Está en la página 1de 14

Sesión de Aprendizaje

Comunicamos información
en pictogramas
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….

Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instrum


ea Capacidades evaluación dará ento de
evidencias evalua
de ción
aprendizaje?
M Resuelve - Lee Explica el Realiza Escala
problemas de información procedimiento encuestas de
gestión de datos e contenida en que siguió para para valora
incertidumbre. tablas de elaborar su elaborar un ción.
- Representa frecuencia pictograma. pictograma.
datos con simple (conteo
gráficos y simple),
medidas pictogramas
estadísticas o horizontales y
probabilísticas. gráficos de
- Comunica su barras
comprensión verticales
de los simples; indica
conceptos la mayor o
estadísticos y menor
probabilísticos. frecuencia y
- Usa estrategias compara los
y datos, los
procedimientos cuales
para recopilar representa con
y procesar material
datos. concreto y
- Sustenta gráfico.
conclusiones o
decisiones con
base en la
información
obtenida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural. Los docentes y directivos propician un diálogo continuo


entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento
de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán


en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo
socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta en un papelote el siguiente grafico:

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Formulamos preguntas para recoger los saberes previos de los estudiantes
sobre el pictograma:
- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿Qué representa esta tabla?
- ¿Un coche a cuantos representa?
- ¿Qué tienen los dos gráficos en común?
- ¿En qué se diferencian?
- ¿Qué es un pictograma?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes elaboraremos el pictograma y explicaremos el valor que
equivale cada objeto.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar
en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente invita a los estudiantes a abrir la página 59 del cuaderno de
trabajo del MED y leer el problema que plantea:

- Pedimos a los niños que socialicen con sus compañeros lo que observan.
- Propiciamos la comprensión del problema a través de preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué nos pide el problema?
- ¿Qué datos se observan?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Propiciamos la búsqueda de una estrategia:
- ¿Cómo podemos representar los datos para ayudar a Urpi?
- Anotamos las propuestas de los niños más relevantes en la pizarra.
- La docente pide que subrayemos con azul el título del pictograma.
- Pintamos la información que muestra el pictograma.
- Respondemos:

- Comentamos: ¿Para qué le sirve a Urpi organizar su información?

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Una vez terminado de representar el pictograma, invitamos a los niños a
explicar cómo interpretamos nuestro pictograma.
- Formulamos preguntas:
- ¿Has organizado alguna vez datos con dibujo?
- ¿Cómo se llama esta forma de representar?

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- De la respuesta de los niños y la explicación tuya, pedimos a los niños que
escriban en su cuaderno el siguiente concepto sobre los pictogramas.

En un pictograma, se utiliza una imagen o un símbolo para


representar una cantidad específica.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos a los niños que resuelvan la página 60 del cuaderno de trabajo del
MED:
- Acompañamos en la lectura si es necesario dos o más veces para que
puedan comprenderlo.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre
la interpretación de pictogramas.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre el pictograma?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar cantidades presentadas en un pictograma?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias al interpretar pictogramas!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre pictogramas?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que leas la historia bíblica de Jesús
calmando la tempestad.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA ESCALA DE
COMPETENCIA: VALORACIÓN

- Lee información
contenida en tablas de
NOMBRES Y frecuencia simple (conteo
simple), pictogramas

No observado
N° APELLIDOS
horizontales y gráficos de

No lo hace
Siempre

A veces
barras verticales simples;
indica la mayor o menor
frecuencia y compara los
datos, los cuales
representa con material
concreto y gráfico.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
Ficha de Aplicación
• Manuel y sus amigos fueron a la chacra de José para cosechar manzanas.
Ayúdenlos a mostrar sus resultados en un pictograma.

• Completa el pictograma según los datos de la tabla. Cada representa 2


manzanas:
• En el salón de Sara se hizo una encuesta para saber la cantidad de horas
semanales que cada estudiante dedica a la lectura.

Responde oralmente:
¿Quién lee más horas semanales?
¿Quién lee menos horas semanales?
¿Cuántas horas semanales lee Hugo?

Completa el gráfico de barras a partir de la información de la tabla.

Título: __________________________________________________

Comenta: Si estudiaras en el salón de Sara, ¿qué le dirían a Nico? ¿Por qué?


• La señora Adela tiene una juguería en la hermosa ciudad de Cajamarca. El
día de hoy ella ha registrado la cantidad de vasos de jugo que ha vendido.
¿Qué jugo vendió más?

• Cuenta los vasos de jugo vendidos y completa la tabla:

Vendió más vasos de jugo de _______________.


• Representa la venta de Adela en el siguiente gráfico.

Responde:
¿Qué jugo de fruta se vendió menos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
¿Cuántos vasos de jugo de manzana vendió Adela?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuántos vasos de jugo de naranja _________
vendió Adela?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________

También podría gustarte