Está en la página 1de 7

UNIDAD 5

Pago. Introducción. Concepto.

ARTICULO 865.- Definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto


de la obligación.

Pago es cualquier medio de extinción de obligaciones que importe la liberación del deudor.

Naturaleza jurídica del pago. Diferentes teorías

1. Teoría del hecho jurídico: Sostiene que el pago es un hecho jurídico por cuanto la
producción de sus efectos propios no requiere ni que la actividad del deudor sea
voluntaria ni que ella sea calificada por su distinto. Lo esencial en el pago es la
conducta del deudor y su adecuación objetiva a los términos del contenido de la
obligación.
2. Teoría del acto jurídico: Se entiende el pago como un acto jurídico. Acto jurídico es el
acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Para una doctrina sostiene que el pago
se corresponde a un acto bilateral atengo a que requiere para su configuración el
encuentro de dos voluntades y de dos declaraciones de voluntad. Otra doctrina (más
sostenida) sostiene que el pago como acto jurídico unilateral, dado que en su
formación solo interviene la voluntad de quien efectúa, el pago no siendo integrado el
acto por quien recibe el pago.
3. Teoría del acto debido: El pago seria un acto debido, toda vez que el deudor no es
jurídicamente libre de cumplir o no, sino que tiene el deber de pagar.

Sujetos del pago.

En la relación de obligación, el sujeto activo es el acreedor y el pasivo es el deudor. Respecto al


momento del pago, el sujeto activo del pago es el deudor (también llamado solvens “el que
paga”) y el pasivo es el acreedor (accipiens “el que recibe o el que cobra”)

Pago con subrogación.

La palabra subrogación significa sustitución. Se configura el pago con subrogación cuando lo


realiza un tercero y no el verdadero deudor, el cual sustituye en la relación jurídica al acreedor
y adquiere todos los derechos y acciones y garantías que aquel tenía. El pago por subrogación
transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del acreedor.

Tipos de subrogación

1. Legal (dispuesta por la misma ley)

Procede la subrogación sin dependencia de la cesión expresa del acreedor en los siguientes
casos.

A. del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros;
B. del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su
ignorancia;
C. del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor;
D. del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda del
causante. -
2. Convencional (deriva del acuerdo de las partes, y se puede derivar de un acto del
acreedor o del deudor).
A. Por acto del acreedor: tiene lugar cuando el acreedor al recibir el pago, le
transmite al pagador todos su derechos y acciones respecto de la deuda.
B. Por acto del deudor: tiene lugar cuando el deudor paga la deuda de una suma de
dinero con dinero que ha tomado prestado, desinteresa al acreedor primitivo y
subrogar al prestamista en los derecho y acciones de aquel

El pago a un representante.

La representación que autoriza a recibir el pago puede ser legal, voluntaria o judicial.

La primera surge de la ley. Se trata de los representantes de incapaces.

La segunda surge de la representación voluntaria o del mandato, por medio de la cual al


representante mandatario se le ha reconocido la potestad de aceptar el pago de un crédito.

La representación judicial tiene lugar cuando el poder para recibir el pago por otro emana
directamente de la autoridad judicial.

El pago a incapaces.

ARTICULO 885.- Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado.
No es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no
autorizada por el juez para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para
recibirlo, excepto que medie ratificación del acreedor.

No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado.

El pago a sucesores.

Objeto del pago.

El objeto del pago ha de coincidir con el objeto de la deuda. Consistirá en una cosa o en un
hecho o en una abstención. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa distinta ni
tampoco a recibir un pago parcial.

Requisitos.

A. Identidad entre el objeto del pago y el objeto de la deuda


B. Integridad cuantitativa del objeto del pago
C. Propiedad de solvens sobre la cosa que se paga. Disponibilidad de solvens respeto del
bien a pagar. Ausencia de fraude a otros acreedores.

Identidad.

El acreedor no puede recibir una cosa distinta a la comprometida. Al cambiarse el objeto en


forma total o parcial, se conmueve la identidad. Cuando se trata de una obligación de dar, el
deudor debe entregar la misma cosa por otra. En cuanto a las obligaciones de hacer, el
acreedor tampoco podrá ser obligado a recibir en pago la realización de un hecho distinto.

Integridad

Esto significa que el pago debe ser completo, debe abarcar todo lo debido. Cuando el acto de la
obligación no autorice los pagos parciales, no puede el deudor obligar al acreedor a que acepte
en parte el cumplimiento de la obligación. Solo se pueden realizar pagos parciales si lo aceptan
las partes.

Propiedad de la cosa con la que se paga

El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos reales requiere
que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al
deudor se rige por las normas relativas a la compraventa de cosas ajenas. El pago efectuado
con cosa ajena es anulable

Localización.

Se entiende por lugar de pago el escenario en el cual ha de efectuarse el cumplimiento de la


relación obligacional. Juntamente con los principios de identidad, integridad y puntualidad, es
uno de los requisitos de exactitud del cumplimiento. El lugar de pago es el domicilio del
deudor.

Puntualidad.

ARTICULO 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:

a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;

b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;

c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la


obligación, debe cumplirse;

d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las


partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Mora. Concepto.

Las obligaciones muchas veces se pueden llegar a incumplir. Esta inejecución puede ser
absoluto o relativo. Sera absoluto si es total y definitivo. Sera relativo si se cumple
parcialmente, si se efectúa de forma inadecuada o defectuosa o si se cumple tardíamente. La
mora puede ser del deudor, del acreedor o de ambas partes.

La mora del obligado no es mas que un efecto de omisión, combinada con la relación jurídica
anterior (fuente de la obligación), y con un hecho positivo (interpelación o decaimiento del
plazo) y un estado (culpabilidad en el retardo).

La mora es el retardo en el cumplimiento de la obligación, cuando se incurre en él, en las


condiciones que la ley determina para asignarle consecuencias jurídicas.

Clases.

1. Mora de del deudor


2. Mora del acreedor
3. Mora de ambas partes

Mora del deudor. Concepto.

ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del
deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la
obligación
Presupuestos esenciales.

A. Retardo: el tiempo trascurrido desde que la obligación debía ser cumplida hasta que el
deudor efectivamente la cumple constituye un estado de mora, que lo hace
responsable de los perjuicios que su inactividad, su falta de cumplimiento, la ocasionen
al acreedor.
B. Imputabilidad: Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el
deudor debe probar que no es imputable.
C. Interpelación: En algunos casos es necesaria la interpelación del acreedor para poner
en mora al deudor. Al incurrir el deudor en el retardo en el cumplimiento material y
tratarse de obligaciones en las que el interés del acreedor persiste, deberá este o un
mandatario habilitado al afecto, requerir al deudor el cumplimiento de la prestación,
es decir, constituirlo en mora. Se trata de una declaración de voluntad unilateral, que
emite el acreedor y que no solo va dirigida al deudor, sino que debe haber llegado a su
efectivo conocimiento para producir efectos propios.

Distintos sistemas de constitución: mora ex re y mora ex persona.

La constitución en mora puede ser dos modos: mediante la interpelación del acreedor por
parte del deudor y por el mero transcurso del tiempo (mora automática).

Respecto a la interpelación del deudor existen diversos medios pertinentes:

1. Requerimiento judicial: Se configura con la notificación de la demanda, en caso de


tratarse de procesos ordinarios o sumarios o el mandamiento de pago, en juicios con
proceso ejecutivo aun cuando se trate de jueces incompetentes.
2. Requerimiento extrajudicial: Es el que se llevaba a cabo el acreedor sin sujetarse a
formulas sacramentales, excepto cuando la ley se lo exigía.

La interpelación. Clases. Extremos que debe reunir. Prueba. El sistema del CC y del actual CCC.

Efectos de la mora.

A. El acreedor puede demandar el resarcimiento mediante la indemnización del daño


moratorio
B. El acreedor puede emplear los medios que le brinda la ley para la ejecución forzosa del
deudor para el cumplimento de la obligación.
C. En el supuesto de mora atribuible a uno de los contratantes, previa al hecho
imprevisible y extraordinario que da lugar a la teoría de la imprevisión, no procede la
resolución total ni la adecuación del contrato.
D. Dado que el pago de los haberes-salarios es una de las prestaciones mas importantes
del empleador respecto del trabajador, incurrida en mora, este podrá considerarse
despedido y solicitar las indemnizaciones correspondientes.
E. El acreedor podrá solicitar la resolución del contrato, ya sea expresamente establecido
o tácito.
F. En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir simultáneamente, una de
ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u
ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como
excepción. Si la prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte
debida a cada uno hasta la ejecución completa de la contraprestación.
G. El deudor carga con los riesgos de la cosa, en consecuencia, no se eximirá de
responsabilidad aun cuando la cosa perezca por caso fortuito o fuerza mayor mientras
este en mora, excepto que demuestre que la cosa igual hubiera perecido en las manos
de su dueño.
H. Cuando las obligaciones son solidarias, la constitución en mora respecto de uno de los
deudores propaga sus efectos respecto del resto de aquellos.

Mora del acreedor.

acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago y se rehúsa


injustificadamente a recibirlo. Es la omisión del acreedor en llevar a cabo las diligencias y
actividades que le impone una necesaria colaboración para que el deudor pueda cumplir su
prestación en tiempo y forma.

Presupuestos.

A. Existencia de una obligación que para su cumplimiento requiera un comportamiento


del acreedor
B. Existencia de una obligación con plazo vencido
C. Repudiar injustificadamente la recepción del pago por parte del acreedor
D. Oferta real de pago

Estos requisitos son necesarios siempre y cuando el deudor no haya manifestado que
incumpliría su prestación o que ella se haya tornado imposible

Efectos.

A. Corre con el riesgo del contrato


B. Debe resarcir los daños y perjuicios que su morosidad ocasione al deudor
C. Cesa el curso de los intereses morados que se devengaron de la obligación si esta es
dineraria.
D. Impide la constitución en mora del deudor.

Pago por consignación. La liberación coactiva del deudor. Concepto.

Se trata de un mecanismo que la ley ofrece al deudor con el fin de posibilitar el cumplimiento
de la obligación. Es el remedio que se le otorga al deudor en caso de que se vea imposibilitado
de cumplir con la obligación por causa ajenas.

Procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora;

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;

c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

Caracteres.

a. Excepcional: se trata de un remedio excepcional, que resulta viable únicamente cuando


el deudor aparece coartado en el ejercicio de su derecho a pagar por un obstáculo
efectivo al cumplimiento directo y eficaz
b. Facultativo: Resulta opcional para el deudor recurrir a este remedio de liberación
c. Contencioso: Judicial o extrajudicial, importa un procedimiento ya sea contencioso o
mediante la intervención de un escribano publico
La consignación en el CCC. Clases de consignación:

1. Judicial:

ARTICULO 904.- Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora; Cuando el acreedor se rehusó injustificadamente a


recibir el pago

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor; cuando existe una imprecisión con
relación a la entidad del acreedor y le permite al deudor la consignación del crédito adeudado.

c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable. El
deudor se ve imposibilitado de cumplir con la obligación de forma debida por causas no
imputables a el.

ARTICULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del
pago.

a. Personas: pueden consignar el deudor y todos los que tengan un interés legitimo en el
cumplimiento de la obligación
b. Objeto: el pago debe ser completo, abarcando los intereses y las costas.
c. Forma:
- Prestación de dar sumas de dinero. Se requiere un deposito en el banco que
determinen las normas procesales
- Prestaciones de dar una cosa indeterminada a elección del acreedor. Una vez
vencido el termino del emplazamiento judicial hecho al acreedor para que efectué
su elección, el juez autoriza al deudor a realizarla
- Prestaciones de dar cosas que no pueden ser conservadas o cuya custodia origina
gastos excesivos: En este caso el juez podrá automatizar la venta en subasta y
ordenar el depósito del precio que se obtenga
- Tiempo: la consignación debe ser hecha en tiempo oportuno.
2. extrajudicial.
a. Solo procederá para el caso de obligaciones de dar sumas de dinero
b. Sera necesaria la intervención de un escribano público. Sera quien reciba la suma
adeudad y rehusada injustificadamente por el acreedor
c. Si es imposible practicar la notificación de la consignación extrajudicial, el deudor
deberá consignar judicialmente la suma debida

Procedimiento

El deudor deberá notificar al acreedor previamente el tiempo y el lugar en que será


efectuado el deposito de la suma adeudada. Una vez que ha notificado al acreedor en
tiempo y forma, el deudor deberá efectuar el deposito de la suma debida con más los
interés devengados hasta el día del depósito extrajudicial.

El deudor deberá notificar al acreedor de la consignación extrajudicial, de forma


fehaciente, por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado.

Una vez notificado el acreedor tiene derecho dentro del quinto día hábil de notificado
a:
a. Aceptar el procedimiento y retirar el depósito. Quedando a cargo del deudor el
pago de los gastos y honorarios del Escribano
b. Rechazar el procedimiento y retirar el depósito. Quedando a cargo del acreedor el
pago de los gastos y honorarios del Escribano
c. Rechazar el procedimiento y juntamente con el depósito. En este caso, el deudor
deberá consignar la suma debida judicialmente
d. No efectuar acción alguna. el deudor deberá consignar la suma debida
judicialmente

También podría gustarte