Está en la página 1de 10

Derecho Comercial I 1º “B” T.M.

Profesora: Valeria P. Consolati

OBLIGACIONES

Noción vulgar: Se entiende por obligación cualquier vínculo o sujeción de la persona


impuestos tanto por los usos y convenciones sociales, como por las normas jurídicas.

Noción técnico –jurídica: las obligaciones comprenden aquellos deberes impuestos por
el derecho, susceptibles de estimación pecuniaria que consisten en dar, hacer o no hacer
algo, una persona a favor de otra.

Concepto: “Es la relación jurídica en virtud de la cual alguien denominado deudor debe
satisfacer una prestación a favor de otro llamado acreedor”.

Análisis del concepto:

a) Relación jurídica: debe haber un vínculo o una sujeción jurídica de una persona con
respecto a otra.
b) ... en virtud de la cual: la relación jurídica es la causa del estado de sometimiento que
afecta al deudor y de la expectativa ventajosa que favorece al acreedor.
c) ... debe satisfacer una prestación: la prestación es el contenido de la obligación, que
se traduce en el compromiso de un determinado comportamiento del deudor.
d) Coercibilidad de la conducta del deudor: es un elemento que hace a la naturaleza de
la obligación.

Causa o Fuente de las obligaciones: es el hecho que la ha originado. No es posible pensar


en una obligación que exista porque sí y sin dependencia de un hecho antecedente que la
haya producido. No puede haber obligación sin causa.
Son fuentes de las obligaciones: el contrato, el delito y la ley entre otras.

- Contrato: es el acuerdo entre dos o más personas sobre una declaración de voluntad
común destinada a reglar sus derechos.

- Delito: consiste en el hecho ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar la


persona o los derechos de otro.

- Ley: Son las normas jurídicas impuestas por el legislador. Las obligaciones que nacen
de la ley resultan del criterio del legislador.
cosas ciertas
cosas inciertas
cantidades de cosas
Dar sumas de dinero

Según el Objeto: Hacer

No hacer

Obligaciones

Obligaciones simplemente mancomunadas


Según el Sujeto:
Obligaciones solidarias

Según el Objeto:

a) Obligaciones de dar: El acreedor tiene derecho al cumplimiento específico de la


obligación de dar. Su objeto consiste en la entrega de la cosa o de un bien. El
deber de conducta del deudor consiste en desprenderse de un bien o cosa, para
entregarlo al acreedor.

Requisitos: - que la cosa que se debe exista, si no existe no es posible el cumplimiento


forzado, y en este caso la obligación de dar una cosa cierta se transforma en la de pagar
daños y perjuicios.
- que la cosa que se debe esté en el patrimonio del deudor, al cual se
limitan los poderes de agresión del acreedor. Esto significa que, si el
deudor por ejemplo vendió la cosa adeudada a un tercero de buena fe, la
obligación ha de resolverse en el pago de daños y perjuicios.
- que el deudor tenga la posesión de la cosa.

A su vez podemos distinguir dentro de las obligaciones de dar:


- Dar cosas ciertas: El objeto debido se halla perfectamente identificado e
individualizado.
- Dar cosas inciertas: Lo debido permanece indeterminado. La elección o
determinación del objeto será posterior y podrá estar a cargo del acreedor
o del deudor.
- Dar cantidad de cosas: Lo debido puede ser susceptible de ser pesado,
medido o contado. Se tratan de cosas fungibles.
- Dar sumas de dinero: El objeto debido es una determinada suma de
dinero.
Obligaciones de hacer: Nuestro Código Civil admite como regla general su ejecución
forzada a menos que sea necesario ejercer violencia contra la persona del deudor, por
ejemplo, la obligación de escriturar, será factible de cumplimiento forzado, pero por
ejemplo no lo será la obligación de realizar una obra de arte, en este caso el acreedor
deberá conformarse con la indemnización de daños y perjuicios.

Obligaciones de no hacer: En este caso el hecho del deudor podrá ser impedido si no es
necesario ejercer violencia sobre su persona. Así podrá clausurarse un establecimiento
comercial con el cual el deudor viola la obligación asumida de no instalarse dentro de
cierto radio.

Según el Sujeto:

Obligaciones simplemente mancomunadas: Son aquellas obligaciones donde el crédito o


la deuda se dividen en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya. Cada uno
de los deudores está obligado solamente a pagar su parte en la deuda.
El objeto de la obligación debe ser divisible (Por Ej. sumas de dinero).
1. Cada uno de los Acreedores podrá exigir de cada uno de los deudores sólo la parte
que le corresponde en la obligación.
2. El deudor que hubiera pagado a uno solo de los acreedores toda la deuda no queda
por ello eximido de pagar su parte a los restantes acreedores. (en caso de que hubiera
un deudor y varios acreedores)
3. La insolvencia de uno de los Deudores, no perjudica a los demás deudores. El único
perjudicado es el acreedor. Los deudores no son garantes los unos de los otros.
4. La mora de uno de los deudores no tiene efecto respecto de los otros.

Obligaciones Solidarias: El total de la prestación puede ser exigido por cualquiera de los
acreedores, a cualquiera de los deudores.
La constitución en “mora” de uno de los deudores deja en mora a todos los demás y la
demanda de “intereses” contra uno de ellos hace correr los intereses contra los demás.
El Código Civil dice: “En las obligaciones solidarias, la totalidad del objeto de ella puede
en virtud de un contrato o de la ley ser demandado por cualquiera de los acreedores a
cualquiera de los deudores”.
1- Lo debido es una sola cosa.
2- Si la obligación deviene nula por incapacidad de uno de los deudores (por ejemplo,
era menor de edad), para los demás conserva su validez.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


Son las consecuencias jurídicas provenientes de la existencia de la obligación. Son los
medios por los cuales se satisface el derecho del acreedor. Consisten en el cumplimiento
de la prestación debida y si esto fracaso, en los remedios y recursos que el ordenamiento
jurídico pone a disposición del acreedor para que éste obtenga el beneficio que le reporta
la obligación.

- Entre quienes se producen: los efectos de las obligaciones se producen entre acreedor y
deudor, y sus sucesores a quienes se transmiten.
Como consecuencia de ello el acreedor no podrá exigir el cumplimiento de la obligación
a un tercero extraño a la misma.

1) EFECTOS NORMALES: son los medios que el ordenamiento jurídico otorga al


acreedor para que éste obtenga el cumplimiento específico de la prestación que puede
efectuarse voluntariamente o forzadamente por la instancia judicial del acreedor, o
mediante la ejecución del hecho o prestación por un tercero.

- Cumplimiento Voluntario: Por lo general las obligaciones son cumplidas


espontáneamente, voluntariamente, ya sea por una presión de orden
moral o por temor a las acciones judiciales.
a) por el deudor
b) por un tercero

- Cumplimiento Forzoso: Si el deudor no cumple, el acreedor dispone de


medios legales a fin de que el deudor le procure aquello a está obligado.
Se trata de recursos o medios autorizados por la ley y que se tramitan
por intermedio de la autoridad judicial. (Para vencer la resistencia del
deudor incumpliente). Estas acciones judiciales tienden a la ejecución de
la obligación, al cumplimiento de la prestación debida.
Este recurso judicial está respaldado por el auxilio de la fuerza pública,
(para el cumplimiento de la sentencia a favor del acreedor, de ahí, el
nombre de cumplimiento forzado que recibe este efecto de la
obligación).
Vías de Ejecución: a) Singulares
(Ver cuadro) b) Colectivas: Concurso Preventivo ; Quiebra

2) EFECTOS ANORMALES O ACCIDENTALES: Se producen cuando el acreedor no


puede vencer la resistencia del deudor incumpliente y debe conformarse con un ingreso
pecuniario equivalente al valor de la prestación, más el daño que le ha producido la falta
de cumplimiento en tiempo propio. Se da lo que es dado en llamar, responsabilidad del
Deudor.

Responsabilidad del deudor:Para que medie responsabilidad del deudor deben darse los
siguientes presupuestos:
1) Incumplimiento del deudor.
2) Imputabilidad del incumplimiento al deudor en razón de su culpa o dolo.
3) Daño sufrido por el acreedor.
4) Nexo de causalidad entre el incumplimiento del deudor y el daño experimentado por
el acreedor.
Si algunos de estos requisitos faltan, el deudor queda eximido de responsabilidad.

1) Inclumplimiento del deudor: consiste en una disconformidad entre la conducta del


deudor y lo debido. Hay una disconformidad o una infracción a un deber jurídico
(Antijuridicidad); y hay un retardo culpable en el cumplimiento de la obligación
(Mora)

ESTADO DE MORA: La mora del deudor requiere 3 elementos:


- Retardo en el cumplimiento de la obligación;
- Que el retardo sea imputable al dolo o culpa del deudor;
- La constitución en mora del deudor, mediante Intimación o Interpelación
previa del acreedor a través de un medio fehaciente. Debe ser realizada
en debida forma clara, concreta e imperativa, y bajo apercibimiento de
tener por incumplida la obligación. Se debe fijar un plazo razonable
para que el deudor cumpla su obligación (Ej. de medio fehacientes: Carta
Documento, telegrama colacionado, telegrama con aviso de retorno,
etc).
La interpelación no es necesaria cuando existe: a) un pacto expreso de mora
automática; b) confesión del deudor de estar en mora; c) cuando el deudor
anticipó su voluntad de no cumplir; d) cuando el cumplimiento se ha hecho
imposible; e) cuando existe imposibilidad de interpelar al deudor (el deudor
se ausenta del país o se muda sin avisar y sin dejar una persona que lo
represente)

EFECTOS DE LA MORA:
a) Determina la responsabilidad del deudor por su incumplimiento,
obligándolo al deudor a resarcir las pérdidas e intereses moratorios o
punitorios y compensatorios que la mora le ha causado.
b) Pone a cargo del deudor la responsabilidad por pérdida o deterioro de la
cosa que constituye el objeto de la prestación, aún cuando esa pérdida o
deterioro provenga de caso fortuito.
c) Es condición, en materia contractual para resolver el contrato más los
daños y perjuicios. Si pidió primero la resolución no podrá el acreedor
pedir luego el cumplimiento, pero si pidió primero el cumplimiento
puede luego pedir la resolución del contrato.

2) Imputabilidad del incumplimiento al deudor en razón de su culpa o dolo: Es decir que


se le pueda atribuir el incumplimiento al deudor ya sea por no haber querido cumplir
voluntariamente con la prestación, o ya sea por su propia negligencia o culpa.
Es necesario que la conducta del deudor sea pasible de reproche por no haber cumplido
deliberadamente (dolo) o bien por haber omitido las diligencias necesarias para hacerlo
(culpa)
3)Daño sufrido por el acreedor: es necesario que el incumplimiento de la obligación por
parte del deudor le haya ocasionado un daño al acreedor. Sin daño no hay responsabilidad
del deudor.

4) Nexo de causalidad entre el incumplimiento del deudor y el daño experimentado por


el acreedor: Debe existir una relación directa entre el daño sufrido por el acreedor y el
incumplimiento de la obligación por parte del deudor.

MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

La extinción de las obligaciones es el cumplimiento de la misma, después del cual cesa


la relación jurídica que ella había establecido entre las partes, quedando éstas, desligadas.

Modos de Extinción: cumplimiento de la prestación

a) Por Consignación Art. 756 CC


b) Por Subrogación Art.767 CC
1)PAGO: Art. 725 y 726 C.C
c) Dación en Pago Art. 779 CC

2)NOVACION: Art. 801 CC

3)COMPENSACION: Art. 818 CC

4)CONFUSION: Art. 862 CC

5)RENUNCIA DE DERECHOS DEL ACREEDOR: Art.868 CC

6)REMISION DE LA DEUDA: Art. 876 CC

7)IMPOSIBILIDAD DE PAGO: Art. 888 CC

8)IMPUTACION AL PAGO: Art. 773 CC

1) PAGO: El pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la


obligación. Pagar es cumplir, sea que se trate de una obligación de dar o de hacer . El
pago es una acto jurídico unilateral que debe ser cumplido en principio por el deudor.
Pero puede pagar también un tercero.
El pago debe ser realizado por una persona capaz y debe ser expresión de la voluntad
del deudor. El pago obtenido por fuerza o intimidación o por engaño es anulable y da
lugar a una indemnización.

Sujetos del pago: El sujeto activo del pago, es decir, quien debe realizarlo es el deudor.
Con relación al deudor se pueden dar estas situaciones:
- si el deudor es una sola persona, no hay dificultad, ya que es él quien
debe pagar.
- si son varias personas los deudores, cabe tener presente la clase de
obligación de que se trata.
Si es solidaria, todos ellos están obligados a efectuar el pago.
Si es mancomunada o de objeto divisible, se fraccionará entre los
deudores.
Pero el Código Civil establece que pueden pagar también “todos los que tengan algún
interés en el cumplimiento de la obligación”. Es decir que pueden pagar también los
terceros interesados.
Tercero Interesado: Es toda persona que no siendo deudor puede sufrir un menoscabo en
un derecho propio si no paga la deuda, como por ejemplo: el caso del tercer poseedor de
inmueble hipotecado: no es deudor pero puede perder la cosa si no paga la deuda; o el
caso del Garante Real que ha constituído una hipoteca o prenda en garantía de una deuda
ajena sobre una cosa propia.
El tercero interesado puede hacer el pago aunque se oponga el deudor, o el acreedor o
ambos. Pago por consignación.

Tercero no interesado: es todo aquel que no sufrirá menoscabo alguno en sus derechos en
caso de no pago de la deuda. Este tercero no interesado sólo puede pagar con
consentimiento del acreedor.

Efectos del pago por tercero: No extingue la deuda, el deudor continúa obligado frente al
tercero. El acreedor cobra, recibe la prestación pero el deudor no queda desobligado, sino
que continúa obligado respecto de ese tercero que realizó el pago.

Objeto del pago: El deudor debe entregar al acreedor la cosa que constituye el objeto de
la obligación y si se trata de una obligación de hacer debe ejecutar lo prometido.
El pago debe ser íntegro, total comprensivo de los intereses si se tratase de una obligación
de dar sumas de dinero, por ejemplo.
Es decir, que el pago debe cumplir con dos condiciones:
- Identidad: con la prestación prometida; e
- Integridad: de modo que el deudor no puede obligar al acreedor a recibir
pagos parciales.

- Pago por Consignación: es el que satisface el deudor o un tercero, con


intervención judicial , que es la característica de esta forma de pago.
Existen diversas hipótesis en que el deudor está autorizado para proceder
a la consignación judicial, por Ejemplo algunas de esas hipótesis son las
siguientes:
a) Negativa del acreedor a recibir el pago,
b) Incapacidad del acreedor al tiempo del pago,
c) Ausencia del acreedor,
d) Desconocimiento del acreedor: si el deudor no sabe quién es el
acreedor aunque sabe que existe, está autorizado a consignar el pago
judicialmente. Tal sería el caso del acreedor fallecido si se ignora
quiénes son sus herederos.

- Pago por Subrogación: es el que satisface un tercero, y en virtud


del cual él se sustituye al acreedor en la relación de éste con el deudor.
Si el deudor se opusiere al pago, la subrogación no tendría lugar.

- Dación en Pago: tiene lugar cuando el acreedor recibe voluntariamente


por pago de la deuda, alguna cosa que no sea dinero en sustitución de lo
que se le debía entregar, o del servicio que se le debía prestar. Aunque
el acreedor no está obligado a recibir una cosa distinta de la debida nada
impide que por acuerdo de las partes se admita la extinción de la
obligación sustituyendo el

- pago del objeto debido por otro diferente.

2) NOVACION: la novación es la transformación de una obligación en otra. Es un


convenio por el cual se extingue una obligación transformándola en otra sustitutiva
de la primera.
Hay dos especies de novación:
- Novación Objetiva: es la que resulta de un cambio en el objeto debido.
- Novación Subjetiva: es la que proviene de un cambio en la persona del
acreedor o del deudor, que produce la extinción de la obligación
primitiva.

Elementos de la Novación:
a) Existencia de una obligación anterior:
b) Creación de una obligación nueva;
c) Voluntad de sustituir una obligación por la otra.

3) COMPENSACION: es la neutralización de dos obligaciones recíprocas. Tiene lugar


cuando dos personas por derecho propio reúnen la calidad de acreedor y deudor,
recíprocamente, cualquiera sean las causas de una u otra deuda. Ella exingue con
fuerza de pago las dos deudas hasta donde alcance la menor y desde el tiempo en que
ambas comenzaron a coexistir. Ej: se aplica principalmente en los ajustes de las
cuentas de los bancos entre sí liquidándose las deudas recíprocas en las cámaras
compensadoras o “clering”.

4) CONFUSION: la confusión se presenta cuando se reúne en una misma persona la


calidad de acreedor y deudor de la misma obligación. Ello puede ocurrir porque tenga
lugar una sucesión o transmisión del crédito o de la deuda a la persona del deudor o
del acreedor, etc.

5) RENUNCIA DE DERECHOS DEL ACREEDOR: alude al desprendimiento que


hace el acreedor a alguna de sus facultades, (no a todas sus facultades), pero
manteniendo su carácter de acreedor, como por ejemplo, si concede una extensión
del plazo para que pague al deudor. En este caso su crédito que era exigible , hoy ya
no lo es ya que tiene otra fecha de vencimiento.
6) REMISION DE DEUDA: consiste en el perdón total o parcial de la deuda que efectúa
el acreedor. Aquí si, el acreedor se desprende del carácter de acreedor con respecto
a la totalidad o a una parte de la obligación.

7) IMPOSIBILIDAD DE PAGO: tiene lugar cuando la prestación que forma la materia


de la obligación viene a ser física o legalmente imposible sin culpa del deudor.

8) IMPUTACIÓN AL PAGO: la regla general en esta materia es que el deudor debe


señalar al efectuar el pago, a qué deuda se debe aplicar. Supone la existencia de varias
obligaciones pendientes de pago por el deudor.
A falta de indicación del deudor, el acreedor puede imputar el pago a alguna deuda
en especial. Si el acreedor en el recibo no expresa a qué deuda imputó el pago, debe
aplicarse a aquella de las deudas de plazo vencido que sea más onerosa para el deudor
por las cuestiones relativas a los intereses moratorios y punitorios.

También podría gustarte