Está en la página 1de 31

UNIDAD N° 5

EFECTOS DE LA OBLIGACION

1. TEORIA GENERAL DEL INCUMPLIMIENTO y VIAS DE EJECUCIÓN


La Teoría General del Incumplimiento y las Vías de Ejecución son dos conceptos
fundamentales en el derecho de las obligaciones. La primera establece las consecuencias
jurídicas que se producen cuando una persona no cumple con una obligación que ha
contraído, mientras que la segunda se refiere a los mecanismos legales que tiene el
acreedor para hacer cumplir la obligación y obtener su cumplimiento efectivo.
Teoría General del Incumplimiento:
La Teoría General del Incumplimiento se encuentra regulada en los artículos 725 a 864 del
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.). Esta teoría establece que,
cuando el deudor incumple con una obligación, el acreedor tiene derecho a:
 Exigir el cumplimiento de la obligación: El acreedor puede exigir al deudor que
cumpla con la obligación que ha contraído.
 Resolver el contrato: Si el incumplimiento es grave, el acreedor puede resolver el
contrato, es decir, poner fin al mismo.
 Reclamar el pago de daños y perjuicios: El acreedor puede reclamar al deudor el
pago de los daños y perjuicios que le haya causado el incumplimiento.
Elementos del Incumplimiento:
Para que se configure un incumplimiento, se deben dar los siguientes elementos:
 Existencia de una obligación: Debe existir una obligación válida y exigible entre las
partes.
 Incumplimiento de la prestación: El deudor debe haber incumplido con la prestación
a la que se había obligado.
 Imputabilidad del incumplimiento: El incumplimiento debe ser imputable al deudor,
es decir, debe haberse producido por culpa o dolo del deudor.
Tipos de Incumplimiento:
El incumplimiento puede ser de dos tipos:
 Incumplimiento absoluto: Se produce cuando el deudor no realiza la prestación a la
que se había obligado de ninguna manera.

1
 Incumplimiento relativo: Se produce cuando el deudor realiza la prestación en forma
defectuosa o tardía.
Vías de Ejecución:
Las Vías de Ejecución son los mecanismos legales que tiene el acreedor para hacer cumplir
la obligación y obtener el cumplimiento efectivo de la misma. El C.C. y C. establece diversas
Vías de Ejecución, entre las que se encuentran:
 Ejecución por título: Esta vía se utiliza cuando el acreedor cuenta con un título
ejecutivo, como una sentencia judicial o un acta de escribano.
 Ejecución prendaria: Esta vía se utiliza cuando el acreedor tiene un derecho de
prenda sobre la cosa que se debe entregar.
 Ejecución hipotecaria: Esta vía se utiliza cuando el acreedor tiene una hipoteca sobre
el inmueble que se debe entregar.
 Ejecución de embargo: Esta vía se utiliza para embargar bienes del deudor con el fin
de asegurar el cobro de la deuda.
Clasificación de las Vías de Ejecución:
Las Vías de Ejecución pueden clasificarse en dos grupos:
 Vías de ejecución forzosa: Son aquellas en las que el acreedor puede obtener el
cumplimiento de la obligación sin necesidad del consentimiento del deudor.
 Vías de ejecución voluntaria: Son aquellas en las que el acreedor necesita el
consentimiento del deudor para obtener el cumplimiento de la obligación.

2. VIAS DE EJECUCION Y LIQUIDACIÓN


Ejecución individual de los acreedores: La ejecución individual de los acreedores es un
procedimiento judicial mediante el cual un acreedor persigue el cobro de su crédito en
forma individual, sin necesidad de esperar a que se realice un concurso de acreedores. Esta
forma de ejecución se encuentra regulada en los artículos 795 a 804 del Código Civil y
Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.).
Requisitos para la Ejecución Individual de los Acreedores:
Para iniciar un proceso de ejecución individual de los acreedores, se deben cumplir los
siguientes requisitos:
 Existencia de un título ejecutivo: El acreedor debe contar con un título ejecutivo,
como una sentencia judicial o un acta de escribano.

2
 Falta de pago del deudor: El deudor debe haber incumplido con su obligación de
pago.
 Legitimación activa del acreedor: El acreedor debe tener derecho a cobrar el crédito.
 Legitimación pasiva del deudor: El deudor debe ser la persona obligada al pago del
crédito.
Procedimiento de Ejecución Individual de los Acreedores:
El procedimiento de ejecución individual de los acreedores se desarrolla en las siguientes
etapas:
 Demanda: El acreedor inicia el proceso mediante la presentación de una demanda en
la que solicita la ejecución del título ejecutivo.
 Citación del deudor: El juez cita al deudor para que comparezca y oponga las
excepciones que estime pertinentes.
 Prueba: Las partes pueden ofrecer pruebas para acreditar sus dichos.
 Sentencia: El juez dicta sentencia en la que resuelve si se hace lugar o no a la
ejecución.
 Embargo: Si se hace lugar a la ejecución, el juez ordena el embargo de los bienes del
deudor.
 Subasta: Los bienes embargados se subastan para pagar el crédito del acreedor.
Ejecución Individual y Concurso de Acreedores:
La ejecución individual de los acreedores es compatible con el concurso de acreedores. Sin
embargo, si se abre un concurso de acreedores, la ejecución individual se suspende hasta
que se dicte la sentencia de graduación de créditos.
Ejecución forzada:
a) Ejecución directa en las obligaciones de dar, de hacer y de no hacer: La ejecución
forzada es un procedimiento judicial mediante el cual se obliga al deudor a cumplir con
una obligación que no ha cumplido voluntariamente. La ejecución forzada se encuentra
regulada en los artículos 725 a 864 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
(C.C. y C.).
Ejecución Directa en las Obligaciones de Dar:
La ejecución directa es la forma de ejecución forzada que se aplica a las obligaciones de
dar. En este tipo de obligaciones, el juez ordena directamente al deudor que entregue la
cosa al acreedor. Si el deudor no cumple con la orden judicial, el juez puede disponer el
embargo y la subasta de la cosa para que el acreedor pueda cobrar su crédito.
3
Ejecución Directa en las Obligaciones de Hacer:
En las obligaciones de hacer, la ejecución directa no siempre es posible. Si la prestación que
debe realizar el deudor es personal e infungible, es decir, que solo puede ser realizada por
el deudor mismo, la ejecución directa no es posible. En estos casos, el juez puede ordenar al
deudor que cumpla con la prestación bajo astreinte, es decir, bajo la amenaza de aplicarle
una multa por cada día de incumplimiento. Si el deudor sigue incumpliendo, el juez puede
ordenar la ejecución por sustitución, es decir, que un tercero realice la prestación en su
lugar y a su costo.
Ejecución Directa en las Obligaciones de No Hacer:
En las obligaciones de no hacer, la ejecución directa tampoco siempre es posible. Si la
prestación que debe evitar el deudor es negativa, es decir, que consiste en no realizar una
determinada acción, la ejecución directa no es posible. En estos casos, el juez puede
ordenar al deudor que se abstenga de realizar la acción bajo astreinte. Si el deudor sigue
incumpliendo, el juez puede ordenar la ejecución por sustitución, es decir, que un tercero
realice la acción prohibida en su lugar y a su costo.
Límites de la Ejecución Directa:
La ejecución directa tiene algunos límites. Por ejemplo, no se puede aplicar en los
siguientes casos:
 Obligaciones imposibles: No se puede ejecutar una obligación que sea imposible de
cumplir.
 Obligaciones ilícitas: No se puede ejecutar una obligación que sea contraria a la ley o
a las buenas costumbres.
 Obligaciones de hacer personalísimas: No se puede ejecutar una obligación de hacer
personalísima, es decir, que solo puede ser realizada por el deudor mismo.

b) La ejecución por otro: también conocida como ejecución por sustitución, es un


mecanismo legal que permite al acreedor obtener el cumplimiento de una obligación por
parte de un tercero, en lugar del deudor original. Esta forma de ejecución se encuentra
regulada en los artículos 805 a 812 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
(C.C. y C.).
Procedencia de la Ejecución por Otro:
La ejecución por otro procede en los siguientes casos:

4
 Obligaciones de hacer: La ejecución por otro es la forma natural de ejecutar las
obligaciones de hacer cuando la prestación que debe realizar el deudor es personal e
infungible, es decir, que solo puede ser realizada por el deudor mismo.
 Obligaciones de no hacer: La ejecución por otro también puede proceder en las
obligaciones de no hacer, cuando el juez lo considere necesario para proteger los
derechos del acreedor.
 Incumplimiento del deudor: La ejecución por otro puede solicitarse cuando el
deudor ha incumplido con la obligación de hacer o de no hacer a pesar de haber sido
intimado a cumplir.
Autorización Judicial para la Ejecución por Otro:
La ejecución por otro requiere de la autorización judicial. El acreedor debe solicitar al juez
que autorice la ejecución por otro, y el juez debe analizar si se cumplen los requisitos para
ello.
Requisitos para la Autorización Judicial:
Para que el juez autorice la ejecución por otro, se deben cumplir los siguientes requisitos:
 Existencia de una obligación de hacer o de no hacer: Debe existir una obligación de
hacer o de no hacer que el deudor no haya cumplido.
 Imposibilidad o dificultad de cumplimiento por el deudor: La prestación que debe
realizar el deudor debe ser imposible o difícil de cumplir por el mismo.
 Peligro para los derechos del acreedor: La ejecución por otro debe ser necesaria para
proteger los derechos del acreedor.
 Idoneidad del tercero: El tercero que va a realizar la prestación debe ser idóneo para
ello.
Efectos de la Autorización Judicial:
Si el juez autoriza la ejecución por otro, el acreedor puede:
 Elegir al tercero que va a realizar la prestación: El acreedor tiene la facultad de elegir
al tercero que va a realizar la prestación.
 Exigir al tercero que cumpla con la prestación: El acreedor puede exigir al tercero
que cumpla con la prestación, bajo la amenaza de responder por los daños y
perjuicios que cause.
 Cobrar al deudor los gastos de la ejecución: El acreedor puede cobrar al deudor los
gastos de la ejecución, como los honorarios del tercero.

5
Los medios compulsivos: son instrumentos legales que el acreedor tiene a su disposición
para hacer cumplir una obligación y obtener el cumplimiento efectivo de la misma. Estos
medios se encuentran regulados en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (C.C.
y C.), específicamente en los artículos 725 a 864.
Concepto de Medios Compulsivos:
Los medios compulsivos son mecanismos procesales que permiten al acreedor acudir al
Estado para que éste intervenga y obligue al deudor a cumplir con la obligación que ha
contraído. La finalidad de estos medios es garantizar la seguridad jurídica y proteger los
derechos de los acreedores.

Importancia de los Medios Compulsivos:


Los medios compulsivos son de gran importancia en el ámbito del derecho de las
obligaciones, ya que permiten al acreedor:
 Obtener el cumplimiento de la obligación: El acreedor puede utilizar los medios
compulsivos para exigir al deudor que cumpla con la obligación que ha contraído.
 Proteger sus derechos: Los medios compulsivos permiten al acreedor proteger sus
derechos frente al incumplimiento del deudor.
 Evitar un perjuicio económico: Los medios compulsivos pueden ayudar al acreedor a
evitar un perjuicio económico derivado del incumplimiento del deudor.
Enumeración de los Medios Compulsivos:
El C.C. y C. establece diversos medios compulsivos, entre los que se encuentran:
 Ejecución por título: Esta vía se utiliza cuando el acreedor cuenta con un título
ejecutivo, como una sentencia judicial o un acta de escribano.
 Ejecución prendaria: Esta vía se utiliza cuando el acreedor tiene un derecho de
prenda sobre la cosa que se debe entregar.
 Ejecución hipotecaria: Esta vía se utiliza cuando el acreedor tiene una hipoteca sobre
el inmueble que se debe entregar.
 Ejecución de embargo: Esta vía se utiliza para embargar bienes del deudor con el fin
de asegurar el cobro de la deuda.
 Medios compulsivos específicos: Existen también medios compulsivos específicos
para determinados tipos de obligaciones, como la acción de desalojo o la acción de
cobro de alimentos.
6
Ejecución Colectiva: Ejecución Colectiva: Concepto, Características y Procedimiento en el
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
Introducción:
La ejecución colectiva es un procedimiento judicial mediante el cual varios acreedores
pueden cobrar sus créditos de un mismo deudor en un solo proceso. Este procedimiento
se encuentra regulado en los artículos 813 a 824 del Código Civil y Comercial de la Nación
Argentina (C.C. y C.).
Concepto de Ejecución Colectiva:
La ejecución colectiva se caracteriza por las siguientes notas:
 Pluralidad de acreedores: La ejecución colectiva solo puede ser utilizada cuando hay
dos o más acreedores que quieren cobrar sus créditos del mismo deudor.
 Unidad del proceso: Los acreedores deben iniciar un único proceso judicial para
cobrar sus créditos.
 Igualdad de trato: Todos los acreedores deben ser tratados por igual, y sus créditos
deben ser pagados en proporción a su monto.
Características de la Ejecución Colectiva:
La ejecución colectiva presenta las siguientes características:
 Voluntaria: La ejecución colectiva es un procedimiento voluntario, es decir, que no
requiere la autorización del deudor.
 Judicial: La ejecución colectiva se tramita ante un juez, quien es el encargado de
dirigir el procedimiento y resolver las cuestiones que se planteen.
 Gratuita: La ejecución colectiva es un procedimiento gratuito para los acreedores, es
decir, que no deben pagar aranceles judiciales.
Procedimiento de Ejecución Colectiva:
El procedimiento de ejecución colectiva se desarrolla en las siguientes etapas:
 Demanda: Los acreedores presentan una demanda en la que solicitan la apertura del
concurso preventivo o de acreedores.
 Apertura del concurso: El juez analiza la demanda y, si la considera procedente, dicta
la apertura del concurso preventivo o de acreedores.
 Presentación de los créditos: Los acreedores tienen un plazo para presentar sus
créditos ante el juez.

7
 Verificación de los créditos: El juez verifica los créditos presentados por los
acreedores y dicta un auto de graduación de créditos, en el que establece el orden
en que se pagarán los créditos.
 Pago de los créditos: Los bienes del deudor se venden y el producido de la venta se
utiliza para pagar los créditos de los acreedores, de acuerdo a lo establecido en el
auto de graduación de créditos.
La Quiebra: Es un procedimiento judicial concursal mediante el cual se liquida el
patrimonio de un deudor que se encuentra en estado de insolvencia, con el objetivo de
pagar a sus acreedores.
Requisitos para la Quiebra:
Para que se declare la quiebra de un deudor, deben cumplirse los siguientes requisitos:
 Estado de insolvencia: El deudor debe encontrarse en estado de insolvencia, es decir,
que no pueda cumplir con sus obligaciones en forma regular y puntual.
 Legitimación activa: La quiebra puede ser solicitada por cualquier persona que tenga
un interés legítimo en la misma, como el propio deudor, un acreedor, el Ministerio
Público, etc.
 Capacidad procesal: Las personas que soliciten la quiebra deben tener capacidad
procesal para iniciar el procedimiento.
Procedimiento de la Quiebra:
El procedimiento de la quiebra se desarrolla en las siguientes etapas:
 Presentación de la solicitud: La solicitud de quiebra se presenta ante el juez.
 Apertura del concurso: El juez analiza la solicitud y, si la considera procedente, dicta
la apertura del concurso de quiebra.
 Declaración de quiebra: El juez dicta la declaración de quiebra del deudor.
 Designación del síndico: El juez designa un síndico, que se encarga de administrar los
bienes del deudor y de realizar los actos necesarios para la liquidación del
patrimonio.
 Verificación de los créditos: Los acreedores tienen un plazo para presentar sus
créditos ante el síndico.
 Graduación de los créditos: El síndico verifica los créditos presentados por los
acreedores y dicta un auto de graduación de créditos, en el que establece el orden
en que se pagarán los créditos.

8
 Venta de los bienes: El síndico vende los bienes del deudor y el producido de la venta
se utiliza para pagar a los acreedores, de acuerdo a lo establecido en el auto de
graduación de créditos.
 Pago de los créditos: Los acreedores cobran sus créditos hasta el monto de lo que les
corresponde, de acuerdo a lo establecido en el auto de graduación de créditos.
 Cierre del concurso: Una vez que se han pagado todos los créditos o se ha agotado el
patrimonio del deudor, el juez dicta el cierre del concurso.
Efectos de la Quiebra:
La quiebra produce los siguientes efectos:
 Pérdida de la administración de sus bienes: El deudor pierde la administración de
sus bienes, que pasa a manos del síndico.
 Inhabilitación para contratar: El deudor queda inhabilitado para contratar durante el
trámite de la quiebra.
 Extensión de la quiebra: En algunos casos, la quiebra puede extenderse a los socios
del deudor o a su cónyuge.

3. PRIVILEGIOS
Concepto: Los privilegios son preferencias que la ley otorga a ciertos acreedores para
cobrar sus créditos con preferencia a otros, en caso de insolvencia del deudor. El objetivo de
los privilegios es proteger a determinados acreedores que, por la naturaleza de sus créditos,
se consideran más merecedores de cobro.
Fuentes del Derecho:
Los privilegios tienen su origen en diversas fuentes del derecho, entre las que se
encuentran:
 El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.): Los artículos 2573 a
2582 del C.C. y C. regulan los privilegios de manera general.
 Leyes especiales: Existen diversas leyes especiales que establecen privilegios
específicos para determinados tipos de créditos, como la Ley de Concursos y
Quiebras, la Ley de Impuestos Internos, la Ley de Previsiones Sociales, etc.
 Jurisprudencia: La jurisprudencia de los tribunales también ha contribuido a la
configuración del régimen de privilegios.
Caracteres de los Privilegios:
Los privilegios presentan las siguientes características:
9
 Especialidad: Los privilegios son especiales, es decir, solo se aplican a determinados
tipos de créditos.
 Exclusividad: Los privilegios son exclusivos, es decir, solo puede beneficiarse de ellos
un solo acreedor o un grupo de acreedores.
 Temporalidad: Los privilegios son temporales, es decir, solo son válidos durante un
determinado plazo de tiempo.
 Publicidad: Los privilegios deben ser públicos, es decir, deben estar registrados o
anotados en un registro público para que puedan ser oponibles a terceros.
Clasificación de los Privilegios:
Los privilegios se pueden clasificar en dos grandes grupos:
 Privilegios generales: Son aquellos que benefician a todos los acreedores de un
mismo tipo de crédito. Por ejemplo, el privilegio de los acreedores por gastos de
justicia.
 Privilegios especiales: Son aquellos que benefician a un solo acreedor o a un grupo
de acreedores por un crédito específico. Por ejemplo, el privilegio del acreedor
prendario.
Importancia de los Privilegios:
Los privilegios son importantes porque permiten proteger a determinados acreedores en
caso de insolvencia del deudor. Esto es especialmente importante para aquellos acreedores
que han otorgado un crédito al deudor con una garantía real, como un acreedor prendario o
hipotecario.
Ejemplo de Privilegios en el Código Civil y Comercial:
Un ejemplo de privilegio establecido en el C.C. y C. es el privilegio del acreedor prendario.
El artículo 2577 del C.C. y C. establece que "el acreedor prendario tiene privilegio sobre la
cosa pignorada por el capital, los intereses y los gastos de conservación y cobranza". Esto
significa que, en caso de insolvencia del deudor, el acreedor prendario tiene derecho a
cobrar su crédito con preferencia a otros acreedores, siempre que la prenda haya sido
constituida correctamente y esté registrada.

Asientos de Privilegio:
Los asientos de privilegio son posiciones preferentes que la ley otorga a ciertos créditos en
el concurso de acreedores, con el objetivo de proteger a determinados acreedores que, por
la naturaleza de sus créditos, se consideran más merecedores de cobro.

10
El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.) establece un sistema de
asientos de privilegio en los artículos 2573 a 2582. Estos artículos regulan los diferentes
tipos de privilegios, su orden de prelación y los requisitos para que puedan ser oponibles a
terceros.
Tipos de Asientos de Privilegio:
El C.C. y C. distingue entre dos tipos de asientos de privilegio:
 Privilegios generales: Son aquellos que benefician a todos los acreedores de un
mismo tipo de crédito. Por ejemplo, el privilegio de los acreedores por gastos de
justicia.
 Privilegios especiales: Son aquellos que benefician a un solo acreedor o a un grupo
de acreedores por un crédito específico. Por ejemplo, el privilegio del acreedor
prendario.
Orden de Prelación de los Asientos de Privilegio:
El C.C. y C. establece un orden de prelación para los diferentes tipos de asientos de
privilegio. Este orden de prelación determina el orden en que los acreedores cobrarán sus
créditos en caso de insolvencia del deudor.
Requisitos para la Opónibilidad de los Asientos de Privilegio:
Para que los asientos de privilegio sean oponibles a terceros, deben cumplirse ciertos
requisitos:
 Publicidad: Los asientos de privilegio deben ser públicos, es decir, deben estar
registrados o anotados en un registro público.
 Buena fe: El acreedor debe haber adquirido su crédito de buena fe.
Extensión de los Asientos de Privilegio:
La extensión de los asientos de privilegio se refiere al alcance del privilegio. En general, el
privilegio se extiende a todo el crédito del acreedor, incluyendo el capital, los intereses y los
gastos de cobranza.
Cómputo de los Asientos de Privilegio:
El cómputo de los asientos de privilegio se refiere a la forma en que se calcula el monto del
crédito que se cobrará por cada asiento de privilegio. En general, el monto del crédito se
calcula en base al capital original del crédito, sin incluir los intereses ni los gastos de
cobranza.
Ejemplo de Asiento de Privilegio:

11
Un ejemplo de asiento de privilegio es el del acreedor prendario. El artículo 2577 del C.C. y
C. establece que "el acreedor prendario tiene privilegio sobre la cosa pignorada por el
capital, los intereses y los gastos de conservación y cobranza". Esto significa que, en caso de
insolvencia del deudor, el acreedor prendario tiene derecho a cobrar su crédito con
preferencia a otros acreedores, siempre que la prenda haya sido constituida correctamente
y esté registrada.
Los asientos de privilegio son una herramienta importante para proteger los derechos de los
acreedores en caso de insolvencia del deudor. Es importante conocer las diferentes clases
de asientos de privilegio, su orden de prelación, sus requisitos y su extensión para poder
hacerlos valer en caso de ser necesario.

La prioridad del Primer Embargante: es un principio establecido en el Código Civil y


Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.) que otorga al acreedor que primero embargó
los bienes del deudor un derecho preferente para cobrar su crédito, con preferencia a otros
acreedores que embarguen los mismos bienes posteriormente.
Fundamento:
La prioridad del primer embargante se basa en el principio de igualdad entre los
acreedores. Este principio establece que todos los acreedores tienen el mismo derecho a
cobrar sus créditos, pero en caso de que no haya suficientes bienes para pagar a todos los
acreedores, aquellos que hayan tomado medidas para asegurar el cobro de sus créditos
tendrán una posición preferente.
Establecimiento en el Código Civil y Comercial:
El C.C. y C. establece la prioridad del primer embargante en el artículo 218, el cual dispone
que "el acreedor que ha obtenido el embargo de bienes de su deudor, no afectados a
créditos privilegiados, tendrá derecho a cobrar íntegramente su crédito, intereses y costas,
con preferencia a otros acreedores, salvo en el caso de concurso".
Extinción de la Prioridad:
La prioridad del primer embargante puede extinguirse en los siguientes casos:
 Pago del crédito: Si el deudor paga el crédito del primer embargante, la prioridad se
extingue y los demás acreedores podrán embargar los bienes sin tener en cuenta la
fecha del embargo anterior.
 Concurso de acreedores: Si se declara el concurso de acreedores del deudor, la
prioridad del primer embargante se extingue y todos los acreedores tendrán el
mismo derecho a cobrar sus créditos, de acuerdo a la orden de prelación establecido
en la ley de concursos y quiebras.
12
 Renuncia del acreedor: El primer embargante puede renunciar a su prioridad, lo que
permitirá a los demás acreedores embargar los bienes sin tener en cuenta la fecha del
embargo anterior.
Clasificación de la Prioridad:
La prioridad del primer embargante es una prioridad general, lo que significa que se aplica
a todos los tipos de créditos, salvo a los créditos privilegiados, que tienen una preferencia
absoluta sobre todos los demás créditos.
Importancia de la Prioridad:
La prioridad del primer embargante es un mecanismo importante para proteger los
derechos de los acreedores. Permite al acreedor que primero embargó los bienes del
deudor tener una mayor probabilidad de cobrar su crédito, lo que puede ser especialmente
importante en caso de insolvencia del deudor.
Ejemplo de Prioridad del Primer Embgante:
Un acreedor embarga el inmueble del deudor el 1 de enero. Un segundo acreedor embarga
el mismo inmueble el 1 de febrero. El deudor vende el inmueble el 1 de marzo y obtiene un
precio de $100.000. El primer acreedor tiene derecho a cobrar su crédito con preferencia al
segundo acreedor, hasta el monto de $100.000.

4. DERECHO DE RETENCIÓN
Concepto: El art. 3939 define el derecho en cuestión en estos términos: “El derecho de
retención es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena, para conservar la
posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido por razón de esa misma cosa”.
Condiciones de Ejercicio:
Para que el derecho de retención pueda ser ejercido, deben cumplirse las siguientes
condiciones:
 Existencia de una deuda: Debe existir una deuda exigible entre el acreedor y el
deudor.
 Posesión de la cosa: El acreedor debe tener la posesión de la cosa en el momento en
que surge la deuda.
 Entrega lícita de la cosa: La cosa debe haber sido entregada al acreedor de manera
lícita, es decir, no mediante un robo o un hurto.
 Buena fe del acreedor: El acreedor debe actuar de buena fe al ejercer el derecho de
retención.

13
Caracteres del Derecho de Retención:
El derecho de retención presenta las siguientes características:
 Accesorio: El derecho de retención es accesorio a la deuda principal. Esto significa
que se extingue cuando se extingue la deuda principal.
 Inherente: El derecho de retención es inherente al crédito, es decir, no es necesario
que esté pactado expresamente entre las partes.
 Recíproco: El derecho de retención es recíproco, es decir, tanto el acreedor como el
deudor pueden ejercerlo.
 Irrenunciable: El derecho de retención es irrenunciable, es decir, el acreedor no
puede renunciar a él de manera voluntaria.
Efectos del Derecho de Retención:
El derecho de retención produce los siguientes efectos:
 Impide al deudor recuperar la cosa: El deudor no puede recuperar la cosa mientras el
acreedor no le pague la deuda.
 Faculta al acreedor a usar la cosa: El acreedor puede usar la cosa retenida, pero debe
hacerlo de manera diligente y cuidarla.
 Genera la obligación de restituir la cosa: El acreedor debe restituir la cosa al deudor
una vez que este le pague la deuda.
Extinción del Derecho de Retención:
El derecho de retención se extingue en los siguientes casos:
 Pago de la deuda: El derecho de retención se extingue cuando el deudor paga la
deuda al acreedor.
 Pérdida de la cosa: El derecho de retención se extingue si la cosa se pierde o se
destruye.
 Renuncia del acreedor: El acreedor puede renunciar al derecho de retención de
manera voluntaria.
 Venta en remate público: Si la cosa se vende en remate público, el derecho de
retención se extingue.

Ejemplo de Derecho de Retención:


Un mecánico repara el auto de un cliente y este último no le paga. El mecánico tiene
derecho de retención sobre el auto hasta que el cliente le pague la deuda.
14
5. LA CLAUSULA PENAL
Concepto: La Cláusula Penal en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
Concepto:
La cláusula penal es una estipulación accesoria de un contrato mediante la cual una
persona (deudor) se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no cumplir la
obligación principal. Esta cláusula se encuentra regulada en los artículos 790 a 799 del
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.).
Naturaleza Jurídica:
La naturaleza jurídica de la cláusula penal es controvertida. Algunas doctrinas la consideran
como una obligación accesoria, mientras que otras la consideran como una condición
resolutoria o una cláusula penal propia.
Funciones:
La cláusula penal cumple las siguientes funciones:
 Función preventiva: Desincentiva al deudor a incumplir la obligación principal, ya que
sabe que, en caso de hacerlo, deberá pagar una pena o multa.
 Función resarcitoria: En caso de incumplimiento, la pena o multa sirve para resarcir al
acreedor por los daños y perjuicios sufridos.
 Función punitiva: La pena o multa también tiene una función punitiva, ya que
sanciona al deudor por su incumplimiento.
Caracteres:
La cláusula penal presenta las siguientes características:
 Accesoria: La cláusula penal es accesoria a la obligación principal. Esto significa que
se extingue cuando se extingue la obligación principal.
 Voluntaria: La cláusula penal debe ser pactada libremente por las partes.
 Determinada o determinable: La pena o multa debe estar determinada o ser
determinable al momento de la celebración del contrato.
 Razonable: La pena o multa debe ser razonable y proporcional al valor de la
obligación principal.
Clasificación:
Las cláusulas penales pueden clasificarse en dos tipos:

15
 Cláusulas penales potestativas: Son aquellas en las que el acreedor tiene la facultad
de elegir entre exigir el cumplimiento de la obligación principal o cobrar la pena o
multa.
 Cláusulas penales comisorias: Son aquellas en las que el incumplimiento de la
obligación principal produce automáticamente la resolución del contrato y la
obligación de pagar la pena o multa.
Ejemplo de Cláusula Penal:
En un contrato de compraventa, el comprador se compromete a pagar el precio del bien
adquirido en el plazo de 30 días. Se establece una cláusula penal que establece que, en caso
de mora, el comprador deberá pagar una multa equivalente al 10% del precio del bien.
Inmutabilidad de la Clausula Penal:
Establece que, en principio, la pena o multa prevista en la cláusula penal no puede ser
modificada ni reducida por el juez, ni siquiera en caso de que resulte excesiva o
desproporcionada en relación al daño causado.
Fundamento del Principio:
El principio de inmutabilidad se basa en la autonomía de la voluntad de las partes. Al pactar
una cláusula penal, las partes acuerdan libremente la pena o multa que se aplicará en caso
de incumplimiento. El juez no debe interferir en este acuerdo, salvo en casos excepcionales.
Excepciones al Principio:
El principio de inmutabilidad admite algunas excepciones, en las que el juez puede
modificar o reducir la pena o multa:
 Abuso del derecho: Si se demuestra que la cláusula penal fue pactada con abuso del
derecho por parte del acreedor, el juez puede reducir la pena o multa.
 Lesión: Si la pena o multa resulta lesiva para el deudor, el juez puede reducirla.
 Imprevisión: Si la pena o multa se ha vuelto imprevisible debido a un cambio de
circunstancias sobrevenidas, el juez puede reducirla.
 Exceso: Si la pena o multa resulta excesiva en relación al daño causado, el juez puede
reducirla.
Efectos de la Modificación Judicial:
La modificación judicial de la pena o multa tiene los siguientes efectos:
 Efecto retroactivo: La reducción de la pena o multa tiene efecto retroactivo, es decir,
se aplica desde el momento en que se pactó la cláusula penal.

16
 Efecto vinculante: La decisión del juez es vinculante para las partes, es decir, estas no
pueden impugnarla.
Ejemplo de Excepción al Principio de Inmutabilidad:
Un acreedor incluye en un contrato de préstamo una cláusula penal que establece que, en
caso de mora, el deudor deberá pagar una multa equivalente al 50% del monto del
préstamo. Si el juez considera que la multa es excesiva, puede reducirla a un porcentaje
menor, como por ejemplo el 10%.

6. LA INEJECUCION DE LA OBLIGACION y EL ESTADO DE MORA


La Inejecución de la Obligación y el Estado de Mora en el Código Civil y Comercial de la
Nación Argentina
Inejecución de la Obligación:
La inejecución de la obligación se produce cuando el deudor no cumple con la obligación
que tiene a su cargo en el plazo o modo convenidos. El C.C. y C. regula la inejecución de las
obligaciones en los artículos 863 a 871.
Tipos de Inejecución:
Existen dos tipos de inejecución de las obligaciones:
 Inejecución absoluta o total: Se produce cuando el deudor no cumple con la
totalidad de la prestación debida.
 Inejecución parcial: Se produce cuando el deudor cumple con una parte de la
prestación debida, pero no con la totalidad.
Estado de Mora:
El estado de mora es una situación jurídica que se produce como consecuencia de la
inejecución de la obligación. La mora se caracteriza por los siguientes elementos:
 Retardo: El deudor se encuentra en retardo en el cumplimiento de la obligación.
 Culpa del deudor: El retardo debe ser imputable a la culpa del deudor.
 Interpelación: El acreedor debe haber interpelado al deudor, es decir, haberle
requerido el cumplimiento de la obligación.
Efectos de la Mora:
La mora produce los siguientes efectos:
 Constitución en mora del deudor: El deudor se constituye en mora, lo que significa
que asume los riesgos del caso fortuito o fuerza mayor.
17
 Derecho del acreedor a exigir intereses moratorios: El acreedor tiene derecho a
exigir intereses moratorios al deudor, desde el día en que se constituyó en mora.
 Facultad del acreedor para resolver el contrato: En algunos casos, el acreedor puede
resolver el contrato por mora del deudor.
 Responsabilidad del deudor por daños y perjuicios: El deudor es responsable de los
daños y perjuicios que cause al acreedor por la mora.
Purga de la Mora:
El deudor puede purgar la mora cumpliendo con la obligación principal y pagando los
intereses moratorios. Una vez que el deudor purga la mora, cesan sus efectos.

7. MORA DEL DEUDOR


Definición:
La mora del deudor es una situación jurídica que se produce cuando el deudor no cumple
con la obligación que tiene a su cargo en el plazo o modo convenidos. Esta situación se
encuentra regulada en los artículos 863 a 871 del Código Civil y Comercial de la Nación
Argentina (C.C. y C.).
Requisitos de la Mora del Deudor:
Para que se configure la mora del deudor, deben cumplirse los siguientes requisitos:
1. Existencia de una obligación: Debe existir una obligación válida y exigible entre el
acreedor y el deudor.
2. Incumplimiento del deudor: El deudor debe haber incumplido con la obligación, es decir,
no haber cumplido con la prestación debida en el plazo o modo convenidos.
3. Culpa del deudor: El incumplimiento del deudor debe ser imputable a su culpa. Esto
significa que el deudor debe haber podido cumplir con la obligación y no lo hizo por
negligencia, dolo o desidia.
4. Interpelación del acreedor: En algunos casos, se requiere que el acreedor interpelle al
deudor, es decir, que le requiera el cumplimiento de la obligación. La interpelación no es
necesaria en todos los casos, pero sí lo es cuando la obligación es de plazo indeterminado o
cuando el plazo se encuentra establecido en beneficio del acreedor.
Tipos de Mora:
Existen dos tipos de mora del deudor:

18
 Mora automática: Se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el
cumplimiento de la obligación, sin necesidad de interpelación del acreedor. Esta es la
regla general establecida en el art. 867 del C.C. y C.
 Mora ex persona: Se produce cuando el acreedor debe interpelar al deudor para que
este cumpla con la obligación. Esta es la excepción a la regla general y se aplica en los
casos previstos en el art. 867 del C.C. y C.
Efectos de la Mora del Deudor:
La mora del deudor produce los siguientes efectos:
 Constitución en mora del deudor: El deudor se constituye en mora, lo que significa
que asume los riesgos del caso fortuito o fuerza mayor.
 Derecho del acreedor a exigir intereses moratorios: El acreedor tiene derecho a
exigir intereses moratorios al deudor, desde el día en que se constituyó en mora.
 Facultad del acreedor para resolver el contrato: En algunos casos, el acreedor puede
resolver el contrato por mora del deudor.
 Responsabilidad del deudor por daños y perjuicios: El deudor es responsable de los
daños y perjuicios que cause al acreedor por la mora.
Purga de la Mora:
El deudor puede purgar la mora cumpliendo con la obligación principal y pagando los
intereses moratorios. Una vez que el deudor purga la mora, cesan sus efectos.
Mora Automática:
La mora automática se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el
cumplimiento de la obligación, sin necesidad de interpelación del acreedor. Esta es la regla
general establecida en el artículo 867 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
(C.C. y C.).
Requisitos de la Mora Automática:
Para que se configure la mora automática, deben cumplirse los siguientes requisitos:
 Existencia de una obligación: Debe existir una obligación válida y exigible entre el
acreedor y el deudor.
 Plazo determinado: La obligación debe tener un plazo determinado, es decir, un
plazo fijado en el contrato o establecido por la ley.
 Incumplimiento del deudor: El deudor no debe haber cumplido con la obligación en
el plazo fijado.
Efectos de la Mora Automática:
19
La mora automática produce los mismos efectos que la mora ex persona, es decir:
 Constitución en mora del deudor: El deudor se constituye en mora, lo que significa
que asume los riesgos del caso fortuito o fuerza mayor.
 Derecho del acreedor a exigir intereses moratorios: El acreedor tiene derecho a
exigir intereses moratorios al deudor, desde el día en que se constituyó en mora.
 Facultad del acreedor para resolver el contrato: En algunos casos, el acreedor puede
resolver el contrato por mora del deudor.
 Responsabilidad del deudor por daños y perjuicios: El deudor es responsable de los
daños y perjuicios que cause al acreedor por la mora.
Ejemplo de Mora Automática:
Un contrato de compraventa establece que el comprador debe pagar el precio del bien
adquirido en el plazo de 30 días. Si el comprador no paga el precio dentro de los 30 días, se
configura la mora automática y el vendedor tiene derecho a exigir intereses moratorios al
comprador.
Mora ex Persona:
La mora ex persona se produce cuando el acreedor debe interpelar al deudor para que este
cumpla con la obligación. Esta es la excepción a la regla general y se aplica en los casos
previstos en el artículo 867 del C.C. y C..
Requisitos de la Mora ex Persona:
Para que se configure la mora ex persona, deben cumplirse los siguientes requisitos:
 Existencia de una obligación: Debe existir una obligación válida y exigible entre el
acreedor y el deudor.
 Plazo indeterminado o en beneficio del acreedor: La obligación debe tener un plazo
indeterminado o un plazo que se encuentra establecido en beneficio del acreedor.
 Incumplimiento del deudor: El deudor no debe haber cumplido con la obligación.
 Interpelación del acreedor: El acreedor debe haber interpelado al deudor, es decir,
haberle requerido el cumplimiento de la obligación.
Efectos de la Mora ex Persona:
La mora ex persona produce los mismos efectos que la mora automática.
Ejemplo de Mora ex Persona:
Un contrato de prestación de servicios no establece un plazo determinado para la
prestación del servicio. El acreedor debe interpelar al deudor para que preste el servicio. Si
20
el deudor no presta el servicio después de la interpelación, se configura la mora ex persona
y el acreedor tiene derecho a exigir intereses moratorios al deudor.

Interpelación: La interpelación es un acto jurídico mediante el cual el acreedor requiere al


deudor el cumplimiento de una obligación. Es un acto unilateral, recepticio y formal.
Caracteres:
 Unilateral: La interpelación es un acto que solo emana del acreedor. El deudor no
tiene la obligación de realizarla.
 Recepticio: La interpelación produce sus efectos cuando llega a conocimiento del
deudor.
 Formal: La interpelación debe cumplir con ciertos requisitos de forma para ser válida.
Naturaleza:
La interpelación es un acto jurídico constitutivo. Esto significa que produce un efecto
jurídico nuevo: la constitución en mora del deudor.
Condiciones:
Para que la interpelación sea válida, deben cumplirse las siguientes condiciones:
 Existencia de una obligación: Debe existir una obligación válida y exigible entre el
acreedor y el deudor.
 Incumplimiento del deudor: El deudor debe haber incumplido con la obligación.
 Capacidad del acreedor: El acreedor debe tener capacidad para interpelar al deudor.
 Capacidad del deudor: El deudor debe tener capacidad para ser interpelado.
Forma:
La interpelación puede realizarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley exige que la
interpelación escrita sea notificada al deudor de manera fehaciente.
Prueba:
La carga de la prueba de la interpelación recae sobre el acreedor. El acreedor debe probar
que interpeló al deudor de manera válida.
Efectos:
La interpelación produce los siguientes efectos:

21
 Constitución en mora del deudor: El deudor se constituye en mora, lo que significa
que asume los riesgos del caso fortuito o fuerza mayor.
 Derecho del acreedor a exigir intereses moratorios: El acreedor tiene derecho a
exigir intereses moratorios al deudor, desde el día en que se constituyó en mora.
 Facultad del acreedor para resolver el contrato: En algunos casos, el acreedor puede
resolver el contrato por mora del deudor.
 Responsabilidad del deudor por daños y perjuicios: El deudor es responsable de los
daños y perjuicios que cause al acreedor por la mora.
Ejemplo de Interpelación:
Un acreedor envía una carta certificada con aviso de recepción al deudor, requiriéndole el
pago de una deuda. La carta cumple con los requisitos de forma de la interpelación. Si el
deudor no paga la deuda después de recibir la carta, se constituye en mora y el acreedor
tiene derecho a exigir intereses moratorios.

El sistema de constitución en mora: es un conjunto de normas que regulan el momento en


que el deudor se considera en mora, es decir, en situación de incumplimiento de la
obligación. La mora tiene como consecuencia la producción de diversos efectos jurídicos,
como la generación de intereses moratorios, la posibilidad de resolver el contrato y la
responsabilidad del deudor por los daños y perjuicios causados al acreedor.
El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.) establece un sistema de mora
automática, en el cual el deudor se constituye en mora por el solo transcurso del tiempo
fijado para el cumplimiento de la obligación, sin necesidad de interpelación del acreedor.
Art. 887 C.C. y C.: "Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora
automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta
tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a
los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de
parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos
que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en
cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el
cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se
considera que es tácito.

22
Supuestos de Mora Automática:
La mora automática se aplica en los siguientes supuestos:
 Obligaciones con plazo determinado: El plazo para el cumplimiento de la obligación
debe estar fijado en el contrato o establecido por la ley.
Ejemplo: Un contrato de compraventa establece que el comprador debe pagar el precio del
bien adquirido en el plazo de 30 días. Si el comprador no paga el precio dentro de los 30
días, se configura la mora automática.
 Obligaciones exigibles: La obligación debe ser exigible, es decir, el acreedor debe
tener derecho a exigir el cumplimiento de la obligación al deudor.
Ejemplo: Un acreedor tiene derecho a exigir el pago de una deuda vencida. Si el deudor no
paga la deuda, se configura la mora automática.
Excepciones a la Mora Automática:
La mora automática no se aplica en los siguientes supuestos:
 Obligaciones de hacer: En las obligaciones de hacer, el deudor debe realizar una
determinada actividad. La mora en este tipo de obligaciones se produce a partir de la
interpelación del acreedor.
Ejemplo: Un contrato de locación establece que el locador debe entregar el inmueble al
locatario en una fecha determinada. Si el locador no entrega el inmueble en la fecha
convenida, el locatario debe interpelarlo para que lo haga. La mora se configura a partir de
la interpelación.
 Obligaciones de no hacer: En las obligaciones de no hacer, el deudor debe abstenerse
de realizar una determinada actividad. La mora en este tipo de obligaciones se
produce a partir de la realización de la actividad prohibida.
Ejemplo: Un contrato de no competencia establece que el vendedor no podrá realizar
determinada actividad comercial durante un cierto período de tiempo. Si el vendedor
realiza la actividad prohibida, se configura la mora.
Efectos de la Mora Automática:
La mora automática produce los siguientes efectos:
 Constitución en mora del deudor: El deudor se constituye en mora, lo que significa
que asume los riesgos del caso fortuito o fuerza mayor.
 Derecho del acreedor a exigir intereses moratorios: El acreedor tiene derecho a exigir
intereses moratorios al deudor, desde el día en que se constituyó en mora.

23
Ejemplo: Si el comprador del ejemplo anterior no paga el precio del bien adquirido dentro
de los 30 días, el vendedor tiene derecho a exigir intereses moratorios al comprador a partir
del día 31.
 Facultad del acreedor para resolver el contrato: En algunos casos, el acreedor puede
resolver el contrato por mora del deudor.
Ejemplo: Si el locador del ejemplo anterior no entrega el inmueble al locatario en la fecha
convenida, el locatario puede resolver el contrato y exigir la devolución del dinero que pagó
por adelantado.
 Responsabilidad del deudor por daños y perjuicios: El deudor es responsable de los
daños y perjuicios que cause al acreedor por la mora.
Ejemplo: Si el vendedor del ejemplo anterior no entrega el bien adquirido al comprador en
el plazo convenido, el comprador puede exigir al vendedor el resarcimiento de los daños y
perjuicios que le haya causado el retraso en la entrega.

La mora por interpelación es un tipo de mora en la que el deudor se constituye en mora


solo después de que el acreedor lo haya interpelado, es decir, requerido el cumplimiento de
la obligación. A diferencia de la mora automática, que se produce por el solo transcurso del
tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación, la mora por interpelación requiere una
acción expresa del acreedor.
Art. 867 C.C. y C.: "La mora del deudor se produce por el solo transcurso del plazo fijado
para cumplir la obligación, sin necesidad de interpelación, excepto en los casos en que la ley
la subordine a ella."
Requisitos de la Mora por Interpelación:
Para que se configure la mora por interpelación, deben cumplirse los siguientes requisitos:
 Existencia de una obligación: Debe existir una obligación válida y exigible entre el
acreedor y el deudor.
 Plazo determinado: La obligación debe tener un plazo determinado, es decir, un plazo
fijado en el contrato o establecido por la ley.
 Incumplimiento del deudor: El deudor no debe haber cumplido con la obligación en
el plazo fijado.
 Interpelación del acreedor: El acreedor debe haber interpelado al deudor, es decir,
haberle requerido el cumplimiento de la obligación. La interpelación puede ser verbal
o escrita, y debe ser clara y precisa en cuanto al objeto de la obligación y al plazo para
cumplirla.
24
Efectos de la Mora por Interpelación:
La mora por interpelación produce los mismos efectos que la mora automática, es decir:
 Constitución en mora del deudor: El deudor se constituye en mora, lo que significa
que asume los riesgos del caso fortuito o fuerza mayor.
 Derecho del acreedor a exigir intereses moratorios: El acreedor tiene derecho a exigir
intereses moratorios al deudor, desde el día en que se constituyó en mora.
 Facultad del acreedor para resolver el contrato: En algunos casos, el acreedor puede
resolver el contrato por mora del deudor.
 Responsabilidad del deudor por daños y perjuicios: El deudor es responsable de los
daños y perjuicios que cause al acreedor por la mora.
Casos en que la Ley Subordina la Mora a la Interpelación:
La ley subordina la mora a la interpelación en los siguientes casos:
 Obligaciones de hacer: En las obligaciones de hacer, el deudor debe realizar una
determinada actividad. La mora en este tipo de obligaciones se produce a partir de la
interpelación del acreedor.
 Obligaciones de no hacer: En las obligaciones de no hacer, el deudor debe abstenerse
de realizar una determinada actividad. La mora en este tipo de obligaciones se
produce a partir de la realización de la actividad prohibida.
 Obligaciones con plazo indeterminado: En las obligaciones con plazo indeterminado,
el plazo para el cumplimiento debe ser fijado por el acreedor mediante interpelación.

Determinación Judicial del Plazo

La determinación judicial del plazo es un procedimiento mediante el cual un juez fija un


plazo para que el deudor cumpla con una obligación. Este procedimiento se aplica en los
casos en que la obligación no tiene un plazo determinado o cuando el plazo fijado en el
contrato o por la ley es considerado excesivo o insuficiente.

Fundamento Legal:

El fundamento legal de la determinación judicial del plazo se encuentra en el artículo 887


del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (C.C. y C.), que establece lo siguiente:
"Si la obligación no tiene plazo determinado, o el fijado en el contrato o por la ley es
considerado excesivo o insuficiente, el juez, a pedido del acreedor, podrá fijar un plazo
razonable para el cumplimiento."

Procedimiento:

25
El procedimiento para la determinación judicial del plazo se inicia con la presentación de
una demanda por parte del acreedor. En la demanda, el acreedor debe solicitar al juez que
fije un plazo para que el deudor cumpla con la obligación. La demanda debe ser
acompañada de la documentación que acredite la existencia de la obligación y la falta de
plazo o la existencia de un plazo excesivo o insuficiente.

Citación del Deudor:

Una vez presentada la demanda, el juez cita al deudor para que comparezca en el plazo de
diez días a contestarla y ofrecer pruebas. En la contestación de la demanda, el deudor
puede oponerse a la fijación de un plazo judicial, alegando las razones que considere
pertinentes.

Resolución del Juez:

Luego de la contestación de la demanda, el juez analizará las pruebas presentadas por las
partes y dictará sentencia. En la sentencia, el juez fijará un plazo razonable para que el
deudor cumpla con la obligación. El plazo fijado por el juez debe ser proporcionado a las
circunstancias del caso y debe tener en cuenta los intereses de ambas partes.

Recursos:

La sentencia dictada por el juez es susceptible de ser apelada por cualquiera de las partes.
En caso de apelación, la causa será revisada por una cámara de apelaciones, la cual podrá
confirmar, modificar o revocar la sentencia del juez de primera instancia.

Obligaciones Puras y Simples: E! Código Civil señala que “la obligación es pura cuando su
cumplimiento no depende de condición alguna” (art. 527).

De esta manera el legislador contrapone las obligaciones condicionales a las obligaciones


puras y simples, es decir, aquellas en que sus efectos se producen desde el momento
mismo de su nacimiento.

Dicho criterio legal evidentemente es muy restringido, pues la doctrina entiende que una
obligación deja de ser pura no sólo cuando su existencia se encuentra afectada por una
condición o cargo, sino también cuando su exigibilidad depende de un plazo.

Las obligaciones puras y simples se caracterizan por lo siguiente:

 Exigibilidad inmediata: El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación al


deudor en el momento en que se perfecciona el contrato. No es necesario que se
produzca ningún acontecimiento futuro para que la obligación sea exigible.
 Ausencia de modalidades: La obligación no está sujeta a condición, plazo o cargo.
26
Ejemplo:

Un contrato de compraventa en el que el vendedor se obliga a entregar un determinado


bien al comprador a cambio de un precio determinado. Esta es una obligación pura y simple
porque el vendedor debe entregar el bien al comprador en el momento en que se
perfecciona el contrato, sin necesidad de que se produzca ningún acontecimiento futuro.

Diferencias con las Obligaciones Modales:

Las obligaciones puras y simples se diferencian de las obligaciones modales en que éstas
últimas están sujetas a una modalidad, es decir, dependen de la ocurrencia de un
acontecimiento futuro para ser exigibles. Las modalidades pueden ser:

 Condición: La obligación depende del cumplimiento de una condición, es decir, un


acontecimiento futuro e incierto del cual depende la exigibilidad de la obligación. La
condición puede ser suspensiva (la obligación se hace exigible cuando se cumple la
condición) o resolutoria (la obligación deja de ser exigible cuando se cumple la
condición).
 Plazo: La obligación es exigible a partir de un plazo determinado, que puede ser fijo
o indeterminado.
 Cargo: El deudor debe realizar una prestación accesoria a la obligación principal.

Efectos del Incumplimiento:

El incumplimiento de una obligación pura y simple tiene los siguientes efectos:

 Mora del deudor: El deudor se constituye en mora por el solo transcurso del tiempo
fijado para el cumplimiento de la obligación, sin necesidad de interpelación del
acreedor.
 Derecho del acreedor a exigir intereses moratorios: El acreedor tiene derecho a
exigir intereses moratorios al deudor, desde el día en que se constituyó en mora.
 Facultad del acreedor para resolver el contrato: En algunos casos, el acreedor puede
resolver el contrato por mora del deudor.
 Responsabilidad del deudor por daños y perjuicios: El deudor es responsable de los
daños y perjuicios que cause al acreedor por la mora.

Las Obligaciones de No Hacer: “ Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor
o tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción
física de lo hecho, y los daños y perjuicios” (Art. 778 CCyCN).

Supuestos excluidos del régimen de constitución en Mora: En el Código Civil y Comercial


de Argentina, los supuestos excluidos del régimen de constitución en mora se encuentran
principalmente en el Artículo 8881. Según este artículo, el deudor se exime de la mora si
acredita que ella no le es imputable. La mora exige la concurrencia de un factor de
atribución subjetivo u objetivo1.
27
En las obligaciones de medios, el deudor se liberará por la prueba de la no culpa (diligencia
debida), mientras que en las obligaciones de resultado, la eximente sólo se alcanzará por la
prueba del corte de la cadena causal (art. 1726 CCyC), esto es, la culpa de la víctima (art.
1729 CCyC), el caso fortuito (art. 1730 CCyC), el hecho de un tercero por el que no deba
responder (art. 1731 CCyC) o la imposibilidad de cumplimiento (art. 1732 CCyC), con
fundamento en que el deudor ha prometido un resultado eficaz (art. 774, inc. c, CCyC)1.

Por lo tanto, los supuestos excluidos del régimen de constitución en mora son aquellos en
los que el deudor puede demostrar que la mora no le es imputable, ya sea por la prueba de
la no culpa en las obligaciones de medios, o por la prueba del corte de la cadena causal en
las obligaciones de resultado.

Obligaciones nacidas de hechos ilícitos: constituyen un tipo de obligación que surge como
consecuencia de un acto o comportamiento antijurídico que causa un daño a otra persona.
Este tipo de obligaciones se encuentran reguladas en el Título IX del Libro II del Código Civil
y Comercial de Argentina (CCyC), específicamente en los Artículos 1710 a 1733.

Definición jurídica:

El Artículo 1710 del CCyC define a las obligaciones nacidas de hechos ilícitos como aquellas
que "nacen del daño causado por el hecho de una persona a otra, sin que medie contrato ni
causa preexistente". En otras palabras, este tipo de obligaciones surge cuando una persona,
a través de un acto ilícito, causa un perjuicio a otra persona, sin que exista entre ambas un
acuerdo previo ni ninguna otra causa que justifique el daño.

Elementos esenciales:

Para que exista una obligación nacida de un hecho ilícito, deben concurrir los siguientes
elementos esenciales:

 Hecho antijurídico: Se trata de un acto o comportamiento que contraviene una


norma jurídica, ya sea una ley, un reglamento o un principio general del derecho.
 Daño: El hecho antijurídico debe causar un daño a la víctima, ya sea un daño
material, un daño moral o un daño psicológico.
 Relación de causalidad: Debe existir una relación directa y causal entre el hecho
antijurídico y el daño.
 Imputabilidad: El hecho antijurídico debe ser imputable al autor, es decir, que este
haya actuado con dolo o culpa.

El plazo esencial: constituye un concepto fundamental que tiene importantes


repercusiones en el cumplimiento de las obligaciones. A diferencia de los plazos ordinarios,
que simplemente fijan un término para el cumplimiento de la prestación, el plazo esencial
es aquel cuyo vencimiento determina la extinción de la obligación. Esto significa que, si la
28
obligación no se cumple dentro del plazo esencial, el acreedor no está obligado a aceptarla
posteriormente, y puede considerar que el contrato se ha incumplido de forma definitiva.

Características del plazo esencial:

Las principales características del plazo esencial en el Código Civil y Comercial de Argentina
(CCyC) son las siguientes:

 Está previsto en la ley o en el contrato: El plazo esencial no se presume, sino que


debe estar expresamente establecido en la ley o en el contrato. En el caso del CCyC,
no existe una definición general de plazo esencial, sino que se establece que el
carácter esencial del plazo debe ser determinado por el juez en cada caso concreto,
atendiendo a las circunstancias del negocio jurídico.
 Es un plazo improrrogable: El plazo esencial no puede ser prorrogado ni extendido
por las partes, ni siquiera por acuerdo entre ellas. Esto se debe a que el cumplimiento
de la obligación dentro del plazo esencial es fundamental para el acreedor, y una
prórroga podría afectar sus intereses de manera significativa.
 Su vencimiento produce la extinción de la obligación: Si la obligación no se cumple
dentro del plazo esencial, la obligación se extingue automáticamente, sin necesidad
de declaración judicial. Esto significa que el acreedor no está obligado a aceptar el
cumplimiento tardío de la prestación, y puede considerar que el contrato se ha
incumplido de forma definitiva.

Consecuencias del incumplimiento del plazo esencial:

El incumplimiento del plazo esencial tiene las siguientes consecuencias:

 Extinción de la obligación: La obligación se extingue automáticamente, sin necesidad


de declaración judicial.
 Derecho del acreedor a resolver el contrato: El acreedor tiene derecho a resolver el
contrato, es decir, a poner fin a sus efectos jurídicos.
 Derecho del acreedor a reclamar daños y perjuicios: El acreedor puede reclamar al
deudor una indemnización por los daños y perjuicios que le haya causado el
incumplimiento del plazo esencial.

Ejemplos de plazo esencial:

En la práctica, el plazo esencial suele aplicarse en contratos en los que el cumplimiento de


la prestación en el plazo convenido es de vital importancia para el acreedor. Por ejemplo:

 Compraventa de un inmueble: En la compraventa de un inmueble, el plazo de


entrega de la propiedad suele considerarse esencial, ya que el comprador necesita
disponer de la vivienda en una fecha determinada.
 Prestación de servicios: En la prestación de servicios, como la organización de un
evento o la realización de una obra, el plazo de ejecución suele ser esencial, ya que el
29
cliente necesita que el servicio se preste en una fecha determinada para poder llevar
a cabo sus propios planes.

Efectos de la Mora: La mora del deudor genera los siguientes efectos:

 Constitución en mora: El acreedor debe constituir en mora al deudor mediante una


intimación fehaciente. La intimación debe ser realizada por escrito y debe contener la
exigencia de cumplimiento de la obligación, así como la advertencia de que el deudor
se considerará en mora si no cumple dentro de un plazo determinado.
 Vencimiento del plazo esencial: Si la obligación tiene un plazo esencial, el
vencimiento de este plazo produce la extinción de la obligación y el derecho del
acreedor a resolver el contrato.
 Curso de intereses moratorios: A partir de la constitución en mora, el deudor debe
pagar al acreedor intereses moratorios sobre el monto de la deuda. La tasa de interés
moratorio se fija en la ley o en el contrato, y si no se ha pactado nada, se aplica la
tasa legal.
 Responsabilidad por daños y perjuicios: El acreedor puede reclamar al deudor una
indemnización por los daños y perjuicios que le haya causado el incumplimiento de la
obligación.

Cesación:

La cesación se define como la extinción de una obligación como consecuencia del


incumplimiento de una de las partes. Este incumplimiento puede ser cesación por parte del
deudor o cesación por parte del acreedor, dependiendo de cuál de las partes sea la que
incurre en el incumplimiento.

Efectos de la cesación:

La cesación de una obligación genera los siguientes efectos:

 Extinción de la obligación: La obligación se extingue automáticamente, sin necesidad


de declaración judicial.
 Derecho de la parte no incumplidora a resolver el contrato: La parte no
incumplidora tiene derecho a resolver el contrato, es decir, a poner fin a sus efectos
jurídicos.
 Derecho de la parte no incumplidora a reclamar daños y perjuicios: La parte no
incumplidora puede reclamar a la parte incumplidora una indemnización por los
daños y perjuicios que le haya causado el incumplimiento de la obligación.

30
31

También podría gustarte