Está en la página 1de 10

UNIDAD 5 MEDIOS DE EJECUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Concepto: Son vías que el ordenamiento jurídico le reconoce al acreedor para compeler al
deudor a fin de que cumpla con lo adeudado (ejecución forzada), o a procurar satisfacer su
interés mediante la intervención de un tercero (ejecución por otro), se denomina
genéricamente ejecución específica. Arts. 730, inc a y b del CCyCN.

La ejecución específica, en cualquiera de esas dos posibles manifestaciones, se inscribe


dentro de la tutela satisfactiva del crédito, conduce a dar plenitud al interés específico del
acreedor por una vía distinta del cumplimiento voluntario en sentido estricto. Actúa como
mecanismo sucedáneo y sustitutivo del cumplimiento voluntario (la satisfacción del interés
del acreedor opera a costa del deudor), que el ordenamiento le reconoce en caso de
incumplimiento.
La ejecución específica pone el poder de coacción desplegado por el acreedor para lograr el
cumplimiento en especie de la prestación. Es el mecanismo por el cual se alcanza un
resultado para el acreedor reviste las características propias de la ejecución. Se plasma
específicamente en la potestad del acreedor de exigir compulsivamente al deudor un
determinado comportamiento, y en caso de persistir en su renuncia, de agredirlo
patrimonialmente para obtener la satisfacción de su interés, empleando mecanismos legales
que se le confieren.

Ejecución forzada directa: Dirigida a obtener el comportamiento en forma específica, esto


es, de la misma forma que debió ser y no lo fue por el obligado. Autoriza (art. 730 inc. a) al
acreedor a emplear los medios legales para que el deudor procure aquello a que se ha
obligado.

• LOS MEDIOS LEGALES SON LAS ACCIONES JUDICIALES CON QUE CUENTA
EL ACREEDOR, A FIN DE QUE EL JUEZ RECONOZCA EL DERECHO
INVOCADO CONTRA EL DEUDOR Y DICTE SENTENCIA DE CONDENA;

• LUEGO DE LA SENTENCIA DE CONDENA SI EL DEUDOR NO LA CUMPLE SE


INICIA UNA SEGUNDA ETAPA EJECUCION DE SENTENCIA, ES DECIR EL
ACREEDOR PUEDE PEDIR EL CUMPLIMIENTO COMPULSIVO EFECTIVO – ART
499 del Cod. Procesal Civil y Comercial.-
• Requiere la intervención de los órganos jurisdiccionales del Estado porque nadie
puede hacer justicia por mano propia.

Limites a la ejecución forzada según el tipo de prestación


• OBLIG. DE DAR SUMAS DE DINERO . Procedimiento art 502 a 510, 561 a 591 del
c.p.c y c.- Poder amplio sobre los bienes del deudor, salvo que sean inembargables como
ya vimos en unidades anteriores.-

• OBLIGACIONES DE DAR el acreedor puede usar la fuerza pública a través del


embargo y secuestro del bien en cuestión si el deudor se resiste a entregarlo
voluntariamente; y/o en su caso el desalojo.- art 515 cpcyc.-

Para que proceda se necesita: que la cosa exista; que la cosa esté en el patrimonio del deudor;
ver art 1085 del código civil y comercial; que el deudor tenga posesión de la cosa.-

OBLIGACIONES DE HACER : ART 777 - 775 in fine DEL CÓDIGO CIVIL Y


COMERCIAL – Y 513 cpcyc.- Límite: NO SE PUEDE EJERCER VIOLENCIA SOBRE LA
PERSONA DEL DEUDOR – USO DE CONDENACIONES CONMINATORIAS.

OBLIGACIONES DE NO HACER ART 514 C.P. Y C.- Ver art. 778.-

Ejecución por un tercero o por otro

La ley faculta al acreedor al hacer cumplir coactivamente la prestación por un tercero, a


cargo y costo del deudor,siempre que el hecho pudiese ser ejecutado por otro.

Se inscribe dentro de la tendencia “de procurar el cumplimiento específico de la obligación


antes que acudir a la solución de los daños y perjuicios”.

El acreedor no puede obligar a un tercero a que ejecute una prestación ajena, siempre es
necesario la aquiescencia de dicho tercero; así el acreedor queda legitimado para ejecutar
el hecho incumplido por cuenta del deudor, ya que importa reconocerle el derecho a obtener
el reembolso de los gastos efectuados.

-Regulada genéricamente en el art 730 inc. b y en el 777 inc. b. para las obligaciones de
hacer.

-Solo si la prestación es fungible.-


-Se realiza a costa y cargo del deudor.-

-No se puede obligar al tercero a cumplir.-

Ejecución Indirecta - art 730 inc. c - 955 y 956 - 1733 //En caso de incumplimiento absoluto
imputable, EL DEUDOR DEBE AL ACREEDOR:

1º EL VALOR ECONÓMICO DE LA PRESTACIÓN PROMETIDA Y FRUSTRADA.


También llamado cumplimiento por equivalente dinerario.-

2º Además en su caso el valor de los daños y perjuicios causados a raíz del incumplimiento
siempre que concurran los restantes presupuestos de la responsabilidad civil.

Ejecución forzada colectiva denominada:

EJECUCION INDIVIDUAL.

SE INICIA A INSTANCIA DEL ACREEDOR – Y SE EJECUTA CONTRA


DETERMINADAS BIENES DEL DEUDOR QUE SEAN SUFICIENTES PARA
SATISFACER EL CRÉDITO.

EJECUCIÓN COLECTIVA de los Bienes del Deudor.

Supone necesariamente un estado general y permanente de impotencia patrimonial para hacer


frente a sus obligaciones exigibles y la igualdad de condiciones de todos los acreedores que
concurren al proceso. (Art 1 ley 24522.-

LEY QUE LA REGULA

Ley de concurso y quiebras LEY Nº 24.522.- Regulación especial, predominante de


orden público.

tipos de procedimientos:

CONCURSO PREVENTIVO. Tiende a la celebración de un acuerdo entre el deudor


concursado y sus acreedores, que reglará el cumplimiento futuro de las obligaciones del
deudor. Podrá acordarse quitas, esperas, constitución de sociedad con los acreedores,
capitalización de créditos, etc.- Excepción art 48.

QUIEBRA. - desapoderamiento de los bienes (pleno derecho). ART 107 LEY 24522.-
posterior liquidación y distribución entre acreedores según la naturaleza de sus créditos.
Impide administración y disposición de los bienes.-
CONCURSO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL ART 69.

Ambos tienen finalidades distintas, mientras que la quiebra provoca el


desapoderamiento de pleno derecho de los bienes del deudor existentes a la fecha de su
declaración y de los que adquieren hasta su rehabilitación, para proceder a la ulterior
liquidación y distribución de su producido entre los acreedores, en función de la
naturaleza de sus créditos. Cuando el acuerdo preventivo es aceptado por una número
de acreedores suficiente, en función del régimen de mayorías, el mismo deviene
obligatorio para todos, incluyendo los que hubieren rechazado la propuesta y a los que
no hayan concurrido a exteriorizar su acreencia. Si el acuerdo no se concreta, se declara
en quiebra.
UNIDAD 7 NOVACIÓN SUBJETIVA PASIVA:
Art. 937 CCyCN dispone: “Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de
acreedor requiere el consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay
cesión de crédito”.
.
La delegación pasiva se materializa en una orden o prescripción dada por el deudor a un
tercero para que se constituya frente al acreedor como obligado en lugar suyo. Se trata de un
acto plurilateral que requiere concurso de tres partes: el deudor originario o delegante, cuya
iniciativa promueve la novación subjetiva por cambio de deudor; el nuevo deudor o
delegado, que se convierte en deudor de la nueva obligación, y el acreedor o delegatario
cuya situación no varía desde una perspectiva económica, aumenta que sí en lo jurídico, ya
que el crédito originario contra el delegante se extingue y nace uno nuevo, a su favor, pero en
cabeza del delegado.
La actividad del delegante se orienta hacia dos objetivos: obtener la conformidad del
delegado (nuevo deudor) y la del acreedor (delegatario).
Para que la delegación cause novación es preciso que el acreedor libere al deudor primitivo,
cuya deuda se extingue.
Delegación novatoria perfecta
Para que la delegación novatoria sea perfecta es preciso que el acreedor declare su voluntad
en forma expresa de exonerar al deudor primitivo. No basta con que acepte el ofrecimiento de
un nuevo deudor, sino que debe liberar al deudor originario, lo que trata de una novación ya
que la obligación se extingue. Ésto puede ser realizada en forma simultánea a la delegación o
con posterioridad a ella, mientras no haya sido revocada eficazmente. Es ineficaz si ha sido
prestada en un contrato celebrado por adhesión a condiciones generales o de consumo.
Basta con que sea realizado de manera expresa, y en términos que no den lugar a la duda.
Comparación con otras figuras
a) Con la cesión de créditos
La novación es ahora un contrato, pero guarda claras diferencias con la cesión de créditos
(arts. 1614 y ss. CCyC): en este último,se transfiere el mismo derecho creditorio, sin que
nazca uno nuevo. De allí que, si el contrato es celebrado entre el acreedor y el tercero, y sin el
consentimiento del deudor, mal podrá predicarse la existencia de una novación, por más que
los otorgantes así lo hayan expresado: la ley entiende celebrado un contrato de cesión de
créditos, y tales normas serán las aplicables al actor.
Modificaciones que no importan novación
Dispone el art. 935: “La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la
deuda y en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no
comporta novación”.
Son meras modificaciones, ineptas para provocar novación, entre otras:
a) Las alteraciones relativas al tiempo, lugar o modo de cumplimiento de la obligación.
b) La agregación de un pacto de intereses o la modificación de uno ya existente; la
supresión de fianzas o garantías reales, la inclusión o eliminación de un cargo que no
sea resolutorio.
c) Las modificaciones referidas al monto de la deuda, sean en razón de una quita o
remisión parcial.
d) La sentencia judicial, desde que ella se limita a declarar y reconocer un derecho
controvertido pero sin alterarlo.
e) La documentación de la deuda en pagarés u otros títulos de créditos. Ello surge
también de lo dispuesto en el art. 1827.
UNIDAD 8 PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA Y CADUCIDAD
CARACTERES
A. Origen legal. Imperatividad. Prelación normativa. Imbuida de orden público. Art.
2533 CCyCN.
B. Competencia Legislativa. No solo las provincias, sino también municipios estarían
habilitados para regular esta cuestión.
C. Irrenunciabilidad. La prescripción liberatoria se rige por disposiciones de orden
público, por tal motivo las partes no pueden modificar los plazos de prescripción ya
sea ampliándolos o abreviándolos, ni menos aún renunciar anticipadamente al derecho
de prescribir para lo futuro.
D. No puede ser declarada de oficio art. 2552.
E. Es extintiva del derecho.
F. Interpretación restrictiva.
SUJETOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
Se aplica sin distinciones tanto a la persona humana como a la jurídica pública o privada.
Art. 2534 dispone que "La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas,
excepto disposición legal en contrario. Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer
la prescripción, aunque el obligado o propietario no la invoque o la renuncie".
INICIO DEL CÓMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
Art. 2554 CCyCN: La prescripción liberatoria comienza a correr el día que la prestación se
torna exigible.

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.
Art. 2539 CCyCN Suspensión. “Detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura
pero aprovecha el periodo transcurrido hasta que ella comenzó”.
CARACTERES
A- Es un efecto personal. Excepciones. La detención del plazo de prescripción que se
encuentra corriendo, y su arranque luego de que cesa la causal suspensiva constituye un
efecto personal que solamente se propaga a codeudores o coacreedores solidarios o
indivisibles (art. 2540).
B- Posibilidad de accionar. Se instaura en beneficio del titular del derecho que podría
prescribir, y no le impide ejercerlo, ya que no genera la imposibilidad jurídica de accionar.
C- Prescripción en curso. Supone una previa iniciación del curso de la prescripción.
D- Causales. Articuladas en el CCyCN 2541 a 2543.
CAUSALES DE SUSPENSIÓN
● Interpelación fehaciente (art. 2541 CCyCN). Que haga fe por sí misma, acta notarial,
carta documento, etc, que es lo que ha receptado la norma. Acto unilateral, recepticio,
tiene efectos sólo si llega al destinatario, y con anterioridad al vencimiento del plazo
de prescripción.
● Pedido de mediación (art. 2542 CCyCN). Debe ser con anterioridad.
● Casos especiales (art. 2543 CCyCN).
A. Entre cónyuges, durante el matrimonio;
B. Entre convivientes, durante la unión convivencial;
C. Entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores,
curadores o apoyos, durante la responsabilidad parental, la tutela, la curatela o
la medida de apoyo;
D. Entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos
de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo;
E. A favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los
reclamos que tienen por causa la defensa de derechos sobre bienes del acervo
hereditario
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
CONCEPTO
Es la inutilización absoluta del plazo de prescripción que está corriendo, y el comienzo de
uno nuevo (íntegro), constituye también un efecto personal que solamente se propaga a
codeudores o coacreedores solidarios o indivisibles (art. 2549 CCyCN).
Se trata entonces de situaciones donde los interesados ponen en manifiesto su inequívoca
voluntad de mantener la existencia del derecho; y que deben ser opuestas y acreditadas por
los interesados, estando vedado al juez aplicarla de oficio.
EFECTO ART. 2544 CCyCN.
El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que la
precede e iniciar un nuevo plazo.
CAUSALES DE INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
● Reconocimiento. Art. 2545, se dispone que interrumpe el plazo de prescripción el
reconocimiento que el deudor o el poseedor efectúen respecto del derecho de aquél
contra quien se prescribe.
● Petición Judicial. Art. 2546. Se interrumpe la prescripción por toda petición del titular
del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra
el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor,
ACCIONES IMPRESCRIPTIBLES
● CONTRA BIENES DEL ESTADO ART. 237.
● ACCIONES DE FILIACIÓN ART. 712.
● ACCIONES REALES EXCEPTO USUCAPIÓN ART. 2247.
● ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA ART. 2311.
PLAZO DE PRESCRIPCIÓN ARTS. 2560//2564
● Plazo genérico: 5 años. Excepto previsión diferente en legislación local.
● Plazo de prescripción 2 años. Pedido de nulidad relativa y revisión de actos jurídicos.
Lo que se devenga por años o períodos más cortos, excepto reintegro capital en
cuotas. Revocación de la donación por ingratitud o el legado por indignada.
Declaración de inoponibilidad por fraude.
INOPONIBILIDAD//NULIDAD//REVISIÓN - CÓMPUTO DEL PLAZO ART 2563
● Desde que cesó el vicio de la voluntad.
● Desde que se conoció el error o el dolo.
● En la simulación desde que se negó.
● Simulación de tercero desde que se conoció.
● Desde que cesó la incapacidad.
● En caso de fraude desde que se conoció.
PLAZO DE UN AÑO ART 2564
- Reclamo por vicios redhibitorios
- Acciones posesorias
- Vicios en la construcción
- Repetición por alimentos
- Revisión de cosa juzgada
- Documentos endosables o al portador
CADUCIDAD DE LOS DERECHOS ART 2566 Y SIG.
- EXTINGUE EL DERECHO NO EJERCIDO
+ Para Ossola: “La caducidad ahora analizada es la extinción definitiva y
absoluta de una facultad de obrar o de exigir o, excepcionalmente -sólo si la
ley lo dispone- de una acción judicial sustancial, emanadas de una relación o
una situación jurídica, por el transcurso del tiempo y la inacción del
interesado; y que trae aparejado que no nazca o que no se consolide el derecho
subyacente en dicha relación o situación jurídica, de manera irremediable”.
+ Diferencias con la prescripción liberatoria:
● Objeto de la extinción. La prescripción liberatoria extingue la acción
emergente de un derecho o situación jurídica, entendida aquélla como
el poder jurídico de exigir (por las vías pertinentes, judiciales o
extrajudiciales), el reconocimiento y la efectividad del derecho
subyacente.
● Naturaleza de lo extinguido. La prescripción se predica de derechos
sustanciales. La caducidad, tanto derechos sustanciales como
procesales e instrumentales.
● Cumplimiento posterior. La extinción del derecho por prescripción no
impide su cumplimiento posterior, el que es irrepetible en todos los
casos. La caducidad aniquila la posibilidad de cumplimiento posterior,
y en caso de cumplimiento posterior no existirá causa válida, lo que
habilitará las correspondientes acciones de repetición.
● Orden público. En la prescripción impera el orden público, salvo en el
caso de renuncia (art. 2535 ccyc). En la caducidad, puede haber o no
orden público involucrado.
● Renuncia. La prescripción ya ganada es siempre renunciable. La
caducidad ya producida es renunciable sólo si no está comprometido el
orden público.
● Orígen de los plazos. Los plazos de prescripción surgen de la ley,
estando vedado a las partes pactarlos de cualquier manera. Los de
caducidad, pueden ser convencionales o legales.
● Extensión de los plazos. Por lo común los plazos de caducidad son más
breves que los de prescripción.
● Interrupción y suspensión. La prescripción se interrumpe y se suspende
sólo por las causales establecidas en la ley, pero éstas deben
interpretarse no de manera estricta, a fin de evitar en lo posible la
extinción del derecho. Por regla la caducidad no se interrumpe ni se
suspende, salvo que la ley lo prevea de manera expresa, y el criterio
debe ser restrictivo.
● Dispensa. La prescripción no puede ser dispensada. En la caducidad no
hay norma que lo habilite, aunque en ciertas situaciones
(excepcionales) ello podría presentarse.
● Declaración de oficio. La prescripción no puede ser declarada de oficio
por el juez. La caducidad sólo puede serlo cuando tiene orígen legal, y
está en juego el orden público.
● CADUCIDAD DE OFICIO: DECLARADA POR EL JUEZ
CUANDO SURGE DE LA LEY Y NO DEPENDE DE LAS PARTES.
● LA RENUNCIA A LA CADUCIDAD NO OBSTA A LA
APLICACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.

También podría gustarte