Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|17234280

Plantilla Tareas 212022

economia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)
lOMoARcPSD|17234280

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA EN LA EFICIENCIA
Y PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA METALMECÁNICA.

ANALYSIS OF THE EFFECTS OF THE IMPLEMENTATION OF


AUTOMATION AND ROBOTICS SYSTEMS ON EFFICIENCY AND
PRODUCTIVITY IN THE METALMECHANICAL INDUSTRY

Autor 1 – Osman Yesith Ramírez Perdomo


Estudiante del programa de ingeniería Industrial
Universidad Abierta y a Distancia UND
Email: osmanyesithramirezperdomo@gmail.com

Autor 2 – Nombres y Apellidos


Perfil e Institución
email.

Autor 3 – Nombres y Apellidos


Perfil e Institución
email.

Autor 4 – Nombres y Apellidos


Perfil e Institución
email.

Autor 5 – Nombres y Apellidos


Perfil e Institución
email.

RESUMEN. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)


Mínimo 100, máximo 250 palabras. Este permite tener una idea clara sobre
todo el artículo sin leerlo en detalle. Presenta lo más relevante de cada una de
las secciones principales. Se escribe en pasado, sin incluir citas.

Palabras Clave. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)


Entre 3 y 6 palabras separadas por punto y coma (;). Deben ser obtenidas de
tesauros específicos o disciplinares de acuerdo con el contenido del tema del
manuscrito.

ABSTRACT. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)

Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)


lOMoARcPSD|17234280

Working Papers – ECBTI


2

Presentation of the summary of the presentation…

Keywords. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)


Maximum 6 words separated …

INTRODUCCIÓN. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)


En este espacio se espera que los autores:
Presenten el tema y destaquen la relevancia del estudio.
Desarrollen un marco teórico que ambiente el tema (métodos, etc.).
Desarrollar un párrafo que describa los objetivos del estudio.
Hacer una presentación de cómo se desarrollará el artículo y sus partes
Desarrollar una revisión del Estado del arte en el siguiente cuadro diligenciado:

Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)


lOMoARcPSD|17234280

Matriz Estado del Arte en investigación

Objetivo de la investigación:
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA
EN LA EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA METALMECÁNICA.

Clase de Título Año Autores Palabras claves Resumen Resultados Citación APA Enlace de
documento
ubicación

Automatización
industrial, http://www.scielo
Se invocan
fabricación El artículo registra .org.co/scielo.php
variadas En
Fabricación automatizada, conceptos y ?
Ernesto miradas del por g. Investigando
Investigac y sistemas flexibles definiciones de script=sci_arttext
2006 Córdoba qué y para qué . vol.26 no.3
ion automatiza de fabricación, diferentes fuentes &pid=S0120-
Nieto se emprenden Bogotá
ción celdas modulares sobre 56092006000300
proyectos de sep./dic. 2006
de fabricación. automatización. 014
automatización

¿Cuál es el 2023 Grupo Automatización, Meatal https://www.m


panorama Axioma robótica, robots mecanica.Com etalmecanica.co
Noticia Uso de robots en Implementar r
de la Group industriales, grupo Axioma
Colombia ha obots en m/es/noticias/e
implementa Group S.A.S
S.A.S Inteligencia generado gran Colombia es n-colombia-
ción de los 2023
artificial, interés en diversos incrementar la hay-menos-de-
robots en ¿Cuál es el
sectores, ya que, eficiencia de panorama de la un-robot-
Colombia?
gracias a las los procesos en implementació industrial-por-
tecnologías la optimización n de los robots
cada-10000-
avanzadas, se ha de tiempos de en Colombia?
trabajadores
logrado mejorar la entrega con un
eficiencia y bajo costo,
productividad de las mejorando la

Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)


lOMoARcPSD|17234280

compañías. calidad y la
consistencia de
los datos
cuando las
compañías
analicen sus
mejoras e
ingresos.

Nota: Para aprovechar mejor el espacio disponible en el documento, se recomienda incluir únicamente el enlace de acceso a
este cuadro aquí. Se sugiere alojar el cuadro anterior en un almacenamiento externo, como One Drive de Office 365.

Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)


lOMoARcPSD|17234280

METODOLOGÍA (O DESARROLLO DEL TEMA, SEGÚN SEA EL


CASO). (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)
En esta sección, se detalla el proceso mediante el cual se abordó la
problemática planteada, garantizando la validez y confiabilidad de los
resultados obtenidos. Se presenta una secuencia cronológica de las actividades
realizadas durante la investigación y la elaboración de este documento.

DISCUSIÓN.

Uno de los grandes desafíos del sector metalmecánico es enfocarse día a día
en la automatización de cada uno de los procesos internos que componen el
sector y esto trae consigo una serie de efectos a largo y corto plazo que se
transformarán en aspectos negativos y positivos dentro de la organización, la
clase obrera y el entorno, estos efectos traerán impactos:
Positivamente la industria metalmecánica porque trae consigo la
eficiencia, la mejor productividad de sus operaciones, reduciendo sus costos de
producción, mejorando su cumplimiento y calidad en sus productos fabricados
y trayendo consigo el desarrollo económico del país[CITATION Gru23 \l 3082 ]
Negativamente en el sector obrero ya que minimiza la intervención
humana[ CITATION Ern06 \l 3082 ] trayendo consigo la reducción de personal
trabajador y como consecuencia más desempleo en el sector porque con la
automatización y robótica en la industria metalmecánica permiten realizar
tareas repetitivas y de alta precisión de manera más rápida y exacta que los
trabajadores, reduciendo el tiempo de producción y los errores en la
fabricación de los productos, Los procedimientos lógicos humanos se
encomiendan a máquinas automatizadas especiales, ordenadores, las cuales
procesan información mucho más rápido que el hombre, con la ayuda de
modelos matemáticos que describen tanto la propia tecnología como la
actividad analítica y reguladora humana. [ CITATION Ern06 \l 3082 ].
Positivamente en el entorno porque con la implementación de sistemas de
automatización y robótica se reduce la contaminación ambiental creando
sistemas amigables con el medio ambiente auto sostenibles que permiten
mayor calidad de vida del sector metalmecánico.

Con esto puedo decir que los efectos positivos en el sector metalmecánico
traerán avances en el desarrollo del país ya que la automatización y la robótica
es el futuro de las empresas que puedan adaptarse y puedan incorporan esta
tecnología, tendrán una ventaja más competitiva en el sector metalmecánico
donde Finalmente, implementar robots en la industria metalmecánica en
Colombia es incrementar la eficiencia de los procesos en la optimización de
tiempos de entrega con un bajo costo, mejorando la calidad y la consistencia

Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)


lOMoARcPSD|17234280

de los datos cuando las compañías metalmecánicas analicen sus mejoras e


ingresos [ CITATION Gru23 \l 3082 ].

CONCLUSIONES.

 En este apartado debe haber mínimo tantas, como objetivos se han


propuesto. Deben dar respuesta directa al problema y a los objetivos
planteados en la introducción. Deben dejar explicito las limitaciones del
trabajo presentado y proponer trabajo futuro.
 Producimos un documento de investigación formativa, acorde con las
normas y directrices metodológicas establecidas, a fin de comunicar de
manera clara y precisa conocimientos teóricos y resultados relacionados
con los procesos industriales.
 Diseñamos sistemas productivos sostenibles, integrando de manera
efectiva las características específicas de los productos, las materias primas
y las demandas propias de la industria 4.0, a fin de desarrollar sistemas
que maximicen la eficiencia, minimicen el impacto ambiental y se adapten
a las necesidades de la industria moderna.
 Implementamos estrategias de mejora continua en los procesos
industriales, aplicando el análisis exhaustivo de flujos de trabajo, uso de
materiales, talento humano, energía, equipos, herramientas, instalaciones
y tecnologías disponibles, a fin de maximizar los recursos y minimizar los
desperdicios, promoviendo la sustentabilidad y la competitividad en el
entorno industrial.
 Aplicamos los principios y estrategias de la transformación digital para
impulsar la eficiencia, la innovación y la competitividad en las
organizaciones industriales, a partir de la comprensión de los fundamentos
clave de la transformación digital y su aplicación específica en el contexto
industrial, a fin de identificar oportunidades de mejora y aplicar tecnologías
digitales en los procesos, la gestión de datos, la toma de decisiones y la
creación de modelos de negocio innovadores.

BIBLIOGRAFÍA.

Grup, G. A. (2023). www.metalmecanica.com. Obtenido de


https://www.metalmecanica.com/es/noticias/en-colombia-hay-menos-
de-un-robot-industrial-por-cada-10000-trabajadores

Nieto, E. C. (2006). http://www.scielo.org.co. Obtenido de


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56092006000300014

Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)


lOMoARcPSD|17234280

Solano García, L. (2020). Procesos de fabricación mecánica. Editorial de la


Universidad Politécnica de Valencia.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131015?
page=13

Rodal Montero, E. (2020). Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y


retos. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/216140?
page=123

Garrell Guiu, A. & Guilera Agüella, L. (2019). La industria 4.0 en la sociedad


digital. Marge Books.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/106378?
page=131

ANEXO. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)


Aquí debe realizarse mediante un mapa conceptual (o alguna herramienta
similar) un diagrama que represente los conceptos que fueron desarrollados en
este documento de investigación.
Nota: Para aprovechar mejor el espacio disponible en el documento, se
recomienda incluir únicamente el enlace de acceso a este mapa conceptual
aquí. Se sugiere alojarlo en un almacenamiento externo, como One Drive de
Office 365.

La extensión del documento no deberá exceder las 7 páginas


(incluyendo tablas, figuras y bibliografía). El documento debe contener
al menos 10 referencias bibliográficas de fuentes confiables, según
normas APA. Tipo de letra: Verdana 12 para los títulos en negrilla y
Verdana 11 para el contenido, interlineado 1.0.

Downloaded by Jhon Henrry Romero Meza (jhonhenryromeromesa@gmail.com)

También podría gustarte