Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

COROZAL- SUCRE

UNIDAD 2: HABILIDADES PARA LA LECTURA

DOCENTES EN FORMACIÓN
ESTEFANY RUBIO MERIÑO
HILDA PERTUZ
ALBIMAR MONTERO TORREGROSA
CARLOS MARIO EKER LÓPEZ

NORMAL DE SUPERIORES DE CORAZAL SEDE CIENEGA

I SEMESTRE

MODULO PROCESOS LECTO-ESCRITURALES

TUTORA
ALEXANDRA PERCY

CIENAGA - MAGDALENA
28 DE ABRIL DE 2024
MAPA CONCEPTUAL ETAPAS DE LA LECTURA
INFORME
EXPERIENCIA ESTRATEGIAS LUDICAS PARA LA LECTO-ESCRITURA

Actividad 3: Técnica de comprensión Lectora.

➢ Objetivo de la Clase:
Mejorar la comprensión lectora a través del reconocimiento y la conexión de sílabas para formar
palabras.
▪ Duración de la Clase: tiempo: 45 minutos.

▪ Materiales requeridos: Pizarra, tablero de silabas, ruleta, cintas, bolsa y tarjetas con
palabras.

▪ Estructura de la Clase:

1. Introducción (10 minutos):


Saludo inicial y presentación entre los integrantes de la sipa y estudiantes del grado tercero
de primaria; además de esto, se da a conocer el objetivo de la actividad y se brinda espacio
a una lluvia de ideas de los saberes previos acerca de las sílabas.
Explicar el objetivo de la clase: Se comunica de manera clara que se quiere lograr con los
estudiantes mediante la actividad practicando con las sílabas, de tal forma que al culminar
mejoren el proceso de la comprensión lectora a través de la lúdica implementada.
2. Desarrollo (25 minutos):
Presentar la actividad "Enlazando Sílabas":
Cada niño deberá escoger una palabra a azar que luego deberá ser ubicada en el tablero
silábico con un tiempo determinado.
3. Puesta en Común y Reflexión (10 minutos):
Se otorga un espacio reflexivo y participativo para que los estudiantes expresen como se
sintieron en el desarrollo de la actividad e interactuar con el grupo sipa.
4. Cierre (5 minutos):
Se agradece a todos los estudiantes por su disposición, participación, esfuerzo y
creatividad; destacando la importancia del desarrollo de la actividad. Sa hace una corta
despedida a los estudiantes y se les motiva a seguir practicando en casa.
Desarrollo de la actividad
Explicación del objetivo de la clase:
La comprensión lectora a través del conocimiento y la conexión de sílabas, hacen referencia a la
capacidad de entender lo que se lee al combinar el conocimiento previo con la habilidad de
reconocer y unir las sílabas para formar palabras y frases; es fundamental para la comprensión de
textos y el desarrollo del lenguaje. Una buena comprensión lectora se da a través de ayudas
didácticas las cuales ofrecen varias ventajas; por un lado, facilita el aprendizaje al proporcionar
herramientas visuales, auditivas o interactivas que refuerzan la comprensión del contenido;
además, ayuda a mantener el interés y la motivación del estudiante ya que las ayudas didácticas
suelen hacer el proceso de aprendizaje más dinámico y entretenido. Por otra parte, favorece la
retención de información al estimular diferentes sentidos, lo que puede ayudar a reforzar la
memoria y el entendimiento de los conceptos.
Introducción:
• Empezamos son saludo amistoso logrando crear empatía y conexión con los niños
• Presentándonos cada uno
• Realizamos una oración
• Una canción de saludo
2. Desarrollo (25 minutos):
Presentar la actividad "Enlazando Sílabas:
La actividad de enlazar sílabas es una herramienta didáctica que tiene como función principal
desarrollar la conciencia fonológica y fortalecer la habilidad de reconocer y unir las sílabas para
formar palabras. Esta actividad ayuda a los estudiantes a comprender la estructura de las palabras,
mejorar su pronunciación y facilitar la lectura y escritura. Además, fomenta el desarrollo de
habilidades lingüísticas fundamentales para la comprensión lectora, como el reconocimiento de
patrones de sonido y la segmentación de palabras. En resumen, esta actividad didáctica contribuye
al desarrollo integral del lenguaje y la comprensión lectora.
En esta actividad los niños lograron divertirse y aprender a través de la lúdica, donde se fortaleció
la creatividad en los estudiantes del grado tercero. Logrando obtener su atención y su participación
en dicha actividad, cual su muy emotiva para estudiante y para nosotros como docentes en
formación.
Pupiletra:
El pupiletra es una actividad didáctica muy importante para los niños, ya que les permite
desarrollar habilidades de lectura, escritura, ortografía y comprensión. A través de esta actividad,
los niños pueden mejorar su vocabulario, su capacidad para formar palabras y su comprensión de
textos. Además, el pupiletra puede ser una forma divertida y motivadora de aprender, ya que
involucra la lúdica y competencias que mantienen el interés de los niños en el proceso de
aprendizaje.
En esta actividad logramos identificar el conocimiento de los estudiantes en la lectura, en la
compresión de los sonidos y vocabulario, permitiendo abordar las palabras desde otra
perspectiva.
Esta actividad fue implementada en una institución de carácter privado en la Ciudad de Santa
Marta, la cual cuenta con los implementos necesarios en el aula para desarrollar el proceso de
enseñanza aprendizaje a través de la actividad propuesta.
Con esta actividad logramos enriquecer las estrategias metodológicas que podemos implementar
en una clase mediante la lúdica, convirtiendo el proceso pedagógico en un escenario dinámico,
participativo y favorables en la interacción con los estudiantes.
Link video de la actividad:
https://1drv.ms/v/c/80624d7b601d9264/EVu5YsbEh-
9FmaoVWfFqECkBkPFXxAhDplCjFtFbjYMufw
Conclusión

Dado por terminado el anterior trabajo se puede decir que la práctica pedagógica con los
estudiantes de tercer grado fue enriquecedora; durante este tiempo, se pudo observar cómo
fortalecieron sus habilidades de lectura, escritura y comprensión de textos a través de la
implementación de técnicas basadas en la lectoescritura.

Por consiguiente, la mejora en el proceso de la comprensión de palabras de cada estudiante requiere


del pensamiento crítico, creatividad, comunicación y la disposición ante el desarrollo de las
actividades; asimismo, fue satisfactoria la experiencia vivida la cual contribuyó en la consolidación
de su aprendizaje, en la organización de sus ideas y en la expresión de sus emociones. En síntesis,
la práctica pedagógica desarrollada, es relevante para el desarrollo integral de los estudiantes, tanto
en el ámbito académico como en el personal.

También podría gustarte