Está en la página 1de 7

Derecho de Obligaciones y Contratos

Temas

1. Incumplimiento de las Obligaciones

2. Transmisión de las Obligaciones

Contenido

BREVE DESARROLLO DE TEMAS:

5) INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:

5.1) Definición:

Quebrantamiento de contrato. Falta de pago de una obligación pura o vencida.

5.2) Clases:

5.2.1) Temporal: Se da una tardanza en el pago, imputable o no al deudor. Se da


entre el vencimiento del plazo y el requerimiento. O sea, el deudor ejecuta la
obligación, pero después que exista un retardo, faltando al tenor de lo establecido en
el contrato.

Mora del deudor y del acreedor: La mora es el retraso culpable en el cumplimiento de


la obligación, esto es que haya transcurrido el tiempo previsto, en el contrato o en la
ley, para que el deudor cumpliera la obligación.

Mora del deudor: Retraso culpable en el cumplimiento de la obligación por parte del
deudor.
1|Página
Mora del acreedor: Cuando sin motivo legal no acepta la prestación que se le ofrece o
rehúsa realizar los actos preparatorios que le incumben para que el deudor pueda
cumplir su obligación. Art. 1429 del C.C.

Interpelación Art. 1430 del C.C.: Son las formas de requerir el pago.

-Notarial: mediante acta notarial de requerimiento

-Judicial: La notificación de la demanda de pago por daños y perjuicios equivale a


requerimiento.

Efectos: Pago de daños y perjuicios. Art. 1433 del C.C.

5.2.2) Definitivo: Cuando resulta evidente que la obligación no puede ser cumplida, por
causa imputable al deudor.

-Cumplimiento forzoso (Judicial): Se da cuando el deudor no se aviene a respetar su


compromiso, el acreedor puede lograr que sea forzado a ello contando con el auxilio
necesario de los tribunales de justicia. El cumplimiento forzoso procede cuando el
deudor a caído en mora. Existen de dos tipos:

- Directo o específico: Se puede obtener proporcionándole al acreedor el objeto mismo


de la obligación del deudor. Ejem: Mutuo con garantía hipotecaria.

-Por equivalencia: Resulta cuando es impracticable el cumplimiento del objeto mismo


de la obligación, concediéndole al acreedor un substituto de aquel objeto. Ejem: daños
y perjuicios.

-Efectos: El efecto del cumplimiento forzoso es que la obligación, aunque tardíamente,


con retardo, sea cumplida primordialmente en la forma pactada, o bien según lo
estipulado entre las partes previendo el incumplir del deudor.

5.2.3) Parcial y total: La primera es la que afecta solo partes de la obligación, como
por ejem: Pagar solo el capital pero no los intereses. Cuando la conducta del deudor
afecta partes fundamentales o no del vínculo haciendo posible no obstante el
cumplimiento de la prestación principal. La segunda se da cuando la obligación queda
totalmente inejecutada.

5.2.4) Activo o por acción y pasivo o por omisión Art. 1424 del C.C.: El primero se da
cuando la obligación consiste en mantener un estado de abstinencia de inacción o de
quietud corporal y lo incumple. Art. 1326 del C.C. Incumplimiento de la obligación de
2|Página
no hacer. El segundo se da cuando el deudor está obligado a realizar una prestación y
no la lleva a cabo.

5.2.5) Doloso y Culposo: El primero se da cuando el deudor consiente y


voluntariamente insatisface la prestación, o sea tiene la intención de incumplir la
prestación. Ejem: alzamiento de bienes. El segundo se da cuando se incumple con la
obligación, perjudicando a otro, por ignorancia, impericia y negligencia, pero sin tener
el propósito de incumplir con la misma. Art. 1423, 1424, 1425, del C.C.

5.3) Caso fortuito y fuerza mayor: Es todo suceso que, sin intervenir la voluntad del
deudor, resulta imprevisible e inevitable o previsible pero inevitable, dando lugar a que
se impida el cumplimiento de la obligación. Su efecto propio es el de eximir de
responsabilidad al deudor por falta de cumplimiento de la obligación. O sea, pues otro
efecto es la extinción de la obligación, porque se da un incumplimiento de la obligación
ocurrido por causa no imputable al deudor. El caso fortuito deviene de la naturaleza, la
fuerza mayor deviene de la actividad del ser humano. Art. 1426 del C.C.

5.4) Resarcimiento de daños y perjuicios: Esto consiste en la determinación de una


suma de dinero destinada a compensar el daño o perjuicio causado por el retardo o
por la inejecuciòn de la prestación.

El primero es la perdida que el acreedor sufre en su patrimonio. El segundo lo


constituyen las ganancias lícitas dejadas de percibir. Existen perjuicios sin daños que
es lo que se le denomina "lucro cesante". Art. 1433 del C.C.

Clausula indemnizatoria: La responsabilidad civil puede ser regulada anticipadamente


por convenio de las partes. Por lo tanto, pueden los contratantes estipular cierta
contratación como pena para el caso que la obligación no se cumpla o no se cumpla
de la manera convenida. Se dice que esta cláusula es coercitiva, penal y liquidadora.
Art. 1436 del C.C.

Arras: Es todo aquello que se da en prenda o seguridad para el cumplimiento del


contrato. Art. 1442 del C.C.

6)TRANSMISIÒN DE LAS OBLIGACIONES:

Cambio del acreedor o del deudor con subsistencia del vínculo obligatorio. Si la
sustitución personal se refiere al acreedor, se habla de la transmisión activa; si al
deudor se refiere, entonces se denomina transmisión pasiva.

6.1) Cesión de créditos o derechos:


3|Página
La transmisión de créditos es la convención por la cual un acreedor cede
voluntariamente a un tercero sus derechos contra el deudor, tercero que llega a ser
acreedor en lugar de aquél. En la cesión, el enajenante se llama cedente; el
adquiriente del crédito cesionario; y el deudor contra quien existe el crédito objeto de
la cesión cedido. Art. 1443 del C.C.

7.1) Compensación:

Modo automático de extinguirse, en la cantidad concurrente, las obligaciones de


aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de
la otra. La compensación tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de
deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho. Art. 1469 del C.C.
Existen tres formas de compensación; Legal, cuando dos personas reúnen la calidad
de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho; judicial, es la
declarada por el Juez cuando, no cumplidos al iniciarse el juicio los requisitos
necesarios para su existencia, se cumplen en el transcurso del mismo; convencional o
contractual, tiene lugar cuando los interesados acuerdan la compensabilidad de sus
créditos aun no teniendo los requisitos que la ley exige para su compensación.

7.1.1) Elementos, requisitos y efectos: Ver ley: Art. 1469 al 1477 del C.C.

7.2) Novación:

Consiste en la sustitución de una obligación preexistente, que se extingue por otra


nueva que se crea. Es característica de la novación, que en un solo acto la antigua
obligación se extingue y nace la nueva obligación. Las clases de novación que la
doctrina admite, son las siguientes; novación objetiva, ocurre cuando acreedor y
deudor convienen en modificar sustancialmente la obligación original o en sustituirla
por otra nueva; novación subjetiva, puede ser: activa, si el acreedor y deudor
convienen posteriormente en un cambio de acreedor; y pasiva si el acreedor y deudor
convienen posteriormente en un cambio de deudor. Nuestro Código Civil admite
solamente la novación objetiva en su aspecto más característico. Art. 1478 al 1488 del
C.C.

7.2.1) Elementos, requisitos y efectos: Ver ley: Art. 1478 al 1488 del C.C.

7.3) Remisión:
4|Página
Convenio celebrado entre el acreedor y el deudor en virtud del cual aquel
espontáneamente condona el todo o la parte de la obligación al deudor de la misma.
De la misma manera que el titular de un crédito puede transmitir el mismo a favor de
un tercero, puede también disponer de él en beneficio del deudor, liberándolo del
vínculo obligatorio. Ello da lugar a la llamada remisión o condonación de la deuda, y
también quitamiento, porque el acreedor le quita al deudor el peso de su obligación,
Art. 1489 al 1494 del C.C.

7.3.1) Elementos, requisitos y efectos: Ver ley: Art. 1489 al 1494 del C.C.

7.4) Confusión:

Es el modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen


las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyecte sobre
entidades patrimoniales autónomas. Nuestro código civil dispone que la reunión en
una misma persona de la calidad de acreedor y deudor, extingue la obligación, Art.
1495 al 1500 del C.C.

7.4.1) Elementos, requisitos y efectos: Ver ley: Art. 1495 al 1500 del C.C.

7.5) Prescripción:

Institución jurídica en virtud del cual mediante el transcurso del tiempo y


determinadas condiciones establecidas por la ley se produce la liberación de los
derechos.

En el campo jurídico, especialmente en el derecho de obligaciones, el transcurso


del tiempo puede producir distintas consecuencias: unas positivas como servir de
medio para la adquisición de un derecho, (prescripción adquisitiva o usucapión); otras
negativas, como tener por consecuencia la extinción de una obligación (prescripción
extintiva o liberatoria). En este punto interesa únicamente la segunda clase de
prescripción. La prescripción extintiva se verifica en todos los casos no mencionados
en disposiciones especiales, por el transcurso de cinco años, contados desde que la
obligación pudo exigirse; y si ésta consiste en no hacer, desde el acto contrario a la
obligación, art. 1508 del C.C.

Según la naturaleza de las obligaciones, el término para la prescripción varía;


puede ser de cinco años (art. 1508); de un año (art. 1513); de dos años (art. 1514); o
de tres años (art. 1515), en atención a las respectivas obligaciones que cada artículo
citado expresa.
5|Página
7.5.1) Diferencias entre la prescripción adquisitiva y la prescripción extintiva:

-La primera se basa fundamentalmente en la posesión en tanto que la razón de ser de


la segunda estriba en la inactividad del titular del derecho.

-La primera es solo aplicable al derecho real en tanto que la segunda se aplica tanto a
derechos reales como a derechos de crédito.

-La primera produce la adquisición de un derecho y a la vez la pérdida del mismo por
su antiguo dueño, la segunda tiene una función meramente cancelatoria o liberatoria.

7.5.2) Elementos, requisitos y efectos: Ver ley: Art. 1501 al 1516 del C.C.

7.5.3) Caducidad: Instituto jurídico por virtud del cual una vez expirado el plazo, que la
ley o bien la voluntad de los particulares, establece o asigna a la acción, está ya no
puede ser ejercitable de modo alguno.

7.5.4) Diferencias entre caducidad y prescripción:

-La primera puede proceder del acto jurídico privado o de la ley, mientras que la
prescripción tiene siempre su origen en la ley.

-La caducidad no se interrumpe ni se suspende, opera por el transcurso de un tiempo


inflexible ya que no es sujeto de suspensión lo cual si sucede en la prescripción.

-La primera puede estimar a petición de parte y también puede declararse de oficio,
mientras que la segunda se da únicamente a petición de parte.

-La prescripción ya adquirida puede renunciarse mientras que la caducidad no es


renunciable.

Leyes
Constitución Política de la República de Guatemala
Código Civil.
 Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala.

6|Página
 Código de Notariado

7|Página

También podría gustarte