Está en la página 1de 21

lOMoARcPSD|8898235

lOMoARcPSD|8898235

LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES:


LA RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

El efecto de la obligación es el deber de prestación que compete al deudor y que se


materializa a través de los modos de extinguir las obligaciones, especialmente el pago.
Cuando el deudor incumple, la ley le otorga al acreedor 3 derechos:
1) Un derecho principal, a obtener el pago de una indemnización de perjuicios.
2) Un derecho subsidiario, para obtener el pago de una indemnización de perjuicios,
que es una forma de cumplir por equivalencia, y que es lo que se conoce como
responsabilidad contractual.
3) Los derechos auxiliares del acreedor, destinados a mantener la integridad
patrimonial del deudor.

1. UN DERECHO PRINCIPAL: EL CUMPLIMIENTO FORZADO DE LA


OBLIGACIÓN:
Art. 2465: “toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución
sobre todos los bienes raíces muebles del deudor, sean presentes o futuros;
exceptuándose solamente los no embargables”.
En doctrina esto es conocido como el derecho de prenda general del acreedor y consiste
en el derecho que el acreedor tiene a hacer exigible su crédito en los bienes del deudor
cuando este no cumple su obligación, es decir, cumplimiento forzado de la obligación.
Hay que distinguir la naturaleza de la obligación, debiendo distinguir entre obligación de
dinero, de dar una especie o cuerpo cierto que está en poder del deudor, obligaciones de
hacer y de no hacer:

a) Cumplimiento forzado de las obligaciones de dar: Es aquella en que el


deudor se obligó a transferir el dominio o a constituir un derecho real sobre la
cosa a favor del acreedor.
Requisitos:
➢ Que la obligación conste de un título ejecutivo (se encuentran establecidos
por ley).
➢ Que la obligación sea actualmente exigible.
➢ Que la obligación sea liquida.
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
➢ Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita (por regla general,
prescribe en el plazo de 3 años contados desde que la obligación se hace
actualmente exigible).

*si no se reúnen estos requisitos, se deberá demandar primero en un juicio


declarativo y obtener una sentencia que, una vez firme, servirá de título ejecutivo.

b) Cumplimiento forzado de las obligaciones de hacer: como es muy difícil


obligar al deudor a que realice satisfactoriamente el hecho debido, es que el
acreedor se encuentra autorizado para demandar directamente el pago de la
indemnización de perjuicio.
En conformidad al art 1553, es que el acreedor aparte de exigir la
lOMoARcPSD|8898235

indemnización de perjuicios puede pedir cualquiera de estas 3 cosas a su


elección:
✓ Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
✓ Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a
expensas del deudor; y
✓ Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del
contrato.

Requisitos:
➢ Que la obligación conste de un título ejecutivo.
➢ Que la obligación sea actualmente exigible.
➢ Que la obligación este determinada.
➢ Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita.

c) Cumplimiento forzado de una Obligación de no hacer: se resuelve en la


indemnización de perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo
hecho.
Si se puede destruir la cosa hecha y siendo su destrucción necesaria para el objeto
que se tuvo en vista al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a
ella o autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor. Si
dicho objeto puede obtenerse satisfactoriamente por otros medios, será oído el
deudor que se allane a prestarlo. El acreedor quedará de todos modos indemne.

2. DERECHO SECUNDARIO: EL CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA:


LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS Y LA RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL.
La responsabilidad civil es la obligación que pesa sobre una persona de indemnizar el
daño sufrido por otra.

Fuentes de la responsabilidad civil:


- El contrato, debido a la infracción de las estipulaciones contractuales.
- El delito y el cuasidelito civil, que origina la responsabilidad
extracontractual.
- La ley, que origina la responsabilidad legal.
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

Clases de responsabilidad:
▪ La responsabilidad administrativa.
▪ La responsabilidad penal.
▪ La responsabilidad civil: Proviene de todo hecho u omisión que causa un daño a la
persona o a la propiedad de otro y esta responsabilidad puede ser contractual,
delictual, cuasidelictual y en ciertos casos legal, atendiendo a origen de esta
responsabilidad.

La responsabilidad contractual proviene de la violación o incumplimiento de un contrato y


ella consiste en indemnizar al acreedor del perjuicio que le causa el incumplimiento de la
lOMoARcPSD|8898235

obligación o su incumplimiento tardío o imperfecto art. 1556 (existe un vínculo jurídico


preexistente).
La responsabilidad extracontractual proviene de un hecho ilícito, intencional o no, que, a
inferido injuria a la persona o propiedad de otro, es decir, es la que proviene de los delitos y
cuasidelitos civiles (no existe un vínculo jurídico preexistente).

La responsabilidad contractual:
Como ya se dijo, es la que busca reparar los daños causados por una parte de un
contrato que, dolosa o culposamente, no cumple sus obligaciones. Frente al
incumplimiento, la parte cumplidora tiene varias alternativas:
• Puede solicitar la resolución del contrato.
• Si desea perseverar en el contrato, tiene un derecho principal a pedir su
cumplimiento forzado.
• Si el cumplimiento forzado no es posible, puede solicitar el cumplimiento
subsidiario o por equivalencia.

Cumplimiento forzado o por equivalencia:


Consiste en el derecho que la ley otorga al acreedor para obtener del deudor el pago de
una cantidad de dinero equivalente al beneficio pecuniario que le habría reportado el
cumplimiento exacto, integro y oportuno de la obligación. Esa cantidad de dinero recibe el
nombre de indemnización de perjuicios.

La indemnización de perjuicios:
Un medio dado al acreedor para que pueda obtener el cumplimiento de la obligación por
equivalencia.
Según la teoría tradicional, la indemnización de perjuicios es la misma obligación que dejó
de cumplirse que ante el incumplimiento cambia de objeto.

Clases de indemnización: Compensatorias o moratorias:


Compensatorias: es la cantidad de dinero a que tiene derecho el acreedor para repararle el
perjuicio que le reportó el incumplimiento total o parcial de la obligación. Y si la
obligación es de hacer, para determinar su monto se atenderá a lo que representaría
económicamente la ejecución del hecho. Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
Moratoria: Es aquella que tiene por objeto reparar al acreedor el
perjuicio sufrido por el cumplimiento tardío de la obligación.
Requisitos de la indemnización de perjuicios:
A. Incumplimiento imputable al deudor.
B. Daño o perjuicio del acreedor.
C. Relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios.
D. Mora del deudor.

A. INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR:


Clasificación del incumplimiento:
o Voluntaria e involuntaria.
lOMoARcPSD|8898235

o Total y parcial.
o Definitivo y temporal.
o Que origina responsabilidad del deudor y la que no se da lugar a ella.

Prueba del incumplimiento y presunción de imputabilidad:


Art. 1698: corresponde probar la obligación o su extinción al que alega aquella o esta. En
consecuencia, si al acreedor le corresponde acreditar la existencia de la obligación, no le
toca, en cambio probar el incumplimiento. Es el deudor quien debe establecer que ha
cumplido, porque alega el pago, o sea, la extinción de la obligación y sobre el coloca la
ley la carga de la prueba en tal caso.

Derechos del acreedor en caso de incumplimiento imputable:


En caso de incumplimiento imputable al deudor, son 2 los derechos del acreedor: el
derecho de obtener el cumplimiento forzado de ella y la indemnización de perjuicios.

Imputabilidad del deudor (dolo o culpa del deudor):


i. Dolo contractual: Dolo: intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro. El dolo no se presume, si no en los casos especialmente
previstos por la ley, y se puede probar por cualquier medio probatorio.
Efecto del dolo: agrava la responsabilidad del deudor y si son varios los deudores
con dolo, su responsabilidad sería solidaria.

Reglas comunes al dolo: no se puede renunciar anticipadamente, pero si al dolo


pasado; y el dolo se aprecia en concreto, no en abstracto como la culpa.

ii. Culpa contractual: Culpa: omisión de la diligencia que se debe emplear en el


cumplimiento de una obligación o en la ejecución de un hecho, y por su culpa
contractual la falta de cuidado debido en el cumplimiento de un contrato. La culpa
contractual se presume.

Clasificación:
❖ Culpa grave (lata): consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel
cuidado que aun las personas negligentes
Descargado por Fabiola y de Urrutia
Gajardo poca (fabiolagajardo@gmail.com)
prudencia suelen
emplear en sus negocios propios.
❖ Culpa leve: el que debe administrar un negocio como buen padre de
familia es responsable de esta especie de culpa. Es la regla general.
Equivale al dolo.
❖ Culpa levísima: aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso empela
en la administración de sus negocios importantes.

¿De qué clase de culpa responde el deudor?


Responde de la culpa a que se haya obligado, por la autonomía de la voluntad
de las partes, y en ocasiones es la ley la que establece el nivel de culpa.
El deudor no es responsable sino de la culpa grave en aquellos contratos que
por su naturaleza solo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los
lOMoARcPSD|8898235

contratos que se hacen para beneficio reciproco de las partes; y de la levísima,


en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.

iii. Las causales de exención de responsabilidad: no basta solamente con el


incumplimiento imputable al deudor (dolo o culpa) y se dé lugar a la
indemnización de perjuicios, sino que es necesario examinar si existe alguna
circunstancia que pueda alterar su responsabilidad, o incluso, eximirlo de ella.
Estas son:
1. Caso fortuito: art 45: se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a
que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, los actos de
autoridad ejercidos por funcionario público, etc.; lo que lo hace
inimputable. Libera de responsabilidad al deudor (a menos que
sobreviene durante la mora del deudor, cuando se ha convenido que el
deudor responda en caso fortuito, cuando la ley lo establezca). Elementos:
Hecho imputable; Hecho imprevisto; y Hecho irresistible.
2. La ausencia de culpa: se puede manifestar en:
✓ Ausencia de culpa propiamente tal: se da en aquellas situaciones
en que una persona que incumple su obligación contractual, no se
ha comportado con dolo o culpa, pero no puede cumplir su
obligación porque ha sucedido un hecho que no constituye caso
fortuito.

✓ El estado de necesidad: el deudor queda liberado de responsabilidad


en el caso en que pudiendo cumplir, no lo hace para evitar un mal
mayor. Esta causal no se encuentra consagrada en el código civil y
no es aceptada por toda la doctrina.
✓ El hecho ajeno: hay que distinguir si es civilmente responsable o
no. Por regla general, la intervención de un tercero que provoca el
incumplimiento de una obligación, es para el deudor un caso
fortuito si reúne los requisitos propios de éste, tanto de
imprevisibilidad como de irresistibilidad. Pero el hecho del tercero
por el cual el deudor es civilmente responsable se considera hecho
suyo.
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

3. La teoría de los riesgos: esta teoría trata de resolver quien debe soportar en
los contratos bilaterales la perdida de la especie o cuerpo cierto, si el
deudor no puede cumplir con su obligación de entregar esta cosa, por
haberse destruido por un hecho ajeno a su voluntad, entendiéndose que el
riesgo lo soporta el deudor si, en este supuesto, no puede exigir la
contraparte que cumpla con su propia obligación.
La regla general es que el riesgo debería estar a cargo del deudor cuya
prestación se ha hecho imposible. Porque si bien es justo que este quede
liberado de responsabilidad por el caso fortuito, no es equitativo, en
cambio, que la contraparte que nada recibe siga siempre obligado a cumplir
su propia prestación.
lOMoARcPSD|8898235

Si la entrega se debe, la carga del riesgo es del acreedor.

4. La teoría de la imprevisión: es la doctrina jurídica según la cual el juez


puede intervenir, a petición de cualquiera de las partes, en la ejecución de
la obligación con el objeto de atenuar sus efectos, cuando, a consecuencia
de acontecimientos imprevisibles para las partes al momento de formarse el
vínculo jurídico, ajenos a su voluntad y que producen perturbación grave
con relación a toda una categoría de contratantes, la ejecución de la
obligación se hace más difícil o más onerosa, y siempre que aquel llegue a
formarse la convicción de que siendo previsibles estas perturbaciones, las
partes no se habrían obligado en las condiciones fijadas.
Elementos:
✓ Que se trate de un contrato de tracto sucesivo o por lo menos de un
contrato de ejecución diferida.
✓ Que, por circunstancias sobrevinientes, ajenas a las partes y no
previstas, se produzca un desequilibrio patrimonial en las
prestaciones.
✓ Que los hechos que producen la alteración sean tan
extraordinarios y graves, que si las partes los hubieran tenido a
la vista al momento de contratar no habrían contratado o lo habrían
hecho en condiciones diferentes.
*en chile la doctrina mayoritaria sostiene que esta teoría no tiene cabida,
a excepción de los casos que establezca la ley.

5. El hecho culpa del acreedor: no hay una reglamentación orgánica a la mora


del acreedor, pero sí en algunas disposiciones.

B. DAÑO O PERJUICIO DEL ACREEDOR:


El perjuicio o daño, pueden definirse como el detrimento, menoscabo o lesión
que sufre una persona tanto en su persona como en sus bienes. Prueba de los
daños: la prueba de los perjuicios corresponde a quien los alega (1698).
Clases de daños:
a. Daño moral y daño material:
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
Daño moral: es aquel que produce una perturbación en el espíritu o estado de ánimo del
acreedor, sin afectar su patrimonio (cuestionado en sede contractual.
Daño material: es el menoscabo que directa o indirectamente experimenta el
patrimonio del acreedor como consecuencia del incumplimiento del contrato.

b. Daños directos e indirectos:


Daño directo: constituyen una consecuencia directa e inmediata del
incumplimiento de la obligación. Solo se indemnizaran los perjuicios
previstos.
Daño indirecto: son aquellos en que el incumplimiento solo es una causa remota
y el perjuicio proviene en forma directa de otras causas.
c. Daño emergente y lucro cesante:
lOMoARcPSD|8898235

Daño emergente: es el empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio


del deudor.
Lucro cesante: la utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento
o cumplimiento tardío de la obligación.

C. RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL INCUMPLIMIENTO Y LOS


PERJUICIOS:
Los perjuicios que se indemnizan son aquellos que provienen del incumplimiento.

D. MORA DEL DEUDOR.


La mora, supone que un deudor se ha retrasado en el cumplimiento de su
obligación, lo que habilitará al acreedor a solicitar la indemnización de perjuicios,
en la medida que se verifiquen los requisitos constitutivos de la mora.
Requisitos de la mora:
a. Que el deudor retarde el cumplimiento de la obligación.
b. Que el retardo sea imputable: dolo o culpa del deudor.
c. Interpelación del acreedor: el acto por el cual
el acreedor hace saber al deudor que su retardo
le causa perjuicios. Formas de interpelación:
▪ Interpelación contractual expresa: opera cuando las partes han
establecido un plazo en el contrato para que el deudor cumpla su
obligación. Cumplido el plazo se producirá coetáneamente 3 situaciones
jurídicas: exigibilidad, retardo y mora.
▪ Interpelación contractual tácita: a pesar de que no se ha establecido
en forma expresa un plazo dentro del cual debe cumplirse la
obligación, ésta por su propia naturaleza y por la forma como fue
convenida, tiene un plazo tácito para cumplirse.
▪ Interpelación judicial: es la regla general. Para que el deudor quede
constituido en mora se le debe demandar. Esto ocurre cuando se
notifica válidamente la demanda.

d. Que el acreedor haya cumplido su obligación o se allane a cumplirla:


consiste en que si una persona no ha cumplido su obligación no se
encuentra en mora si es que la otra parte por
Descargado tampoco ha cumplido
Fabiola Gajardo con la suya.
Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

Efectos de la mora:
o el acreedor puede demandar indemnización de perjuicios.
o El deudor se hace responsable del caso fortuito.
o El riesgo pasa a ser del deudor.

*MORA DEL ACREEDOR:


Basta cualquier ofrecimiento del deudor, incluso extrajudicial, para constituir en mora al
acreedor.
lOMoARcPSD|8898235

Efectos:
✓ Disminuye la responsabilidad del deudor.
✓ El acreedor debe indemnizar los perjuicios que se sigan de no recibir la cosa.
✓ Si el deudor tuvo que pagar por consignación, debe pagar las expensas de la oferta o
consignación válida.

La avaluación de los perjuicios: hay 3 formas de avaluar los perjuicios:


1) La avaluación judicial: es la que hace el juez y debe pronunciarse sobre 3
cuestiones: determinar si procede el pago de la indemnización; determinar los
perjuicios; y fijar el monto de los perjuicios.
2) La avaluación o liquidación legal: se limita exclusivamente a la indemnización
moratoria que se genera por el incumplimiento de una obligación de dinero.

Características:
• El art. 1559 es una disposición supletoria porque rige solo a falta de
acto entre las partes y excepcional porque se refiere solo al
incumplimiento de las obligaciones de dinero y únicamente a la
indemnización moratoria.
• Solo se cobran intereses.
• El acreedor, aparte de los intereses, puede cobrar otros
perjuicios, pero para ello deberá probarlo de acuerdo a las reglas
generales. Reglas de la liquidación legal:
a. Si las partes pactaron un interés convencional mayor al interés legal, se
siguen debiendo los intereses convencionales; Si las partes no pactaron
interés, o uno inferior al legal, se pagan los intereses legales; Si se está
enfrente a una disposición legal que autorice el cobro de intereses
corrientes, no rigen las reglas anteriores.
b. El acreedor no tiene necesidad de justificar intereses cuando sólo cobra
intereses, basta el hecho del retardo.
c. Los intereses atrasados no producen interés (se aplica a toda especie de
renta, cánones y pensiones periódicas).

3) La avaluación convencional o cláusula penal: la cláusula penal es aquella en que


una persona para asegurar el cumplimiento deFabiola
Descargado por unaGajardo
obligación se sujeta a una
Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la


obligación principal.

Funciones de la cláusula penal:


▪ Constituye una formar de avaluar convencional y anticipadamente los
perjuicios: puede ser compensatoria o moratoria.
▪ Constituye una caución: caución: cualquiera obligación que se contrae para
la seguridad de una obligación propia o ajena.
▪ Constituye una pena civil.
lOMoARcPSD|8898235

Características:
o Es consensual: no está sometida a ninguna formalidad.
o Es condicional: está sujeta a un hecho futuro e incierto.
o Accesoria: por ser una caución.
o Puede garantizar una obligación civil o natural

Extinción de la cláusula penal:


Puede extinguirse por vía principal (cuando se extingue no obstante mantenerse
vigente la obligación principal) y por vía accesoria (cuando desaparece como
consecuencia de haberse extinguido la obligación principal, en razón de su carácter
accesorio).
Efectos de la cláusula penal:
Es dar al acreedor el derecho de cobrarla cuando no se cumple la obligación
principal. Si el deudor hizo un pago parcial, tiene derecho a que se le baje
proporcionalmente la pena.

Cláusula penal enorme: casos en que la pena pactada sea excesivamente alta:
• Clausula penal en los contratos conmutativos: el alcance de la pena no puede
exceder del doble de la obligación principal.
• Clausula penal en el mutuo: se podrá rebajar la pena en lo que exceda del
máximo del interés que es permitido estipular.
• Clausula penal enorme en las obligaciones de valor inapreciable o
indeterminado: el juez moderará prudencialmente, cuando atendidas las
circunstancias pareciera enorme.

3. LOS DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR:


En virtud del derecho de prenda general, es el patrimonio del deudor el que esta
respondiendo del cumplimiento de sus obligaciones, la ley otorga al acreedor ciertas
acciones o medios destinados a mantener la integridad de ese patrimonio, de tal manera
que se encuentre en condiciones de hacer frente a sus obligaciones, evitando que pueda
sufrir disminuciones mediante operaciones jurídicas realizadas por el deudor con ese
propósito. Estas acciones o medios son los denominados derechos auxiliares del acreedor.
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
No hay consenso de cuáles serían, pero hay cierto consenso en atribuirle este carácter a:
➢ Las medidas conservativas: son aquellas que tienen por objeto mantener intacto
el patrimonio del deudor, evitando que salgan de su poder los bienes que lo
conforman, a fin de hacer posible el cumplimento de la obligación.

➢ El derecho legal de retención: facultad para quien está obligado a entregar una
cosa, para retenerla, con el fin de asegurarle un derecho que según la ley le
corresponde. Es una verdadera medida precautoria, que debe ser declarada
judicialmente.

➢ La acción oblicua, indirecta o subrogatoria: destinada a obtener que ingresen


ciertos bienes al patrimonio del deudor que éste negligentemente pretende dejar
lOMoARcPSD|8898235

fuera.

Requisitos:
▪ El acreedor debe tener interés en ello.
▪ El crédito debe ser cierto y actualmente exigible.
▪ El deudor debe ser negligente en el ejercicio de sus derechos y acciones.
▪ Respecto de los derechos y acciones que tiene el acreedor, deben ser
patrimoniales, referirse a bienes embargables y en ningún caso opera la
subrogación respecto de los derechos y acciones personalísimos.

Situaciones en las que procede la acción oblicua:


o Casos de los derechos de prenda, usufructo, retención.
o Casos de los derechos que corresponden al deudor derivados del contrato de
arriendo.
o Casos del deudor que no puede cumplir la obligación de entregar una
especie o cuerpo cierto por culpa de un tercero.
o Casos del deudor que repudia una herencia o legado.

➢ La acción pauliana o revocatoria, cuyo objeto es reintegrar al patrimonio del


deudor bienes que han salido de él en perjuicio de sus acreedores, a través, de
sus actos fraudulentos.

Requisitos:
• Se puede dejar sin efecto cualquier acto o contrato voluntario del deudor.
• No es necesario que el deudor este en quiebra, solo que se encuentre de
mala fe.
• El acreedor debe tener interés, esto es cuando el deudor sea insolvente o
que con el acto haga aumentar su insolvencia, y que su crédito sea anterior
al acto que produce la insolvencia.
Características:
- Es una acción directa del acreedor.
- Es una acción personal.
- Es una acción patrimonial.
- Es una típica acción de inoponibilidad por
Descargado por fraude.
Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

➢ El beneficio de separación de patrimonio: destinado a impedir que los bienes del


causante se confundan con los del heredero, en perjuicio de los acreedores
hereditarios o testamentarios.

LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES:

Todo hecho o acto al que la ley le atribuye el valor de hacer cesar los efectos de la
obligación.
lOMoARcPSD|8898235

I. LA RESCILIACIÓN O MUTUO DISENSO


Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consientan en darla por nula.

Requisitos de validez: al ser una convención, sus requisitos son los propios a todo acto
jurídico: consentimiento, capacidad de disposición de las partes, objeto y causa, exigencia
de una obligación pendiente.

Efectos de la resciliación: dejar sin efecto el acto.


Respecto de tercero que derivan sus derechos a la cosa objeto del contrato antes de la
resciliación: esta no les va a afectar ya que es a su respecto inoponible.

Respecto de terceros que han adquirido un derecho sobre la cosa después de la resciliación:
deben respetar la inoponibilidad, afectándoles como a todos los demás actos jurídicos
celebrados por sus antecesores o antecesores.

II. EL PAGO EFECTIVO O SOLUCION:


El código reglamenta diversas modalidades:
✓ El pago efectivo o solución: el pago es la prestación de lo que se debe, un modo de
extinguir cualquier tipo de obligación, no solo aquellas de pagar una suma de
dinero. Existen una relación género (cumplimiento) a especie (pago).
El pago es una convención, es decir, acto jurídico bilateral que extingue
obligaciones. No es un contrato porque no genera obligaciones.

El pago debe ser:


• Específico: en conformidad al tenor de la obligación.
• Completo: comprende íntegramente lo debido, es decir, los intereses e
indemnizaciones que se deban.
• Indivisible: salvo en algunos casos:
- Si lo acuerdan las partes.
- En las obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas, en que
cada deudor solo está obligado a pagar su cuota.
- En las deudas hereditarias, se divide el pago entre los herederos a
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
prorrata de sus cuotas hereditarias.
- Cuando existen varios fiadores, la deuda se entiende dividida entre
ellos por partes iguales.
- Cuando existe controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus
accesorios.
- Cuando las partes son recíprocamente deudores y acreedores, pueden
operar el modo de extinguir compensación

¿Por quién debe hacerse el pago?

▪ Por el deudor: incluye a su representante legal, por su mandatario y el pago


hecho por el heredero del deudor.
lOMoARcPSD|8898235

▪ Pago hecho por un tercero interesado: estos son el codeudor solidario, el


fiador, y el tercero poseedor de la finca hipotecada.
▪ Pago hecho por un tercero extraño.

Pago en las obligaciones de dar:


Obligaciones de dar son aquellas en que el deudo se obliga a transferir el dominio
o a constituir un derecho real en favor del acreedor. De manera que la obligación
del deudor es hacer la correspondiente tradición.

Reglas:

❖ El tradente debe ser dueño del derecho que transfiere;


❖ Re requiere de capacidad de disposición en el que paga;
❖ En pago debe hacerse con las formalidades legales.
❖ El pago debe realizarse a quien corresponda: al acreedor (luego vale el
pago al heredero del acreedor, al legatario del crédito o al cesionario del
crédito), su representante o al actual poseedor del crédito.
* en algunos casos el acreedor no puede recibir el pago:
1) pago hecho al acreedor que no tiene la libre administración de sus bienes.
2) pago hecho al acreedor cuyo crédito se ha embargado u ordenado retener por
decreto judicial.
3) pago hecho al acreedor declarado en quiebra.

Época en que debe hacerse el pago: en el lugar y tiempo convenido. Si nada se ha


dicho, será inmediato celebrado el contrato. Lugar donde debe hacerse el pago: en
el lugar designado en la convención.
Contenido del pago: el acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo
que se le deba ni a un a pretexto de ser igual o mayor valor la ofrecida.

✓ El pago por consignación: no existe acuerdo de voluntades de las partes. La


consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la
repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre
acerca de la persona de este, y con las formalidades necesarias, en manos de una
tercera persona. Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

Proceden en 3 casos:
• Si existe negativa del acreedor a aceptarlo.
• Si el acreedor no concurre a recibirlo.
• Si existe incertidumbre acerca de la persona del acreedor

Etapas del pago por consignación:


a) La oferta: es un trámite extrajudicial y formal. Requisitos:
- De fondo: la debe hacer una persona capaz; debe ser hecha al
acreedor; si la obligación es a plazo o bajo condición suspensiva,
debe haber expirado el plazo o haberse cumplido la condición; y el
pago debe ofrecerse en el lugar debido.
- De forma: la oferta se hace a través de un notario o receptor
lOMoARcPSD|8898235

judicial competente, sin previa orden del tribunal; para estos


efectos el deudor debe poner en manos del este funcionario una
minuta de lo que debe con los intereses vencidos, si los hay, y los
demás cargos; el notario, receptor u oficial del registro civil, para
realizar la oferta hace un acta en que copia la minuta y que lee al
acreedor. En esta acta deberá expresarse la respuesta del acreedor o
de su representante.
*situaciones en que se puede pagar por consignación sin que preceda la
oferta: si existe una demanda judicial y en el caso de los pagos periódicos.

b) La consignación propiamente tal: si el acreedor o su representante se niega


a recibir la cosa ofrecida, el deudor podrá consignarla en la cuenta
bancaria del tribunal competente o en la tesorería comunal, en banco
estado, feria, martillo o almacén general de deposito del lugar en que deba
hacerse el pago, según la naturaleza de la cosa ofrecida.

c) La declaración de suficiencia del pago: hecha la consignación, el deudor


debe pedir al juez competente que ordene ponerla en conocimiento del
acreedor, con intimidación de recibir la cosa consignada.

Efectos del pago por consignación: extingue la obligación.

✓ El pago con subrogación: evoca la idea de substitución o reemplazo de una cosa


por otra de una persona por otra. La subrogación puede ser real (una cosa toma el
lugar de otra, que se reputa de la misma naturaleza y cualidades) o personal (una
persona pasa a ocupar el lugar de otra, ocupa su sitio, pudiendo por ello ejercitar
sus acciones y derechos). Por lo tanto, podemos definirla como una ficción legal
en cuya virtud una obligación que debía considerarse extinguida por el pago hecho
por un tercero, queda, sin embargo, vigente, en poder de éste, el cual obra como si
fuere la misma persona del acreedor.
La subrogación es una ficción pues la realidad es que, si la obligación se paga, el
efecto normal debiera ser su extinción. Y, sin embargo, por el hecho de ser pagada
por un tercero con dineros propios, subsiste la misma obligación.
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
Clases de subrogación:
o Subrogación legal: opera por el solo ministerio de la ley. Casos del 1610:
(no es un catálogo taxativo).
▪ Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de
un privilegio o hipoteca.
▪ Del que, habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los
acreedores a favor de quienes el inmueble es hipotecado.
▪ Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o
subsidiariamente.
▪ Del heredero beneficiado que paga con sus propios dineros las
deudas de la herencia.
▪ Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente
el deudor.
lOMoARcPSD|8898235


Del que ha prestado dinero al deudor para el pago, constando así en
escritura pública del préstamo, y constando además en escritura
pública del pago haberse satisfecho la deuda con el mismo dinero.
o Subrogación convencional: opera mediante un acuerdo entre el acreedor
pagado y el tercero que le paga. El deudor no interviene en este acuerdo.
Requisitos:
• Que un tercero no interesado pague una deuda ajena.
• Que pague sin la voluntad del deudor.
• Que el acreedor pagado, subrogue voluntariamente en sus derechos
al tercero que le paga.
• Que la subrogación se haga en forma expresa. No basta una
manifestación tácita de la voluntad.
• Que conste en la carta de pago o recibo.
• Que se sujete a las reglas de la cesión de derechos.

Efectos de la subrogación: traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones,


privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal, contra
cualesquiera terceros, obligados solidaria o subsidiariamente a la deuda.

✓ El pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores: Art
1614 la cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los
suyos a su acreedor o acreedores, cuando a consecuencia de accidentes inevitables,
no se halla en estado de pagar sus deudas.
En el caso de la acción ejecutiva, si la deuda consta en un título ejecutivo, es decir,
un instrumento que lleva aparejada la ejecución, y la acción ejecutiva no se
encuentra prescrita y se trata de una deuda líquida y actualmente exigible, el
acreedor intentará la acción ejecutiva, solicitando que de inmediato se despache
mandamiento de ejecución y embargo.

✓ El pago con beneficio de competencia: Art 1625 es el que se concede a


ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente puedan,
dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia,
según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de
fortuna. Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

*La dación en pago: es un modo de extinguir las obligaciones que no está indicado
en la enumeración del artículo 1567. Se define como una convención entre
acreedor y deudor en virtud de la cual el primero acepta en pago una cosa distinta a
la debida (es una convención y no un contrato, puesto que es un acuerdo de
voluntades, destinado a extinguir una obligación).
Naturaleza jurídica: la tesis seguida por la jurisprudencia es que la dación en pago
es una modalidad del pago, por lo que se deben aplicar las mismas reglas de este,
salvo en el pago por consignación que definitivamente no podría tener cabida.
Requisitos:
▪ Existencia de una obligación, que es la que se va a extinguir.
lOMoARcPSD|8898235

▪ La obligación se va a extinguir con una prestación diferente a la debida.


▪ Consentimiento y capacidad de disposición de las partes.
▪ Animus solvendi, esto es, que las partes deben tener la intención compartida
de extinguir de esta manera la obligación.
▪ Solemnidades legales en ciertos casos.

Efectos de la dación en pago: Produce los mismos efectos que el pago, esto es,
extinguir la obligación con sus accesorios. Si es parcial, subsistirá en la parte no
solucionada.

III. LA NOVACIÓN:

Art 1628 la novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda
por tanto extinguida.

La novación es una figura hibrida de contrato y convención. Ello es así porque produce
el doble efecto de generar una obligación nueva (contrato) y de extinguir una obligación
anterior (convención extintiva de derechos y obligaciones).

Requisitos:
▪ Una obligación anterior, que es la que se va a extinguir: puede ser natural o civil,
pero debe cumplir con 2 requisitos: que sea válida y que no puede ser condicional
suspensiva.
▪ Una obligación nueva que va a reemplazar a la anterior.
▪ Diferencia esencial entre ambas obligaciones: esto será cuando cambie el
deudor o acreedor; cambio de objeto de la prestación; y cambio de la causa.
▪ Capacidad de las partes para novar: el acreedor requiere tener capacidad de
disposición, por cuanto va a extinguir su crédito; en cambio en el deudor basta
la capacidad para obligarse.
▪ Intención de novar: si no aparece la intención de novar, se mirarán las 2
obligaciones como coexistentes, y valdrá la obligación primitiva en todo aquello
en que la posterioridad no se opusiere a ella, subsistiendo en esa parte los
privilegios y cauciones de la primera.

Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)


Clases de novación:

1) Novación objetiva: art 1631 N°1 puede darse en 2 casos: cuando se cambia la cosa
debida o cuando se cambia la causa de la obligación.
2) Novación subjetiva: puede ser de 2 tipos: por cambio de acreedor (1631 N°2) o por
cambio de deudor (1631 N°3).

Efectos de la novación:
El efecto propio de la novación es doble: extinguir la obligación novada y generar una
nueva obligación.
lOMoARcPSD|8898235

La novación extingue la deuda primitiva con sus privilegios, garantías y accesorios.


Luego: se extinguen los intereses de la obligación primitiva si no se expresa lo contrario;
la novación libera a los codeudores solidarios o subsidiarios de la obligación primitiva, a
menos que accedan a la nueva obligación; si el deudor estaba constituido en mora, cesa la
mora y todas sus consecuencias (indemnización de perjuicios); los privilegios de la deuda
primitiva, no pasan a la nueva; la prenda e hipoteca de la obligación primitiva no pasan a
la obligación nueva, a menos que el acreedor y el deudor convengan expresamente en la
reserva.

IV. LA COMPENSACIÓN:

Un modo de extinguir las obligaciones que opera por el sólo ministerio de la ley, cuando 2
personas son personal y recíprocamente deudoras y acreedoras de las obligaciones liquidas
y actualmente exigible, en cuya virtud se extinguen ambas hasta el monto de la de mejor
valor.

Clases de compensación:
➢ Legal: definición dada.
➢ Convencional: por acuerdo de las partes.
➢ Judicial: se va a producir cuando una de las partes demande a la otra, que
reconviene cobrando también su crédito.

Requisitos de la compensación legal:


✓ Que ambas deudas sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual
género o calidad.
✓ Las 2 partes deben ser personal y recíprocamente deudoras y acreedoras.
✓ Que las deudas sean liquidas: que sean ciertas y determinadas.
✓ Que ambas deudas sean actualmente exigibles.
✓ Ambas deudas deben ser pagaderas en el mismo lugar.
✓ Que ambos créditos sean embargables.
✓ Que la compensación no se haga en perjuicio de terceros.

Casos de compensación prohibida: Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)


▪ No puede oponerse a la demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha
sido injustamente despojado, ni a la demanda de restitución de un depósito, o de
un comodato, aun cuando, perdida la cosa, solo subsista la obligación de pagarla
en dinero.
▪ No puede oponerse compensación a la demanda de indemnización por un acto
violento o fraude.
▪ No puede oponerse la compensación a una demanda de alimentos.

Efectos de la compensación legal:


• Opera de pleno derecho.
• Debe ser alegada.
• Extingue ambos créditos hasta el momento del de mejor valor (aplica para los 3
lOMoARcPSD|8898235

tipos de compensación).

V. LA REMISIÓN:

El modo de extinguir las obligaciones que consiste en el perdón que de la deuda le hace el
acreedor al deudor.
Clases de remisión:

A. Remisión por acto entre vivos y testamentaria: la remisión por actos entre vivos
está sujeta en todo a las reglas de las donaciones entre vivos y requiere de
insinuación en los casos en que esta la necesita. La que hace una persona en su
testamento importa un legado de condonación al deudor.
B. Remisión expresa y tácita: la remisión expresa es la que el acreedor hace en
términos formales y explícitos, cumpliéndose las solemnidades de las donaciones,
entre otras; la remisión tácita es aquella que se produce cuando el acreedor entrega
voluntariamente al deudor el título de la obligación o lo destruye o cancela con
ánimo de extinguir la deuda.
C. Remisión total y parcial: tendrá uno y otro carácter si se refiere al perdón de toda
la deuda o solo a una parte de ella. Toda remisión siempre es gratuita.

Efectos de la remisión:

Debe distinguirse según la remisión sea total o parcial. Si es parcial, se extingue la


obligación hasta el monto de lo remitido; si es total, se extingue íntegramente la
obligación con todos sus accesorios, fianzas, prendas e hipotecas, en virtud del principio
de lo que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Cuando hay varios codeudores
solidarios, la remisión que el acreedor haga a uno de ellos no favorece a los demás.

VI. LA CONFUSIÓN:

Un modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando las calidades de acreedor y
deudor se reúnen en una sola persona.
Causas que pueden generar confusión: que hayaporoperado
Descargado la Urrutia
Fabiola Gajardo sucesión por causa de
(fabiolagajardo@gmail.com)

muerte (el heredero representa al causante); o que, por un acto entre vivos, el deudor
haya adquirido el crédito existe en su contra.

Puede extinguirse por confusión cualquier tipo de obligación, sin que importe su fuente ni
las partes. Efecto de la confusión: extinguir la deuda y produce iguales efectos que el pago.

VII. IMPOSIBILIDAD DE LA EJECUCIÓN Y PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA:

Es un modo de extinguir las obligaciones provocado por una causa no imputable al deudor,
que sucede con posterioridad al nacimiento de la obligación. Cuando el cuerpo cierto que
lOMoARcPSD|8898235

se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque


desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación.
Requisitos cuando la obligación es de dar o entregar una especie o cuerpo cierto:
➢ Imposibilidad absoluta y definitiva de poder cumplir la obligación
➢ Que la imposibilidad sea fortuita
➢ Que la imposibilidad sea posterior al nacimiento de la obligación.

Cesión de acciones del deudor al acreedor: aunque por haber perecido la cosa se extinga la
obligación del deudor, podrá exigir al acreedor que se le cedan los derechos o acciones que
tenga el deudor contra aquellos por cuyo hecho o culpa haya perecido la cosa.

VIII. LA PRESCRIPCIÓN:

La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas o de extinguir las acciones y


derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante un cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Clases de prescripción:
• Prescripción adquisitiva: que es un modo de adquirir el dominio y los demás
derechos reales.
• Prescripción extintiva: que es un modo de extinguir las obligaciones y derechos
ajenos por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante un cierto lapso
de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Requisitos de la prescripción extintiva:

- Reglas comunes a toda prescripción:


▪ Toda prescripción debe ser alegada: a excepción de la
prescripción de la acción ejecutiva, en la cual el juez examinará
el titulo ejecutivo y si presenta más de 3 años, se denegará la
ejecución; prescripción de la acción penal y de la pena.
▪ Toda prescripción puede ser renunciada una vez cumplida.
▪ Corre por igual en contra de toda clase de persona.
- Acción prescriptible: por regla general toda acción es prescriptible, sin
Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
embargo, existen excepciones: la acción de partición; la acción para
reclamar el estado civil de hijo; la acción de demarcación y cerramiento.

- Inactividad de las partes: no basta con la inactividad del acreedor, también


el deudor tiene que haber mantenido una actitud pasiva, pues en caso
contrario se produce una interrupción natural.
Interrupción de la prescripción extintiva:
▪ Interrupción natural: se produce por el hecho de reconocer el deudor
la obligación, ya expresada, ya tácitamente.
▪ Interrupción civil: Se produce por demanda judicial.
Requisitos:
• Demanda judicial.
lOMoARcPSD|8898235

• Notificación de la demanda.
• Que no se haya producido algunas de las situaciones del
2503: cuando la demanda no ha sido notificada en forma
legal.
• Cuando el actor se ha desistido de su demanda.
• Cuando se ha producido el abandono del procedimiento.
• Cuando el demandado obtuvo sentencia absolutoria.
Efectos de la interrupción: hacer perder el tiempo transcurrido

- Tiempo de prescripción: hay que distinguir: (plazo se cuenta desde que la


obligación se haya hecho exigible).
✓ Prescripción de largo tiempo:
o Prescripción de acciones personales ordinarias: 5 años, este
plazo es la regla general.
o Prescripciones de acciones ejecutivas: 3 años.
o Prescripciones de obligaciones accesorias: prescriben junto a
la obligación principal.
o Prescripciones de acciones reales de dominio y herencia:
toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue
por la prescripción adquisitiva del mismo derecho. Por la
misma razón, la acción de petición de herencia va a
prescribir en el plazo de 10 o 5 años, que son los plazos de
prescripción adquisitiva del derecho de herencia.

o Prescripciones reales provenientes de las limitaciones de


dominio: hay que distinguir entre:
o Los derechos de usufructo, uso y habitación (la acción para
reclamar el derecho de usufructo poseído por un tercero
podrá intentar en cualquier tiempo mientras este tercero no
haya adquirido el usufructo por prescripción adquisitiva) y
por el otro el de servidumbre (si el titular las deja de gozar
durante 3 años, se produce la prescripción extintiva).

✓ Prescripción de corto tiempo:


Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)
▪ Prescripciones de 3 años: las acciones a favor o en contra
del fisco y de las municipalidades prevenientes de toda
clase de impuesto.
▪ Prescripciones de 2 años: prescripción de honorarios de los
profesionales liberales.
▪ Prescripciones de 1 año: para casos de servicios accidentales
o que se que se prestan en forma periódica. Suspensión: NO SE
SUSPENDEN.
✓ Prescripción especial: son prescripciones de corto plazo (menos
de 5 años); corren contra toda persona; no se aplican respecto de
ellas las reglas especiales de interrupción.
lOMoARcPSD|8898235

Prescripción y caducidad:
La caducidad es la perdida de la facultad de hacer valer un derecho como consecuencia de
la expiración de un plazo fatal.

PRESCRIPCIÓN CADUCIDAD
Debe ser alegada Opera por el solo vencimiento del plazo
Opera la interrupción y suspensión de la Son fijos e invariables
prescripción
No extingue el derecho personal o crédito, Es el derecho mismo el que se extingue.
únicamente pone fin a la acción para
demandarlo.
Es renunciable. No es renunciable, pues está involucrado
razones de orden público, que hacen necesario
consolidar los derechos en forma definitiva.

Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)


lOMoARcPSD|8898235

Descargado por Fabiola Gajardo Urrutia (fabiolagajardo@gmail.com)

También podría gustarte