Está en la página 1de 10

PLANIFICADOR DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA UNA CONVIVENCIA SANA Y ARMONIOSA Y


RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE ACONTECIMIENTOS ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
5to. Grado - CCSS
Semana 1 - Comprendemos el orden social en los años 20- la posguerra

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL I.E Área CC.SS
Docente Ciclo VII – 5to. Duración Semana 1

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En muchas escuelas se observa en los estudiantes el incumplimiento de las normas de convivencia lo cual lleva a que interactúen con conductas
inadecuadas: faltas de respeto físicas y verbales, peleas, golpes, insultos y/o amenazas, conductas que repercuten en el clima escolar. Factores
como el entorno de violencia social y familiar, la poca orientación de los padres de familia, la falta de compromiso de algunos tutores y
docentes, etc.; hacen que el problema se agudice. Es en este sentido, resulta importante abordar competencias relacionadas con la
convivencia sana y armoniosa. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo se manifestó la sociedad y la economía en los años 20 luego de
la Gran Guerra? ¿Qué buscaban los nacionalismos en Europa? ¿Qué cambios sociales se dieron en Rusia luego de la revolución? ¿Cómo afectó a
la sociedad la II Guerra Mundial? ¿Cuáles habrán sido las repercusiones sociales de la guerra? ¿Cómo fue afectado el pueblo judío? ¿Qué
acciones podrías proponer para una sana convivencia en el marco del respeto y la buena convivencia?

II. PROPOSITO DE APENDIZAJE


COMPETENCIA Y CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS
Comprender el tiempo
 Analiza un gráfico estadístico de líneas
histórico, interpretar  Contrasta fuentes para
referente a la política económica
CONSTRUYE INTERPRETACIONES críticamente fuentes diversas y reconocer diferentes formas
soviética.
HISTORICAS elaborar explicaciones de gobierno en Europa
 Completa un mapa semántico sobre la
 Interpreta críticamente fuentes históricas sobre el surgimiento  Establece relaciones entre las
sociedad de masas a inicios del siglo
diversas. de los regímenes totalitarios en causas y consecuencias de la
XX.
 Comprende el tiempo histórico. Europa después de la Primera II Guerra Mundial y propone
 Argumenta si en la actualidad se
 Elabora explicaciones sobre Guerra Mundial, así como las acciones para una convivencia
respeta el voto femenino y si a pesar
procesos históricos causas, el desarrollo y las sana y armoniosa en la
de las leyes se respetan otros derechos
consecuencias de la Segunda búsqueda del bien común.
de las mujeres.
Guerra Mundial.
COMP. TRANSVERSALES CAPACIDADES ACTIVIDAD SUGERIDA
 Define metas de aprendizaje.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza acciones estratégicas recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para
autónoma para alcanzar sus metas de lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de
aprendizaje. manera secuenciada y articulada.
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno  Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos
Se desenvuelve en entornos virtuales virtual. entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con
generados por las TIC  Interactúa en entornos virtuales. determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital,
 Crea objetos virtuales en diversos con responsabilidad y eficiencia.
formatos.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
ENOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE INCLUSIVO O  Ni docentes, ni estudiantes estigmatizan a nadie.
Respeto por las
ATENCION A LA  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
diferencias
DIVERSIDAD hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo de aprendizaje.

III. SECUENCIA DIDACTICA


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO
Inicio -Se da la bienvenida a los estudiantes a esta primera unidad de aprendizaje
Motivación -En conjunto se establecen los acuerdos de convivencia
-seguidamente el docente para motivar a los estudiantes, comenta acerca de la guerra de Rusia con Ucrania ya
que esta está durando, pregunta a los estudiantes si saben por qué estalló esta guerra y sobre todo que sector de
la población es la mas afectada, lo mismo comenta sobre el enfrentamiento entre palestinos e israelíes.
Finalmente pregunta La ONU y pregunta ¿está al tanto de esos enfrentamientos? ¿Por qué)
-Se comparte el título de la unidad “Nos conocemos y organizamos para una convivencia sana y armoniosa
“además del nombre de la sesión del del día de hoy “Comprendemos el orden social en los años 20- la posguerra”
-El docente recoge los saberes previos pregunta ¿A que se denominan totalitarismo? ¿Dónde aparecieron estos
movimientos? ¿¿Quiénes fueron sus representantes?
Desarrollo -Se procede a leer la situación significativa y se reflexiona acerca de la problemática planteada.
Recuperación de -Se comparte el propósito de esta sesión, además de los criterios a evaluar y de igual manera se informa cual será
saberes previos la evidencia a presentar en esta sesión.
-El docente invita a los estudiantes a leer junto con él. la ficha correspondiente a la semana 1 “Comprendemos el
Problematización orden social en los años 20- la posguerra “donde recuerda a los estudiantes aplicar las técnicas de lectura
- Posterior a la lectura, se desarrollan actividades de en base a la fuente leída.
Procesamiento
 Analiza un gráfico estadístico de líneas referente a la política económica soviética.
de la
información  Completa un mapa semántico sobre la sociedad de masas a inicios del siglo XX.
 Argumenta si en la actualidad se respeta el voto femenino y si a pesar de las leyes se respetan otros derechos
Aplicación de los de las mujeres. -Se monitorea y acompaña en el desarrollo de las actividades
aprendido -El docente invita a los diferentes grupos a socializar su producto
-Al término de cada exposición, el docente retroalimenta en base a las respuestas vertidas por los estudiantes.
-El docente registra las participaciones en un instrumento de evaluación
Cierre
Reflexión sobre -Se da por concluida la sesión institucional
el aprendizaje
-Se desarrolla la metacognición indicando la importancia de esta evaluación.
Evaluación

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO
 Contrasta fuentes para  Analiza un gráfico estadístico de
reconocer diferentes formas líneas referente a la política
 Interpreta críticamente de gobierno en Europa económica soviética.
fuentes diversas.  Establece relaciones entre las  Completa un mapa semántico
CONSTRUYE
 Comprende el tiempo causas y consecuencias de la sobre la sociedad de masas a
INTERPRETACIONES Escala valorativa
histórico. II Guerra Mundial y propone inicios del siglo XX.
HISTORICAS
 Elabora explicaciones acciones para una  Argumenta si en la actualidad se
sobre procesos históricos convivencia sana y armoniosa respeta el voto femenino y si a
en la búsqueda del bien pesar de las leyes se respetan
común. otros derechos de las mujeres.

V. ANEXOS

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA VALORATIVA

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


CRITERIOS
Contrasta fuentes para reconocer diferentes Establece relaciones entre las causas y
N formas de gobierno en Europa consecuencias de la II Guerra Mundial y propone
ESTUDIANTES
° acciones para una convivencia sana y armoniosa
en la búsqueda del bien común.
Bueno Regular Deficiente Bueno Regular Deficiente
1
2

-------------------------------------------- ------------------------------------
DIRECCIÓN DOCENTE
PLANIFICADOR DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

UNIDAD 1
5to. Grado - CCSS
Analizamos la aparición de nacionalismos en Europa

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL 06 I.E JULIO C. TELLO Área CC.SS
Docente PERCY CÈSAR YATACO ARONÈS Ciclo VII – 5to. Duración 3 HORAS PEDAGÒGICAS

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En muchas escuelas se observa en los estudiantes el incumplimiento de las normas de convivencia lo cual lleva a que interactúen con conductas
inadecuadas: faltas de respeto físicas y verbales, peleas, golpes, insultos y/o amenazas, conductas que repercuten en el clima escolar. Factores
como el entorno de violencia social y familiar, la poca orientación de los padres de familia, la falta de compromiso de algunos tutores y
docentes, etc.; hacen que el problema se agudice. Es en este sentido, resulta importante abordar competencias relacionadas con la
convivencia sana y armoniosa. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cuál fue la repercusión de las revoluciones industriales en la
sociedad? ¿En qué se caracterizó la sociedad y la moral victoriana? ¡Todos los niños y adolescentes asistían a un colegio? ¿Cómo fue la
participación del obrero en las luchas sociales? ¿Qué opinas de las protestas sociales? ¿En qué situaciones consideras que las protestas sociales
son legítimas?

II. PROPOSITO DE APENDIZAJE


COMPETENCIA Y
PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS
CAPACIDADES
 Contrasta fuentes para
reconocer diferentes
formas de gobierno en
Europa durante la
posguerra y comprende
sus mecanismos de poder,
identificando conceptos
básicos históricos.
 Elabora una línea de
Comprender el tiempo tiempo ubicando  En un cuadro ubica frases que
histórico, interpretar
acontecimientos expresen las características del
CONSTRUYE INTERPRETACIONES críticamente fuentes diversas
importantes del fascismo
HISTORICAS y elaborar explicaciones
nacionalismo en Europa  Explica en una matriz las actitudes
 Interpreta críticamente históricas sobre el
de algunos personajes alemanes
fuentes diversas. surgimiento de los regímenes en los años 20
para apoyar al nazismo
 Comprende el tiempo totalitarios en Europa  Elabora explicaciones  Redacta una composición en la
histórico. después de la Primera Guerra sobre las causas y que explique el pensamiento nazi
 Elabora explicaciones sobre Mundial, así como las causas,
consecuencias de la sobre las personas con
procesos históricos el desarrollo y las
aparición de discapacidad. Plantea, además,
consecuencias de la Segunda
nacionalismos en Europa una crítica personal al respecto.
Guerra Mundial.
durante la posguerra.

COMP. TRANSVERSALES CAPACIDADES ACTIVIDAD SUGERIDA


Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
Define metas de aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje de manera
Organiza acciones estratégicas para habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o
autónoma
alcanzar sus metas de aprendizaje. compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
forma constante.
Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del entorno Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con
criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con
generados por las TIC virtual.
eficiencia y efectividad.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Conciencia de  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
ENOQUE DE DERECHOS
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Ni docentes, ni estudiantes estigmatizan a nadie.
ENFOQUE INCLUSIVO
Respeto por las  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y
O ATENCION A LA
diferencias logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo de
DIVERSIDAD
aprendizaje.

III. SECUENCIA DIDACTICA


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO
-Se da la bienvenida a los estudiantes a la sesión de aprendizaje
-En conjunto se recuerdan los acuerdos de convivencia
-Seguidamente el docente para motivar a los estudiantes comenta sobre la clase anterior donde hablaron acerca
de la aparición de ideologías extremistas en Europa. Pregunta además si en nuestro país existen este tipo de
Inicio ideas.
Motivación - Se les muestra la información de un video relacionado al tema, luego responden:
¿De qué trata la información del video? ¿Es importante? ¿Por qué?
-De igual manera se comenta que años atrás nuestro país estuvo gobernado por militares al igual que otros países
de la región.
-Se comparte el título de la sesión del del día de hoy “Analizamos la aparición de nacionalismos en Europa”
-El docente recoge los saberes previos pregunta ¿A que denominamos regímenes totalitarios? ¿Se dieron en el
Perú? ¿En que se caracterizan este tipo de gobierno? ¿Qué sabes de Adolfo Hitler? ¿Quién fue Mussolini?
-Se procede a leer la situación significativa y se reflexiona acerca de la problemática planteada.
Desarrollo -Se comparte el propósito de esta sesión, además de los criterios a evaluar y de igual manera se informa cual será
Recuperación de
la evidencia a presentar en esta sesión.
saberes previos
-El docente invita a los estudiantes a leer junto con él. la ficha correspondiente a la semana 2 “Analizamos la
Problematización aparición de nacionalismos en Europa “donde recuerda a los estudiantes aplicar las técnicas de lectura
- Posterior a la lectura, se desarrollan actividades de en base a la fuente leída.
Procesamiento  En un cuadro ubica frases que expresen las características del fascismo
de la  Explica en una matriz las actitudes de algunos personajes alemanes para apoyar al nazismo
información  Redacta una composición en la que explique el pensamiento nazi sobre las personas con discapacidad.
Plantea, además, una crítica personal al respecto.
Aplicación de los
-Se monitorea y acompaña en el desarrollo de las actividades
aprendido
-El docente invita a los diferentes grupos a socializar su producto
-Al término de cada exposición, el docente retroalimenta en base a las respuestas vertidas por los estudiantes.
-El docente registra las participaciones en un instrumento de evaluación
Cierre
Reflexión sobre -Se da por concluida la sesión institucional
el aprendizaje
-Se desarrolla la metacognición indicando la importancia de esta evaluación.
Evaluación

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO
 En un cuadro ubica frases
 Contrasta fuentes para que expresen las
reconocer diferentes características del fascismo
 Interpreta críticamente formas de gobierno en  Explica en una matriz las
fuentes diversas. Europa actitudes de algunos
CONSTRUYE  Comprende el tiempo  Establece relaciones entre personajes alemanes para
INTERPRETACIONES histórico. las causas y consecuencias apoyar al nazismo Escala valorativa
HISTORICAS  Elabora explicaciones de la II Guerra Mundial y  Redacta una composición en
sobre procesos propone acciones para la que explique el
históricos una convivencia sana y pensamiento nazi sobre las
armoniosa en la búsqueda personas con discapacidad.
del bien común. Plantea, además, una crítica
personal al respecto.
V. ANEXOS

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA VALORATIVA

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


CRITERIOS
Contrasta fuentes para reconocer Elabora una línea de tiempo Elabora explicaciones sobre las
diferentes formas de gobierno en ubicando acontecimientos causas y consecuencias de la
Europa importantes del nacionalismo aparición de nacionalismos en
N° ESTUDIANTES en Europa en los años 20 Europa durante la posguerra.

Bueno Regular Deficiente Buen Regula Deficient Bueno Regular Deficiente


o r e
1
2

-------------------------------------------- ------------------------------------
DIRECCIÓN DOCENTE
PLANIFICADOR DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA UNA CONVIVENCIA SANA Y ARMONIOSA


5to. Grado - CCSS
Semana 3 - Analizamos los factores que desencadenaron la crisis del capitalismo

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL I.E Área CC.SS
Docente Ciclo VII – 5to. Duración Semana 3

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En muchas escuelas se observa en los estudiantes el incumplimiento de las normas de convivencia lo cual lleva a que interactúen con conductas
inadecuadas: faltas de respeto físicas y verbales, peleas, golpes, insultos y/o amenazas, conductas que repercuten en el clima escolar. Factores
como el entorno de violencia social y familiar, la poca orientación de los padres de familia, la falta de compromiso de algunos tutores y
docentes, etc.; hacen que el problema se agudice. Es en este sentido, resulta importante abordar competencias relacionadas con la
convivencia sana y armoniosa. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cuál fue la repercusión de las revoluciones industriales en la
sociedad? ¿En qué se caracterizó la sociedad y la moral victoriana? ¡Todos los niños y adolescentes asistían a un colegio? ¿Cómo fue la
participación del obrero en las luchas sociales? ¿Qué opinas de las protestas sociales? ¿En qué situaciones consideras que las protestas sociales
son legítimas?

II. PROPOSITO DE APENDIZAJE


COMPETENCIA Y CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS
Comprender el tiempo
histórico, interpretar  Interpreta gráficos referidos a la
críticamente fuentes  Contrasta fuentes para crisis del capitalismo y establece
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
diversas y elaborar reconocer para establecer conclusiones de los mismos.
HISTORICAS
explicaciones históricas conclusiones de un hecho  Explica los efectos de la crisis de la
 Interpreta críticamente
sobre el surgimiento de los histórico gran depresión en la vida de la
fuentes diversas.
regímenes totalitarios en  Explica las relaciones población y las actitudes que
 Comprende el tiempo
Europa después de la existentes entre los asumieron las personas
histórico.
Primera Guerra Mundial, factores económicos e  Explica de qué manera los factores
 Elabora explicaciones sobre
así como las causas, el ideológicos y la expansión económico e ideológico influyeron
procesos históricos
desarrollo y las de la ideología nazi en el expansionismo del Estado
consecuencias de la nazi
Segunda Guerra Mundial.
COMP. TRANSVERSALES CAPACIDADES ACTIVIDAD SUGERIDA
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
Define metas de aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje de manera
Organiza acciones estratégicas para habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o
autónoma
alcanzar sus metas de aprendizaje. compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
forma constante.
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con
Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del entorno
criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con
generados por las TIC virtual.
eficiencia y efectividad.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Conciencia de  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
ENOQUE DE DERECHOS
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Ni docentes, ni estudiantes estigmatizan a nadie.
ENFOQUE INCLUSIVO
Respeto por las  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y
O ATENCION A LA
diferencias logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo de
DIVERSIDAD
aprendizaje.

III. SECUENCIA DIDACTICA


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO
Inicio -Se da la bienvenida a los estudiantes a la sesión de aprendizaje
Motivación -En conjunto se recuerdan los acuerdos de convivencia
-Seguidamente el docente para motivar a los estudiantes comenta este mes tuvo unos gastos imprevistos que
alteraron su presupuesto por lo que esto repercutió en una ligera crisis económica en su hogar por lo que tuvo
que hacer algunos reajustes y omitir algunos gastos como las salidas de recreación y un viaje que estuvo
programando.
-Ante ello reflexiona y comenta que siempre se debe estar preparado económicamente ante un imprevisto
-Luego de ello pregunta: ¿Qué pasaría si no estamos preparados económicamente ante un imprevisto?
-Se comparte el título de la sesión del del día de hoy “Analizamos los factores que desencadenaron la crisis del
capitalismo”
-El docente recoge los saberes previos pregunta ¿Qué es una crisis económica? ¿Cómo se origina? ¿Qué sucedería
con una nación que entra en crisis? ¿Nuestro país habrá atravesado o atraviesa por esta crisis?
-Se comparte el propósito de esta sesión, además de los criterios a evaluar y de igual manera se informa cual será
Desarrollo la evidencia a presentar en esta sesión.
Recuperación de
-El docente invita a los estudiantes a leer junto con él. la ficha correspondiente a la semana 3 “Analizamos los
saberes previos
factores que desencadenaron la crisis del capitalismo “donde recuerda a los estudiantes aplicar las técnicas de
Problematización lectura
- Posterior a la lectura, se desarrollan actividades de en base a la fuente leída.
Procesamiento  Interpreta gráficos referidos a la crisis del capitalismo y establece conclusiones de los mismos.
de la  Explica los efectos de la crisis de la gran depresión en la vida de la población y las actitudes que asumieron las
información personas
 Explica de qué manera los factores económico e ideológico influyeron en el expansionismo del Estado nazi
Aplicación de los
-Se monitorea y acompaña en el desarrollo de las actividades
aprendido
-El docente invita a los diferentes grupos a socializar su producto
-Al término de cada exposición, el docente retroalimenta en base a las respuestas vertidas por los estudiantes.
-El docente registra las participaciones en un instrumento de evaluación
Cierre
Reflexión sobre -Se da por concluida la sesión institucional
el aprendizaje
-Se desarrolla la metacognición indicando la importancia de esta evaluación.
Evaluación

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO
 Interpreta gráficos referidos a la
 Interpreta
 Contrasta fuentes para crisis del capitalismo y establece
críticamente
reconocer para establecer conclusiones de los mismos.
fuentes
conclusiones de un hecho  Explica los efectos de la crisis de la
diversas.
CONSTRUYE histórico gran depresión en la vida de la
 Comprende el
INTERPRETACIONES  Explica las relaciones población y las actitudes que Escala valorativa
tiempo histórico.
HISTORICAS existentes entre los asumieron las personas
 Elabora
factores económicos e  Explica de qué manera los factores
explicaciones
ideológicos y la expansión económico e ideológico influyeron
sobre procesos
de la ideología nazi en el expansionismo del Estado
históricos
nazi

V. ANEXOS

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA VALORATIVA

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


CRITERIOS
Contrasta fuentes para reconocer para Explica las relaciones existentes entre los
N
ESTUDIANTES establecer conclusiones de un hecho histórico factores económicos e ideológicos y la expansión
° de la ideología nazi
Bueno Regular Deficiente Bueno Regular Deficiente
1
2

-------------------------------------------- ------------------------------------
DIRECCIÓN DOCENTE

PLANIFICADOR DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA UNA CONVIVENCIA SANA Y ARMONIOSA


5to. Grado - CCSS
Semana 4 - Identificamos causas y consecuencias de la II Guerra Mundial

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL I.E Área CC.SS
Docente Ciclo VII – 5to. Duración Semana 4

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En muchas escuelas se observa en los estudiantes el incumplimiento de las normas de convivencia lo cual lleva a que interactúen con conductas
inadecuadas: faltas de respeto físicas y verbales, peleas, golpes, insultos y/o amenazas, conductas que repercuten en el clima escolar. Factores
como el entorno de violencia social y familiar, la poca orientación de los padres de familia, la falta de compromiso de algunos tutores y
docentes, etc.; hacen que el problema se agudice. Es en este sentido, resulta importante abordar competencias relacionadas con la
convivencia sana y armoniosa. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cuál fue la repercusión de las revoluciones industriales en la
sociedad? ¿En qué se caracterizó la sociedad y la moral victoriana? ¡Todos los niños y adolescentes asistían a un colegio? ¿Cómo fue la
participación del obrero en las luchas sociales? ¿Qué opinas de las protestas sociales? ¿En qué situaciones consideras que las protestas sociales
son legítimas?

II. PROPOSITO DE APENDIZAJE


COMPETENCIA Y CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS
 Explica la necesidad de contrastar
Comprender el tiempo
fuentes para comprender la historia de
histórico, interpretar  Elabora explicaciones
Francia en la Segunda Guerra Mundial
CONSTRUYE INTERPRETACIONES críticamente fuentes diversas y referidas a las causas para la
 En una matriz explica cuáles fueron las
HISTORICAS elaborar explicaciones rendición japonesas
causas para la rendición de Japón
 Interpreta críticamente fuentes históricas sobre el surgimiento  Establece relaciones entre las
 Investiga qué grupos humanos fueron
diversas. de los regímenes totalitarios en causas y consecuencias de la
los principales afectados por el
 Comprende el tiempo histórico. Europa después de la Primera II Guerra Mundial y propone
Holocausto
 Elabora explicaciones sobre Guerra Mundial, así como las acciones para una convivencia
 Propone medidas creen que se
procesos históricos causas, el desarrollo y las sana en la búsqueda del bien
deberían llevar a cabo para evitar que
consecuencias de la Segunda común.
ocurran episodios similares en la
Guerra Mundial.
historia
COMP. TRANSVERSALES CAPACIDADES ACTIVIDAD SUGERIDA
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
Define metas de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
Organiza acciones estratégicas para
autónoma actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
alcanzar sus metas de aprendizaje.
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios
Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del entorno
establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y
generados por las TIC virtual.
efectividad.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
ENOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE INCLUSIVO O  Ni docentes, ni estudiantes estigmatizan a nadie.
Respeto por las
ATENCION A LA  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
diferencias
DIVERSIDAD hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo de aprendizaje.

III. SECUENCIA DIDACTICA


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO
-Se da la bienvenida a los estudiantes a la sesión de aprendizaje
-En conjunto se recuerdan los acuerdos de convivencia
-Seguidamente el docente para motivar a los estudiantes comenta sobre el conflicto palestino israelí que lleva muchos años, de
Inicio
igual manera el conflicto ruso – ucraniano el cual aun no muestrea ninguna solución. Estas guerras reflejan en cierta parte el
Motivación
conflicto étnico – religioso que resulta a veces intransigente.
-En base a lo anterior, el docente pregunta: ¿Qué otros conflictos habrán sucedido a nivel mundial?
-Se comparte el título de la sesión del del día de hoy “Identificamos causas y consecuencias de la II Guerra Mundial”
-El docente recoge los saberes previos para ello pregunta ¿Qué fue la Segunda Guerra Mundial? ¿Dónde se desarrolló
principalmente? ¿Qué naciones estuvieron involucrados? ¿Cuáles fueron las consecuencias?
Desarrollo
-Se comparte el propósito de esta sesión, además de los criterios a evaluar y de igual manera se informa cual será la evidencia a
Recuperación de
presentar en esta sesión.
saberes previos
-El docente invita a los estudiantes a leer junto con él. la ficha correspondiente a la semana 4 “Identificamos causas y
consecuencias de la II Guerra Mundial “donde recuerda a los estudiantes aplicar las técnicas de lectura
Problematización
- Posterior a la lectura, se desarrollan actividades de en base a la fuente leída.
 Explica la necesidad de contrastar fuentes para comprender la historia de Francia en la Segunda Guerra Mundial
Procesamiento
 En una matriz explica cuales fueron las causas para la rendición de Japón
de la
 Investiga qué grupos humanos fueron los principales afectados por el Holocausto
información
 Propone medidas creen que se deberían llevar a cabo para evitar que ocurran episodios similares en la historia
-Se monitorea y acompaña en el desarrollo de las actividades
Aplicación de los
-El docente invita a los diferentes grupos a socializar su producto
aprendido
-Al término de cada exposición, el docente retroalimenta en base a las respuestas vertidas por los estudiantes.
-El docente registra las participaciones en un instrumento de evaluación
Cierre
Reflexión sobre
-Se da por concluida la sesión institucional
el aprendizaje
-Se desarrolla la metacognición indicando la importancia de esta evaluación.
Evaluación

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO

 Explica la necesidad de contrastar


 Elabora explicaciones
 Interpreta fuentes para comprender la historia de
referidas a las causas para la
críticamente Francia en la Segunda Guerra Mundial
rendición japonesas
fuentes diversas.  En una matriz explica cuáles fueron las
CONSTRUYE  Establece relaciones entre las
 Comprende el causas para la rendición de Japón
INTERPRETACIONES causas y consecuencias de la Escala valorativa
tiempo histórico.  Investiga qué grupos humanos fueron los
HISTORICAS II Guerra Mundial y propone
 Elabora principales afectados por el Holocausto
acciones para una
explicaciones sobre  Propone medidas creen que se deberían
convivencia sana en la
procesos históricos llevar a cabo para evitar que ocurran
búsqueda del bien común.
episodios similares en la historia

V. ANEXOS

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA VALORATIVA

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


CRITERIOS
Elabora explicaciones referidas a las causas para Establece relaciones entre las causas y
N la rendición japonesas consecuencias de la II Guerra Mundial y propone
ESTUDIANTES
° acciones para una convivencia sana en la
búsqueda del bien común
Bueno Regular Deficiente Bueno Regular Deficiente
1
2

-------------------------------------------- ------------------------------------
DIRECCIÓN DOCENTE

También podría gustarte