Está en la página 1de 13

CASO 1 —> Trisomía 21 por translocación 14/21

Explicación:
Nomenclatura: 46,XY, t(14;21), +21

Que pasa si una portadora de


esta translocación se casa
con una persona sana:

1. Normal
2. Portadora de una
translocación 14/21
igual a su madre
3. Trisomía 21 pero por
translocación 14/21
4. Monosomía 21
5. Trisomía 14 pero por
translocación 14/21
6. Monosomía 14

Cada posibilidad → 16.6%

Mecanismo de producción de una translocación robertsoniana: producción de un


solo cromosoma fusionado (parece uno solo) pero realmente tendrá dos cromosomas
acrocéntricos al contar los cromosomas en la metafase de la persona portadora con la
translocación tendrá 45 cromosomas. Su información genética estará completa.
Los fragmentos de los satélites que se pierden no conducirán a una consecuencia
patológica o a un fenotipo, porque contiene sólo secuencias repetidas de ADNr (ADN
ribosomal).

CASO 2—> Translocacion robertsoniana 13;14

Explicación:
Nomenclatura: 45,XX,t(13;14)
Que pasa si una portadora de esta translocación se casa con una persona sana:

1. Normal
2. Portadora de una translocación 13/14 igual a su madre
3. Trisomía 13 pero por translocación 13/14
4. Monosomía 13
5. Trisomía 14 pero por translocación 13/14
6. Monosomía 14

Cada posibilidad → 16.6%


Niño sano: 33.2 (niño sano y portador de una translocación sin condición alterada)
Riesgo de trisomía 13: 16.6% (es la única compatible con la vida)
Riesgo de aborto: 49.8% (monosomias y trisomia 14 no compatibles con vida)

Opciones de ser madre: PDG (Diagnóstico genético preimplantacional): tomar el óvulo de


la mujer con el espermatozoide del hombre eso lleva a realizar una fertilización in vitro lo
cual hace que se seleccionan los embriones que sean viables, este es el que se insemina
a la mujer para que lleve a cabo su embarazo. Riesgo de tener alteración mediante este
método no es específico, pueden fallar, puede incrementar comorbilidades del paciente

CASO 3—> Cariotipo con resultado de evidenciar en 20 metafases un solo


cromosoma X y en 60 metafases un solo cromosoma Y isodicéntrico

Explicación:
Nomenclatura:

Secuencia palindrómica: son las que se leen igual tanto al inicio como al final.

CASO 4—> Cariotipo con resultado de evidenciar en 20 metafases un solo


cromosoma X y en 60 metafases con dos cromosoma Y isodicéntrico

Explicación:
Nomenclatura:

● Sx de Turner: Un trastorno cromosómico en el que una mujer nace con un solo


cromosoma X, características:

Bajo peso, cardiopatías, alteraciones a nivel de hipertiroidismo mamario, hipoplasia de


genitales
● Mecanismo de producción del mosaicismo: tener en cuenta que serán las dos
líneas similares para el momento en que se vaya a presentar
ÁRBOL GENEALÓGICO

Sistema abreviado de registro de la información pertinente, sobre una familia. Por lo general
comienza con la persona a través de quien la familia llegó a la atención del investigador
(caso índice o probando). La información sobre la salud del resto de la familia.

HERENCIA MENDELIANA

LEYES DE MENDEL:

Los trabajos de Mendel le permitieron generar dos leyes que aún hoy en día están vigentes
y que dividen la genética en Genética Mendeliana y Post-Mendeliana.

- Estas leyes son:

● Principio de segregación: Los dos alelos (variantes) de un gen se segregan


durante la formación de los gametos y son reunidos al azar (uno de cada padre)
durante la fertilización.

● Principio de Sorteo Independiente: En un cruce dihíbrido (dos genes distintos) los


alelos de cada gen se sortean independientemente del otro.
CONCEPTOS

➔ El fenotipo es la apariencia externa de un individuo (COMO LUCE)


➔ El genotipo es el conjunto completo de los alelos (variantes) de un individuo. Los
alelos pueden ser dominantes o recesivos. Se representan usualmente con letras.
(GENES)
➔ Unidades hereditarias: genes
➔ Variantes o alternativas de un gen: alelos
➔ Ser vivo con dos alelos idénticos: homocigoto
➔ Ser vivo con dos alelos diferentes: heterocigoto
➔ Constitución genética de un ser vivo: genotipo
➔ Características observables en un ser vivo: fenotipo

La herencia mendeliana hace referencia a un solo gen unifactorial. Un rasgo o trastorno que
está determinado por un gen en un autosoma (herencia autosómica). Un rasgo o trastorno
determinado por n gen en uno de los cromosomas sexuales (herencia relacionada con el
sexo).

Autosómica (cromosomas 1-22)


- Dominante
- Recesiva
Ligada al sexo (Cromosoma X)
- Dominante
- Recesiva
Herencia holandrica (Cromosoma Y)

AUTOSOMICA DOMINANTE

Es una herencia principalmente vertical (se ven en todas las generaciones).


Hay transferencia de hombre a hombre.
50% de probabilidad de que pase de generación a generación.
Las personas no afectadas no transmiten el rasgo
Afecta por igual a hombres y mujeres (50% riesgo de recurrencia)
Ej: Enfermedad de huntington
➔ PLEIOTROPÍA:

◆ Los rasgos autosómicos dominantes pueden involucrar sólo un órgano o


parte del cuerpo
◆ Es común que los trastornos AD se manifiesten en diferentes sistemas del
cuerpo en una variedad de formas
◆ Un solo gen que puede dar lugar a dos o más afectos aparentemente no
relacionados
◆ Un gen tiene más de un efecto. Cada gen tiene un efecto primario, de este se
originan defectos ramificados
◆ Ejemplos: Sindrome de marfan (enfermedad que afecta el tejido conectivo,
adicionalmente se tienen varias complicaciones, afecta ojos, corazón,
columna, vasos sanguíneos)

➔ EXPRESIVIDAD VARIABLE:

◆ Las características clínicas de los trastornos autosómicos dominantes


pueden mostrar una notable variación de persona a persona, incluso en la
misma familia
◆ Riesgo que muestra un grado de compromiso diferente en los miembros de
una misma familia. Si el gen se expresa con diferente severidad, se dice que
hay expresividad variable.
◆ Ej: enfermedad de Waardenburg: no es tan frecuente y se caracteriza por
pacientes con hipoacusias, pueden tener alteraciones a nivel del iris, en
donde tienen heterocromía, canas prematuras, poliosis o un mechón blanco,
persona morena morena con ojos azul intensamente.
➔ PENETRANCIA REDUCIDA (saltar una generacion):

◆ Es muy frecuente y pasa mucho en la herencia dominante


◆ Es el resultado de los efectos modificadores de otros genes, así como la
interacción del gen con factores ambientales (cualquier persona que tenga
esa mutación puede no presentar la manifestación clínica)
◆ Se dice que un individuo que no tiene características de un trastorno a pesar
de ser heterocigoto para una mutación genética particular, representa la no
penetración.

La penetrancia reducida y la
expresividad variable, junto con los
efectos pleiotrópicos de un alelo
mutante, deben tenerse en cuenta al
intentar interpretar la información de la
historia familiar para los trastornos que
siguen la herencia autosómica
dominante.
➔ Un buen ejemplo de una
afección muy variable en la que se observa
con frecuencia falta de penetración es el
síndrome de treacher-collins (resultado de
una mutación en TCOF1). En su
manifestación más evidente los rasgos
faciales son inconfundibles

➔ CODOMINANCIA:

◆ Dos rasgos alelos que se expresan ambos en el estado heterocigoto


◆ Ej: grupo sanguíneo AB

➔ MUTACIÓN DE NOVO:

◆ Generalmente una persona afectada tiene un padre afectado


◆ No es inusual que un rasgo aparezca en un individuo cuando no hay
antecedentes familiares del trastorno
◆ Surge como resultado de un error que ocurre en la transmisión de un gen
◆ Otras explicaciones para la aparición “repentina” de un trastorno
● No penetración
● Expresión variable
● Relaciones familiares no son como se indicó
◆ Nuevas mutaciones dominantes, en ciertos casos se han asociado con una
mayor edad del padre
◆ El artículo menciona aquí la acondroplasia:
➔ HOMOCIGOSIDAD PARA RASGOS AUTOSÓMICOS DOMINANTES:

◆ Algunos informes de niños nacidos de parejas donde ambos padres son


heterocigotos para un trastorno hereditario dominante (los hijos de estas
parejas corren el riesgo de ser homocigóticos)
◆ En algunos casos, los individuos afectados parecen ser más severamente
afectados, o tener una edad de inicio más temprana
◆ Ej: acondroplasia (herencia autosómica dominante): es una condición
genética que afecta una proteína en el cuerpo llamada receptor del factor de
crecimiento de fibroblastos . En la acondroplasia, esta proteína comienza a
funcionar de manera anormal, ralentizando el crecimiento del hueso en el
cartílago de la placa de crecimiento. Hipercolesterolemia familiar
◆ Por el contrario, con otros trastornos hereditarios dominantes, los individuos
homocigotos no se ven más gravemente afectados que los heterocigotos, por
ejemplo, la enfermedad de Huntington y distrofia miotónica

AUTOSÓMICA RECESIVA
● Los rasgos y trastornos recesivos se manifiestan sólo cuando el alelo mutante
está presente en una dosis doble (es decir, homocigosidad)
● Los individuos heterocigotos para tales alelos mutantes no muestran
características del trastorno y están perfectamente sanos, se describen como
portadores.
● El árbol genealógico de los rasgos recesivos difiere notablemente de la observada
en los rasgos autosómicos dominantes.
● No es posible rastrear un rasgo o trastorno autosómico recesivo a lo largo de la
familia, ya que todos los individuos afectados en una familia suelen pertenecer a
una sola hermandad (es decir, hermanos y hermanas)
● Transmisión horizontal, es decir es más frecuente verlo en hermanos no en
padres, es mucho más frecuente en pacientes que son productos de relaciones
consanguíneas o endogamia.
● En promedio, el 25% de los hermanos de un afectado, están afectados
● La frecuencia del rasgo no se afecta por el sexo

Consanguinidad:

➔ La historia familiar de individuos afectados con rasgos o trastornos recesivos raros


podría revelar que sus padres están emparentados.
➔ Cuanto más raro sea un rasgo o trastorno recesivo, mayor será la frecuencia de
consanguinidad entre los padres de los individuos afectados
➔ En grandes familias consanguíneas una condición autosómica recesiva puede estar
presente en más de una rama de la familia.
➔ El artículo mencionaba la fibrosis quística y alcaptonuria (orina negra-marron oscuro
por exposición al aire)

Pseudodominancia:

➔ Si un individuo que es homocigoto para un trastorno


autosómico recesivo tiene hijos con un portador del
mismo trastorno, su descendencia tiene probabilidad
de 1 en 2 (50%) de ser afectada
➔ Se dice que un pedigree exhibe pseudodominancia
Heterogeneidad de locus:

➔ Padres homocigoticos para alelos mutantes en diferentes loci (es decir, diferentes
genes pueden causar enfermedad). Ej: retinitis pigmentosa o hipoacusia
neurosensorial
➔ De hecho, durante los últimos 10 a 15 años, se ha demostrado que están
involucrados aproximadamente 30 genes y otros 50 loci. Una historia muy similar se
aplica a la retinitis pigmentosa autosómica recesiva y, en menor medida, a la
microcefalia autosómica recesiva primaria
➔ Genocopia: los trastornos con el mismo fenotipo de diferentes loci genéticos
➔ Fenocopia: mientras que, cuando el mismo fenotipo resulta de causas ambientales

Heterogeneidad alélica

➔ Causa importante de la variación clínica


➔ Hay individuos que tienen dos mutaciones diferentes en el mismo locus y se les
conoce como heterocigotos compuestos, constituyendo lo que se conoce como
heterogeneidad alélica o mutacional
➔ Muchos loci poseen más de un alelo mutante, de hecho, en un locus dado puede
haber varias mutaciones o mutaciones múltiples (varias mutaciones en un mismo
gen pueden producir la enfermedad)
➔ Los alelos mutantes diferentes correspondientes al mismo locus dan lugar a un
fenotipo similar pero con un espectro de gravedad

HERENCIA LIGADA AL SEXO

➔ HERENCIA RECESIVA LIGADA A X

◆ Un rasgo recesivo ligado al cromosoma X está determinado por un gen que


se encuentra en el cromosoma X y generalmente se manifiesta solo en los
hombres.
◆ Son más frecuentes los hombres que las mujeres porque los hombres
tendrán una sola X
◆ En promedio el 50% de los hijos de una mujer portadora están afectados y el
50% de las hijas son portadoras
◆ Un afectado tiene 100% de hijas portadoras y 100% de hijos sanos
◆ No hay transmisión varón-varón
◆ A veces se dice que este tipo muestra un patrón de transmisión diagonal o de
movimiento de caballero
◆ Algunos trastornos ligados al cromosoma X no son compatibles con la
supervivencia hasta la edad reproductiva y, por lo tanto, no son transmitidos
por los varones afectados. La distrofia muscular de Duchenne es la distrofia
muscular más común y es una enfermedad grave
➔ Expresión variable en mujeres heterocigotas:

◆ Hembras heterocigotas tienen un fenotipo de mosaico con una mezcla de


características de los alelos normales y mutantes
◆ El examen cuidadoso del fondo de ojo en mujeres heterocigotas para
albinismo ocular revela un patrón de mosaico de pigmentación
◆ Este patrón de mosaico de participación puede explicarse por el proceso
aleatorio de inactivación de X
◆ Proceso aleatorio de X-inactivación. → se inactiva el cromosoma sano y
queda el cromosoma alterado

➔ Mujeres afectadas con trastornos recesivos ligados a X


Homocigosidad para trastornos recesivos ligados a X

● Un rasgo recesivo ligado al X común es el daltonismo rojo-verde, la


incapacidad de distinguir entre los colores rojo y verde
● Como resultado de la Homocigosidad de un alelo ligado al cromosoma X,
aunque la rareza de la mayoría de las condiciones ligadas al cromosoma X
significa que el fenómeno es poco frecuente.
● Si su padre estaba afectado y su madre era normal, pero una nueva
mutación ocurrió en el cromosoma X transmitido a la hija
● Si su madre era portadora y su padre era normal, pero una nueva mutación
ocurrió en el cromosoma X que transmitió a su hija

X- Inactivación

● Suele ocurrir al azar, habiendo una probabilidad igual de que cualquiera de los dos
cromosomas X en una heterocigoto sea inactivado en cualquier célula.
● Posibilidad de que el cromosoma X activo, es el que lleva el alelo mutante. Si esto
sucede, una hembra portadora exhibiría algunos de los síntomas y signos de la
enfermedad y sería un heterocigoto o portador que se manifiesta. Esto se ha
informado en varios trastornos ligados al cromosoma X, incluida la distrofia muscular
de Duchenne y la hemofilia A.

Anomalías numéricas del cromosoma X

● Una hembra podría manifestar un trastorno recesivo ligado al cromosoma X por ser
portadora de una mutación recesiva ligada al cromosoma X y tener solo un único
cromosoma X (es decir, síndrome de Turner). Ocasionalmente se han informado
casos de mujeres con síndrome de Turner y hemofilia A o distrofia muscular de
Duchenne.

➔ HERENCIA RECESIVA LIGADA A X

➔ Es dominante ligada a X, porque con una sola X que se encuentre alterada


inmediatamente se dará la enfermedad
➔ Los hombres afectados tienen 100% de hijas afectadas y 100% de hijos sanos
➔ Las mujeres afectadas transmiten el rasgo al 50% de sus hijos e hijas
➔ Son más frecuentes las mujeres que los hombres (alta letalidad)
➔ Las mujeres son más frecuentes que los hombres

➔ HERENCIA LIGADA A Y U HOLÁNDRICOS.

◆ Es muy rara
◆ Solo se da en varones
◆ Varón afectado transmite rasgos ligados a Y a todos sus hijos, pero a
ninguna de sus hijas
➔ VARIACIÓN EN LA EXPRESIÓN GÉNICA

◆ Influencia de sexo: algunos rasgos autosomicos se expresan con mas


frecuencia en un sexo que en otro
◆ Caracter limitado a un sexo: cuando la penetrancia y expresion del gen se
limitan a un solo sexo (calvicie, desarrollo sexual)
◆ Heterogeneidad fenotípica: mutaciones diferentes en un mismo gen
pueden dar lugar en ocasiones a fenotipos diferentes.
◆ Heterogeneidad genética: varios genes un solo efecto

➔ ANTICIPACIÓN:

◆ Cuando un rasgo hereditario se presenta cada vez más temprano en la


medida en que se segrega a los descendientes. Ej: abuelo con enfermedad
de Huntington a los 70 años, hijo le dio a los 50 años, al nieto a los 30 años.
Es decir con cada generación la aparición será más temprana.

CONCLUSIONES DE HERENCIA MENDELIANA:

➔ Herencia monogénica
➔ Enfermedades hereditarias y familiares
➔ Distinguibles fácilmente con una genealogía
➔ 50 mil genes, más de 20 mil fenotipos
➔ Autosomica o ligada al sexo, dominante o recesiva
➔ Riesgos de recurrencia elevados
➔ Variaciones en la expresión génica.

También podría gustarte