Está en la página 1de 4

Unidad De Gestion Educativa I.E.

N° 5130- 1 Los Licenciados


SESIÓN DE APRENDIZAJE: “ORGANIZAMOS DATOS ¿QUÉ HICIERON EN SUS VACACIONES?”
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : 5130-1 LOS LICENCIADOS
Área : Matemática
Grado : 2° “A”
Fecha : 26 – 03- 2024
Nombre de la docente de aula : Ana Julissa Chumacero Jiménez.

En esta sesión, organizaremos datos recopilados de sus compañeros a partir de una situación
problemática para obtener información a partir de ella
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
ENFOQUES TRANSVERSALES

Búsqueda de la Excelencia y Orientación al bien común.


Desempeños ¿Qué nos dará
Competencia/
Área evidencia de
Capacidades
aprendizaje?
Resuelve problemas de gestión de datos e • Recopila
datos mediante Organiza la
incertidumbre: preguntas y el empleo de información a través
 Representa datos con gráficos y medidas procedimientos y recursos de cuadros de doble
estadísticas o probabilísticas. (material concreto y otros); los entrada.
Matemática

 Comunica su comprensión de los conceptos procesa y organiza en listas de Elabora y explica los
estadísticos y probabilísticos. datos o tablas de frecuencia datos organizados en
 Usa estrategias y procedimientos para
simple (conteo simple) para tablas de frecuencia
recopilar y procesar datos.
describirlos. simple
Sustenta conclusiones o decisiones con base Lista de cotejo y ficha.
en la información obtenida.

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS PROCESOS PEDAGOGICOS TIEMPO

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo
se mencionan algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase.
INICIO Recordamos a los estudiantes el tema central de la semana, para ello citamos y 20
mostramos los rompecabezas armados en el área de comunicación.
● ¿Qué actividades hemos escuchado que hicieron en sus vacaciones?
● ¿algunas de las actividades coincidieron con las de otros? ¿Cuáles?
Conflicto cognitivo ● ¿Qué podríamos hacer para registrar la cantidad de
estudiantes que hicieron determinadas actividades en sus vacaciones?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy organizaremos datos
recopilados de sus compañeros a partir de una situación problemática para
obtener información a partir de ella.
Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos
ayudaran en el desarrollo de la sesión, como:
● Levantar la mano para participar.
● Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
● Hacer uso de los materiales de manera responsable y compartida.
Desarrollo PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se propone la siguiente situación:
Rosa presentó el resultado de la encuesta que realizó sobre las
preferencias de las actividades que realizaron sus compañeros y
compañeras en vacaciones, de esta manera:
Natación playa Parque Parque Viaje Parque
playa playa Natación Natación Viaje Natación
Parque Viaje Viaje playa Natación Natación
playa playa Natación playa playa playa
Viaje Natación Viaje Parque playa Natación
¿Cuál es la actividad que más prefirieron?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:

 Comprenden el problema respondiendo las siguientes preguntas para entender


el problema: ¿Qué presento Rosa? ¿Cuáles son las actividades? ¿Qué queremos
saber? ¿Qué harás primero? ¿Qué harás después?
 Explican el problema con tus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

 Pregunta:¿Cómo puedes averiguar que actividad realizaron más los


compañeros/as de Rosa? ¿Ayudaría si contamos el número de votos que
tiene cada actividad? ¿Por qué? ¿De qué manera podemos comunicar los
resultados? ¿Cómo pueden organizar los datos obtenidos?.
 Pregunta ¿Qué vamos hacer primero? Escucha las respuestas de los
estudiantes entonces hacemos la tabla de frecuencia o conteo; entonces
hagamos la tabla de conteo o frecuencia.
 Pregunta: ¿De dónde sacamos estos datos? Releemos el problema y escribimos
actividades luego contamos los datos
 Obtienen el resultado
Actividades de verano Conteo Frecuencia
Clases de natación
Jugar en el parque
Viaje
Ir a la playa
Total
 Responden preguntas con los datos de la tabla de conteo: ¿A qué plato le
corresponde 10 votos? ¿Cuántos votos a obtenido natación? ¿Qué actividad
a obtenido el menor voto?
 Ahora trabajamos con material concreto y con nuestra tabla de conteo o
frecuencia.
Observa Anita represento los datos con material concreto
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados

 Ahora respondemos lo que nos pide el problema: ¿Cuál es el plato preferido de


los compañeros/as de Rosa? ¿Qué plato elegirías tú? ¿Por qué?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
 Se invita a las niñas y los niños a socializar sus trabajos mediante la técnica
del museo, para lo cual colocarán sus fichas en un lugar visible del aula o la
pizarra. Solicita voluntarios para que den a conocer su trabajo.
REFLEXION Y FORMALIZACION:
 Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:
 ¿Cómo hallamos el resultado del problema? ¿Qué necesitamos para responder
la tabla de frecuencia?
● ¿Es útil para recopilar datos?
● ¿Qué entendemos por frecuencias?
Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.
Tablas de frecuencia: Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un
conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que,
en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato.
El conteo se realiza con el uso de palotes.

Plantea otros problemas pag.5-6 cuaderno de trabajo


Finalmente resuelven la ficha de aprendizaje
CIERRE La docente realiza las siguientes preguntas: - ¿Qué hicimos hoy? - ¿Creen que lo
que aprendimos nos será útil? - ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una
ficha para demostrar lo aprendido. Resuelven ficha de autoevaluación.

REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:


- El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, completa el siguiente cuadro:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Los estudiantes resuelven situaciones de combinar y ¿Qué dificultades tuvieron los
multiplicar? estudiantes?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS:
- Currículo Nacional 2016
- Cuaderno de trabajo del MINEDU

__________________ ______________________
PROFESORA 2° “A” DIRECTORA I.E. N°5130-1
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
ESCALA DE VALORACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Criterios
1.Organiza la información a
través de cuadros de doble
entrada.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
2. Interpreta los datos
organizados en tablas de
frecuencia simple
Lo hace No lo hace
1 2 1 2
1 ALAYO AYALA, SEBASTIAN SEGUNDO.
2 ATENCIO SANTOS, VALENTINA ALEYDA.
3 CALDERON EFFIO, JOSHUA YSAEL DANILO.
4 CORONEL BARRIONUEVO, ALEXA KATSUMI.
5 CRISOSTOMO SANCHEZ, LUZ MARY.
6 CUMPA QUISPE, CIARA ELIF.
7 FERNANDEZ MORI, MATEO LORENZ.
8 GOÑE HUANAQUIRI, BRIANA JHULETT.
9 JESUS LABINTO, JOSE AGUSTO.
10 ISIQUE ROJAS, KATNISS ALANA.
11 LEON MONZON, JORGE SALATIEL.
12 LOJAS PINTO, GIA GIORDANA.
13 MEGO ARÉVALO, AXEL GAEL.
14 MEDINA NEYRA, BELEN ANARELA MARÍA.
15 MENDOZA GUARNIZO, MATIUS LEONIDAS.
16 MENDOZA VELA, LYANA YARETZY.
17 OLORTEGUI HUANAQUIRI, EYMI AMET.
18 OROPEZA SOCOLA, DIDIER SPENSER.
19 RAMOS PARRA, ELIANNY SARAY.
20 RAMOS YAMUNAQUE, DANNY STEPHAN.
21 REINA MARTINEZ, JOSE IGNACIO.
22 RIVERO TARDEO, GIAN TAYLOR JAMES.
23 RODRIGUEZ GONZALES, BENJAMIN.
24 ROJAS CANAHUIRE, LADY FIORELLA.
25 SAHUARICO VASQUEZ, WILIAMS MATHIUS.
26 SALAZAR PANDO, JOHAN ALEXANDER.
27 SUMARI FLORES, LIAM JAKE.
28 TARDEO MORENO, LEANDRO JARETH.
29 TORRES EFFIO, ADRIANA VALENTINA.
30 TOVAR RONDON, BRITHANY JACKELIN.
31 VELASQUEZ MERINO THIAGO LUIS.
32 VELIZ VARGAS, HERNAN RAFAEL.
33 VIGO CARMEN, HERSHEL SAID.
34 ZUMAETA DAHUA, BRIAM.

También podría gustarte