Está en la página 1de 3

Norma juridica

Hola cómo están en este video vamos a ver la norma jurídica estudiamos las teorías
positivistas las teorías usos naturalistas y dentro de el sabemos este que la positivista hace
referencia a la norma jurídica ahora vamos a hablar particularmente Qué es una norma
jurídica entonces la norma jurídica son las que regulan el comportamiento de una sociedad
en determinado tiempo y espacio y que acarrea consecuencias legales si no se cumplen es
decir es la norma escrita de manera válida a través del procedimiento seguido establecido
por
(00:41) las normativas y que en caso de incumplirlas nos va a carrear algún tipo de sanción
eso es una una norma jurídica ahora qué el conjunto de normas jurídicas qué es lo que nos
conforman el ordenamiento jurídico el ordenamiento jurídico son todas las normas jurídicas
unificadas o acumuladas y establecidas para determinada sociedad que este nosotros
hablamos de ordenamiento jurídico y acá podemos diferenciar el ordenamiento jurídico de
Argentina del ordenamiento jurídico de Brasil cada una tiene sus propias normas
(01:20) y están unificadas en un ordenamiento jurídico por eso decimos que son normas
que se van a aplicar para determinadas sociedad qué es lo que hace ese ordenamiento
jurídico va a establecer la forma y el modo de aplicar estas normas jurídicas las normas
jurídicas como toda la sociedad lo que hacen También es evolucionar nosotros este
evolucionamos Por qué Porque la norma jurídica lo que busca es la convivencia de la
sociedad en paz entonces las sociedades van evolucionando Y de igual manera va
evolucionando el derecho Entonces por
(02:07) ejemplo tenemos este el el la ley de aborto que fue hace poco que fue este
aprobada antes no antes de eso teníamos el divorcio antes no estaba permitido el divorcio y
ahora está permitido el divorcio y aparte se vuelve a adquirir la capacidad la aptitud nupcial
es decir podés volver a casarte Y por qué suceden estos hechos por qué Porque la norma
jurídica evoluciona junto con la sociedad Entonces si la sociedad este necesita nuevos
cambios porque comienzan a vivirse de diferentes maneras la norma Acompaña a esta
(02:52) evolución las normas pueden ser cambiadas es decir se pueden modificar este o
bien se las puede derogar directamente se las deja sin efecto el objetivo de la norma jurídica
es permitir prohibir u obligar alguna actitud alguna conducta de la sociedad ahora en el caso
de que uno no cumpla con lo que prevé la norma nos va a traer una sanción las normas
tienen características que nosotros les podemos son cinco características entre ellas
tenemos la primera es que es heterónoma por qué decimos que la norma es heterónoma
porque la norma no
(03:42) proviene del individuo que debe cumplir la norma la norma proviene de la sociedad
de afuera nosotros no creamos una norma para cada uno de nosotros no sino que las
normas están establecidas para el conjunto de la sociedad por ejemplo la Constitución
nacional que se aplica a toda a todos los ciudadanos de la República Argentina el código civil
el código civil se aplica a toda a toda la población de la República entonces Son normas
creadas de forma válida por un por un órgano en este caso legislativo para que esa Norma
sea
(04:22) cumplida por el individuo que forma parte de la sociedad es decir es heterónoma
porque el individuo que está obligado a cumplir con esta Norma no participa en su creación
otra característica que tienen es que son bilaterales Por qué decimos que son bilaterales
Porque las normas tienen crean al dentro de su redacción crean dos partes una que es la
que debe cumplir lo establecido por la Norma y otra parte que debe velar por el
cumplimiento de lo de de esta Norma por ejemplo el autor de un homicidio sería una parte
y el estado
(05:08) sería la parte que está que debe exigir la responsabilidad de la persona que cometió
el ilícito en un contrato tenemos dos partes una parte si yo adquiero un préstamo la parte
que tiene la obligación de devolver y el derecho que le surge al otro a reclamar esa red esa
devolución entonces las normas crean esta bilateralidad tienen generan estas estos dos
estados el tercer este la tercera característica es la exterioridad porque hablamos de
exterioridad es decir es la adecuación te genera obliga al al la sociedad a cumplir y actuar de
(05:56) acuerdo a lo normativizar es decir si si un sujeto una persona tiene derecho tiene
ganas de ir a matar a otro no no no le interesa el derecho sus ganas el derecho dice no
matarás Entonces a pesar de lo que el individuo interiormente sienta el la exterioridad la
norma la conducta de la persona tiene que estar adecuada a la Norma Por eso
manifestamos en un principio la lo que busca es la convivencia de la sociedad en paz
entonces para esto tenemos que que marcar parámetros generales y no podemos ir a cada
individuo con su con sus
(06:45) deseos con sus intenciones las normas son otra de las características que tienen las
normas es que son generales ya lo vemos ahora el cuarto es que son coercibles Qué quiere
decir que son coercibles si yo no cumplo con la norma con lo que está establecido entonces
voy a ser pasible de que se me aplique una sanción si yo estaciono en un este lugar donde
hay un cartel que dice prohibido estacionar y va a venir el policía de tránsito y me labrará la
multa por qué porque estoy en infracción estoy incumpliendo la Norma y él tiene la
(07:25) facultad de aplicarme la sanción que en este caso será una multa si yo mato a
alguien y el juez me va a aplicar la sanción a mí que seguramente será la privación de la
libertad Entonces eso quiere decir que son coercibles las normas tienen una sanción en caso
de su incumplimiento Y esa sanción puede ser aplicada hasta con la fuerza pública El quinto
que les mencionaba recién es que son generales las normas se dictan de manera general se
dictan para el grupo social en general no es que estamos eh por grupos de de 10
(08:07) personas ni por grupos determinados las normas se se discuten antes de que sean
este de que entren en vigencia antes durante su elaboración se discuten se analizan se
planean se plantean entonces todo esto te deja preveer cualquier situación extraña
Entonces cuando entran en vigencia cuando la la Norma este toma eh una categoría de de
validez total Entonces es general toda la sociedad está obligada Más allá de sus ganas o no
de cumplir la norma Entonces yo estoy estoy obligada a cumplir lo que dice el código
(08:50) civil Más allá de que me guste o no de que yo entienda que es justo o no es justo
tenemos otra división que podemos hacer respecto a las normas que son los tipos de
Norma nosotros tenemos normas públicas y normas privadas esta esta diferenciación la
hacemos basados en qué entre los sujetos que se van a ver afectados por estas Norma
normas públicas Son normas en las que interviene el estado o cualquier o cualquier este
órgano del estado en tanto que normas privadas son las que afectan a los particulares
tenemos normas imperativas
(09:35) y normas dispositivas las normas imperativas son las que establecen determinada
determinada obligación Sí por ejemplo que que rigen de manera general que rigen que yo
estamos hablando cuando hablamos de normas imperativas hablamos de las normas de la
capacidad una persona es capaz cuando una persona es capaz cuando una persona adquiere
su mayoría de edad que son generales y tenemos las normas dispositivas que son normas
que pueden modificarse de acuerdo al caso en particular este tenemos después normas
rígidas Son normas que se no que se
(10:19) aplican sin ningún tipo de Matiz por ejemplo el de la capacidad el de la mayoría de
edad uno es mayor de edad a partir de los 21 años es general no no importa es 21 y un mes
no es 21 y tenemos Norma de equidad las normas de equidad esas estas sí se van a aplicar
de acuerdo al caso concreto de acuerdo a cómo qué es lo que vemos de acuerdo a la
circunstancias del del caso También tenemos normas permanentes y normas transitorias las
normas permanentes son las normas que se dictan sin ningún tipo de plazo de vigencia este
Son normas que
(11:01) rigen de manera eh de manera general y atemporal nosotros tenemos una Norma
este dictada sin ningún tipo de plazo en tanto que las transitorias prevé una duración en el
tiempo la norma transitoria prevé un tiempo determinado o prevé alguna condición a
cumplirse para que la misma mantenga su vigencia bueno Esto es todo respecto a norma
jurídica estamos Espero que les haya servido y haya sido Clara los espero en el próximo
video Oh

También podría gustarte