Está en la página 1de 12

UNIDAD

Obligaciones en general:
6
Cuando se piensa en los derechos subjetivos que tiene
toda persona, inmediatamente surge la idea de
exigibilidad de cumplimiento. Ello supone que habrá
un acreedor que exigirá el cumplimiento porque tiene
derecho a hacerlo. Del otro lado, se ubicará aquel que
deberá satisfacer esa expectativa, porque
precisamente tiene desde el lugar que ocupa en la
relación jurídica, como sujeto pasivo, una obligación
jurídica asumida en virtud de una causa que le dio
origen. El fin de cumplir con esa obligación, objeto de
la prestación que deberá realizar, será liberarse,
extinguir la obligación.
Existen dos momentos sucesivos:
Primero, el puro débito, el deber de cumplimiento que
nace junto a la obligación. Luego, la responsabilidad
que sobreviene después del incumplimiento y supone
ejecutar los bienes del deudor.

ARTÍCULO 724. Definición

Como sostiene la doctrina, la obligación ha nacido


para morir y ello ocurrirá en el momento en que se
produzca el pago, el cumplimiento, ése es, al menos,
el camino normal.
La unificación de los Códigos ha sido muy productiva al promover
pautas que den seguridad jurídica a la actividad económica. Por
ejemplo, en el régimen de obligaciones. Ahora es definida como
deuda y como responsabilidad, siendo su objeto la prestación.
Se protege al crédito a través de la mora automática.
Disposiciones generales; acciones y garantía común:
El art. 724, CCyCN, define a la obligación diciendo que es una
relación jurídica en virtud de la cual: 1) el acreedor tiene el
derecho (sujeto activo) a exigir del deudor (sujeto pasivo) una
prestación destinada a satisfacer (objeto jurídico) un interés
lícito (válido) y, 2) ante el incumplimiento (genera
responsabilidad), a obtener forzadamente la satisfacción de
dicho interés (derecho de reparación).
Pueden apreciarse dos momentos referidos a la obligación: el
primero, normal, en el cual el deudor adquiere protagonismo y
el segundo, anormal, que supone el incumplimiento de la
obligación.
Los elementos que conforman la obligación y sus requisitos:
1) Relación jurídica, es decir, entre dos partes, sujeto activo y
sujeto pasivo.
2) Un acreedor que ostenta su derecho y tiene la expectativa de
cumplimiento.
3) Un deudor cuyo patrimonio deberá responder en función de la
deuda.
4) Una prestación u objeto de la relación.
La prestación debe ser susceptible de valoración económica.
5) Ante el incumplimiento aparece el derecho de reparación.
 La causa de la relación jurídica
Es un presupuesto imprescindible, la ley dice algún
hecho idóneo para producirlo. No hay obligación
sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho
idóneo para producirla, de conformidad con el
ordenamiento jurídico.
 La buena fe

Deudor y acreedor deben actuar con cuidado,


previsión y según las exigencias de la buena fe, al
igual que el art. 9º, CCyCN, configurando un
principio rector de la relación jurídica.
 Efectos de la obligación con relación al acreedor

El acreedor tiene los siguientes derechos en el


ámbito de la relación jurídica:
a) Emplear los medios legales para que el deudor le
procure aquello a lo que se ha obligado.
b) Hacérselo procurar por otro a costa del deudor.
c) Obtener del deudor las indemnizaciones
correspondientes.
 Efectos con relación al deudor
El cumplimiento de la obligación confiere al deudor
el derecho de obtener la liberación y el de
rechazar las acciones del acreedor. Es necesario
que se entregue al deudor el recibo de pago, o el
documento, si se trata de una deuda
documentada como el caso de un pagaré.
Acciones y garantía común de los acreedores:
El patrimonio del deudor es prenda común de los
acreedores, es decir, cumplen una función de
garantía como se expresa en el art. 242, CCyCN. La
limitación son los bienes que se declaran
inembargables e inejecutables. Salvo esta limitación,
los bienes presentes y futuros del deudor están
afectados al cumplimiento.
 La acción directa

El acreedor podrá ir en contra esos bienes, e incluso


tendrá acción por propio derecho y en su exclusivo
beneficio, hasta el importe de su propio crédito para
obtener en forma directa lo que un tercero le debe a
su deudor. Es una acción de ejecución.
Art. 736, CCyCN. Es una acción excepcional, de
interpretación restrictiva y procede en los casos
previstos legalmente.
Los requisitos de procedencia de la acción directa son:
a) Crédito exigible del acreedor contra su propio
deudor.
b) Deuda correlativa exigible del tercero demandado a
favor del deudor.
c) Homogeneidad de ambos créditos entre sí.
d) Los créditos no han sido objeto de embargo antes
de promoverse la acción.
e) Se cita al deudor al juicio.
Los efectos de la acción directa son – art. 738, CCyCN
–:
a) La notificación traba el embargo del crédito a
favor del demandante.
b) El reclamo prospera hasta el monto menor de las
obligaciones.
c) El tercero podrá oponer todas las defensas contra
su propio acreedor y el demandante.
d) El monto percibido por el actor ingresa
directamente a su patrimonio.
e) El deudor se libera frente a su acreedor según
corresponda por el pago efectuado por el
demandado.
 La acción subrogatoria
Conforme con el art. 739, CCyCN, el acreedor de un
crédito cierto, exigible o no, puede ejercer
judicialmente los derechos patrimoniales de su
deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión
afecta el cobro de su acreencia.
Se trata de una acción de conservación del patrimonio
del deudor que puede ejercer el acreedor,
considerando que el patrimonio es una garantía
para el cumplimiento de sus obligaciones, y si el
obligado se muestra inactivo para resguardar los
bienes o no para incorporar otros, será el
acreedor quien estará legitimado para hacerlo.
 Medidas cautelares: El embargo – art. 745, CCyCN-
Se trata de una medida cautelar que debe ser
concebida por el juez a pedido del acreedor, respecto
de los bienes del deudor. El primer embargante
tendrá derecho a cobrar con prioridad la totalidad de
su crédito, intereses y costas. Para que proceda la
acción, habrá que citar al deudor.
Clases de obligaciones:
Obligaciones de dar pueden tener por objeto la entrega
de cosas ciertas, inciertas, fungibles o no fungibles,
de dar cantidad de cosas o de dar sumas de dinero.
Las obligaciones de dar sumas de dinero incumplidas
pueden generar la obligación accesoria de pagar
intereses, que son frutos civiles del capital.
-Intereses moratorios: se pagan por el retardo en el
cumplimiento, es decir, reparación por la demora en
restituir en tiempo y forma.
-Intereses compensatorios: se pagan ante la
imposibilidad de usar el capital para otra actividad
económica durante el tiempo que se verificó el
incumplimiento, lo cual supone que se pagan en
virtud de haber utilizado el capital ajeno.
-Intereses punitorios: funcionan y se rigen como la
cláusula penal para conminar al pago en tiempo y
forma.
Obligaciones de hacer consisten en la obligación de
realizar o prestar algún servicio en tiempo, lugar y
modo convenido por las partes.
Obligaciones de no hacer se basan en la abstención u
omisión de un acto que el deudor normalmente estaba
facultado a realizar. Según el art. 778, CCyCN, tiene por
objeto la abstención del deudor o tolerar una actividad
ajena.
Criterio de clasificación de las obligaciones de sujeto
plural, existen más de un deudor o más de un acreedor:
Obligaciones simplemente mancomunadas; en las que el
crédito o la deuda se fracciona en tantas relaciones
particulares independientes entre sí como acreedores o
deudores haya. Se verán afectadas según si su objeto es
divisible o indivisible. Si es divisible, cada deudor
deberá sólo una parte o bien cada acreedor podrá solo
reclamar la suya; pero si la obligación es indivisible,
cada deudor debe cumplir la totalidad de la prestación y
cada acreedor podrá exigir la totalidad.
Obligaciones solidarias, hay solidaridad en las
obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en
una causa única cuando, en razón del título constitutivo
o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a
cualquiera de los deudores, por cualquiera de los
acreedores. El Código Civil y Comercial exige ahora que
la pluralidad de sujetos haya nacido de una causa única,
diferenciándola de la obligación concurrente.
 La extinción de las obligaciones
Las obligaciones se extinguen por diversos medios
que el Código Civil y Comercial trata a partir del
capítulo cuarto de las obligaciones.
 El pago

El pago consiste en el cumplimiento de la


obligación. Es éste el modo característico de poner
fin a una obligación y cubrir las expectativas del
acreedor. Genéricamente se alude al pago como el
cumplimiento de la obligación, no sólo referido a
la entrega de una suma de dinero que es un medio
de cumplimiento.
Los sujetos del pago: el deudor -legitimado activo-
y el acreedor –legitimado pasivo-.
El pago es un acto jurídico, en cuanto a las reglas
aplicables y que debe ejecutarse con los
elementos del acto voluntario. Como tal, requiere
el animus solvendi que supone el obrar del
deudor con el fin inmediato de cancelar su
obligación.
En cuanto al derecho de pago –art. 879 CCyCN- que
tiene el deudor, que es quien tiene la legitimación
activa para realizarlo, la ley impone una limitación,
no puede hacerlo en fraude a los acreedores.
El pago debe hacerse a persona capaz, y en principio
el legitimado pasivo para recibirlo es la persona
del acreedor.
Objeto del pago: las prestaciones.
Requisitos del objeto del pago:
 Identidad

 Integridad

 Puntualidad

 Localización

 La mora
Cuando se vence el plazo para el cumplimiento de la
obligación, y las expectativas del acreedor se ven
frustradas, se irán perfilando distintas situaciones
previstas por el ordenamiento jurídico, atento a no
desarrollarse con normalidad el ciclo de la
obligación.
El art. 886 CCyCN prevé la mora tanto para el
deudor que no paga en tiempo y forma como para
el acreedor que se niega a recibir el pago
conforme con los principios del art. 867 CCyCN.
La mora es automática al vencimiento del plazo de
cumplimiento.
La causa del pago: la liberación del deudor.
Otros modos de extinción:
Compensación
La compensación de las obligaciones tiene lugar
cuando dos personas por derecho propio, reúnen la
calidad de acreedor y deudor recíprocamente,
cualesquiera sean las causas de una y otra deuda.
Extingue con fuerza de pago las dos deudas.
Confusión
La obligación se extingue por confusión cuando las
calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una
misma persona y en un mismo patrimonio. Puede
extinguirse total o parcialmente en proporción a la
parte de la deuda en que se produce la confusión.
Transacción
Transacción como contrato, por el cual las partes,
para evitar un litigio, o ponerle fin, se hacen
concesiones recíprocas, extinguiendo obligaciones
dudosas o litigiosas.
Novación
La novación es la extinción de una obligación por la
creación de otra nueva, destinada a reemplazarla.
Se extingue la obligación originaria con sus
accesorios. El acreedor puede impedir la extinción
de las garantías personales o reales del antiguo
crédito, mediante reserva.
Dación de pago
RenunciaARTÍCULO 944. Caracteres Toda persona puede renunciar a los derechos
conferidos por la ley cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses
privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse
valer en juicio. La renuncia es una declaración de voluntad por la cual una persona
abandona un derecho que le pertenece. Un acto por el cual un sujeto, en forma libre
y espontánea, abdica de un derecho disponible, cualquiera fuera la naturaleza del
mismo. Ello puede llevarse a cabo en la medida en que la renuncia no esté prohibida
y solo afecte intereses privados. Al respecto, la normativa establece que no se admite
la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.
RemisiónARTÍCULO 950. Remisión Se considera remitida la deuda, excepto prueba
en contrario, cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento
original en que consta la deuda. Si el documento es un instrumento protocolizado y
su testimonio o copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o
remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor
debe probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la
deuda. La remisión es un acto jurídico mediante el cual el acreedor abdica de un
derecho de crédito. Si bien no se ve satisfecho en su interés, provoca la liberación del
deudor

Imposibilidad de cumplimiento:
Cuando se produce el incumplimiento de la obligación
estipulada, por ejemplo, en un contrato, el obligado deberá
reparar esa situación y será responsable por los daños y
perjuicios irrogados a su acreedor, salvo que pueda
demostrar que no es responsable de los hechos que
causaron el incumplimiento. El art. 888 CCyCN es un
ejemplo de eximición de las consecuencias de la mora si el
deudor prueba que ella no le es imputable.
La extinción de la obligación, tiene que ver con el caso
fortuito y la fuerza mayor, que la normativa unificada, al
igual que lo hacía Vélez las trata como sinónimos,
afirmándolo expresamente en el art. 1730, CCyCN.
Se considera como caso fortuito o fuerza mayor al hecho que
ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no
ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor
exime de responsabilidad, excepto disposición en
contrario.
El caso fortuito: impacta sobre la relación causal que
la rompe no por falta de culpabilidad sino por no
ser autor del daño. El caso fortuito es lo que no ha
podido preverse, es un hecho no imputable,
independiente de la voluntad humana; en las
obligaciones es todo hecho que haga imposible su
cumplimiento sin culpa del deudor.
La fuerza mayor: se configura cuando el hecho no ha
podido evitarse, aun previéndose que ocurrirá
incluso en forma inminente.
1) La fuerza mayor o el caso fortuito requieren que
sean alegables, lo que no ocurriría si se tratara
de obligaciones respecto de bienes inciertos-
indicados en su especie o calidad -. Por otro
lado, se requiere un análisis lógico de la causa
para establecer si se configura inimputabilidad
del incumplimiento, ajenidad de la causa en la
situación.

También podría gustarte