales.
- Memoria: es la encargada de almacenar todos los
datos que el computador necesita para trabajar.
Existen tres (3) tipos:
• RAM: es la memoria principal, que aloja
temporalmente datos que el sistema necesita para
operar.
• CACHE: es utilizada por el procesador
para tener a mano instrucciones o datos necesarios
para su funcionamiento.
• ROM: es una memoria no volátil, es decir
mantienen los datos cuando se apaga el
La CPU. computador.
CPU, abreviatura de Central Processing Unit -Unidades de almacenamiento: la CPU cuenta con
(unidad de proceso central), se pronuncia como diferentes dispositivos que le permiten almacenar
letras separadas. La CPU es el cerebro del de manera permanente los datos. El principal
ordenador. A veces es referido simplemente como dispositivo es el disco duro, el cual guarda la
el procesador o procesador central, la CPU es información así como los datos relacionados con la
donde se producen la mayoría de los cálculos. En configuración del sistema.
términos de potencia del ordenador, la CPU es el El monitor
elemento más importante de un sistema Conexión del cable de alimentación Conecte un
informático. extremo del cable de alimentación al monitor
Las cpu's más comunes pueden contar con los (conector hembra), y el otro extremo a una toma de
siguientes dispositivos internos: corriente con tierra.
-Placa Base (MOTHERBOARD): es la placa
principal del la CPU, se encuentra dentro de la
carcasa y a ella se conectan absolutamente todos los
componentes a través de zócalos o conecto res; de
esta manera maneja todas las transferencias de
datos entre el procesador y los periféricos.

 Se indica que durante la lectura debemos estar atentos a las ideas que presenta el texto, subrayando
los más importantes y hacernos preguntas para comprobar su estamos comprendiendo.
 Indica a los estudiantes que lean por párrafo con voz audible.
 Analizamos el texto leído y damos información sobre los artefactos eléctricos y su uso, para asegurar
lo que hemos aprendido

________________________________________4° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESPUES DE LA LECTURA

 Analizamos el texto con las siguientes preguntas:


o ¿Qué tipo de texto es?
_____________________________________________________________________________
o ¿De qué tratan los textos 1,2 y 3?
_____________________________________________________________________________

Texto 1
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Texto 2
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Texto 3
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
o ¿Por qué será importante conocer el manual de uso de un artefacto eléctrico?
_____________________________________________________________________________________
o ¿Ahora que conoces ahorraras energía?
_____________________________________________________________________________________
o ¿Qué opinas acerca del texto leído?
_____________________________________________________________________________________

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis avances.

________________________________________4° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

________________________________________4° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Lee los siguientes manuales y responde.
MANUAL DE INSTRUCCIONES DE TV SMART
Qué hay en la caja:
TV
Soporte y tornillos de fijación del soporte (M4 x 14) x 4)
Cable de energía
Control remoto
Pilas (2 x AAA)
Guía de inicio rápido
Tarjeta de garantía
Advertencias de seguridad
•Lea todas las instrucciones detenidamente antes de usar el televisor y consérvelas para futuras consultas.
•Si le pasa el televisor a un tercero, asegúrese de incluir este manual de instrucciones •Seguridad
•Siempre desconecte la unidad de la red eléctrica antes de conectar / desconectar otros dispositivos o mover
el televisor.
•Desenchufe el televisor de la toma de corriente durante una tormenta eléctrica

Manual de la llenadora
1. Agregue los ingredientes que desea procesar y coloque la tapa en el tanque.
Compruebe que la tapa este bien colocada. Asegúrese de que el interruptor de
encendido/ apagado todavía este en la posición “off' antes de enchufar la licuadora al
toma corriente de pared.
2. La luz indica que la licuadora está encendida.
3. Gire el interruptor de encendido hasta la posición deseada.
“O.Y" Para ingredientes que requieren un procesamiento continuo para lograr una
mezcla blanda, utilice la opción.
“OFF" Para dejar de procesar, coloque el interruptor de encendido en la posición “off'
(apagado).
4. Siempre asegúrese de colocar el interruptor de encendido en la posición “off’ cuando
no esté usando la licuadora.

Manual de Ia lavadora
________________________________________4° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

1. Antes de echar la ropa, cierre los cierres, botones a presión y corchetes para evitar que otras prendas se
manchen. Retire alfileres, hebillas y otros objetos duros para evitar que rayen el interior de la lavadora.
2. Vacié los bolsillos y déles la vuelta.
3. Coloque los puños hacia abajo y de la vuelta a los tejidos sintéticos para evitar que se formen bolitas.
4. Ate cordones y cintas para que no se enreden.
5. Trate las manchas.

o ¿Qué tipo de texto es?


_____________________________________________________________________________
o ¿De qué tratan los textos 1,2 y 3?
_____________________________________________________________________________

Texto 1
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Texto 2
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Texto 3
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

o ¿Por qué será importante conocer el manual de uso de un licuadora y del TV?
_____________________________________________________________________________________
o ¿Qué opinas acerca del texto leído?
_____________________________________________________________________________________

________________________________________4° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Las Cosas de la Casa

ANTES DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE IMAGEN
1. Observa las siguientes imágenes y responde:

¿Qué es?
____________________________________________________
¿Para qué sirve?
____________________________________________________
¿Dónde lo encontramos?
____________________________________________________

¿Qué es?
____________________________________________________
¿Para qué sirve?
____________________________________________________
¿Dónde lo encontramos?
____________________________________________________

¿Qué es?
____________________________________________________
¿Para qué sirve?
____________________________________________________
¿Dónde lo encontramos?
____________________________________________________

DURANTE LA LECTURA
________________________________________4° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Lee atentamente la lectura en forma silenciosa y oral.

Las cosas de la casa


(Texto narrativo)
Érase una vez una niña que vivía con sus padres y su mascota. Un día al salir de casa, cerraron la puerta
de la calle y la televisión empezó a hablarle a las estanterías del salón.
“Qué aburrimiento, a mí me tienen todo el día encendida”, dijo la televisión. “Pues tú no te quejes”, dijo
la estantería, “a mí me tienen llena de libros y nunca me quitan el peso de encima”.
“Pues anda que a mí”, dijo el sofá, “yo tengo que estar aguantando su peso y sus brazos”.
“Yo, que soy una mantita, tengo todo el día al perro encima”.
“Y nosotros”, dijeron las cintas de vídeo, “tenemos que estar siempre una encima de la otra”.
“Pues yo” dijo la estantería del televisor “tengo que estar soportando al señor televisor que siempre se
calienta y hace mucho ruido”.
El frigorífico dijo: “Yo tengo que estar abriendo y cerrando todo el día la puerta y se me escapa el frío”.
En fin, nadie estaba contento con su papel en la casa. Así que decidieron cambiar sus puestos, el sofá
quería ser la nevera y se puso encima toda la comida; las tres estanterías de libros querían ser cada una
un sofá y se tumbaron en el suelo; la estantería del televisor quería ser la cama del perro; el televisor
quería ser la estantería de los libros y se puso todos los libros encima; las cintas de vídeo se metieron en
la nevera y la manta del perro que quería ser cuadro se puso en la pared.
Cuando llegó la familia a su casa encontraron todo patas arriba y se pusieron a chillar: “¡Qué escándalo
es éste!, ¿quién ha hecho todo esto?”
La familia salió horrorizada de la casa y llamaron por teléfono desde una cabina a la policía. Cuando
llegó la policía y entraron con la familia a la casa, encontraron todos los muebles en su sitio. La policía
regañó a la familia diciendo: “La policía no tiene tiempo para bromitas”. La familia se quedó alucinada.
Al día siguiente, pasó exactamente igual, todos los muebles de la casa habían cambiado de sitio y su
trabajo era otro.
Al tercer día, cuando se iban a ir, la madre fue la última en salir. Cerró la puerta de un portazo y se quedó
dentro de la casa. Vio cómo los muebles se ponían a hablar, pero antes de que pudieran moverse de su
sitio, dijo: “Quietos, que nadie se mueva”. Los muebles se quedaron asombrados, los habían pillado.
“Quiero hablar con ustedes un momento, antes de que hagan el desorden”, dijo la madre, “¿Por qué todos
los días cambian de puestos?”
Contestaron los muebles: “Es un rollo estar haciendo todos los días lo mismo”. Pero la madre les dijo:
“Para eso están hechos”.
“Pero ustedes nos tratan muy mal”, dijeron los muebles, “así que no haremos caso y todos los días
estaremos haciendo lo mismo, hasta que aprendan que las cosas, por muy inútiles que sean, siempre
tienen un corazón”.
La madre les pidió perdón e hicieron un acuerdo : “Desde este momento el perro, mi hija, mi marido y
yo los trataremos con cuidado y cariño”.
Y así cuando los muebles vieron que no les trataban con indiferencia decidieron estar en paz y ser todos
felices.

DESPUÉS DE LA LECTURA
ANÁLISIS LITERAL
Recuerda la lectura y contesta:
3. ¿Cuál es el título de la lectura?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los personajes de la lectura?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________4° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. ¿Por qué se rebelaron las cosas de la casa de la niña de esta historia?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

6. ¿De qué valor habla la lectura?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

7. ¿Cuáles son las ventajas de vivir en orden?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
8. Une según corresponde.
• “A mi me tienen llena de libros y nunca me quitan el peso de
La televisión •
encima”

La estantería •
• “Yo tengo que estar aguantando su peso y sus brazos”

El sofá •
• “Qué aburrimiento a mi me tienen todo el día encendida”

Mantita •
• “Yo tengo todo el día al perro encima”
ANÁLISIS CRITERIAL
9. ¿Te parece que alguna vez ha pasado algo igual en tu casa?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

10. ¿Podría estallar una rebelión semejante en el aula? ¿por qué?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

REDACTAMOS:
• Escribe un acróstico con la palabra.

N
Completa con las palabras del recuadro.

________________________________________4° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

molestia - esfuerzo - ganar - calma - memoria limpieza -


inmediatamente

El orden está Facilita la


relacionado
con la No hay
y enojo por desorden

El orden alivia la
Encuentro todo sin

Debemos colocar
Hace aquello que se
tiempo. acaba de utilizar
Se encuentra lo que se
necesita. en su lugar.

________________________________________4° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Capacidad:
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
- Predice de qué - Identifica Identifica la
tratará el texto información que estructura y
antes de leerlo. menciona el características de
texto y un Manual.
relevante en los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes textos que lee.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Observan y leen una situación de la vida diaria.

 Miran el video siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=TF5AA9CEA3s&t=59s


SABERES PREVIOS
 Responden las interrogantes.
 ¿Qué son las medidas de superficie?

 ¿Qué es el m2?

 ¿Es igual superficie y área?

CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Cómo hallamos la superficie de un terreno o una figura?


 El propósito del día de hoy es:
RECONOCEMOS Y UTILIZAMOS LAS MEDIDAS DE SUPERFICIE
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

Comprensión del problema

 Observa y lee.

________________________________________4° Octubre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

La cancha de fútbol y sus divisiones


En un club deportivo se va a jugar un partido importante; por tal
motivo, se está preparando la cancha de acuerdo con lo estipulado
en los estándares internacionales. Por tanto, la cancha ha de
medir de 100 a 110 m de largo por 64 a 75 m de ancho.

Responde en forma oral:


a. ¿Cuánto mide la menor superficie posible de la cancha?
b. ¿Cuánto mide la mayor superficie posible de la cancha?
c. ¿Cómo determinas la superficie de un polígono?
d. ¿A cuánto equivale una hectárea?

 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.

Búsqueda de estrategias

 Responde las preguntas:


 ¿Qué utilizó para medir la distancia?

 ¿cuántos cm2 mide 1m2?

 ¿Para qué sirven las medidas de superficie?

 Aplican tu estrategia para resolver el problema.

Representación

 Halla la superficie o área de la cancha:


Multiplicamos el largo por el ancho

100 m x 64 m = 6 400 m2

________________________________________4° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

110 m x 75 m = 8 250 m2

Formalización

 Se explica qué son las unidades de superficie y cómo se realizan las conversiones.

Unidades de superficie del S.l.


El área es una medida de la extensión de una superficie, expresada
en unidades de medida denominadas superficiales.
La unidad básica del área en el S.l. es el metro cuadrado (m2).
Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado

Tabla de coversión

Importante
Ejemplo:
• Convierte 0,574 m2 a cm2
Resolución
Multiplicamos por el factor de conversión:

Método práctico
Utilizamos la tabla de conversión:

Un hectómetro cuadrado (1 hm2) es igual a una hectárea (ha).


________________________________________4° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

1 hm2=1 ha = 10 000 m2
1 hectárea (ha) es una unidad agraria que sirve para medir terrenos de cultivo.
Conversión de unidades
Convertir 78 hectómetros cuadrados a metros cuadrados. Se multiplica por el factor de
conversión:

Reflexión

 Reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿cómo se sintieron al
resolver la situación?, ¿fue fácil?, ¿fue difícil?, ¿por qué?; ¿Cómo hallaron la medida real de la
escala?; ¿Qué operaciones realizaron?

Planteamiento de otros problemas


 Resuelven otros problemas.

• ¿Qué observa Camila?


________________________________________4° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Una de las unidades Cada cuadradito

del área es el metro equivale a un metro


cuadrado (m2). Cuadrado (1m2) de área.

1. El papá de Camila quiere comprar un terreno para construir su casa. Si el terreno tiene 12 m
de largo y 10 m de ancho, ¿Cuántos metros cuadrados tiene el terreno?
Área: Largo x ancho.
12 m x 10 m = 120 m2
Luego, el terreno mide 120 m2 de área.
Cada cuadradito
Equivale a un metro cuadrado (m2) de área

2. Esteban quiere comprar un terreno para construir su casa.


En el periódico encontró un anuncio con las características del VENDO TERRENO
terreno que busca. ¿Cuántos metros cuadrados tiene el
terreno? ¿Cuánto costará? 15 m de largo por

10 m de ancho

Esteban dibuja el terreno y calcula cuántos metros cuadrados tiene. A S/ 700 el metro cuadrado.

Un cuadrado cuyos lados


miden 1m tiene una
superficie de 1 m2

 Esteban calcula el costo del terreno: 150 x 700 = 105 000


El terreno mide 150 metros cuadrados y cueta S/. 105 000.

3. Calcula el área o superficie de las siguientes figuras:

________________________________________4° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 A = ________________________ cm2

A = _______________ cm2 - A = _______________ cm2

4. La alfombra voladora de Aladino tenía la siguiente forma y medida:

 Escribe cuántos cm2 mide la alfombra: _____________________________.

5. Escribe en metros cuadrados la superficie del campo de fútbol y la cancha de básquet.

CIERRE

________________________________________4° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaron para hallar la medida real de un gráfico
en escala
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendieron en la actividad?


 ¿Qué es la escala
 ¿Cómo hallaron la superficie de la cancha?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Resolví problemas con medidas de superficie.

Explique cómo realizar las conversiones con


medidas de superficie.

________________________________________4° Octubre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Determina cuántos centímetros cuadrados tiene cada figura si ■ = 1 cm2.

2. Halla el area de cada figura si cada ■ mide 1cm2

________________________________________4° Octubre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Halla el perímetro en centímetros de las siguientes figuras:

4. Convierte a la unidad que se pide. Observa los ejemplos.


0.062 hm2 a m2: ► 0.062 x 10 000 = 620 m2
4 000 cm2: a m2 ► 4 000 ÷ 10 000 = 0.4 m2
6 820 mm2: a cm2 ► 6 820 ÷100 = 68,2 cm2

 4 dm2 a cm2
 800 dam2 a hm2
 1,75 cm2 a mm2
 500 m2 a dam 2
 1 000 m2 a hm2
 800 dm2 a m2

5. Convierte metros cuadrados a hectáreas, o viceversa. Observa el ejemplo.


1 hectárea = 1 ha = 1 hm2 = 10 000 m2
7 ha a m2 ► 7 x 10 000 = 70 000 m2
5 000 m2 a ha ► 5 000 ÷ 10 000 = 0.5 ha

 5 ha
 10 ha
 0,1 ha
 20 000 m2
 1.4 ha
 1.83 ha
 150 000 m2
 300 m2

________________________________________4° Octubre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 27 000 m2
 4 000 m2
 100 m2
 0,126 ha

6. Indica la medida más adecuada en cada caso.


 Un posavasos cuadrado.
A) 64 m2 B) 64 dm2 C) 64 cm2
 El vidrio de una ventana.
A) 1 m2 B) 1 dm2 C) 1 cm2
 Una pieza de mayólica.
A) 4 m2 B) 400 mm2 C) 400 cm2
7. Resuelve las siguientes situaciones:
 Un terreno de fútbol tiene 110 metros de largo por 60 metros de ancho. Expresa en hectáreas la
medida de su superficie.
 Elvira vendió un terreno de 2.5 hectáreas a S/. 20 el metro cuadrado. ¿Cuánto dinero recibió?

. En grupos, Interpreten lo que dice Pedro y respondan.

 ¿Cuántas hectáreas tiene la chacra de Pedro?


 ¿Cuántas hectáreas de papa sembrará Pedro?
 Pedro regó las | partes de su chacra. ¿Cuántas hectáreas y metros cuadrados regó?
 Si Pedro desea completar 3 hectáreas de chacra, ¿cuántos metros cuadrados de terreno deberá
comprar?

________________________________________4° Octubre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Capacidad:
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios de evaluación
- Expresa la - Usa estrategias Emplea
medida de para estimar y procedimientos de
superficie de un medir la cálculo para
objeto en superficie de encontrar el área
unidades objetos. de figuras
arbitrarias y geométricas.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes unidades
cuadradas.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Octubre/26_____________________________________

También podría gustarte