Está en la página 1de 13

ESCUELA PRIMARIA “LIC.

CÉSAR CAMACHO QUIROZ”


C.C.T. 15EPR4442U TURNO MATUTINO

Campo formativo Saberes y pensamiento científico


Nombre del docente: Ivonne Atziri Reyes Guerra Fase: 4 Grado: 4° “B”
Nombre del proyecto: Mi cuerpo está cambiando Libro de texto: Pág. 140-153
Metodología: STEAM Escenario: Aula
Producto del proyecto: Esquemas de los aparatos reproductores Instrumento de Rubrica
evaluación:
Temporalidad: Del 29 de enero al 9 de febrero
Problemática que se atiende: Con base en la evaluación inicial MEJOREDU uno de los descriptores con menor número de
aciertos fue: La división como
Inclusión Pensamiento critico Igualdad de genero Vida saludable Interculturalidad Apropiación de la cultura a través Artes y experiencias estéticas
de la lectura y la escritura

Ejes
articuladores:
x x x x x
Contenido Procesos de desarrollo de Aprendizaje Propósito para el alumno:
Estructura y • Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al En este proyecto por indagación, con integrantes de tu comunidad de
comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los aula, construirás modelos de los sistemas reproductivos para diseñar
funcionamiento del cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser un pictograma menstrual que puedes usar para ti o para alguna
cuerpo humano: sistema humano.
persona de tu núcleo familiar, con la finalidad de comprender la
• Comprende la importancia de llevar a cabo hábitos de higiene de los sistemas sexuales; practica
sexual; cambios en la acciones de autocuidado y toma decisiones para fortalecerlas. importancia de los cuidados físicos y emocionales durante la
pubertad e implicaciones • Comprende que la menstruación es un ciclo natural de desarrollo físico de las niñas a partir de pubertad y la adolescencia.
describir y representar sus fases; explica la diversidad de síntomas físicos y sensaciones que se
socioculturales. pueden experimentar, algunas creencias y tabúes alrededor de ésta, así como medidas de cuidado e
higiene personal.
• Indaga y comunica ideas, valores, prácticas, costumbres y estereotipos que existen en las familias y
la
• comunidad, en torno a los cambios anatómicos y fisiológicos que se presentan tanto en la pubertad
como en la adolescencia, para distinguir entre las niñas y los niños, de las y los adolescentes.

Nuestros saberes: Registro de datos pág. 82-83 Codiseño La división

Día de la
Fase- Momentos Secuencia de actividades
semana
Inicio:
• Codiseño: Dar inicio a la clase mencionando que conoceremos el proceso para contestar una Recursos
división, explicando las partes de la división, los estudiantes copian el proceso o puede ser LTG proyectos de aula pág. 140
impreso
Cuaderno
Evaluación
“Observación”
Aspectos a observar:

Lunes 29
Identificar el propósito del -Participación activa
proyecto y el producto final a
obtener.
-hace uso adecuado de la
multiplicación para resolver los
problemas
-reconoce algunas
consideraciones generales para la
• Se da la introducción al nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propósito que
se enmarca en el párrafo introductorio de la página 140 del libro de texto Proyectos de aula compra de alimentos.
Desarrollo:
• Trabajar ahora con el apartado “Saberes de nuestra comunidad” localizado en las páginas 140 y
141 del libro de P. de aula donde los alumnos darán lectura al texto del punto 1 y realizarán la
actividad solicitada en el punto 2 del libro de texto procurando siempre ser respetuosos.
Cierre:
• Trabajar ahora con el anexo 9 donde los alumnos observarán las imágenes e identificarán las
partes del cuerpo que reconocen en cada una de las figuras y las nombrarán.
Compartir sus registros de manera grupal.
Recursos
Inicio:
• Comenzar la clase trabajando con el cuaderno de trabajo en donde los estudiantes tendrán que Cuaderno
elaborar un listado de cada una de las partes del cuerpo que reconocieron en los cuerpos del niño Anexo 1
Martes 30

y la niña.
Desarrollo:
• Seguir la clase trabajando con el material del anexo 10 en donde los alumnos ordenarán de menor
a mayor cada una de las cantidades para identificar las preguntas que guiarán nuestra indagación.
Evaluación
Reconocer las preguntas que
guiarán nuestra indagación.
• Reflexionar sobre las preguntas de indagación y verificar los saberes previos con los que cuentan
los estudiantes.
“Observación”
Cierre:
• Finalizar la sesión del día trabajando con el anexo 11 para que los alumnos coloreen y clasifiquen
Aspectos a observar:
cada uno de los órganos sexuales masculinos y femeninos. -Participación activa
Intercambiar registros con sus demás compañeros y corregir en caso de ser necesario. -reconoce que hay productos que
se compran por kg, L y piezas.
-compara precios en diferentes
establecimientos de compra
Reconocer los cambios Inicio:
Recursos
Miérc

emocionales en la pubertad y • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el material del anexo 12 para que los
adolescencia. estudiantes escriban cada uno de los ejemplos que se les solicitan en la tabla. -anexo 2
• Socializar sus registros grupalmente y complementar si lo consideran prudente.
Desarrollo: -cuaderno
• Continuar la clase dando solución a los ejercicios propuestos en las páginas 142 y 143 del libro de -colores
P. de aula en el apartado “Indagamos” en donde los alumnos se reunirán en comunidades para
comenzar a responder las preguntas de análisis que guiarán nuestra indagación realizando las Evaluación
actividades del cuestionamiento ¿Por cuáles cambios emocionales se atraviesa en la pubertad y en
la adolescencia? localizado en las páginas 142-143. “Observación”

oles 31
• Registrar las respuestas en la tabla del libro de texto de la página 143 entrevistando a compañeros
de grados superiores e inclusive a maestros.
Aspectos a observar:

17
Cierre: -resolución de multiplicaciones
• Cerrar la sesión del día trabajando con el anexo 13 en donde los alumnos tendrán que armar cada
rompecabezas de palabras teniendo como objetivo que la clave está en encontrar multiplicaciones
de manera correcta
que den el mismo resultado y finalmente ordenar las sílabas para descubrir la palabra oculta.
Escribir a un costado lo que conocen de cada palabra oculta.

Inicio:
• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en donde se comentará a los Recursos
estudiantes que unos de los principales cambios que sufren es la estatura y que no todos se -Cuaderno
desarrollan al mismo tiempo. A partir de los anterior, tendrán que trabajar con el anexo 14 para
que los alumnos analicen cada una de la tabla de medidas que se proporciona y la conviertan a -anexo 3
Reflexionar sobre los cambios mm. Posteriormente, ordenar en el cuaderno la medida de cada uno de los niños.
Evaluación
Jueves 1
emocionales y el impacto en la Desarrollo:
vida de los estudiantes. • Seguir la sesión compartiendo con los alumnos la información del anexo 15 donde conoceremos
un poco más sobre los cambios emocionales durante la adolescencia. Con la información más
“Observación”
Cierre:
relevante elaborar un mapa conceptual donde se detallen los principales datos. Aspectos a observar:
Terminar la clase, solicitando a los alumnos que comenten si, ¿los colores, los juegos, la -Participación activa
vestimenta y si los trabajos son exclusivos de alguien solo por ser niño o niña? Escuchar sus -Reflexión y comparación de
comentarios y escribir sus principales ideas en el cuaderno de trabajo.
acción y concepto
- hace uso de la multiplicación
para resolver problema.
-identifica el kg como unidad de
medida
Identificar los cambios físicos
en la pubertad.
Inicio:
• Recuperar saberes previos trabajando con el material del anexo 16 para que los alumnos analicen Recursos
Viernes 2

cuánto miden cada uno de los estudiantes y lo organicen en la tabla de frecuencias que se
presenta en el anexo. Después, elaborar una gráfica de barras con los datos presentados.
Desarrollo: Evaluación
• Continuar la clase dando solución a los ejercicios propuestos en las páginas 143-144 del libro de
P. de aula en el apartado “¿Cuáles son los cambios físicos en la pubertad y en la adolescencia?”
en donde los alumnos se reunirán en comunidades para investigar al respecto de los cambios
físicos que se presentan en la pubertad y en la adolescencia. Guiarse con el libro “Nuestros
Saberes” en la página 75.
Cierre:
Terminar la clase entregando a los alumnos el material del anexo 17 para que los estudiantes localicen en la
sopa de letras el nombre de los prinicipales cambios físicos y emocionales que tenemos en la pubertad y en la
adolescencia.

Día de la
Fase- Momentos Secuencia de actividades
semana
Inicio:
Recursos
L
• Dar inicio a la clase trabajando con la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes
tendrán que recortar cada una de las tarjetas del anexo 7 de multiplicaciones que se presentan, se
reunirán en parejas voltearán las tarjetas y jugarán a sacar una, el primero que dé el resultado LTG proyectos comunitarios
ganará y el que pierda mencionará el nombre de un cambio emocional y físico en la adolescencia
y al finalizar se pegarán las tarjetas clasificándolas de manera correcta. Cuaderno
Desarrollo: Anexo 4
• Trabajar ahora con el material del anexo 8 en donde los alumnos conocerán mayor información
sobre los cambios físicos y emocionales en el cuaderno de trabajo y reflexionar sobre la Evaluación
información más relevante.
“Observación”

unes 5
Cierre:
Terminar la clase generando un espacio de reflexión donde se interrogue a los alumnos al
Indagamos respecto de cómo se han sentido trabajando con estos temas, invitar a que compartan sus Aspectos a observar:
¿Cuáles son los cambios físicos comentarios y procurar un espacio de confianza donde se mencione la relevancia de estos temas y -Participación activa
en que siempre debe ser tomado con respeto.
la pubertad y en la -hace uso adecuado de la
adolescencia? multiplicación para resolver los
problemas
-reconoce algunas
consideraciones generales para la
compra de alimentos.

Inicio:
• Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes Recursos
reunidos en pequeñas comunidades jugarán el juego de mesa del anexo 9 donde para poder llegar Cuaderno
a la meta se resolverán los ejercicios matemáticos o se responderán las preguntas sobre los
cambios que se producen en la pubertad y la adolescencia. LTG proyectos comunitarios
Martes 6

Desarrollo:
• Seguir la clase trabajando con el apartado “¿Cuáles son los cambios físicos en la pubertad y en la
Evaluación
Indagamos
adolescencia?”Localizado en la página 144 del libro de P. de aula donde los alumnos tendrán que
colorear el pictograma del ciclo menstrual.
“Observación”
¿Cómo puedes cuidarte durante
la pubertad y la adolescencia?
• Trabajar ahora con la página 145 del libro de P. de aula en donde los alumnos con apoyo del
calendario del anexo 10 ubicarán las siguientes fechas del ciclo menstrual de Anita siguiendo las
Aspectos a observar:
recomendaciones -Participación activa
Cierre: -reconoce los conceptos de
• Finalizar la clase del día trabajando con el material del punto 4, en donde se registrará la
información de la tabla de la página 146 relacionada con el uso de cálculos para el uso adecuado mayor y menor
de las toallas sanitarias. -ubica una hoja de cálculo en el
programa Excel
*Indagar sobre los cuidados Inicio:
Recursos
Miérc

que se deben tener durante la • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el material del anexo 11 para que los
pubertad y la adolescencia alumnos escriban cuándo será el próximo ciclo menstrual de cada estudiante tomando como -anexo 5
referencia la fecha de inicio.
• Compartir resultados y realizar correcciones en caso de ser necesario. -cuaderno
Desarrollo: -colores
• Trabajar ahora con el apartado “¿Cómo puedes cuidarte durante la pubertad y la adolescencia?
Localizado en la página 146 del libro de P. de aula donde los alumnos investigarán los cuidados Evaluación
especiales que debe de tener un niño y una niña que se encuentran en la etapa de pubertad y en la
adolescencia y registrar sus hallazgos en el cuaderno de trabajo. “Observación”
Cierre:
Cerrar la sesión del día reuniendo al grupo en pequeñas comunidades donde seleccionarán una problemática
Aspectos a observar:
de la página 147 del libro de P. de aula e identificarán algunos consejos para superar los problemas tomando -coloca de manera correcta los
en cuenta las respuestas a preguntas anteriores.
aspectos para calcular el gasto

oles 7
familiar en una hoja de excel
impresa
-sigue indicaciones de manera
correcta
-muestra interés por aprender
algo nuevo

Indagamos
¿Cómo puedes cuidarte durante
Inicio:
• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes Recursos
la pubertad y la adolescencia? tendrán que trabajar con el anexo 12 para que los alumnos conozcan mayor información al -Cuaderno
respecto de las tablas de frecuencias y su utilidad.
-hojas de cálculo impresas
Jueves 8

Desarrollo:
• Seguir la sesión trabajando con el material del anexo 13 en donde los alumnos tendrán que -Rubrica impresa
realizar el registro en la tabla de frecuencias y responder las preguntas que ahí se localizan en el
cuaderno de trabajo. Evaluación
• Compartir respuestas de manera grupal y realizar correcciones en caso de ser necesario.
Cierre: “Observación”
Terminar la clase reflexionando sobre la importancia de mantener una higiene adecuada para tener un
desarrollo idóneo en la etapa de la pubertad y la adolescencia. Solicitar que mencionen de qué manera cuidan Aspectos a observar:
de su higiene en su día a día. -Participación activa
-Reflexión y comparación de
acción y concepto
Comprendemos Inicio:
• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes Recursos
Viernes 9

tendrán que trabajar con el anexo 14 para que coloreen de rojos las situaciones de riesgo y de
amarillo las acciones para el autocuidado.
• Compartir respuestas de manera grupal. Evaluación
Desarrollo:
• Seguir la sesión trabajando con el apartado “Comprendemos” localizado en la página 148 del
libro de P. de aula donde los alumnos se reunirán en comunidades para concentrar la información
recabada en la gráfica de barras.
Cierre:
Terminar la clase trabajando con el punto 2 del libro de P. de aula en la página 148 en donde los estudiantes
tendrán que elaborar un esquema donde se concentre información relacionada con las respuestas a la
pregunta “¿Cuáles son los cambios físicos en la pubertad y en la adolescencia?”

Día de la
Fase- Momentos Secuencia de actividades
semana
Inicio:
Recursos
L
• Dar inicio a la clase trabajando con la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes
tendrán que recortar cada una de las tarjetas del anexo 7 de multiplicaciones que se presentan, se
reunirán en parejas voltearán las tarjetas y jugarán a sacar una, el primero que dé el resultado LTG proyectos comunitarios
ganará y el que pierda mencionará el nombre de un cambio emocional y físico en la adolescencia
y al finalizar se pegarán las tarjetas clasificándolas de manera correcta. Cuaderno
Desarrollo: Anexo 4
• Trabajar ahora con el material del anexo 8 en donde los alumnos conocerán mayor información
sobre los cambios físicos y emocionales en el cuaderno de trabajo y reflexionar sobre la Evaluación

unes 12
información más relevante.
Cierre: “Observación”
Terminar la clase generando un espacio de reflexión donde se interrogue a los alumnos al
Indagamos respecto de cómo se han sentido trabajando con estos temas, invitar a que compartan sus Aspectos a observar:
¿Cuáles son los cambios físicos comentarios y procurar un espacio de confianza donde se mencione la relevancia de estos temas y -Participación activa
en que siempre debe ser tomado con respeto.
la pubertad y en la -hace uso adecuado de la
adolescencia? multiplicación para resolver los
problemas
-reconoce algunas
consideraciones generales para la
compra de alimentos.

Inicio:
• Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes Recursos
reunidos en pequeñas comunidades jugarán el juego de mesa del anexo 9 donde para poder llegar Cuaderno
a la meta se resolverán los ejercicios matemáticos o se responderán las preguntas sobre los
cambios que se producen en la pubertad y la adolescencia. LTG proyectos comunitarios
Martes 13

Desarrollo:
• Seguir la clase trabajando con el apartado “¿Cuáles son los cambios físicos en la pubertad y en la
Evaluación
adolescencia?”Localizado en la página 144 del libro de P. de aula donde los alumnos tendrán que
colorear el pictograma del ciclo menstrual.
“Observación”
Indagamos
¿Cómo puedes cuidarte durante
• Trabajar ahora con la página 145 del libro de P. de aula en donde los alumnos con apoyo del
calendario del anexo 10 ubicarán las siguientes fechas del ciclo menstrual de Anita siguiendo las
Aspectos a observar:
la pubertad y la adolescencia? -Participación activa
recomendaciones
Cierre: -reconoce los conceptos de
• Finalizar la clase del día trabajando con el material del punto 4, en donde se registrará la
información de la tabla de la página 146 relacionada con el uso de cálculos para el uso adecuado mayor y menor
de las toallas sanitarias. -ubica una hoja de cálculo en el
programa Excel

*Indagar sobre los cuidados Inicio:


Recursos
Miérc

que se deben tener durante la • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el material del anexo 11 para que los
pubertad y la adolescencia alumnos escriban cuándo será el próximo ciclo menstrual de cada estudiante tomando como -anexo 5
referencia la fecha de inicio.
• Compartir resultados y realizar correcciones en caso de ser necesario. -cuaderno
Desarrollo: -colores
• Trabajar ahora con el apartado “¿Cómo puedes cuidarte durante la pubertad y la adolescencia?
Localizado en la página 146 del libro de P. de aula donde los alumnos investigarán los cuidados Evaluación
especiales que debe de tener un niño y una niña que se encuentran en la etapa de pubertad y en la
adolescencia y registrar sus hallazgos en el cuaderno de trabajo. “Observación”
Cierre:
Cerrar la sesión del día reuniendo al grupo en pequeñas comunidades donde seleccionarán una problemática
Aspectos a observar:
de la página 147 del libro de P. de aula e identificarán algunos consejos para superar los problemas tomando -coloca de manera correcta los

oles 14
en cuenta las respuestas a preguntas anteriores.
aspectos para calcular el gasto
familiar en una hoja de excel
impresa
-sigue indicaciones de manera
correcta
-muestra interés por aprender
algo nuevo

Indagamos
¿Cómo puedes cuidarte durante
Inicio:
• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes Recursos
la pubertad y la adolescencia? tendrán que trabajar con el anexo 12 para que los alumnos conozcan mayor información al -Cuaderno
Jueves 15

respecto de las tablas de frecuencias y su utilidad.


Desarrollo: -hojas de cálculo impresas
• Seguir la sesión trabajando con el material del anexo 13 en donde los alumnos tendrán que -Rubrica impresa
realizar el registro en la tabla de frecuencias y responder las preguntas que ahí se localizan en el
cuaderno de trabajo. Evaluación
• Compartir respuestas de manera grupal y realizar correcciones en caso de ser necesario.
Cierre: “Observación”
Terminar la clase reflexionando sobre la importancia de mantener una higiene adecuada para tener un
desarrollo idóneo en la etapa de la pubertad y la adolescencia. Solicitar que mencionen de qué manera cuidan Aspectos a observar:
de su higiene en su día a día. -Participación activa
-Reflexión y comparación de
acción y concepto
Comprendemos Inicio:
Recursos
Viernes 16

• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en donde los estudiantes
tendrán que trabajar con el anexo 14 para que coloreen de rojos las situaciones de riesgo y de
amarillo las acciones para el autocuidado.
• Compartir respuestas de manera grupal. Evaluación
Desarrollo:
• Seguir la sesión trabajando con el apartado “Comprendemos” localizado en la página 148 del
libro de P. de aula donde los alumnos se reunirán en comunidades para concentrar la información
recabada en la gráfica de barras.
Cierre:
Terminar la clase trabajando con el punto 2 del libro de P. de aula en la página 148 en donde los estudiantes
tendrán que elaborar un esquema donde se concentre información relacionada con las respuestas a la
pregunta “¿Cuáles son los cambios físicos en la pubertad y en la adolescencia?”

Adecuaciones Observaciones
- Guiar las participaciones de los estudiantes que requieren apoyo
- Orientar y reforzar las ideas de los estudiantes con respecto a los
conceptos utilizados en clase.
Anexo 9
Anexo 10
Anexo 11
Anexo 12

También podría gustarte