Está en la página 1de 5

Tarea 3 Contextualización de los grupos étnicos

Presentado Por:

Albimar Montero Torregroza

Ashly Paola Ospino

Fátima Valle Iguarán

Oscarina Andrade

Yaneth Elvira Ahumada

Grupo.403031_10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y

Humanidades Programa de Psicología ECSAH

Curso: Etnopsicología

Tutora:

Eilyn Castro

Santa Marta, 12/04/2022


Introducción

En la realización del siguiente trabajo se puede evidenciar un mapa mental donde se


explican los conceptos de Etnia, territorio, cultura, migración, desarrollo e identidad. Los
conceptos fueron de vital importancia para entender el comportamiento de las etnias que
independientemente de todo ese recorrido el cual ha sido replanteado a lo largo de la
historia, hemos tomado la fórmula de F. Bath para definirla, en donde designa el término
étnico a la comunidad que:

En gran medida se autoperpetúa biológicamente, comparte valores culturales


fundamentales, realizados con unidad manifiesta, en formas culturales, integra un
campo de comunicación e interacción, cuenta con unos miembros que se
identifican a sí mismos y son identificados por otros y que constituyen una
categoría distinguible en otras categorías del mismo orden.( Aguirre, 2015, p.35)

En otras palabras etnias es un grupo de personas que pertenece a una misma


comunidad el cual comparten valores culturales y son distinguidos ante los demás por sus
costumbres, lenguas, vestimentas etc. De acuerdo a investigaciones hechas se pudieron
identificar las diferentes etnias que hacen parte de nuestra región como: Los Kogui, Wiwa,
Wayú, Chimila, Zenú, Embera Katio, los Arhuacos y los kankuamos entre otros de la sierra
nevada de Santa Marta, además se estudiaron los rasgos culturales, creencias, leyes y
comportamiento de cada uno de ellos.

El reconocimiento de todas estas etnias nos permite entender el arraigo, el


sentimiento de pertenencia, sus culturas, la forma de cómo van desarrollando sus propias
identidades que es lo que los caracteriza y los distingue de los demás.
Grafico (Mapa Mental)
Conclusiones

Después de estudiar el material bibliográfico y realizar la exploración documental


de las diferentes etnias que existen en nuestro país, algunas de las conclusiones a las que
hemos podido llegar son las siguientes:

Primero que cada uno de los conceptos estudiados nos han permitido comprender la
forma en que cada grupo social se organiza y lucha por mantenerse en el tiempo y en el
espacio.

Segundo que cada etnia o grupo social se caracteriza por tener sus propias
costumbres, tradiciones, formas de ver el mundo, pero que en ocasiones comparten algunas
de sus características o creencias con otros grupos étnicos de la misma región, como sucede
con los grupos indígenas pertenecientes a la Sierra nevada de Santa Marta (Arhuacos ,
Kogui, Wiwa, Kankuamos) quienes consideran que fueron creados por la madre tierra,
ademas se atribuyen un saber místico que los hace superiores a los demás pueblos. Los
ritos, dialectos y en algunas ocasiones los vestuarios son muy parecidos entre estos grupos.

Tercero que cada uno de estos grupos han tenido que sortear diversas situaciones
para mantener su identidad y territorios, en el caso de los indígenas koguis, han tratado de
asentarse en las zonas más altas de Sierra, es un pueblo bastante cerrado, su tendencia es al
aislamiento, por su lado los Arhuacos se han organizado políticamente para defender sus
derechos, su identidad y sus territorios, los Kankuamos por su parte viven en las zonas mas
bajas de las montañas, están más integrados a la sociedad en general. (Survival, 2022)

Cuarto que la territorialidad es un concepto de suma importancia para cada uno de


los diferentes grupos éticos, dado que defender sus territorios les permite mantener sus
identidades sociales, teniendo en cuenta los fenómenos del apego y sentimientos de
pertenencia a un territorio.
Referencias Bibliográficas

Aguirre, A. (2015). La Etnopsicología como identidad de los pueblos. Instituto de


investigaciones antropológicas de castilla y león, salamanca. Pág. 34-35.
https://iiacyl.files.wordpress.com/2015/04/n0_aguirre.pdf

Esteban, M. Ratner, C. (2010). Historia, conceptos fundacionales y perspectivas


contemporáneas en psicología cultural. Revista de historia de la psicología 2010:
Publicacions de la Universitat de València 2010, vol. 31, núm. 2-3 pág.118-120 y
126 a 132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3330218

Fericgla, J. (2003) Las experiencias activadoras de estructuras en el desarrollo individual y


de las sociedades. Cultura y Droga Año 8. No 10. Pág. 24 a 33.
http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga10_02.pdf

Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Pág. 5-12.


https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/381/380

Survival. (2022). Los indígenas de Sierra Nevada. Obtenido de


https://www.survival.es/indigenas/sierra-nevada

También podría gustarte