Está en la página 1de 134

UNIDAD 2

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

El alumno conocerá y comprenderá los fundamentos de la teoría celular y


resaltará la importancia de las membranas en el funcionamiento y
clasificación de las células.

Destacará los componentes morfológicos de la célula y las funciones que


desempeñan dentro de ella.

Explicará la importancia de las macromoléculas en la estructura y


metabolismo celular; su clasificación y principales ejemplos.

Conocerá las diferentes etapas del ciclo celular y la finalidad de cada una de
ellas.

Identificará las características de la mitosis y la meiosis, como proceso de


reproducción celular.

Diferenciará las formas de reproducción, sexual y asexual.

2.1 ANTECEDENTES DE LA EVOLUCIÓN CÉLULAR

Recordemos que de acuerdo a la teoría quimiosintética sobre el origen de la vida,


los primeros sistemas precelulares se originaron en una atmósfera primitiva que
carecía de oxígeno en forma libre (reductora). Por lo cual se cree que las primeras
células fueron de respiración anaerobia, pues no empleaban el oxígeno en su
proceso respiratorio y su nutrición era heterótrofa, porque se nutrían de los
compuestos de carbono que por síntesis abiótica se originaron en el medio
acuático. Se piensa que los primeros seres heterótrofos anaerobios, vivían en el
fondo de los mares para evitar la radiación y tener más suministro de alimentos.

Tabla de la Evolución celular


La evolución celular es dividida por Dickerson, R.E.
En cinco etapas:

1ª La formación de la tierra con los gases CO2, CH4, NH3, que


favorecieron el origen de la vida.
2ª La síntesis abiótica de monómeros orgánicos como aminoácidos,
monosacáridos y bases nitrogenadas.

3ª La polimerización de estas unidades en macromoléculas de


proteínas, lípidos, polisacáridos y ácidos nucleicos.

4ª Formación de la organización polimolecular precelular:


coacervados a esférulas.
5ª Desarrollo de la capacidad reproductora y metabólica de la célula,
permitiendo la transmisión de los caracteres a las células hijas.

Con el tiempo aumentaron las poblaciones, el alimento escaseó y hubo


competencia para conseguirlo. Estos seres, para obtener energía, consumían y
degradaban entre otros compuestos, azúcares (carbohidratos), liberando agua y
dióxido de carbono. Al liberarse este gas filtra la luz ultravioleta disminuyendo la
síntesis de moléculas orgánicas.

Como consecuencia de lo anterior estas primeras células estuvieron expuestas a un


proceso similar al de selección natural, capaces de mutar, para sintetizar alimentos
complejos a expensas de sustancias simples, apareciendo de esta forma los
organismos autótrofos quimiosintetizadores.

Más tarde, aparece el proceso de fotosíntesis (construir con luz) con el cual es
posible utilizar la energía luminosa para producir moléculas orgánicas a partir de
agua, sales minerales y dióxido de carbono. Por lo cual ahora los organismos se
convirtieron en autótrofos fotosintetizadores.
De este último tipo de nutrición posteriormente dependería la existencia de la
vida en el planeta y se desarrollaría una acelerada evolución biológica, así como la
transformación de los componentes de la atmósfera, que dejaron de ser reductores
para transformarse en oxidantes. La acumulación de oxígeno dió lugar a la
formación de una capa de ozono (O3) encargada de filtrar la intensa radiación solar,
protegiendo así a las células y estas pudieron abandonar los mares para colonizar
la tierra.

Cuando las células contaron con un mayor grado de diferenciación y eficiencia


que les permitió transformarse de heterótrofos a autótrofos y de anaerobios a
aerobios, el siguiente paso sería la transformación de la célula procarionte a
eucarionte.

Evolución de los tipos celulare de procariontes y eucariontes. Todos los sistemas


vivos, a excepción de los virus que son agregados moleculares, están constituidos
por células que pueden ser de dos tipos: procariontes y eucariontes.

Procariontes (pro = “antes” ; karion = “núcleo”), estas células poseen una


organización interna mínima, pues no presentan membranas internas, por lo tanto,
no existe núcleo definido ni organelos. Tanto el material genético como las
enzimas respiratorias, las enzimas digestivas y otros materiales se encuentran
dispersos en el citoplasma. Por esta razón en lugar de mitocondrias sólo hay
enzimas respiratorias; en lugar de cloroplastos, sólo hay cromatóforos; en lugar de
un núcleo, el ADN se encuentra disperso en el citoplasma, en forma circular.

Las células procariontes están representadas por organismos unicelulares,


pertenecientes al reino mónera, como bacterias y cianobacterias o cianofíceas
(algas verde-azuladas)

Bacterias. Se caracterizan por presentar una pared celular rígida que le ayuda a
mantener la forma, químicamente esta pared se encuentra formada por:
carbohidratos, lípidos y polipéptidos; su material nuclear se encuentra disperso en
el citoplasma, incluyendo su cromosoma único. Se reproducen asexualmente por
bipartición. Sin embargo, existe un grupo de bacterias que se reproducen por
conjugación en la que intervienen dos bacterias: una bacteria donadora que
deposita su cromosoma en el interior de la bacteria receptora, la cual, después de
cierto tiempo, se divide dando lugar a dos células hijas. En condiciones
desfavorables del medio donde viven las bacterias presentan la capacidad
extraordinaria de adquirir formas de resistencia llamadas endosporas, capaces de
resistir en vida latente por mucho tiempo las condiciones adversas. La nutrición
de la mayoría de ellas es heterótrofa, porque utilizan para su alimentación materia
orgánica, ya elaborada por lo que pueden ser:

Saprofitas (descomponen y desintegran la materia orgánica)

Simbióticas (asociadas con otros seres)

Parásitas (se alimentan de otros organismos y les causan daño)

Pero también existen bacterias capaces de fabricar sus alimentos a expensas de


sustancias inorgánicas por lo que son autótrofas y pueden ser:

Fotoautótotrofas: tienen pigmentos fotorreceptores

Quimioautótrofas: que utilizan la energía obtenida mediante procesos químicos.

En cuanto a su respiración pueden ser aerobias y anaerobias. En la figura 2.1.Se

proporciona una idea de las funciones de los principales componentes de la célula


bacteriana.
Fig. 2.1. Dibujo esquemático que ilustra las funciones de los principales
componentes de una célula bacteriana. (Ejemplo de un organismo procarionte)
(Junqueira – carneiro: p.274)

Cianobacterias o Cianofíceas. Como procariontes, carecen de núcleo, presentan


una pared celular rígida, además tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis,
pues presentan pigmentos como la clorofila y la ficobilina, que comprende, a su
vez, dos pigmentos: ficocianina (azul) y ficoeritrina (rojo). Separando fracciones
por centrifugación, se ha comprobado que la clorofila está dentro de unos sáculos
de la membrana (tilacoides), mientras que la ficobilina se encuentra en gránulos,
llamados cioanosomas, adosados a las membranas. Cianosomas y tilacoides
pueden realizar la fotosíntesis juntos pero no por separado. Estos pigmentos
permiten que estas bacterias puedan desarrollarse en condiciones ambientales
extremas de temperatura y concentración de sales. Estas membranas con clorofila,
sin que puedan considerarse verdaderos cloroplastos, constituyen un orgánulo
membranoso de células procariontas (fig. 2.2).

Cada célula es igual a las demás células del grupo. Es frecuente encontrar células
dentro de una capa gelatinosa protectora. Su reproducción es asexual. Es común
encontrarlas en los estanques, en corrientes de agua, lugares húmedos sobre la
tierra. En tiempo de calor se multiplican rápidamente y con frecuencia provocan
el mal olor de las aguas estancadas.
Fig.
2.2.
Repr
esent
ación
gráfic
a de
una
ciano
bacte
ria.
(Eje
mplo de un organismo procarionte) (Paniagua: p. 25)

EUCARIONTES (Eu = “verdadero” ; karion = “núcleo”) se caracterizan por


presentar membranas internas que les confiere ciertas particularidades; por
ejemplo, tienen una membrana nuclear que rodea dos o más cromosomas, por lo
tanto el núcleo se encuentra bien definido dentro de la célula y es el sitio donde se
localiza el material genético, también presenta organelos celulares delimitados por
su propia membrana, tales como: mitocondrias, cloroplastos en células vegetales,
lisosomas, retículo endoplásmico, ribosomas, aparato de Golgi, poseen sistemas
ciliares y flagelos más complicados que las células procariontes.

Las células eucariontes presentan otras diferencias importantes respecto de los


procariontes, tales como un tamaño mayor, nutrición por absorción, ingestión o
bien fotosíntesis, reproducción por mitosis y meiosis, lo que le permite el
desarrollo de procesos de reproducción sexual. Su organización interna es más
desarrollada, ya que cada uno de sus organelos se especializa en realizar una
función determinada; por ejemplo, las mitocondrias son los organelos que llevan a
cabo la respiración celular; los cloroplastos tienen la capacidad de realizar la
fotosíntesis.
Figura 2.3. Comparación entre célula eucariótica y una procariótica. Nótese la
falta de organelos en la procariótica. (Nelson Gideon: p. 65)

Tabla 2.2 Comparación de las Celulas procariontes y euariontes


Principalmente
Organización celular Principalmente unicelular pluricelular, con células
diferenciadas.
Nucleoide, cuerpo
Sistema genético: Núcleo, mitocondrias,
cromatínico o material
Localización cloroplastos.
nuclear.
- No - Delimitado
delimitadas por
por membrana
membrana nuclear
nuclear - Uno o más
- Un cromosom
Estructura del núcleo cromosoma as lineales
circular - Los
- El cromosoma cromosom
no contiene as tienen
histonas histonas
- No hay - Hay
nucleolo nucleolo
Endomembranas No Si
De celulosa en los
De azúcares y péptidos
Paredes celulares vegetales y de quitina
característicos
en los hongos.
Citoesqueleto No Si
Mesosomas Si No
80S Dispuestos sobre
membranas en retículo
70S* Distribuidos en el
Ribosomas subunidades endoplasmático. 70S en
citoplasma
mitocondrias y
cloroplastos.
Mitocondrias No Si
Cloroplastos No Si
Retículo endoplasmático No Si
Aparato de Golgi No Si
Lisosomas No Si
Exocitosis y endocitosis No Si

*S corresponde a unidades Svedberg de sedimentación, el coeficiente de


sedimentación en la centrífuga.
Una vez que surgieron las células eucarióticas, se diversificaron por procesos
evolutivos para constituir la mayoría de los reinos de seres vivos actuales (protista,
mónera, fungi, plantae, animalia).

¿Cómo explicar el origen de los eucariontes?


Las evidencias fósiles permiten deducir que la evolución celular fue de lo simple a
lo complejo, es decir, que las primeras células fueron procariontes y
posteriormente aparecieron los eucariontes; sin embargo, hay varias teorías para
explicar como fue este proceso.

Una de estas teorías es la del plegamiento de membrana, propuesta por


Robertson (1962), “Los eucariontes se originaron debido a las mutaciones sufridas
por los seres procariontes, originando que las estructuras membranosas de estas
células se formaran bien sea por invaginación (hundimientos) de la membrana
plasmática o por evaginaciones (salientes) de la misma”. Propone también esta
teoría que debido al plegamiento de la membrana, parte de ADN original (del
procarionte) quedó atrapado en las estructuras que se transformaron en las
mitocondrias y los cloroplastos actuales, lo que explicaría la presencia de éste en
esos organoides, y que la membrana nuclear se formó también por los
replegamientos de la membrana.
Figura 2.4. Representación de la teoría del replegamiento de membrana propuesta
por Robertson, que originaría la membrana nuclear y el retículo endoplásmico. En
(2) el núcleo ya se encuentra diferenciado y se observa un retículo endoplásmico
primitivo que en (3) muestra un grado de desarrollo notable. (Gama fuertes p.105)

Otra teoría es la ENDOSIMBIÓTICA propuesta por Lynn Margulis. Afirma que


grandes células procarióticas formaron simbiosis1 con procariontes más pequeños,
siendo éstas, últimas células incluidas dentro del citoplasma de la más grande sin
ser digeridas y dando origen a la
formación del núcleo y de los
organelos. Al ayudarse
mutuamente se hicieron más
competitivas con respecto a
otras de estructura celular más
simple. Esta teoría postula que
las mitocondrias pueden ser
descendientes de bacterias
aeróbicas y los cloroplastos d
algas verde- azules procarióntes.

Figura 2.5 La teoría endiosimbiótica propuesta por Margulis para explicar el


origen de las células eucariontes. (Lazcano-Araujo: p. 83)

Hay fundamentos para creer que las mitocondrias y los cloroplastos tuvieron este
origen porque, al igual que el núcleo celular, contiene DNA con información
genética que se transmite en la división celular a las células hijas. Otro hecho que
apoya a esta teoría es que el DNA contenido en las mitocondrias es una molécula
de forma circular, similar a la de las bacterias.

“Una tercera teoría para explicar el origen de las células eucariontes a partir de
las procariontes ha sido sugerida recientemente por Cavalier-Smith; él supone que
la evolución de la endocitosis – (fagocitosis y pinocitosis) – (movimientos de la
membrana para ingerir alimentos) fue el mecanismo para que se formaran las
estructuras membranosas del citoplasma y la compartamentalización de éste en
zonas de diferentes características.1 Existencia simultánea y asociada de dos
organismos que viven y se desarrollan en las mismas condiciones y que
ayudándose mutuamente se transforman y adquieren propiedades nuevas.

Cavalier – Smith propone que el ancestro común era una cianofícea unicelular,
facultativamente fototrófica, incapaz de fijar nitrógeno, pero que podía liberar
oxígeno mediante procesos fotosintéticos y capaz de realizar respiración aerobia
basada en citocromos y otras moléculas transportadoras de electrones, según esta
teoría los pasos que siguió una procarionte para convertirse en eucarionte fueron
los siguientes:

1er. Paso: Pérdida de la pared celular de una alga cianofícea, que viviese en un
medio bentónico poco profundo y rico en restos orgánicos y bacterias que pudiese
engullir.

2º. Paso: La aparición de compartimientos intracelulares como resultado de la


fagocitosis.

3er. Paso: La especialización de cada uno de estos compartimientos en funciones


específicas.

4º. Paso: Material genético quedó atrapado en estos compartimientos que luego se
transformarían en núcleo, mitocondrias y cloroplastos”2.

De unicelulares a pluricelulares

2 A. Lazcano. El origen de la vida. p. 84


La transición de los organismos unicelulares o pluricelulares es una de las etapas
más importantes en la evolución biológica.

Los primeros organismos que habitaron nuestro planeta fueron acuáticos,


unicelulares, procariontes, heterótrofos, anaeróbios y capaces de replicarse así
mismos, más tarde por las condiciones del medio como la escasez de alimentos,
algunos organismos mutaron apareciendo de esta manera los organismos
autótrofos quimiosintetizadores. Organismos unicelulares capaces de sintetizar la
compleja molécula clorofílica, el surgimiento de la fotosíntesis provocó que la
atmósfera primitiva se fuera enriqueciendo con el oxígeno desprendido durante
esta función, lo que ocasionó que algunos organismos desarrollaran la respiración
aerobia.

Los acontecimientos anteriores tuvieron como resultado el surgimiento de


organismos unicelulares cada vez más complejos estructural y fisiológicamente.

Los eucariontes aparecieron hace unos 1,400 a 1,500 millones de años y a su vez,
iniciaron una diversificación.

La rápida diversificación de los organismos unicelulares eucariontes los fue


conduciendo desde hace unos 1,000 millones de años a una progresiva
diferenciación tanto en sus estructuras como sus funciones; es decir, las funciones
de esas células poco a poco se hicieron más específicas, y algunas de sus
estructuras se modificaron, como podría ser la aparición y el desarrollo de flagelos
o cilios en algunas células que les permitieran un desplazamiento más eficiente.

A medida que la diferenciación aumenta, disminuye la capacidad para realizar


otras funciones, por lo que la célula se hace más dependiente de las demás.

Se dice que los pluricelulares evolucionaron a partir de un sólo grupo de antecesor


unicelular; dos teorías tratan de explicar esta transición:

Monofilética

Polifilética
Teoría Monofilética: Se divide en
teoría colonial y teoría sincitial,
ambas explican la posible evolución de
los metazoarios a partir de un sólo
grupo de antecesor unicelular.

Teoría del flagelado colonial: “Esta


teoría fue propuesta por Haeckel
(1874), moficiada en 1887 por
Metschnikoff y posteriormente
revisada por Hymán en 1940 (figura 2.6).
En
la
cual
se
prop
Fig. 2.6 Origen de los animales one
propuestos por Heckel (1874) y
revisado por Hyman (1940),
quien elaboró el presente.
(Gama Fuertes, p. 143)
que los metazoarios surgieron a partir de un flagelado colonial esférico y hueco,
que igual que en el volvox (figura 2.7) las células flageladas estaban sobre la
superficie externa, presentando la colonia un eje anteroposterior definido, el cual
nadaba con el polo anterior hacía adelante, y que posteriomente hubo
diferenciación de células somáticas reproductoras; recibe esta etapa el nombre de
blastea. Según Haeckel la blastea se invagino para formar un organismo en forma
de saco de doble

Fig 2.7 Volvox, forma una colonia movíl que puede tener miles de células
flageladas, que presentan una clara división del trabajo. (Gama Fuertes, p. 144)

pared llamado gastrea, que fue el metazoario antecesor hipotético equivalente a la


etapa de gástrula en el desarrollo embrionario de los metazoarios actuales (figura
2.8). Además, Heckel hizo notar la gran
similitud estructural entre la gstrea y
algunos metazoarios inferiores como
celenterados, hidrozoarios y
esponjas, en los que los dos últimos
poseen forma de saco de doble pared con
una sola abertura que conduce a la
cavidad digestiva. Metschnikoff
consideró que la blástula no era
hueca, sino sólida, como en los
celenterados primitivos, y que por
tanto la rastrea fue un organismo
sólido.

“Las colonias tal vez


primero tubieron poca
diferenciación celular, con celulas
estructural y fisiológicamente
independientes del conjunto;
conforme evolucionaron fue
posible una intercomunicación Fig. 2.8 Hipotética blastea ancestral
entre ellas a través de su que deacuerso a Haeckel, la forma
membrana plástica, por medio de de saco de doble pared o rastrea
los plasmodemos que son puentes que tienen algunos metazoarios
citoplasmáticos, y se logró la inferiores como las esponjas, fue
pliricelilaridad en grado más adquirida por invaginación de la
complejo con los resultados blastea. (Gama Fuertes, p. 145)
posteriores de una mayor diferenciación celular y con una limitada división del
trabajo. Esto es, que determinadas agrupaciones celulares están encargadas de
realizar funcions específicas y como consecuencia de esa especialización, las
células se hicieron más dependientes unas de otras. En ciertos vólvocidos actuales
ya se presenta cierta división del trabajo, algunas células realizan las funciones de
locomoción, otras las de nutrición etc.”

Teoría sincital o teoria del ciliado multinucleado.

Esta teoría fue postulada por Hadzi (1953) y Hanson (1958) (sincital
significa de membrana entre núcleo y núcleo). “Según esta teoría los metazoarios
derivaron de un protozoario ciliado multinucleado, que al formársele membrana a
cada núcleo dio origen a las células internas. Se ha planteado la hipótesis sobre el
posible origen de un metazoario de simetría bilateral a partir del ciliado
multinucleado, del cual creen evolucionaron los primeros platelmintos acelos, que
por tanto serían los metazoarios actules más primitivos. Se han formulado muchas
objeciones a esta teoría, sobre todo en lo referente a la tabicación sincital, porque
en ningun grupo de metazoarios actuales existe algun hecho relacionada con está,
también deja sin explicación la existencia común en los metazoarios de
espermatozoides flagelados. Pero el problema mayor de esta teoría es que si se
acepta a los platelmintos acelos como metazoarios actuales más primitivo, esto
obligaría a acptar que los celentarados de simetría radial derivan de estos
platelminto, lo cual no concuerda con las pruebas que indican que la simetría
radial de los celenterados es anterior a la bilateral”.

Tería polifilética

“Los autores de esta teoría, Greenberg (1959) entre ellos, postulan que los
metaoarios como los celkenterados, las esponjas, los ctenóforos y los platelmintos,
evolucionaron en líneas diferentes a partir de diversos grupos de protozoarios. Los
celenterados y las esponjas de los flagelos coloniales, los ctenóforos y los
platelmintos de los ciliados”.
Figura 2.9 representación de la teoría del origen polifilético de los principales
grupos de plantas superiores. (gama fuertes: p.147)
2.2 POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR

Una de las ideas más importantes en la historia de la biología es la teoría celular, la


cual propone que todas las formas de vida están compuestas por células y
productos celulares que fue consecuencia de las investigaciones iniciadas con el
desarrollo de las lentes ópticas y su combinación para construir el microscopio
compuesto (del griego micros, pequeños y shopein ver).

Los primeros microscopios se hicieron alrededor del 1600. Galileo, un Científico


Italiano, hizo un microscopio con el que observó insectos. Jans Lippershey y
Zacharias Jansen, fabricantes holandeses de espejuelos también desarrollaron
microscopios compuestos.

La primera aportación importante obtenida mediante la observación microscópica


se le atribuye al inglés Robert Hooke, quien en 1665, al observar un pedazo de
corcho muy delgado vió una gran cantidad de pequeñas celdillas. Hooke llamó a
estas celdillas “células” por que le recordaban las pequeñas habitaciones,
ocupadas por los monjes.

A pesar que Hooke dijo que algunas contenían “jugos”, enfocó más su atención a
las paredes que limitaban las células; pero como el corcho que observó ya no era
un tejido vivo, sólo encontró los huecos donde anteriormente estaban las células.

En 1676 el holandés, Anton Van Leeuwenhuek construyó microscopios simples


con sólo una lente que aumentaba los objetos 200 veces. Dió a conocer sus
observaciones acerca de los eritrocitos, espermatozoides y de una gran cantidad de
“animaculos” microscópicos contenidos en el agua de los charcos.

A principios del siglo XIX se realizaron varios descubrimientos acerca de la


estructura de los tejidos vegetales y animales que llevaron finalmente al botánico
Schleiden y al zoólogo Schwann a formular la teoría celular. En 1858 Virchow
amplió la teoría celular “todas las células se originan en células preexistentes”,
estableciendo la división celular como el fenómeno central en la reproducción de
los organismos.

La Teoría celular se traduce a partir de los siguientes postulados:

Unidad anatómica: La presencia de células en todos los organismos vivos.

Unidad fisiológica: La relación estrecha entre la estructura y la función.


Unidad de origen: La continuidad genética de la materia viva.

Concepto de célula según Don Santiago Ramón y Cajal (1930), considera la célula
como un corpúsculo generalmente microscópico dotado de vida propia y que
consta de tres partes: Membrana, protoplasma y núcleo.

La definición anterior sigue siendo válida pero con el avance de la teoría


molecular y según la teoría de sistemas. Una célula viva es un sistema de
moléculas orgánicas, que tienen la capacidad de autoregularse y autoreplicarse;
que opera sobre la base de máxima economía de partes y procesos, que puede
llevar a cabo varias reacciones orgánicas consecutivas y encadenadas, para la
transferencia de energía y para la síntesis de sus propios componentes, por medio
de enzimas que sintetiza por sí misma.

En el lapso comprendido entre la propuesta de la teoría celular (1838-1839) y


finales del siglo XIX, debido a la carencia de técnicas para hacer cortes, teñir y
fijar y el poco poder resolutivo del microscopio óptico, las observaciones celulares
fueron deficientes. Cuando se desarrollaron algunas técnicas y se mejoró la calidad
de los microscopios, se pudieron hacer observaciones más completas,
descubriendo la presencia de pared celular en las células vegetales, la división
celular y la fecundación.

Con la aparición del microscopio electrónico y el desarrollo de técnicas modernas


como la ultracentrifugación, radiactividad, cromatografía, electroforesis, etc. Se ha
incrementado el conocimiento de las estructuras celulares a nivel molecular.

La teoría celular ha servido de base en el campo de la biología celular y molecular.


LA LÍNEA DEL TIEMPO
2.3 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA
La célula consta de tres estructuras principales: membrana celular, citoplasma y
núcleo.

Límites celulares.

Membrana celular. También llamada membrana plasmática, citoplasmática o


fundamental, es la estructura que limita y protege a las células aislándolas del
medio externo, otra de sus funciones es actuar como una barrea de permeabilidad
selectiva y sensitiva entre el interior y el exterior de la célula. La membrana
celular es el instrumento fundamental en el proceso de comunicación intercelular.
Está formada por una delgada película, que se observa claramente con el
microscopio electrónico. Todas las membranas, independientemente de su origen,
están constituidas por lípidos y proteínas. La mayor parte de ellas también poseen
carbohidratos unidos a las proteínas y a los lípidos. Las proporciones en que están
presentes estos tres componentes en los diversos tipos de membranas varían
enormemente. Los carbohidratos en general representan menos del 10% del total
de la masa de la membrana.

Composición de algunas membranas biológicas (como porcentaje en peso seco)

(Smit
h y
Word
, p.
92)

Las
prote
ínas
que
consti
tuyen
a las membranas “sirven de receptores que intervienen en procesos de
reconocimiento y adhesión celular, otras actúan como transportadores hacia el
interior o el exterior de la célula, otras son enzimas que catalizan reacciones
asociadas con la membrana y, finalmente, otras son proteínas estructurales que,
junto con los receptores, conectan la membrana plasmática con el citoesqueleto,
con otra célula adyacente o con la matriz extracelular”.7 Las proteínas de la
membrana se clasifican de la siguiente manera:

Proteínas Integrales (Intrínsicas). Están asociadas con lípidos, son insolubles en


agua (hidrofíbicas). Constituyen el 70 %
de las proteinas de la membrana
plamática, algunas de estas
moléculas proteínicas atraviesan
completamente la doble capa
lipídica, sobresaliendo an ambas
superficies de la membrana,
siendo denomínadas proteinas
transmembranosas.

Proteínas periféricas
(extrínsecas). Son solubles en agua
(hidrofílicas) no penetran en la zona
hidrofóbica de la bicapa lipídica. (no
son transmembranosas). La
Fig. 2.10 Interacción de proteínas
distribución de las proteínas en las
de membrana integrales y
membranas es asimétrica lo cual
periféricas con la bicapa lipídica.
provoca que las superficies
presenten características diferentes.

“Los lípidos constituyen la estructura o matriz de la membrana y están


representados básicamente por los fosfolípidos, compuestos que representan una
“cabeza” hidrofílica constituida por grupos fosfato, y una “cola” hidrofóbica
formada por cadenas de carbonos de naturaleza lipídica”

8
estas moléculas de lípidos dispuestas en dos capas en la membrana celular, cada
una de las dos capas se forman por la acomodación de cabezas y colas (fig. 2.11).
Imagínate que tienes una torta de quesillo, la tapa superior e inferior del pan
representan a las cabezas y el quesillo a las colas. Existe otro tipo de lípido
asociado a las membranas: el colesterol, pero sólo lo presentan las células
animales.

7 R. Paniagua. Citología e Histología vegetal y animal. p. 41


8 C. Ville. Biología. p.38.
Los carbohidratos presentes
en la membrana se
encuentran unidos
covalentemente a proteínas
(glucoproteínas) o a lípidos
(glucolípidos). Están situado
exclusivamente en la
superficie externa de la
membrana y son
oligosacáridos y, en algunas
membranas, polisacáridos.
Figura 2.11 Dibujo esquemático que
muestra las dos capas de moléculas
lipídicas, con las cadenas
ESTRUCTURA DE LA
(hidrofóbicas) colocadas en el interior
MEMBRANA: El “modelo de
de las membranas y los extremos
mosaico fluido” ha sido
polares (hidrofílicos) orientadas hacia
reconocido actualmente como la
la superficie de la membrana.
estructura básica de la totalidad de las membranas (mitocondrias, cloroplastos,
retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas, envoltura
nuclear, membranas plasmáticas y otras). Este modelo fué desarrollado por los
biólogos celulares S.J. Singer y G.L. Nicolson en 1972. Ellos proponen que las
membranas están constituidas por una bicapa de fosfolípidos, con sus colas
(hidrofóbicas) hacia el interior de la membrana, mientras que las cabezas
(hidrofílicas) quedan orientadas hacia el medio extracelular o hacia el citoplasma,
que son medios acuosos. Esta bicapa de fosfolípidos forma el “armazón” fluido y
viscoso, una gran cantidad de proteínas frecuentemente se deslizan de manera
lenta dentro de la bicapa.
Figura. 2.12 El modelo del mosaico fluido de la membrana plasmática. De
acuerdo con este modelo, la membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos en
la que están embebidas diversas proteínas. Muchas proteínas y los lípidos tienen
carbohidratos unidos a ellas que forman glucoproteínas y glucolípidos
respectivamente. La amplia variedad de proteínas de membrana se pueden
clasificar en tres categorías principales: proteínas de transporte, proteínas
receptores y proteínas de reconocimiento. (Audesirk: P. 108)

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA: La célula debe adquirir del


exterior moléculas para efectuar sus procesos vitales, y al mismo tiempo excretar
el material tóxico y liberar productos de secreción. Por tanto, las membranas
biológicas deben ser selectivamente permeables.

Para la mayoría de las sustancias existe una relación directa entre su solubilidad en
los lípidos y su capacidad de penetración en las células. De un modo general, los
compuestos hidrofóbicos, solubles en los lípidos, como los ácidos grasos, hormonas
esteroides y anestésicos, atraviesan fácilmente la membrana. En cambio, las
sustancias hidrófilas, insolubles en lípidos, penetran en las células con mayor
dificultad, dependiendo del tamaño de la molécula y de sus características
químicas.

El transporte celular puede ser pasivo o activo. El primero se presenta cuando


las sustancias atraviesan la membrana sin requerir para ello de un gasto adicional
de energía pues su propia naturaleza y energía cinética les permiten el tránsito, tal
es el caso de algunos iones, átomos y moléculas pequeñas. El transporte activo es
el movimiento de materiales a través de la membrana con un gasto energético
adicional.

(Audesirk: P. 110)

Pare
d
celul
ar:
Algun
as
célula
s
prese
ntan
un
límite
hacia
el
exteri
or de
la
mem
brana
plasm
ática,
esta envoltura dura no viviente llamada pared celular, está presente en bacterias,
plantas, hongos y algunos protistas. La pared celular es mucho más gruesa que la
membrana plasmática y está formada de diferentes sustancias según el organismo.
Cuando Robert Hook descubrió las células, lo que observó fue la pared celular, las
paredes celulares de las plantas están compuestas por celulosa y otros
polisacáridos, mientras que las paredes celulares de los hongos están compuestas
del polisacárido modificado llamado quitina. Las paredes celulares bacterianas
tienen un armazón parecido a la quitina al que están unidas cadenas cortas de
aminoácidos y otras moléculas. Las paredes celulares sostienen y protegen a las
células, por ejemplo permiten que las plantas y los hongos resistan las fuerzas de
la gravedad, el viento y que permanezcan erectas sobre la tierra. La pared celular
es porosa, lo que permite el paso fácil de pequeñas moléculas, como los minerales,
el agua, el oxígeno, el bióxido de carbono, los aminoácidos y azúcares. Sin
embargo la estructura que realmente rige las interacciones entre una célula y su
ambiente externo es la membrana plasmática.

CITOPLASMA
Se localiza entre la membrana celular y la membrana nuclear, constituido por un
sistema coloidal que le permite presentar “movimientos continuos, que le facilita
transportar todas las
estructuras de la
célula; así mismo, el
citoplasma regula la
entrada y salida de agua
y otros materiales a la
célula, de acuerdo a su
composición química y a
su gran capacidad de
absorción, además
alberga a todos los
organelos celulares.
Presenta
características muy
particulares en
aquellas células Figura 2.13 Interpretación artística del
especializadas; por citoesqueleto. Muchos organelos se
ejemplo, en las encuentran probablemente unidos al
células de tejido citoesqueleto, el cual refuerza a la membrana óseo,
el citoplasma plasmática. Las reacciones químicas, el
acumula gran movimiento de las partes de la célula y la
cantidad de sales de captura y liberación de materiales son calcio
para proporcionar coordinados por el citoesqueleto. (Audesirk: P. una
consistencia muy 97) dura
a la célula”.9 El
citoplasma de las células eucariontes, se encuentra soportado por una estructura
proteínica denominada/citoesqueleto. CITOESQUELETO. Desempeña
funciones relacionadas con el movimiento y el sostén de las células; consta de tres
tipos diferentes de proteínas que dan origen a su vez a tres estructuras distintas:
los microfilamentos, los filamentos intermedios y los microtúbulos. (Fig. 2.13)
Microfilamentos. Tienen un diámetro de 7nm. Están formados por la proteína
activa, son el constituyente dinámico más importante, ya que le permite a las
células moverse y cambiar de forma. En combinación con la proteína miosina
forman los filamentos deslizantes que intervienen en la contracción muscular.

Filamentos Intermedios. Su diámetro es de 8 a 11nm, y se llaman así


simplemente porque tienen un diámetro “intermedio” en comparación con el de
los otros dos.

Microtúbulos. Son fibras únicas de alrededor de 25nm de diámetro. Están


compuestos por la proteína tubulina y sus funciones principales están relacionadas
con el sostén, la forma, la estructura, división celular y la movilidad celular, ésta
última a través de los llamados cilios y flagelos.

Cilios. “Son estructuras con aspecto de pequeños vellos, constituidos por un haz
de microtúbulos dispuestos paralelamente y envueltos por una membrana. Los
cilios son cortos, múltiples y en los epitelios, se ubican siempre en la superficie
apical de las células.

Flagelos. Son generalmente únicos y largos, en el cuerpo humano, se encuentran


solamente en los espermatozoides. Tanto en cilios como en flagelos, los
microtúbulos están organizados en nueve pares”10 de microtúbulos dispuestos en
círculo alrededor de un par central, esta distribución es llamada 9+2.

Centriolos. Constituye una de las formaciones especializadas de los microtúbulos


es un componente de todas las células animales y de algunos vegetales inferiores.
Guarda relación con la división celular y la formación de cilios y flagelos,
normalmente se encuentran en pares están situados cerca del núcleo y compuestos
de un grupo de 9 túbulos dispuestos para formar un círculo, esta distribución es la
llamada
9+0.

ORGA
NELO
S

Son
estruct
uras celulares, con función específica que se encuentran contenidas dentro del
citoplasma.

Estructuras para el ensamblaje y transporte de proteínas. Uno de los sistemas


membranosos citoplasmáticos más extensos es el RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO (RE) fue descubierto y descrito en la década de 1950,
después de la introducción de los métodos de microscopía electrónica.
Observándose que se trata de un complejo sistema de membranas que se proyecta
en casi todo el interior de la célula y forma grandes bolsas o cisternas aplastadas
que se conectan unas con otras a través de tubos y con el aparato de Golgi. La
cantidad de (RE) varía entre los diferentes tipos de células y en diferentes
momentos de desarrollo. Las células animales suelen tener más (RE) que protistas,
algas, hongo o plantas superiores. “En muchas partes de la célula, el retículo
endoplásmico está asociado con unos pequeños gránulos densos situados a lo largo
del borde exterior de su membrana. Estas estructuras se denominan ribosomas y
le dan aspecto rugoso a ciertas regiones del retículo, por lo que éste se conoce
como retículo endoplásmico rugoso (RER); estas regiones están frecuentemente
asociadas con actividad de síntesis proteínica. El retículo endoplásmico liso
(REL) no contiene ribosomas y se observa en regiones celulares que participan en
la síntesis y el transporte de lípidos o en la destoxificación de una variedad de
venenos”11. En algunas células (REL) también sintetiza otros tipos de lípidos,
hormonas, esteroides, testosterona y estrógenos producidos en los órganos
reproductores de los mamíferos.

Todas las membranas celulares están compuestas por lípidos y proteínas que se
sintetizan en el retículo endoplásmico.
Figura. 2.14 Retículo endoplásmico. Hay dos tipos de retículo endoplásmico:
RE rugoso, tachonado de ribosomas, y RE liso que carece de ribosomas. Aunque
el RE en las micrografías electrónicas parece una serie de tubos y sacos, en
realidad es una masa de hojas plegadas y de canales que se interconectan. Se
piensa que en muchas células, el RE liso y rugoso son continuos, como se
muestra en el dibujo. Los ribosomas se adhieren en la cara citoplásmica de la
membrana del RE rugoso. (Audersik: P. 88)
RIBOSOMAS son organelos contenidos dentro del retículo endoplásmico rugoso,
aunque también pueden observarse de manera libre. Están constituidos por dos
subunidades de diferente tamaño cuyas proporciones varían según la clase de
célula, para células procariontes la porción mayor es de (50S) y la porción menor
(30S). El ribosoma integro (70S), y para eucariontes el ribosoma integro es de
(80S). Contiene 35% de proteínas y el resto de ARN, en ellos se sintetizan las
proteínas que después son transportadas a diferentes partes y sitios de la célula, o
incluso enviadas a través de la membrana celular y liberadas fuera de ella. Las
proteínas que se forman en los ribosomas libres van directamente al citoplasma.
La porción pequeña de estos ribosomas se forma cuando determinadas proteínas
ribosomales llegan al nucléolo, donde previamente se a realizado una síntesis de
ARN ribosomal (ARNr). Esta porción pequeña se desplaza al citoplasma para
unirse con el ARN mensajero (ARNm) ahí localizado, y poco después ocurre la
unión de las dos subunidades del ribosoma.

Estructuras para el almacenamiento de las proteínas

Dentro de los organelos que almacenan materiales están el complejo de Golgi, las
vacuolas y los lisosomas.

COMPLEJO DE GOLGI. Fue descubierto en 1898 por Camilo Golgi, se origina a


partir del retículo endoplásmico, consiste en pilas de cisternas, las cuales son
sacos aplanados llenos de líquido y sustancias disueltas o suspendidas (Fig. 2.15).
Con frecuencia las pilas de cisternas están asociadas con un sistema periférico de
túbulos y una variedad de vesículas cubiertas y no cubiertas de diferente tamaño.

Generalmente las cisternas están organizadas en pilas llamadas dictiosomas. Por lo


común un dictiosoma consiste en cinco a ocho cisternas apiladas una sobre otra
como platos, pero no es raro encontrar treinta cisternas en un dictiosoma de
invertebrados y otros organismos. Un solo aparato de Golgi puede estar
compuesto de uno y más dictiosomas. “La función del complejo de Golgi es
aceptar vesículas del retículo endoplásmico, modificar las membranas y los
contenidos de las mismas e incorporar los productos terminados en vesículas de
transporte que los llevan a otras partes de las células y, especialmente, a la
superficie celular. Así, los complejos de Golgi sirven como centros de
compactación y

distribución. Se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Las células


animales contienen habitualmente de 10 a 20 complejos de Golgi, excepto en los
espermatozoides maduros y los glóbulos rojos, las células vegetales pueden tener
varias centenas.

Figura 2.15 Complejo de Golgi. El complejo de Golgi es una pila de sacos


membranosos aplanados del retículo endoplásmico. Las vesículas que
constantemente se fusionan y se liberan del complejo de Golgi y el RE,
transportan material en varias direcciones: del RE hacia el complejo de Golgi y de
regreso nuevamente, y del mismo hacia la membrana plasmática, los lisosomas y
algunas vesículas. (Audesirk: P.89)

Los lípidos y proteínas de membrana, sintetizados en el retículo endoplásmico,


son enviados al complejo de Golgi en vesículas que se fusionan con él. Dentro de
las cisternas del complejo de Golgi, ocurre la asociación final de carbohidratos con
proteínas (para formar glucoproteínas) y con lípidos para formar (glucolípidos);
estas combinaciones de carbohidrato encontradas en las superficies de las
membranas celulares, desempeñan, según se cree, papeles centrales en la función
de la membrana. La evidencia actual indica que las diferentes etapas de este
procesamiento químico ocurren en diferentes cisternas del complejo de Golgi y
que los materiales son transportados de una cisterna a la siguiente por medio de
las vesículas. Después de completarse el procesamiento químico, el nuevo
material de membrana es compactado en vesículas que son enviadas a la ubicación
correcta, sea ésta la membrana celular o la membrana de un orgánulo
determinado. En las células vegetales, los complejos de Golgi también reúnen
parte de los componentes de las paredes celulares y los exportan a la superficie de
la célula, donde ellos son ensamblados.

Además de su función en la organización de las membranas celulares, los


complejos de Golgi tienen una función similar en el procesamiento y
compactación de materiales que son liberados fuera de la célula. La Fig. 2.16
resume el modo en que los ribosomas, el retículo endoplásmico, el complejo de
Golgi y sus vesículas actúan recíprocamente para producir nuevo material para la
membrana celular y macromoléculas para excretar”12

Figura 2.16. Diagrama que ilustra la interacción de los ribosomas, el retículo


endoplásmico y el Complejo de Golgi y sus vesículas. Estos orgánulos cooperan en
la síntesis, procesamiento químico, empaquetamiento y distribución de
macromoléculas y nuevo material de membrana. (Curtis: P.143)

Vacuolas y almacenamiento “Las células tienen espacios especiales, llamados


vacuolas, que sirven para el almacenamiento temporal de materiales. Una vacuola,
como la que se muestra en la figura 2.17, es una bolsa de fluido rodeada por
membranas. Las vacuolas almacenan alimentos, enzimas y otros materiales que la
célula necesita; algunas vacuolas almacenan productos de desecho.
Algunos animales poseen una vacuola especializada que se encarga de recoger el
exceso de agua y sacarla de la célula. Las células de las plantas tienen una única
vacuola muy grande”13, que está llena de “savia celular”, que puede cambiar de
volumen por ósmosis. De hecho, la presión de la vacuola hinchada empuja la
membrana plasmática contra la pared celular, lo que provoca que el tejido de la
planta sea firme. La planta se marchita cuando no hay suficiente líquido para
mantener sus enormes vacuolas llenas. Aparte del agua, la savia de la vacuola
puede contener azúcares, proteínas, pigmentos y ácidos orgánicos, sales, gases
(oxígeno, CO2). En ocasiones, algunos solutos pueden cristalizar dentro de las
vacuolas.

Figura 2.17 La vacuola es un espacio lleno de fluidos y rodeado de membranas,


que se localiza en el citoplasma de la célula, y que parece un balón de agua. Las
células vegetales (izquierda) generalmente tienen una sola vacuola muy grande; las
células animales (derecha) pueden contener muchas vacuolas pequeñas. (Biggs. P.
200)

LISOSOMAS Y RECICLAJE. Son organelos membranosos generalmente


esféricos con estructura y dimensiones variables, parecen

existir en todas las


células eucariontes,
ya que se
encontraron en las
células de plantas,
hongos y protozoarios
además de las células

13
A. Biggs. et. al. Biología. p. 200

Fig. 2.18 Los lisosomas son vesiculas llenas de


enzimas que se liberan desde el aparato de
Goldigieren alimentos y organelos desgastados,
como las mitocondrias. (Audesirk: P.90)
animales, donde fueron descubiertos. Su principal función es la digestión celular
pues contienen numerosas enzimas hidrolíticas “que facilitan el rompimiento de
moléculas grandes, como almidones, lípidos y proteínas, en otras más pequeñas.
También son capaces de digerir partículas extrañas que entran a la célula, como
las bacterias causantes de enfermedades. Otra función de los lisosomas es destruir
partes gastadas de la célula; los productos de esta digestión pueden ser reutilizada
por ella”14, también destruyen ciertas estructuras durante el proceso de desarrollo.
“Durante la metamorfosis de la rana, las enzimas lisosomales ayudan a destruir las
estructuras del renacuajo que ya no serán útiles en la fase madura. Luego, las
materias primas resultantes de la degración de estructuras como la cola se usan
para la formación de órganos más maduros15.

En algunas ocasiones la membrana que rodea al lisosoma puede romperse lo que


hace que la célula se digiera a sí misma por lo que el bioquímico belga Cristian de
Duve les llamó sacos suicidas.

Dentro de las teorías sobre la vejez, una de ellas plantea que a medida que
avanzamos en edad la célula se va llenando de lisosomas y se preparan para
desintegrarla.

Transformados de energía

Cada célula tiene una gran necesidad de energía para fabricar materiales, tomar
cosas del medio y eliminar otras así como para moverse y reproducirse. Las
estructuras que proporcionan esta energía son las mitocondrias y los cloroplastos
en muchos aspectos son parecidos, se piensa que evolucionaron de bacterias que
se instalaron hace mucho tiempo dentro de una célula eucarionte. Esta hipótesis
endosimbiótica fue propuesta por Lynn Margulis.

Los cloroplastos captan la energía de la luz solar durante la fotosíntesis y la


almacenan en un azúcar, mientras que las mitocondrias convierten la energía de la
luz en ATP para su uso en la célula.

14
P. Alexander., Biología. p. 26

15
G. Fried. op. cit. p. 41
ENERGÍA Y MITOCONDRIAS. Son organelos membranosos (de doble
membrana), “cuya capa externa lisa sirve de límite exterior, mientras que la
interna aparece plegada una y otra vez en placas o láminas paralelas que se
extienden por el centro de la cavidad de la mitocondria (figura 2.19) pudiendo
encontrarse y fusionarse con pliegues procedentes del lado opuesto. Cada
membrana constituye una unidad de membrana y consta de una capa media doble
de moléculas de fosfolípido con una capa de moléculas de proteína en cada lado.
Los pliegues internos en forma de anaquel o entrepaño, llamados crestas
contienen las enzimas del sistema de transporte de electrones, de primera
importancia en la transformación de la energía potencial de los alimentos en
energía biológicamente útil para las actividades celulares. El material semilíquido
del compartimiento interior, la matriz, contiene las enzimas del ciclo del ácido
cítrico de Krebs. Las mitocondrias cuya función primordial es la liberación de
energía han sido atinadamente denominadas la central eléctrica de la célula.

Figur
a 2.19
Las
mitoc
ondri
as
const
an de
un
par de membranas que rodean dos compartimientos líquidos, el compartimiento
intermembranoso entre las membranas externa e interna y la de la matriz, dentro
de la membrana interna. La membrana externa es lisa, pero la interna se pliega y
forma estructuras profundas, llamadas crestas. Las mitocondrias son el sitio del
metabolismo aeróbico. (Audesirk. p.95)

Las mitocondrias (y los cloroplastos) son peculiares por cuanto se hallan bajo
control de dos sistemas genéticos diferentes. El ADN existente en la mitocondria
proporciona el código genético para el 10%, aproximadamente de la proteína
mitocondrial, especialmente los polipéptidos hidrófobos de la membrana
mitocondrial interna. El ADN nuclear proporciona el código genético para el resto
de las proteínas mitocondriales, que son sintetizadas, como otras proteínas, sobre
los ribosomas, fuera de las mitocondrias, y más tarde son captados por las
mitocondrias e incorporadas a las mismas.”16

Las células necesitan energía para realizar los siguientes trabajos:

1.-“Sintetizar y degradar moléculas

2.-Transportar solutos en contra de gradientes electroquímicos a través de sus


membranas (transporte activo)

3.-Incorporar macromoléculas y partículas desde el exterior (endocitosis)

4.-Secretar macromoléculas al medio extracelular (exocitosis)

5.-Trasladarse (Migración celular) o contraerse (las células musculares)

6.-Desplazar sus propios componentes (Organoides, macromoléculas, etc)

7.-Multiplicarse (mitosis, meiosis)

8.-Recibir señales del exterior y conducirlos hasta los sitios celulares adecuados”
17
CLOROPLASTOS Y ENERGÍA Las células vegetales contienen organelos
membranosos llamados plástidos, son estructuras que contienen una doble
membrana y un genoma propio. Los plástidos maduros son de tres tipos:

Cloroplastos

Cromoplastos

Leucoplastos.

1. Cloroplastos “son los plástidos más comunes y los de mayor importancia


biológica. Por el proceso de fotosíntesis producen oxígeno y la mayor parte de la
energía química que es utilizada por los organismos vivientes. La vida se mantiene
gracias a los cloroplastos. Sin ellos no habría plantas ni animales, ya que éstos se
alimentan de lo producido por los vegetales, y puede decirse que cada molécula
de oxígeno usada en la respiración y cada átomo de carbono presente en sus
cuerpos pasaron alguna vez por un cloroplasto. Se localizan principalmente en las
células del mesófilo, tejido que se encuentra en las hojas de las plantas superiores
y en las algas.

El cloroplasto está constituido por las siguientes estructuras: (Fig. 2.20)

La Envoltura

La Estroma

Los Tilacoides
La envoltura de los cloroplastos presenta dos membranas, una externa y otra
interna, a través

Figura:
2.20
Esquem
a de un
cloropla
sto de
vegetal
superior
(Paniag
ua. p. 231)

De las cuales se producen los intercambios moleculares con el citosol. En el


cloroplasto maduro no se observa continuidad de la membrana interna con los
tilacoides. Ambas membranas carecen de clorofila, pero tienen un color amarillo
por la presencia de pigmentos carotenoides. Contienen solamente el 2% de la
proteína total del cloroplasto.

La estroma representa la mayor parte del cloroplasto y en ella se encuentran


inmersos los tilacoides. Está compuesta principalmente por proteínas. Contiene
ADN y también ARN, que intervienen en la síntesis de algunas de las proteínas
estructurales y enzimáticas del cloroplasto. Es en la estroma donde se produce la
fijación del CO2.

Los tilacoides constituyen sacos aplanados agrupados como pilas de monedas.


Cada pila de tilacoides lleva el nombre de granum (plural: grana). Pero además,
hay tilacoides que atraviesan la estroma y que parecen conectar entre sí a dos
tilacoides pertenecientes a otros tantos grana. A los elementos individuales
situados en las pilas se los llama tilacoides de los grana, mientras que a los
conectores se les denomina tilacoides de la estroma”18 Cada célula tiene de 20 a
100 cloroplastos de forma esférica, ovoide o discoidal y que contienen el pigmento
verde llamado clorofila.

Cromoplastos (cromo significa “color”) contienen pigmentos coloreados amarillos,


anaranjados y rojos, que son responsables de la coloración de las estructuras
florales y las frutas.

Leucoplastos (leuco significa “blanco”), generalmente de mayor tamaño que los


cloroplastos. Su función principal es la acumulación de sustancias de reserva,
como proteínas, lípidos o almidón. Los leucoplastos más característicos son los
que contienen almidón, y se llaman amiloplastos

(Pani
agua. p. 229)

Centro de control de la célula

El ácido desoxirribonucleico (DNA) es el material genético de las células vivas. El


DNA de una célula contiene la información para dirigir las reacciones químicas
necesarias para la vida y la reproducción. En las células eucariontes, el DNA se
encuentra dentro del núcleo, siendo una de las características distintivas de este
tipo de células.
Núcleo: fue descrito por primera vez en 1700 por Antony Van Leevwenhoeck,
cuando realizaba estudios en eritrocitos de salmón. Posteriormente fue observado
por Fontana (1781) y descubierto en plantas fanerógamas por Brown (1831), quien
lo describió “como un corpúsculo constante en cada célula”. En la mayoría de las
células hay un solo núcleo, aunque puede haber dos en algunas células del hígado,
epitelio de las vías urinarias y células de Purkinje del corazón. Las células
multinucleadas son raras. Las mejor conocidas son los osteoclastos, fibras
musculares esqueléticas y los epitelios de algunos invertebrados. La forma nuclear
se adapta a la configuración de la célula: es redondo en células embrionarias,
contorneado en leucocitos, ramificados en las células de Sertoli del testículo de
mamíferos. La posición del núcleo en la célula es generalmente central, pero
puede variar debido a la influencia de otros componentes, por ejemplo en las
células secretoras el núcleo se localiza en la base. El núcleo propiamente dicho
(núcleo; interfásico por oposición a núcleo en mitosis o en división) consta de tres
componentes morfológicamente bien distinguibles:

Membrana nuclear (también llamada envoltura nuclear)

Cromatina

Nucleolo

La membrana nuclear es una diferenciación especializada del retículo


endoplásmica está formado por una membrana doble (cada una de estructura
trilaminar y de origen lipoproteico, similar a la membrana plasmática), la
membrana externa de la envoltura nuclear se continua con el retículo
endoplásmico, por lo que pasa a formar parte del sistema de unidad de membranas
y la interna queda en contacto con la cromatina. Entre las dos hojas de la
membrana nuclear queda un pequeño espacio perinuclear. Esta membrana posee
grandes y numerosos poros (Fig. 2.21). Los poros tienen forma redonda y de
“estructuras complejas que contienen por lo menos ocho subunidades proteicas
con un canal pequeño en el centro. El agua, los iones y las moléculas pequeñas
como el ATP pueden pasar libremente por el canal central, pero éste regula el
paso de moléculas mayores, en especial de proteínas y de RNA, probablemente
conforme se mueven las unidades proteicas ya sea para agrandar o restringir el
acceso al canal. De este modo los poros ayudan a controlar el flujo de información”
19
. Los poros se encuentran distribuidos uniformemente, estableciendo
comunicación entre el interior del núcleo y
el citoplasma.

La cromatina está compuesta de DNA y


proteínas. Estas sustancias, se condensan
durante el proceso de división celular
formando los cromosomas, estructuras
filamentosas que contienen a los genes. Los
cromosomas están constituidos por cinco
tipos, distintos de proteínas llamadas
histonas. Las histonas tienen como función
envolver al ADN compactándolo en
unidades llamadas nucleosomas. La
combinación de tres o cuatro nucleosomas

constituyen un gen.
Figura 2.21. Estructura del
núcleo y su envoltura. El núcleo
El nucléolo es un cuerpo esférico que se
eucariótico consta de una doble
encuentra en el interior del núcleo, puede
membrana externa, la envoltura
ser único o múltiple, están formados RNA
nuclear que encierra el material
ribosomal, ribosomas, proteínas y DNA. 113
genético, el DNA; que se asocia
Los nucleólos predominan en la interfase y
con proteínas para formar la al iniciarse la mitosis, ya que, durante las
cromatina. En una región de la
siguientes fases de la división celular
cromatina, el nucleolo se tiñe
desaparecen para formarse nuevamente al
más intensamente que el restofinal de la telofase. El trabajo del nucleólo
del núcleo. (Audesirk. P. 86)es sintetizar ribosomas. Una célula con
crecimiento activo puede producir 10 000
ribosomas por minuto.Después de haber
estudiado los componentes del núcleo podemos concluir que sus funciones
principales son:

A través de su DNA dirige las síntesis de proteínas.

Tiene una función importante en la división celular.

Rige las principales funciones metabólicas de la célula.


Transmite la información hereditaria.

Célula vegetal y animal

Las células vegetales se asemejan a los animales en innumerables mecanismos


moleculares básicos, como la replicación de DNA, su transcripción en RNA,
síntesis proteica, transformación de energía vía mitocondrias y estructura
molecular de las membranas y de varios organelos. Sin embargo, se distinguen
debido a una diversificación evolutiva y existen estructuras que son típicas de cada
clase de célula. (Figura 2.22 y 2.23)

Las principales diferencias serán mencionadas a continuación:

1.-Presencia de paredes. Además de la membrana plasmática, las células de las


plantas contienen una o más paredes rígidas constituidas de pequeñas fibras de
celulosa unidas por una especie de cemento constituidos por polisacáridos y
proteínas que les confiere una forma constante protegiendo al citoplasma contra
agresiones mecánicas, acción de parásitos, etc. Las células animales no tienen
pared celular; son propios de los vegetales, hongos y bacterias. En las células
vegetales, la síntesis proteica así como los complejos proteína-polisacárido siguen
la misma vía observada en las células animales: polirribosoma  retículo
endoplásmico  aparato de Golgi. Sin embargo, la celulosa es sintetizada a partir
de glucosa proporcionada por el citoplasma mediante un complejo enzimático
unido a la membrana plasmática.

2.-Presencia de plastidios. Una de las principales características de las células de


las plantas es la presencia de plastos, que son organelos mayores que las
mitocondrias y como ellas, delimitados por dos unidades de membrana. Cuando
estos organelos no contienen pigmentos, son llamados leucoplastos. Los que
contienen pigmentos son los cromoplastos, de los cuales los más frecuentes son los
cloroplastos, ricos en clorofila, principal pigmento fotosintético. Las células
animales no presentan estas estructuras porque no llevan a cabo el proceso de la
fotosíntesis.

3.-Vacuolas citoplasmáticas. Las células de las plantas contienen con frecuencia


vacuolas citoplasmáticas mucho mayores de las que existen en el citoplasma de las
células animales. Las vacuolas de las células vegetales pueden ocupar la mayor
parte del volumen celular, reduciendo el citoplasma funcional a una delgada franja
en la periferia de la célula. Como las vacuolas generalmente desplazan el
citoplasma de la célula vegetal contra su pared, el transporte intracitoplasmático
no ocurre en la célula vegetal como en la animal. Evolutivamente las células
vegetales desarrollaron un proceso que genera corrientes citoplasmáticas, llamado
ciclosis que se basa en la interacción de actina con la miosina presentes en el
citoplasma, facilitando el transporte intracitoplasmático.

4.-Presencia de almidón. Al contrario de las células eucariontes animales, que


utilizan el polisacárido glucógeno como reserva energética, las células de las
plantas tienen como polisacárido de reserva al almidón.

5.-Presencia de plasmodesmos. Las células vegetales poseen tubos de 20 a 40 nm


de diámetro que ligan a las células vecinas. Estas conexiones son llamadas
plasmodesmos, se generan simultáneamente con la pared celular primaria recién
formada al final de la división celular y establecen canales para el tránsito de
moléculas. Las células animales no presentan plasmodesmos. Solamente células de
ciertos tejidos se comunican por las uniones comunicantes.

6.-La división mitótica. Es diferente en las células vegetales, ya que estas células
no presentan centriolos como en el caso de los animales. La mayor parte de la
mitosis en los vegetales ocurre en los meristemas, regiones localizadas
principalmente en el extremo de las raíces y ramas, que contienen células con una
intensa actividad mitótica, responsables del crecimiento en esas regiones. La
división no está restringida a las células meristemáticas y las células vegetales, al
contrario de las células animales, frecuentemente pueden volver a dividirse
después de su completa diferenciación.
Figura: 2.22. Célula animal representativa, interpretada según microfotografías
electrónicas. Como todas las células, ésta se encuentra limitada por una membrana
celular. El citoplasma es atravesado y subdividido por un complejo sistemas de
membranas, el retículo endoplásmico que en algunas áreas está cubierto por
ribosomas, que son las estructuras especiales sobre los cuales los aminoácidos se
ensamblan en proteínas. También se encuentran ribosomas en otras partes del
citoplasma. Los complejos de Golgi son centros de empaquetamiento o
compactación de moléculas sintetizadas dentro de la célula. Los lisosomas y
peroxisomas son vesículas en las cuales diferentes tipos de moléculas se degradan
a constituyentes más simples. Los mitocondrios son los encargados del suministro
de energía para las actividades celulares. El citoesqueleto que es una red
altamente compleja de filamentos proteicos, cuya función es: mantener la forma de
la célula, fijar sus orgánulos y dirigir el tránsito molecular e intracelular. El cuerpo
más grande de la célula es el núcleo y dentro de el se encuentra el nucléolo.
(Curtis. p. 137)
Figura 2.23 Una célula vegetal relativamente joven, interpretada según
fotomicrografías electrónicas. Al igual que la célula animal, está limitada por una
membrana celular. Rodeando a la membrana celular hay una pared celular que
contiene celulosa. Los plasmodesmos, que son canales que atraviesan las paredes
celulares, suministran una conexión citoplasmática entre células contiguas. En las
células vegetales, las vacuolas frecuentemente ocupan la mayor parte de la célula.
Los cloroplastos, organelos donde ocurre la fotosíntesis generalmente se
concentran cerca de la superficie de la célula. La célula vegetal presenta
estructuras que también se encuentran en la célula animal, compara las figuras y
podrás observarlas. (Curtis. p. 138)

TABLA 2.8 ESTRUCTURAS CELULARES, SUS FUNCIONES Y


DISTRIBUCIÓN EN LAS CÉLULAS VIVAS.
ESTRUCTURA FUNCIÓN PROCARIONTES PLANTAS ANIMALES

Organización del material genético

Material genético Codifica la información necesaria para DNA DNA DNA


construir una célula y controla la
actividad celular.
Único, Muchos, Muchos,
Cromosomas Contienen y controlan el uso del DNA Circular, lineales, lineales,
sin con con
protínas proteínas proteínas
.
Núcleo Contenedor de los cromosomas rodea-
do por una membrana. Ausente Presente Presente

Envoltura nuclear Delimita el núcleo, regula el movi-


miento de los materiales que entran y Ausente Presente Presente
salen del núcleo.

Nucleolo Sintetizan los ribosomas. Ausente

Presente Presente

Tabla 2.8 Estaructuras celulares, sus funciones y distribución en las celulas

Estructuras citoplasmáticas Ausente Presente Presente


Mitocondrias Producen energía mediante metabolismo
aeróbico.
Ausente Presente Ausente
Cloroplastos Realizan la fotosíntesis.

Ribosomas Dan lugar a la síntesis de proteínas Presente Presente Presente

Retículo endoplasmático Sintetizan componentes de membrana y Ausente Presente Presente


lípidos.
Muchas estructuras se enlistan como “ausente” en los procariontes, sin embargo, sus
funciones con frecuencia son esenciales para la vida de cualquier célula. En los procariontes,
estas funciones se realizan, pero no en estructuras visibles. Por ejemplo, los procariontes
sintetizanCOMPONENTES
enzimas digestivas sobre los ribosomas
QUÍMICOS DE LA adosados
CÉLULA a la membrana celular e
inmediatamente secretan las enzimas, con las que digieren los alimentos fuera de la célula.
Por lo tanto, aunque los procariontes no contienen retículo endoplásmico, vesículas
secretoras y lisosomas, se realiza, la función de estos organelos. *Muchos procariontes
Los seres vivos se distinguen por su compleja organización y función, presentan
una semejanza sorprendente en lo que a su composición química se refiere, ya que
en la formación de los principales compuestos no sólo intervienen los mismos
elementos, sino con frecuencia éstos se encuentran en proporciones similares,
como en el caso de las proteínas que, en todos los organismos de los diferentes
niveles evlutivos, se forman a expensas de los 20 aminoacidos fundamentales por
medio de la biología molecular es posibles detectar y cuantificar las diferencias de
los compuestos químicos que estén en las células de las diferentes especies. Un
compuesto es una sustancia que está formada por átomos de diferentes elementos
que se combinan químicamente entre sí.

Los elementos son sustancias que no pueden ser desintegradas en otras sustancias
por medios químicos ordinarios. La partícula más pequeña de un elemento es un
átomo. Hay 92 elementos en la naturaleza y cada uno difiere de los otros en la
estructura de sus átomos. En la integración y funcionamiento de los seres vivos
intervienen, aproximadamente, 25 elementos llamados bioelementos.

Bioelementos. Su distribución no es la misma, ni está en la misma proporción en


los diferentes grupos de seres vivos, pero en general se puede considerar que el
99% de la materia viva está formada por 6 elementos importantes, para poder
identificarlos fácilmente se les conoce con la sigla CHONPS (tabla 2.9), que
corresponde al carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo y el
azufre. Los bioelementos se integran en diferentes combinaciones para formar
molé
culas
de
distin
tos
tama
ños
que
dan
orige
n a
los
comp
uesto
s
(tabla
2.10).
Compuestos orgánicos de la célula
El elemento fundamental de los compuestos orgánicos es el carbono, que unido al
hidrógeno y otros elementos (oxígeno, nitrógeno, fósforo o azufre.) es capaz de
formar una gran variedad de compuestos. Desde el punto de vista biológico los
más importantes son los siguientes:

Carbohidratos

Lípidos

Proteínas

Ácidos nucleicos

Carbohidratos. También conocidos como glúcidos, hidratos de carbono o


azúcares. Son moléculas que contienen generalmente carbono, hidrógeno y
oxígeno en una proporción de un carbono por dos hidrógenos y un oxígeno, están
agrupados en la forma H-C-OH. Los carbohidratos son las sustancias orgánicas
más abundantes en la naturaleza, se sintetizan en las plantas verdes a partir de
agua y dióxido de carbono, con la ayuda de energía solar. Este proceso se
denomina fotosíntesis y es la reacción de la que dependen todos los seres vivos, ya
que es el punto de partida de la formación de alimentos.

Generalmente los hidratos de carbono se dividen en 3 clases de acuerdo con el


número de moléculas de azúcar que contienen:

Monosacáridos o azúcares simples (una molécula de azúcar)

Oligosacáridos (dos a diez moléculas de azúcar)

Polisacáridos o azúcares complejos (muchas moléculas de azúcar)

Monosacáridos: Han sido descritos con la fórmula (CH2O)n, donde n es el


número de carbonos en el esqueleto, que puede ser de 3 a 7 carbonos (figura 2.24)
Esta fórmula explica el nombre carbohidrato que literalmente, significa “carbono
más agua”
Figura 2.24 Dos modos diferentes de clasificar a los monosacáridos según el
número de átomos de carbono y según los grupos
Figurafuncionales. El gliceraldehído,
2.25 En solución acuosa, la la
ribosa y la glucosa contienen, además de los grupos hidroxilo, un grupo aldehído,
glucosa, azúcar de seis carbonos,
se llaman azúcares de aldosa (aldosas). existe
La dihidroxiacetona,
en dos estructuras en anillosy la
la ribulosa
fructosa contienen un grupo cetona y sealfa llaman
y betaazúcares de en
que están cetosa (cetosas).
equilibrio.
Curtis.p.85 La molécula pasa por la forma de
cadena abierta en su transición de
Monosacáridos: “Se caracterizan por la presencia de grupos
una forma hidroxilo
estructural y un La
a la otra. grupo
aldehído o cetona (figura 2.24) Estos grupos funcionales constituyen azúcares
única diferencia en los dos anillos
es la posición del grupo hidroxilo
unido al átomo de carbono 1, en la
forma alfa está por debajo del plano
del anillo, y en forma beta, por
encima de éste. (Curtis.p.86)
altamente solubles en solución acuosa y en moléculas que contienen más de cinco
átomos, llevan a una reacción interna que cambia dramáticamente la conformación
de la molécula. Cuando estos monosacáridos están en solución, el grupo aldehído
o cetona tiene una tendencia a reaccionar con uno de los grupos hidroxilo,
produciendo una estructura en anillo. En la glucosa, por ejemplo, el grupo
aldehído del primer átomo de carbono reacciona con el grupo hidroxilo del quinto
átomo de carbono, produciendo un anillo de seis miembros, como se ve en la
(figura 2.25) Cuando se forma el anillo, puede cerrarse de dos maneras, estando
ahora el grupo hidroxilo en el primer carbono, pero situado o bien por encima, o
bien por debajo del plano del anillo. La forma en la que el grupo hidroxilo se
encuentra debajo del plano se conoce como glucosa alfa, y la forma en la que está
por encima del plano se conoce como glucosa beta. Esta pequeña diferencia entre
las formas alfa y beta de la glucosa puede llevar a diferencias muy significativas en
las propiedades de las moléculas más grandes formadas por los sistemas vivos a
partir de la glucosa. Este monosacárido representa una fuente principal de energía
para los humanos y otros vertebrados, es la forma en que el azúcar se transporta
generalmente en el cuerpo animal”20

Oligosacáridos: Son carbohidratos que se forman por la unión de dos a diez


monosacáridos, estos se clasifican según el número de moléculas de sacáridos que
contengan: disacáridos, los de dos moléculas, trisacáridos, de tres, tetrasacáridos
de cuatro, etc.

El enlace característico mediante el cual se unen los monosacáridos se conoce


como “enlace glucosídico” y es un enlace tipo: C-O-C (figura 2.26) derivado de la
combinación de un grupo hidroxilo, de una molécula de monosacáridos, con una
porción aldehído o cetona de la otra, con desprendimiento de una molécula de
agua

20
H. Curtis. Biología. op. cit.pp. 85,86.
Figura 2.26 El disacárido sacarosa se sintetiza mediante una reacción de
deshidratación, en la que se elimina un hidrógeno (-H) de la glucosa y un grupo
hidroxilo (-OH) de la fructosa, formándose una molécula de agua y dejando los dos
anillos de monosacáridos unidos mediante enlaces simples al átomo de oxígeno
que se conserva.

Los oligosacáridos más conocidos son los disacáridos: sacarosa, lactosa y maltosa
(tabla 2.12) Los disacáridos se utilizan frecuentemente para el almacenamiento de
energía a corto plazo, en especial en los vegetales, cuando se requiere de energía,
se desdoblan nuevamente en subunidades de monosacáridos mediante hidrólisis.

Polisacáridos: Están constituidos por la unión de varios monosacáridos


principalmente glucosa unidos en cadenas largas.Por la función biológica que
desempeñan los polisacáridos pueden ser: estructurales (celulosa, quitina) y de
almacenamiento (almidón y glucógeno)

Para comprender la diferencia entre polisacáridos estructurales y de


almacenamiento de energía; se tomará como referente a la molécula de glucosa
que es una cadena de seis átomos de carbono y que cuando está en solución, tal
como ocurre en la célula, asume una forma de anillo. El anillo puede estar cerrado
de dos maneras. Una de las formas de anillo se conoce como alfa y la otra como
beta (figura 2.25) El almidón y el glucógeno están constituidos completamente por
unidades alfa. La celulosa en su totalidad por unidades beta (2.27). Ésta ligera
diferencia evita que las enzimas digestivas de los animales rompan los enlaces
entre las subunidades de glucosa.

Figura 2.27 Estructura de la celulosa. La celulosa, igual que el almidón se


compone de subunidades de glucosa, pero la orientación del enlace entre las
subunidades en la celulosa es diferente, de tal manera que cada molécula de
glucosa está invertida. A diferencia del almidón, la celulosa tiene una gran fuerza
estructural, debida parcialmente a la diferencia en sus enlaces y también el arreglo
de moléculas paralelas de la celulosa en fibras con enlaces cruzados largos. Las
células de las plantas generalmente producen fibras de celulosa en capas, que
corren en ángulos diferentes unas de otras, dando como resultado la resistencia
para el estiramiento en ambas direcciones. (Audesirk.P.43)

Polisacáridos estructurales: El polisacárido estructural más abundante de la


naturaleza es la celulosa, formada por muchas moléculas de glucosa y es el
componente fundamental de la pared celular, cuya función principal es brindar
protección y soporte mecánico a la célula vegetal. Las vacas y otros rumiantes, las
termitas y las cucarachas pueden utilizar a la celulosa como fuente de energía,
gracias a la simbiosis de los microorganismos que habitan en sus aparato
digestivo, ya que tienen la capacidad de romper la celulosa para formar moléculas
de glucosa y de esta forma asimilar este carbohidrato. La celulosa es la materia
prima para la fabricación de papel. En los animales el polisacárido más abundande
es la quitina, polisacárido en el que las subunidades de glucosa se han modificado
químicamente y presenta un grupo que contiene nitrógeno, la quitina es un
componente principal de los exoesqueletos de los artrópodos, tales como los
insectos y crustáceos, y también de las paredes celulares de muchos hongos; es un
polisacárido resistente y duro. Al menos 900 mil especies diferentes de organismos
pueden sintetizar quitina.

Polisacáridos de almacenamiento: El almidón es un producto de reserva se


encuentran en cereales, como el arroz, el trigo y el maíz, en productos vegetales
como la papa y en legumbres como el frijol. El almidón tiene dos formas: La
amilosa y la amilopectina, ambas formadas por unidades de glucosa acopladas.

El glucógeno es el almidón animal, “es la principal forma de almacenamiento del


azúcar en los animales superiores. En los vertebrados, el glucógeno se almacena
principalmente en el hígado y el tejido muscular. Si hay un exceso de glucosa en el
torrente sanguíneo, el hígado forma glucógeno. Cuando la concentración de
glucosa en la sangre baja, la hormona glucagón, producida por el páncreas, se
descarga en el torrente sanguíneo, el glucagón estimula al hígado para hidrolizar el
glucógeno a glucosa, la cual entra en el torrente sanguíneo. La formación de
polisacáridos a partir de monosacáridos requiere energía. Sin embargo, cuando la
célula necesita energía, estos pueden ser hidrolizados, liberando monosacáridos
que a su vez pueden oxidarse, suministrando energía para el trabajo celular.”21

LÍPIDOS

También se les conoce como grasas, son insolubles en solventes polares como el
agua, pero se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el

21 Ibid. p. 89
alcohol, el éter, la acetona y el cloroformo. Al igual que los carbohidratos están
formados por carbono, hidrógeno y oxígeno como elementos principales, aunque
pueden incluir en su estructura otros elementos químicos como fósforo, nitrógeno
y azufre. Dada la diversidad de características químicas de los lípidos existen
diferentes clasificaciones, atendiendo a los criterios de saponificación. Se clasifican
en dos grupos: los que poseen en su composición ácidos grasos (lípidos
saponificables) y los que no lo poseen (lípidos insaponificables).

A las moléculas de grasa se les conoce también con triglicéridos y se dicen que
son neutros porque contienen grupos no polares. Una molécula de grasa consta de
tres moléculas de ácido graso unidas a una molécula de glicerol. El glicerol es un
alcohol de tres carbonos que contienen tres grupos hidroxilo. Un ácido graso es
una cadena de hidrocarburo larga que termina en un grupo carboxilo (-COOH), la
cadena no polar es hidrofóbica, mientras que el grupo carboxilo da a una porción
de la molécula las propiedades de un ácido, cada enlace entre el glicerol y el ácido
graso está formado por la eliminación de una molécula de agua (figura 2.28). Los
ácidos grasos que no aceptan la incorporación de más de un átomo de hidrógeno y
que no presentan enlaces dobles, se dice que son saturados, como el ácido
esteárico. Los ácidos grasos que presentan átomos de carbono unidos por enlaces
dobles, se dice que es no saturado, porque sus átomos de carbono tienen el
potencial para formar enlaces adicionales con otros átomos, como el ácido oleico
(figura 2.28). Las grasas no saturadas comúnmente se llaman aceites, son más
comunes en las plantas que en los animales (aceite de oliva, aceite de cacahuate).
Las grasas animales, como la manteca, el tocino o la mantequilla, contienen ácidos
grasos saturados y habitualmente sus temperaturas de fusión son más elevadas.

Figura 2.28 Una molécula de grasa está formada por tres ácidos grasos unidos a
una molécula de glicerol. (De aquí el nombre de “triglicérido”). Las largas cadenas
hidrocarbonadas de las que están compuestos los ácidos grasos terminan en grupos
carboxilo (-COOH), que se unen covalentemente a la molécula de glicerol. Cada
enlace se forma cuando una molécula de agua se elimina (condensación). Las
propiedades físicas de una grasa, por ejemplo su punto de fusión, están
determinadas por las longitudes de sus cadenas de ácidos grasos y por si las
cadenas son saturadas o no saturadas. Aquí se muestra tres ácidos grasos
diferentes. Los ácidos grasos esteárico y palmítico son saturados y el ácido oleico
es no saturado, como puede verse por el doble enlace en su estructura. Curtis p.93

Los triglicéridos tienen las siguientes funciones: Sirven como reserva de energía.
Los animales almacenan grasa en el tejido adiposo y estos depósitos representan
reservas alimenticias que se utilizan a corto o a largo plazo.

Protegen al cuerpo del frío, ya que son aislantes térmicos y colaboran a disminuir
la pérdida de calor.

Protegen, contra la fricción, a ciertas estructuras del organismo como el corazón y


las articulaciones.Son abundantes en la vaina de mielina de las fibras nerviosas,
donde se considera que desempeñan una función de protección.
Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de
cadena larga. En general son sólidos y totalmente insolubles en agua.

Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al


agua y con su consistencia firme. Así las plumas, el pelo, la piel, las hojas y frutos,
están cubiertas de una capa de cera protectora.

Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su
panal.

Fosfolípidos: Recibe este nombre una gran variedad de lípidos que además de
carbono, hidrógeno y oxígeno contienen fósforo y en muchos casos también
nitrógeno. Son ésteres derivados del glicerol o glicerina, en los que uno de los
radicales ácidos del glicérido está sustituido por el ácido fosfórico. Todos los
fosfolípidos tienen una “cola”, hidrófoba que consta de dos cadenas de ácidos
grasos y una cabeza “hidrófila” (figura 2.29), constituida por un residuo de ácido
fosfórico cargado negativamente, el cual está unido, a su vez, a un grupo cargado
positivamente. Los fosfolípidos son, por lo tanto, moléculas anfipáticas, ya que en
la misma molécula existen las dos regiones, hidrófila e hidrófoba. Por lo cual,
tiende a formar membranas cuando se colocan en un medio acuoso, de tal modo
que las cabezas están orientadas hacia el agua y las colas hacia el interior, (figura
2.30). Los fosfolípidos desempeñan un papel muy importante en los organismos,
ya que son componentes de las membranas celulares tanto de vegetales como de
animales, participando en la regulación de la entrada y salida de materiales a la
célula. (Transporte a través de la membrana celular).

Figura 2.29 Una molécula de fosfolípidos está formada por dos ácidos grasos
unidos a una molécula de glicerol, como en una grasa y por un grupo fosfato unido
al tercer carbono del glicerol. También contiene habitualmente un grupo químico
adicional, indicado con la letra R. Las “colas”, de ácido insolubles en agua
(hidrofóbicas), la “cabeza” polar que contiene a los grupos fosfato y R, es soluble
(hidrofílica).
Figura 2.30 a) Dado que los fosfolípidos tienen cabezas solubles en agua y colas
insolubles en ella, tienden a formar una
película delgada en una superficie
acuosa, con sus colas extendidas por
encima del agua. b) Rodeadas de aguas,
se distribuyen espontáneamente en dos
capas, con sus cabezas hidrofílicas
(amantes del agua), extendidas hacia
fuera y sus colas hidrofóbicas (temerosas
del agua) hacia adentro. Esta disposición
constituye la base estructural de la base
estructural de las membranas celulares.
(Curtis: P.94)

Glucolípidos: (“lípidos con azúcar”), se


clasifican en cerebrósidos y
gangliósidos. En este grupo de lípidos, el
tercer carbono de la molécula de glicerol
no está ocupado por un grupo fosfato, sino por una cadena de carbohidrato corta.
Al igual que la cabeza de fosfato de un fosfolípido, la cabeza de carbohidrato de un
glucolípido es hidrofílica, y las colas de ácidos grasos son hidrofóbicos. En
solución acuosa, los glucolípidos se comportan del mismo modo que los
fosfolípidos y también son componentes importantes de las membranas celulares,
especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana
celular, en donde realizan una función de relación celular, siendo receptores de
moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.

Esteroides: Son estructuralmente diferentes a todos los otros lípidos. Todos los
esteroides están compuestos de 4 anillos de carbono fusionados (figura 2.31), con
diferentes grupos funcionales salientes. Comprenden dos grupos de sustancias:

1.-Esteroles: Como el colesterol y la vitamina D

2.-Hormonas esteroides: Como las Figura 2.31 Dos ejemplos de


hormonas suprarrenales y las hormonas esteroides, a) La molécula de
sexuales. colesterol está forma por cuatro
anillos de carbono y una cadena
“El colesterol se encuentra en las hidrocarbonada, b) la testoterona
membranas celulares (exceptuando las hormona sexual masculina
células bacterianas), aproximadamente el sintetizada a partir del colesterol
25% (en peso seco), de la membrana de por células de los testículos,
un glóbulo rojo es colesterol. También es también tiene la estructura
un componente principal de la vaina de característica de cuatro anillos,
mielina, la membrana lipídica que pero carece de la
envuelve a las fibras nerviosas de hidrocarbonada. (Curtis p.95)
conducción rápida, acelerando el impulso
nervioso. El colesterol es sintetizado en el hígado a partir de ácidos saturados y
también se obtiene en la dieta principalmente en la carne, el queso y las yemas de
huevo. Las altas concentraciones de colesterol en la sangre están asociadas con la
arterosclerosis, en la cual el colesterol se encuentra en depósitos grasos en el
interior de los vasos sanguíneos enfermos. Las hormonas sexuales y las hormonas
de corteza adrenal (la porción más externa de las glándulas suprarrenales, que se
encuentran por encima de los riñones) también son esteroides. Estas hormonas se
forman a partir del colesterol en los ovarios, testículos, corteza suprarrenal y otras
glándulas que las producen”22.

22 Ibid. p. 95
Prostaglandinas: Son lípidos cuya molécula básica está constituída por 20 átomos
de carbono que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Estas
sustancias tienen una marcada actividad biológica a nivel celular sobre distintas
funciones, como secreción de ácido en el estómago, contracción y relajamiento de
músculos, regulación de la temperatura corporal, agregación de las plaqueteas
sanguíneas, control de la inflamación y de la permeabilidad vascular.

Terpenos: Son constituyentes notables de ciertos vegetales, y a ellos se deben su


olor y sabor característicos. Son componentes importantes de los “aceites
esenciales” derivados de dichos vegetales, por ejemplo, los terpenos alcanfor,
limonero y mentol se presentan en el aceite de alcanfor, de limón y de menta,
respectivamente. Un alcohol terpenoide llamado fitol forma parte de la molécula
de clorofila.

Otros terpenoides incluyen el caucho (o hule) natural y los pigmentos carotenoides


que absorben la energía lumínica en la fotosíntesis y originan los colores amarillo y
naranja de las zanahorias, los follajes del otoño y otro materiales vegetales. Las
vitaminas liposolubles A, D, E y K, se sintetizan a partir de los mismos
precursores de cinco carbonos como los terpenos. Los carotenos vegetales son
precursores de la vitamina A, la cual se encuentra solamente en los animales.

Proteínas

Son moléculas grandes y complejas formadas básicamente por carbono, hidrógeno,


oxígeno y nitrógeno, sin embargo muchas también poseen azufre, fósforo y otros
elementos como magnesio, hierro, zinc y cobre (aunque estos últimos en
cantidades muy pequeñas).

Las proteínas son los componentes principales de la célula constituyendo más del
50% de su peso seco. Están constituidas por unidades más simples llamadas
aminoácidos, su denominación responde a la composición química general que
presentan, en la que un grupo amino (- NH2) y otro carboxilo o ácido (-COOH) se
unen a un carbono (- C -). Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas
con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo variable al que se denomina
radical (-R) (Figura 2.32a).

Teóricamente es posible la existencia de una gran variedad de aminoácidos


distintos, pero solamente veinte tipos diferentes se utilizan para construir las
proteínas (Figura 2.32 b). Los aminoácidos que un organismo no puede sintetizar y
por tanto tienen que ser suministrados con la dieta se denominan aminoácidos
esenciales; y aquellos que el organismo puede sintetizar se llaman aminoácidos
no esenciales.

Para la especie humana son esenciales ocho aminoácidos: treonina, metionina,


lisina, valina, triptófano, leucina, isoleucina y fenilalanina (además puede
añadirse la histidina como esencial durante el crecimiento, pero no para el
adulto).

Las diferencias entre los veinte aminoácidos radican en sus grupos laterales (-R).
En ocho de las moléculas, el grupo está formado por cadenas cortas o por anillos
de carbono e hidrógeno, estos grupos son no polares y por tanto hidrofóbicos. Los
grupos laterales de siete de los aminoácidos tienen cadenas laterales que son
ácidos débiles o bases débiles; dependiendo del grupo lateral en particular y del
pH de las soluciones, por su carga eléctrica pueden ser positivos, negativos o
neutros. Los aminoácidos están unidos entre sí por enlaces covalentes que se
establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-
Figura 2.32 Cada aminoácido contiene un grupo amino (-NH2) y un grupo
carboxilo (-COOH) unidos a un átomo de carbono central. Un átomo de
hidrógeno y un grupo lateral están unidos al mismo átomo de carbono. Esta
estructura básica es idéntica en todos los aminoácidos. La “R” indica el grupo
lateral, que es diferente en cada tipo de aminoácido. b) Los veinte aminoácidos
diferentes usados en la construcción de las proteínas. Como puede verse, la
estructura esencial es la misma en las veinte moléculas, pero los grupos laterales
difieren. Estos grupos pueden ser no polares (sin diferencia de carga entre una
zona y la otra), polares pero con cargas balanceadas de modo tal que el grupo
lateral en conjunto es neutro, o negativamente cargado o positivamente cargado.
Los grupos laterales no polares no son solubles en agua, mientras que los grupos
laterales polares y cargados son solubles en agua. (Curtis, P. 98)

NH2) del otro, con desprendimiento de una molécula de agua. El enlace entre
estos dos grupos se denomina “enlace peptídico”, la molécula que se forma por la
unión de muchos aminoácidos se llama polipéptido (Figura 2.33). La secuencias
de aminoácidos en la cadena polipeptídica determina el carácter biológico de la
molécula proteica; aun una pequeña variación en la secuencia puede alterar o
destruir la manera de funcionar de la proteína.
Figura 2.33 a) Un enlace peptídico es un enlace covalente formado por
condensación b) Los polipéptidos, son polímeros de aminoácidos unidos por enlaces
peptídicos, en los que el grupo amino de un ácido se une al grupo carboxilo de su
vecino. (Curtis. p. 99)
Para ensamblar los aminoácidos en proteínas, una célula no sólo debe
tener una cantidad bastante grande de aminoácidos, sino también suficiente
cantidad de cada tipo.
Las proteínas son moléculas organizadas que se presentan en una gran variedad de
formas. Los biólogos reconocen cuatro niveles de organización en la estructura
proteica:

Estructura primaria. Está representada por la sucesión lineal de aminoácidos


que forman la cadena peptídica y por lo tanto indica que aminoácidos componen la
cadena y el orden en que se encuentran. El ordenamiento de los aminoácidos en
cada cadena peptídica, no es arbitrario sino que obedece a un plan
predeterminado en el ADN.

Estructura secundaria. Se forma por la disposición espacial que adopta la cadena


peptídica a medida que se sintetiza en los ribosomas. Es debida a los giros y
plegamientos que sufre como consecuencia de la capacidad de rotación del
carbono y de la formación de enlaces débiles (puente de hidrógeno).

Linus Pauling y Robert Corey (1951) descubrieron que podían formarse puentes
de hidrógeno entre el hidrógeno ligeramente positivo del grupo amino de un
aminoácido y el oxígeno ligeramente negativo del carboxilo de otro aminoácido.
Ellos identificaron dos estructuras que podrían ser resultado de estos puentes de
hidrógeno. Una de éstas fue llamada hélice alfa, porque fue la primera en ser
descubierta, y la segunda, hoja o lámina plegada beta. Las proteínas que en la
mayor parte de su longitud asumen una forma de hélice o de hoja plegada se
conocen como proteínas fibrosas.

Estructura terciaria. Corresponde a la estructura de la mayoría de las proteínas


globulares, presentándose superplegamientos y enrollamientos de la estructura
secundaria, constituyendo formas tridimensionales geométricas muy complicadas
que se mantienen por enlaces fuertes y otros débiles. “Los puentes de disulfuro
que se forman entre los aminoácidos cisteína pueden colocar parte de una proteína
cerca de otra. Fuerzas internas, debidas al tamaño y las propiedades de los grupos
funcionales en los aminoácidos específicos presentes, también pueden moldear
una proteína. Por ejemplo, los aminoácidos con grupos R muy grandes (como la
fenilalanina), son muy voluminosos para que puedan mantenerse uno junto a otro
en una sola hélice. Como resultado, la hélice se pliega.

Probablemente la influencia más importante sobre la estructura terciaria de una


proteína es su medio celular, específicamente si la proteína está disuelta en el
citoplasma, en los lípidos de la membrana o la mitad en una y la otra mitad en la
otra. Los aminoácidos hidrofílicos pueden formar enlaces de hidrógeno con
moléculas cercanas de agua, pero los aminoácidos hidrofóbicos no pueden. Por lo
tanto, una proteína disuelta en agua se pliega en un arreglo irregular, con sus
aminoácidos hidrofílicos viendo hacia el medio acuoso externo y los hidrofóbicos
hacia el interior, reunidos en el centro de la molécula”.23

23 T. Audesirk. G. Audesirk. op. cit. p. 50


Estructura cuaternaria. Se refiere a la organización espacial adquirida cuando
dos o más cadenas polipeptídicas, iguales o diferentes, con estructuras terciarias
quedan autoensambladas por enlaces débiles, no covalentes, presentando su
propia conformación tridimensional. Esta estructura no la poseen todas las
proteínas, la hemoglobina es una proteína que presenta los cuatro niveles
estructurales, consta de dos pares de péptidos muy similares, que se mantienen
unidos mediante enlaces de hidrógeno.

Clasificación de las proteínas

Según su conformación:

Se entiende como conformación, la orientación tridimensional que adquieren los


grupos característicos de una molécula en el espacio, en virtud de la libertad de
giro de éstos sobre los ejes de sus enlaces. Existen dos clases de proteínas que
difieren en sus conformaciones características: “proteínas fibrosas” y “proteínas
globulares”.

Proteínas fibrosas. Constan de cadenas largas, dotadas a menudo de secuencias


repetitivas de ciertos aminoácidos, peculiaridad de la estructura primaria que se
refleja en las configuraciones hélice alfa y beta laminar plegada de la estructura
secundaria, su función es básicamente estructural, forma parte de la piel,
músculos, tendones y tejido conectivo.

A continuación se describen las principales proteínas fibrosas: colágeno, queratina,


fibrinógeno y proteínas musculares.

El colágeno, forma parte de huesos, piel, tendones y cartílagos, es la proteína más


abundante en los vertebrados. La moléculas contiene por lo general tres cadenas
polipeptídicas muy largas, cada una formada por unos 1 000 aminoácidos,
trenzadas en una triple hélice siguiendo una secuencia regular que confiere a los
tendones y a la piel, su elevada resistencia a la tensión. Cuando las largas fibrillas
de colágeno se desnaturalizan por calor, las cadenas se acortan y se convierten en
gelatina.

La queratina, constituye la capa externa de la piel, el pelo y las uñas en el ser


humano y las escamas, pezuñas, cuernos y plumas en los animales. La queratina
protege el cuerpo del medio externo y es por ello insoluble en agua.
El fibrinógeno es la proteína plasmática de la sangre responsable de la
coagulación. Bajo la acción catalítica de la trombina, el fibrinógeno se transforma
en la proteína insoluble fibrina, que es el elemento estructural de los coágulos
sanguíneos o trombos.

La miosina, que es la principal proteínas responsable de la contracción muscular,


se combina con la actina, y ambas actúan en la acción contráctil del músculo
esquelético y en distintos tipos de movimiento celular.

Proteínas globulares. Carecen de la regularidad que se observa en las estructuras


primaria y secundaria de las proteínas fibrosas, pero exhiben complejos patrones
de plegamiento que producen una estructura terciaria globular. En general, son
proteínas de gran actividad funcional; los anticuerpos, algunas hormonas, la
hemoglobina, las enzimas entre otras pertenecen a este grupo. Son solubles en
medios acuosos, en algunas ocasiones tienen funciones estructurales como en los
microtúbulos.

Los anticuerpos, también llamados inmunoglobulinas, agrupan los miles de


proteínas distintas que se producen en el suero sanguíneo como respuesta a los
antígenos (sustancias u organismos que invaden el cuerpo). Un solo antígeno
puede inducir la producción de numerosos anticuerpos, que se combinan con
diversos puntos de la molécula antigénica, la neutralizan y la precipitan en la
sangre.

Las hormonas proteicas son segregadas por las glándulas endocrinas, no actúan
como las enzimas, sino que estimulan a ciertos órganos fundamentales que a su
vez inician y controlan actividades importantes, como el ritmo metabólico o la
producción de enzimas digestivas y de leche. La insulina, segregada por los islotes
de Langerhans en el páncreas, regula el metabolismo de los hidratos de carbono
mediante el control de la concentración de glucosa. La tiroxina, segregada por el
tiroides, regula el metabolismo global; y la calcitonina, también producida en el
tiroides, reduce la concentración de calcio en la sangre y estimula la
mineralización ósea.

La hemoglobina es una proteína respiratoria que transporta oxígeno por el cuerpo;


a ella se debe el color rojo intenso de los eritrocitos. Se han descubierto más de
cien hemoglobinas humanas distintas, entre ellas la hemoglobina S, causante de la
anemia de células falciformes.
Todas las enzimas son proteínas globulares que se combinan con otras sustancias,
llamadas sustratos, para catalizar las numerosas reacciones químicas del
organismo. Estas moléculas, principales responsables del metabolismo y de su
regulación, tienen puntos catalíticos a los cuales se acopla el sustrato igual y
controla el metabolismo en todo el cuerpo.

Los microtúbulos son agrupaciones de proteínas globulares que actúan como


entramado estructural de las células y, al mismo tiempo, transportan sustancias de
una parte de la célula a otra. Cada uno de estos microtúbulos está formado por dos
tipos de moléculas proteicas casi esféricas que se disponen por parejas y se unen
en el extremo creciente del microtúbulo y aumentan su longitud en función de las
necesidades. Los microtúbulos constituyen también la estructura interna de los
cilios y flagelos, apéndices de la membrana de los que se sirven algunos
microorganismos para moverse. Las paredes del tubo están formadas por dos tipos
de subunidades de una proteína globular, la alfa y la beta tubulina.

Según su composición:

Pueden clasificarse en proteínas simples y conjugadas. Las simples son aquellas


que están formadas únicamente por la unión de aminoácidos, ligados unos con
otros por enlaces peptídicos, mientras que las conjugadas son las que en su
molécula presentan otros componentes orgánicos o inorgánicos. La porción no
proteica de una proteína conjugada se denomina “grupo prostético”, en la tabla
2.14, muestra la clasificación y ejemplos.
Funciones de las proteínas

Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi


todos los procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada
una y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes
externos, reparar daños, controlar y regular funciones (tabla 2.15). Todas las
proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas.
Las proteínas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteína para
originar una estructura mayor. Sin embargo, otras proteínas se unen a moléculas
distintas: los anticuerpos a los antígenos específicos, por ejemplo.

Tabla 2.15 Clasificación de las proteínas de acuerdo a su función

EJEMPLOS FUNCION

Insulina Regula el metabolismo de la glucosa


Adenocorticotrófica Regula la síntesis de corticosteroides
Del crecimiento Estimulan el crecimiento de los guesos
Calcitonina Regula l metabolismo del calcio.
Proteínas estructurales
Glucoproteínas Forman parte de la cubierta y pared celular
Mucoproteínas Se encuentran en el líquido sinovial y secreciones.
Alfa queratina En piel, plumas, uñas y cuernos.
Colágena En tejidos conectivos como tendones, hueso y cartílagos
ÁCIDOS NUCLEÍCOS

Son macromoléculas complejas de elevado peso molecular de naturaleza ácida, de


suma importancia biológica, se localizan principalmente en el núcleo pero también
en el citoplasma. La secuencia de bases nitrogenadas en estas moléculas
(polímeros) codifica la información genética necesaria para todos los aspectos de la
herencia biológica. A ello se debe la evolución diversificadora de lo organismos,
las mutaciones positivas y las alteraciones negativas que producen malformaciones
en los individuos. Estos ácidos no sólo dirigen la síntesis de enzimas y de otras
proteínas, sino que también son las únicas moléculas que tienen el poder (con la
ayuda de enzimas adecuadas) de autorreplicarse, que representa una
manifestación básica de la vida. Los dos tipos de ácidos nucleicos en las células
son:

Ácido desoxirribonucleico. (DNA)

Ácido ribonucleico. (RNA)

Ambos son polímeros de unidades repetidas llamadas nucleótidos (monómeros),


cada uno de los cuales está formado por un azúcar de cinco carbonos (pentosa),
una base nitrogenada (púrica o pirimídica) y una molécula de ácido fosfórico.
Además de los nucleótidos que constituyen las moléculas de los ácidos nucleícos,
las células contienen cantidades relativamente grandes de nucleótidos libres, que
desempeñan principalmente funciones de coenzimas. Por hidrólisis parcial es
posible retirar el radical fosfato de los nucleótidos, aparecen entonces compuestos
denominados nucleósidos, constituidos por una pentosa y una base.

La estructura de los ácidos nucleicos es importantísima en los mecanismos de la


herencia y de la síntesis de proteínas. Los ácidos nucleicos se presentan
detalladamente en la unidad III, tema 3.2. Por lo cual le pedimos revisar dicho
tema para que pueda obtener la información que completa el tema de compuestos
orgánicos de la célula.
TABLA 2.16 LAS PRINCIPALES MOLÉCULAS BIOLÓGICAS

Clases de Principales subtipos Ejempl Función


moléculas o

Carbohidrato: Monosacárido: Azúcar simple Glucosa Fuente de energía importante para las células;
Generalmente subunidad de la que están hechos las mayor
contiene parte de polisacáridos.
carbono,
oxígeno e Disacárido: dos monosacáridos Sacarosa Principal azúcar transportada en los
hidrógeno, en unidos cuerpos de las plantas terrestres.
la fórmula
aproximada Almidón Almacenamiento de energía en plantas.
(CH2O)n
Glucógeno Almacenamiento de energía en animales.
Polisacárido: muchos
monosacáridos
Celulosa
(generalmente glucosa) Material estructural en plantas.
unidos

Lipido: Triglicérido: tres ácidos grasos Aceite, grasa Almacenamiento de energía en


contiene una unidos a un glicerol. animales y algunas plantas.
alta proporción
de carbono e Cera: números variables de Ceras en cutícula de Cubierta a prueba de agua en las
hidrógeno. ácidos grasos unidos a una plantas hojas y tallos de las plantas de tierra.
Generalmente cadena larga de alcohol.
es no polar e Componente común de las membranas
insoluble en Fosfolípidos: grupos fosfato en las células.
agua. polar y dos ácidos grasos Fosfatidilcolina
unidos a un glicerol. Componente común de las
membranasde células eucarióticas;
Colesterol precursor de otrosesteroides como la
Esteroides: cuatro anillos testosterona y las sales biliares.
unidos de átomos de carbono
con grupos funcionales
agregados.

Proteína: Queratina Proteína helicoidal, principal


cadenas de componente
aminoácidos. del cabello.
Contiene
carbono, Proteína en forma de lámina delgada;
hidrógeno, Seda de la seda producida por la polilla
oxígeno, y las arañas.
nitrógeno y
azufre.
Hemoglobina Proteína globular compuestade cuatro
subunidades peptídicas; transporte de
oxígeno en la sangre de los vertebrados.

Ácido nucleico: Ácidos nucleicos de cadena Ácido Material genético de todas las células
formados de larga desoxirribonucleico vivas.
subunidades de (DNA)
nucleótidos; Ácido Material genético de algunos virus;
pueden ribonucleico(RNA) en las células vivas, es esencial
consistir en un en el intercambio de información
solo nucleótido genética del DNA a proteínas.
o en una
cadena larga de Nucleótidos simples Trifosfato de
nucleótidos. adenosina(ATP) Principal molécula transportadora
Monosfosfato de de energía a corto plazo en las células.
adenosina cíclico Mensajero intracelular.

(AMP cíclico)
(Audesir. p.39)
COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA CÉLULA

Las células están constituidas por una gran cantidad y variedad de moléculas tanto
orgánicas como inorgánicas; dentro de estás últimas básicamente se encuentra las
siguientes: agua, sales minerales y gases disueltos.

Agua

El agua es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de


oxígeno, unidos mediante enlaces covalentes. Del total de los componentes de las
células un 75 a 85% es agua, entre el 2 y el 3% son sales minerales y el resto son
compuestos orgánico. Como se puede apreciar el agua es el compuesto inorgánico
mas abundante, sin embargo, puede encontrarse en porcentajes muy bajos como
en el caso de huesos, dientes y semillas, o en el caso contrario, en las medusas
llega a más del 95%. El contenido de agua de un organismo está en relación con la
edad y con la actividad metabólica; es mayor en el embrión (90-95%) y disminuye
con los años.

“El agua es un ejemplo de una molécula polar. Una molécula polar es una
molécula con una distribución desigual de cargas; eso significa que cada molécula
tiene una parte positiva y una negativa. Las moléculas polares del agua se atraen
unas a otras, así como los iones y otras moléculas polares. Debido a esta atracción,
el agua tiene la habilidad para disolver muchas sustancias polares, como el azúcar.

Las moléculas de agua se atraen entre sí. Los átomos de hidrógeno cargados
positivamente de una molécula de agua atraen al átomo de oxígeno cargado
negativamente de otra molécula de agua. Esta atracción de cargas opuestas entre
el hidrógeno y el oxígeno, forma un enlace débil llamado enlace de hidrógeno.
Los enlaces de hidrógeno son muy importantes para los organismos porque
ayudan a mantener unidas grandes moléculas, como las proteínas” 24

El mantenimiento de un medio interno acuoso y estable es la principal misión


fisiológica de todos los organismos, tanto terrestres como acuáticos. El agua tiene
varias propiedades extraordinarias que en su mayor parte son debidas a los enlaces
(puentes) de hidrógeno que se forman en sus moléculas, y que determinan sus
propiedades fisicoquímicas que resultan ideales para el metabolismo celular. De
estas propiedades destacan las siguientes:

24 A. Biggs. et. al. op. cit. p.168


Elevado calor específico, el agua necesita más calor para aumentar su
temperatura que otras sustancias. Y así mismo, pierde mucho calor cuando se
enfría. Esta propiedad es muy importante porque los cambios de temperatura
pueden tener efectos muy fuertes sobre los seres vivos que habitan en
determinada región. Las zonas costeras tienen menos variaciones de temperatura
que las que se encuentran hacia el interior del continente y a la misma latitud,
dado que se encuentran cerca de grandes cuerpos de agua.

Elevado calor de evaporación, debido a que el agua atrae fuertemente a otras


moléculas, gasta mucha energía en evaporarse. Cuando el agua se calienta, sus
moléculas empiezan a vibrar cada vez más rápido. Y a medida que el agua
aumenta de temperatura, las moléculas de la superficie empiezan a separarse del
resto y a evaporarse. Este calor de vaporización tan alto es el que ayuda al cuerpo
humano a enfriarse. Cuando el sudor se evapora de la piel, se lleva consigo el calor
de vaporización del cuerpo ayudando así a que éste se enfríe.

Se expande cuando se congela, el agua es una de las pocas sustancias que se


expande cuando se congela. Debido a esta propiedad, el hielo es menos denso que
el agua líquida y flota cuando se encuentra en un lago, un río o en el mar. El agua
contenida en las grietas de las rocas se expande al congelarse, y con frecuencia
llega a romper las rocas. Con el paso del tiempo este proceso llega a formar suelo.

Elevada tensión superficial, esta propiedad es uno de los aspectos de la gran


cohesión de las moléculas del agua; su tendencia a agruparse entre ellas mediante
enlaces de hidrógeno, hace que las moléculas de la capa superficial del agua
actúen como una película, capaz de sostener pequeños animales como lachinche
de agua. A pesar de su elevada tensión superficial, el agua tiene una baja
viscosidad, propiedad que favorece el movimiento de la sangre a través de los
pequeños capilares y las uniones citoplasmáticas intracelulares.

Disolvente excelente, las sales se disuelven mucho mejor en agua. Este es


consecuencia de la naturaleza bipolar del agua, que hace que se oriente alrededor
de las partículas cargadas disueltas en ella. Por ejemplo, cuando el NaCI se
disuelve en agua, los iones Na+ y CI- presentes en la sal sólida, se separen
rápidamente como iones independientes. Las zonas negativas de los dipolos del
agua se reúnen alrededor de los iones Na+, mientras que las zonas positivas lo
hacen en torno a los iones CI-, esto mantiene a los iones separados. Esta propiedad
le permite el transporte de diferentes sustancias a través de las membranas
celulares. Así los nutrientes son tomados por las células y los desechos son
eliminados de éstas en forma de solución.
Interviene en reacciones químicas importantes que suceden en las células vivas.
El oxígeno que liberan las plantas verdes en el aire proviene del agua durante la
fotosíntesis. Cuando su cuerpo sintetiza proteínas, grasas, ácidos nucleicos o
azúcares, produce agua durante el proceso y por el contrario cuando ingiere
proteínas, grasas o azúcares en los alimentos que consume, el agua se utiliza en las
reacciones.

Actúa como lubricante de algunas regiones del cuerpo, especialmente donde los
órganos se intercomunican.

Resulta irónico que, a pesar del papel fundamental del agua para todos los seres
vivos, el suministro de agua en el mundo esté en grave peligro debido a que el
hombre esta contaminado las aguas dulces de la superficie del planeta, las aguas
subterráneas y los océanos, con residuos tanto naturales como industriales, por tal
motivo la humanidad requiere de soluciones urgentes y así evitar un desastre
mundial.

Sales minerales

Los compuestos minerales suministran elementos necesarios para la vida, pueden


provenir del suelo, estar disueltos en el agua o encontrarse como sales en el agua
salada.La sal es el compuesto en el que el átomo de hidrógeno de un ácido es
sustituido por algún metal; puede disociarse en iones positivos y iones negativos.
Al disolverse en agua un ácido, una base o una sal, los iones que participan en su
composición se separan, estas partículas se denominan electrolitos por tener la
capacidad de conducir corriente eléctrica. Las células y los fluidos extracelulares
contienen gran variedad de sales minerales en forma de iones: cationes y aniones.

Los minerales sólidos, como calcio, magnesio y fósforo, se encuentran formando


parte de órganos duros como huesos y dientes en animales; en los vegetales
pueden formar depósito sobre su superficie, sobre todo de calcio y sílice; el fósforo
también participa en la composición de moléculas como ATP y ácidos nucleicos.
Los minerales en disolución, pueden ser metálicos o no metálicos e intervienen
en funciones como las siguientes:

Establecer estados físicos adecuados de membrana y citoplasma (potasio, sodio y


cloro)

Activadores de enzimas de plantas y animales (potasio, magnesio, calcio)

Contracción muscular (potasio, sodio, calcio)

Fotosíntesis (nitratos, sodio, magnesio, manganeso)

Como fluidos del cuerpo animal (sodio, calcio, cloro)

Absorción del fierro en la formación de hemoglobina y citocromo (cobre)


En la producción de semillas y flores y en la biosíntesis de hormonas vegetales
(zinc)

Impulso nervioso (sodio y potasio)

Gases

Componentes inorgánicos indispensables para la existencia de los seres vivos, son:


el oxígeno y el bióxido de carbono, que se utilizan en la respiración y en la
fotosíntesis, respectivamente; éstos pueden estar disueltos o integrados a los
organismos.

Con el O2, el carbono forma frecuentemente moléculas presentes en los seres


vivos como los alcoholes –C-OH, los carboxilos –COOH y los carbonilos C=O
(aldehídos y cetonas).

El CO2 y el O2 son solubles en agua. El O2 se combina fácilmente con los


electrones, por lo que muchas de las moléculas se los transfieren con liberación de
energía (como la respiración).

Por otra parte, el hidrógeno tiene afinidad hacia el oxígeno, con el que forma
óxidos. A esa capacidad (desoxidante) se le llama reductora, que es opuesta a la
capacidad oxidante del oxígeno. Estas capacidades son de gran importancia, sobre
todo en los procesos de la obtención de energía que se encuentra contenida en los
alimentos.
2.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

La teoría evolucionista nos plantea la lenta transformación de la tierra y lo que en


ella habita, lo animado e inanimado están vinculados por los mismos elementos,
sin embargo hay características que solo son distinguibles para los seres vivos
como son:

1.- Los seres vivos tienen estructura celular organizada y compleja, basada en
moléculas orgánicas (de carbono, a través de componentes químicos).

2.- Los seres vivos adquieren materiales y energía de su medio y los convierten
en diferentes formas, a lo que llamamos metabolismo.

3.- Los seres vivos mantienen activamente su estructura compleja y su medio


interno, procesado llamado homeostasis.
4.- Los seres vivos crecen, es decir aumentan proporcionalmente en su biomasa.

5.- Los seres vivos responden a estímulos de su medio.

6.- Los seres vivos se reproducen, utilizando una huella molecular llamada DNA,
de manera sexual y asexual.

7.- Los seres vivos, tomados como un todo, presentan la capacidad de evolucionar.

A continuación describiremos cada una de ellas de manera general ya que a lo


largo del texto se abordarán específicamente, como el tema de estructura celular y
evolución o grandes temas como el de reproducción.

Estructura y organización compleja

En comparación con la materia sin vida de tamaño similar, los seres vivos son muy
complejos y se organizan. Un cristal de sal de mesa, por ejemplo consta de sólo
dos elementos químicos, sodio y cloro, dispuestos de manera cúbica precisa: el
cristal de sal es organizado, pero simple. Los océanos son complejos, contienen
átomos de todos los elementos naturales que se encuentran en ellos, pero estos
átomos están distribuidos de manera aleatoria. Por el contrario, una pequeña pulga
de agua está formada por docenas de elementos diferentes, unidos en cientos de
combinaciones específicas, que se organizan en elementos mayores y más
complejos, para formar estructuras como los ojos, las patas, el tracto digestivo y el
sistema nervioso. La unidad estructural y funcional en los organismos es la célula,
fragmento de vida más sencillo que puede vivir con independencia, que ocupa un
apartado en los niveles de organización (figura 1.23). Los procesos de todo el
organismo son la suma de funciones coordinadas de sus células constitutivas, la
célula misma tiene una estructura y organización específica, como has podido
constatar en los temas anteriores.

La vida en la Tierra presenta niveles estructurales jerárquicos, de los que cada uno
se basa en el nivel previo y provee el fundamento para el nivel superior (Figura
2.33).

Metabolismo (metabole = cambio)


Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su grado elevado de
complejidad y organización, para crecer y reproducirse. Los átomos y las
moléculas, de los cuales todos los organismos están formados, pueden obtenerse
del aire, el agua, el suelo o a partir de otros seres vivos. Los organismos obtienen
estos materiales, llamados nutrimentos, del medio y los incorporan en sus propias
moléculas.

Cuando los nutrientes llegan a las células, sufren una serie de reacciones químicas
conocidas con el nombre de metabolismo, proceso mediante el cual la célula
consume o sintetiza moléculas con las consecuentes transformaciones energéticas.
En el metabolismo se distinguen dos procesos: el anabolismo y el catabolismo.

Durante el anabolismo hay síntesis de moléculas complejas a partir de


moléculas sencillas, por ejemplo, la síntesis de polipéptidos a partir de la
polimerización de aminoácidos. El catabolismo es un proceso antagónico del
anabolismo, ya que las moléculas complejas se degradan a moléculas sencillas,
como ocurre en la transformación de la glucosa en moléculas de ATP (portadoras
de la energía biológicamente útil) durante la respiración celular. Si comemos carne
que contiene proteína será degradada hasta aminoácidos (catabolismo) con los
cuales la célula podrá elaborar sus propias proteínas (anabolismo).

El proceso por el cual los organismos obtienen la materia y energía de su medio


para efectuar sus funciones se llama nutrición y puede ser autótrofa o
heterótrofa.

La nutrición autótrofa (autos = uno mismo, tropos = alimento) es aquella que


realizan los organismos capaces de sintetizar sus propios alimentos. Este tipo de
nutrición puede ser quimiosintética o fotosintética. En la quimiosintética fabrican
sus alimentos mediante reacciones químicas de oxidación de sustancias
inorgánicas, tales como el azufre y el amoniaco. Algunas bacterias sulfurosas de las
aguas termales y los fondos oceánicos (donde no llega la luz) son autótrofos
quimiosintéticos. También lo son las bacterias nitrificantes que oxidan amoniaco
para formar nitritos, el olor de aguas estancadas o del drenaje puede ser un
ejemplo.

Las bacterias quimiosintéticas autótrofas obtienen energía a partir de las


oxidaciones respectivas que llevan a cabo y dicha energía es empleada para
sintetizar las biomoléculas orgánicas necesarias para sus reacciones metabólicas
vitales.
Agua.

La fotosíntesis puede representarse mediante la ecuación química simplificada


siguiente:

Enzimas
6 CO2 + 6 + energía de C6H12O6 + 6 O2
(bióxido H2O luz Clorofila (glucosa) (oxígeno)
de (agua)
carbono)

La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, pigmento verde en las
células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis. El bióxido de carbono y el
agua son las materias primas. Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de
glucosa, a partir de estas materias primas.

Hay varias clases de clorofila las cuales, generalmente, se designan como a, b, c y


d. Algunas clases de bacterias poseen una clase de clorofila que no está en las algas
ni en las plantas. Sin embargo, todas las moléculas de clorofila contienen el
elemento magnesio (Mg).

Los autótrofos también poseen unos pigmentos llamados carotenoides que


pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo. El color verde de la clorofila
generalmente enmascara estos pigmentos los cuales, se pueden ver en las hojas
durante el otoño, cuando disminuye la cantidad de clorofila en las hojas. Los
carotenoides también absorben luz, pero son menos importantes que la clorofila
en este proceso. Podrías efectuar una cromatografía en papel y constatar los
pigmentos que forman la clorofila. Coloca extracto de clorofila en papel filtro y
favorece que este se moje para que absorba paulatinamente el agua al ir subiendo
diluirá los colores y los desplazará alrededor.
La fotosíntesis ocurre en dos etapas principales: (1) la que depende de la energía
de luz y (2) la que no depende de la luz. Las reacciones químicas que dependen de
la energía luminosa se llaman reacciones dependientes de luz (fase luminosa). Las
reacciones químicas que no dependen directamente de la luz se llaman reacciones
de oscuridad (fase obscura). Esto no significa que se lleven a cabo de noche. Solo
significa que no necesitan luz para que ocurran. Las reacciones dependientes de
luz ocurren en las granas de los cloroplastos. Las reacciones de oscuridad ocurren
en el estroma. A continuación ofrecemos una descripción de las reacciones
dependientes de luz.

La clorofila y otras moléculas de pigmento presentes en las granas del cloroplasto


absorben la energía de luz.

Esto aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los pigmentos


activándolos. Llevándolos a un nivel de energía más alto. A medida que los
electrones de los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan energía.

Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una cadena de
transporte de electrones, en forma muy parecida a lo que ocurre en la respiración
celular. En el proceso de liberación de energía de los electrones, se produce ATP
(trifosfato de adenosina). En otras palabras, la energía de los electrones se
convierte en energía utilizable (ATP) en los cloroplastos. El ATP que se produce
en las reacciones dependientes de luz se utiliza en las reacciones de oscuridad de
la fotosíntesis.

La producción de ATP no es el único resultado de las reacciones dependientes de


luz. En las reacciones dependientes de luz, el agua se rompe en iones de oxígeno y
de hidrógeno y se libera oxígeno. Algunas veces, se pueden ver pequeñas burbujas
en la superficie de las hojas de plantas acuáticas. Estas burbujas contienen el
oxígeno que se ha liberado en las reacciones de luz en la fotosíntesis. Los iones de
hidrógeno que se forman cuando el agua se rompe en las reacciones dependientes
de luz, se unen a un portador de electrones para formar NADPH (adenin
dinocluótido fosfato de nicotinamida reducido) que se utiliza en las reacciones de
oscuridad.La figura (2.34) Ilustra las reacciones de la fotosíntesis y muestra la
forma en que se utiliza el agua en las reacciones dependientes de luz y la manera
en que se forman el oxígeno, el ATP y los hidrógenos. El oxígeno se libera. El ATP
y los hidrógenos que se forman en las reacciones dependientes de luz, se utilizan
en las reacciones de oscuridad.
En las reacciones de oscuridad (de la
fotosíntesis) que ocurren en el
estroma de los cloroplastos (revisar
estructuras celulares en el tema 2.5), se
usa bióxido de carbono y se forma
glucosa. Las reacciones de oscuridad
pueden ocurrir en presencia de luz, a
pesar de que esta no es necesaria. Las
reacciones de oscuridad incluyen una
serie de reacciones llamadas ciclo de
Calvin. En las reacciones de oscuridad
cada paso está bajo el control de una
enzima. Sigue los pasos de las
reacciones de oscuridad según están Figura 2.34 Las reacciones de luz y las
en la figura 2.35. reacciones de oscuridad de la fotosíntesis.
(Alexander p.59)

1. El bióxido de carbono se une a un compuesto llamado RDP (difosfato de


ribulosa) para producir PGA (ácido fosfoglicérico).

A partir del PGA, y usando el ATP y los hidrógenos que


lleva el NADPH formados durante las reacciones
dependientes de luz, se sintetizan moléculas de un
compuesto llamado PGAL (fosfogliceraldehído). En otra
serie de reacciones, la glucosa se forma del PGAL.

La glucosa que se forma, contiene enlaces de alta energía


que se utilizan en las diversas reacciones metabólicas que
mantienen vivos a los organismos.

Figura 2.35 El ciclo de Calvin (Alexander. p. 60)

Nutrición heterótrofa

Los organismos heterótrofos (heteros = diferente y trophos


= alimento) no cuentan con procesos bioquímicos para
llevar a cabo la síntesis o producción de sus propios alimentos, requieren
conseguirlos y lo hacen a partir del consumo de los organismos autótrofos
disponibles o de materia orgánica proveniente de ellos. Este tipo de nutrición la
realizan la gran mayoría de especies de bacterias los hongos, protozoarios y los
animales. Algunos heterótrofos como las vacas y los venados comen plantas
(herbívoros), otros como los lobos y los leones (carnívoros) se comen a los
herbívoros. Por lo tanto, podemos decir que la energía que atrapan los autótrofos
se mueve a través de todos los seres vivientes.

Los tipos de nutrición heterótrofa son: holozoica, saprofita, parásita y simbiótica.

La nutrición holozoica ocurre cuando los organismos ingieren partículas sólidas


que, posteriormente, son digeridas y absorbidas. Para ello estos organismos han
desarrollado diversos tipos de sistemas digestivos para transformar y absorber los
alimentos. Figura 2.36

La nutrición saprófita se lleva a cabo en bacterias, mohos, hongos, levaduras, e


insectos. Las sustancias nutritivas no se ingieren sino que se absorben a través de
la membrana celular. Los seres vivos
saprofitos habitan principalmente sobre
animales y vegetales muertos, en
descomposición, o en sus desechos. Si
movemos un tronco en descomposición
podrás percibir una gama amplia de
organismos como: cochinillas, lombrices,
hongos y otros.

En cuanto al parasitismo es una forma


Figura 2.36 El ser humano es un de nutrición en que el parásito, vive
organismo heterótrofo holozoico. sobre o dentro de otro organismo, a
(Desayuno ecológico, actividad partir del cual obtienen su alimento. En
dentro del proyecto de educación esta relación interactúa el huésped y el
ambiental, Plantel 01) parásito; generalmente el parásito es más
pequeño que el huésped (como por
ejemplo garrapata – res). También obtienen su alimento mediante ingestión, como
los heterótrofos holozoicos; o bien por absorción de moléculas a través de sus
paredes celulares, como los soprófitos. Como ejemplo podemos distinguir
ectoparásitos (fuera) como: piojos, chinches, pulgas y endoparásitos (dentro):
gusanos, bacterias, tenia, virus.
Homeostasis (homos = mismo, stasis = estar)

Las estructuras organizadas y complejas no se mantienen fácilmente, para


permanecer vivos y funcionar eficazmente, los organismos deben mantener
condiciones constantes dentro de su cuerpo, proceso llamado homeostasis. Una de
las muchas condiciones que regula es la temperatura corporal. Entre los animales
de sangre caliente, por ejemplo, los órganos vitales como el cerebro y el corazón se
mantienen a una temperatura constante y caliente, a pesar de amplias variaciones
en la temperatura ambiental, podrá la temperatura estar a 10°C en el exterior, pero
nuestro cuerpo forzosamente deberá estar a 36.5°C.

El mantenimiento de la homeostasis se efectúa por una gran variedad de


mecanismos automáticos. En el caso de la regulación de la temperatura, éstos
incluyen la sudoración cuando hay temperaturas elevadas; cuando hay bajas
temperaturas, el metabolismo emplea más alimento. Por supuesto, que no todo
permanece igual durante la vida de un organismo. Suceden cambios mayores, tales
como el crecimiento y la reproducción, pero éstos no representan fallas de la
homeostasis, sino que son partes genéticamente programadas del ciclo de vida de
los organismos.

CrecimientoEn algún momento de su ciclo de vida, todos los seres vivos se hacen
más grandes, esto es, crecen. Tal característica es obvia para las plantas, los pájaros
y los mamíferos, que inician su vida con un tamaño muy pequeño y durante el
ciclo de la misma su crecimiento es evidente, las bacterias unicelulares son
pequeñas aun cuando se forman y crecen hasta casi el doble de su tamaño original
antes de que se dividan. En todos los casos, el crecimiento comprende la
conversión de materiales adquiridos del medio en moléculas específicas del
cuerpo del organismo que las captó. Crecimiento es el aumento de la biomasa
(peso vivo), si peso 40 y 80 kg., esa sería mi biomasa.

Irritabilidad. Los seres vivos detectan y responden a estímulos en su medio


interno y externo, esta capacidad se llama irritabilidad. Los animales han formado
durante su evolución órganos sensoriales complejos y sistemas musculares que les
permiten detectar y responder a estímulos del medio que los rodea, como la luz, el
sonido, las sustancias químicas y la temperatura. Los estímulos internos se
perciben por medio de receptores sensibles a la presión, el dolor y a los estímulos
químicos. Por ejemplo, cuando siente hambre, percibe contracciones en el
estómago vacío y también concentraciones bajas de azúcares y grasas en la sangre.
Usted responde a este estímulo externo eligiendo los objetos apropiados para
comer, digamos, una rebanada de fruta en lugar del plato y el tenedor. Los
animales, con sus complejos sistemas nerviosos y sus cuerpos móviles, no son los
únicos organismos que reciben y responde a estímulos. Las plantas que se
encuentran junto a su ventana crecen orientadas hacia la luz y las bacterias que
lleva una persona en el intestino producen diferentes tipos de enzimas,
dependiendo de si bebió leche, ingirió dulces o ambos.

Movimientos causados por la irritabilidad

Tropismos (trope = giro). Son las respuestas más simples a estímulos ambientales,
como la intensidad de luz (fototropismo) el grado de humedad (higrotropismo), la
gravedad (geotropismo), etcétera. Provocan movimientos de orientación o de
rechazo, como sucede en las células que forman a organismos sésiles que carecen
de sistema nervioso como las plantas. No se conoce con precisión el mecanismo
que desencadena estas respuestas, aunque se piensa que existen sistemas
receptores a nivel molecular, tal vez hormona-enzima, que hacen a ciertas células
de un organismo responder a los estímulos.

Tactismos. Son también respuestas positivas o negativas a ciertos estímulos físicos


o químicos externos, pero a diferencia de los anteriores, implican el
desplazamiento de la célula, como sucede por ejemplo con los espermatozoides
que se desplazan hacia el óvulo, debido a un estímulo básicamente químico.
Otras células, como los glóbulos blancos y los microorganismos, pueden
desplazarse ya sea por medio de seudópodos (falsas pies), que son alargamientos
de partes de la célula, por organelos como los cilios o pestañas vibrátiles o por
flagelos, que son semejantes a los cilios pero más grandes y que permiten un
desplazamiento rápido. Estas estructuras se mueven mediante diferencias
citoplásmicas locales de tensión superficial (como turgencia y deshidratación).

Cualquier estímulo o cambio del medio, ya sea mecánico, luminoso, eléctrico,


radiaciones, químico, etcétera, puede provocar distintos grados de irritabilidad.
Estas experiencias son de las más frecuentemente realizadas en protozoarios: si a
una amiba se le estimula con un objeto puntiagudo, el protozoario elude ese
objeto, pero si se trata de un alimento la célula lo “acepta” y fagocita.

Nastas o respuestas násticas. A diferencia de los tropismos, las nastas son


movimientos de respuestas independientes del estímulo que los causa, es decir,
que no se orientan hacia éste. Las respuestas násticas pueden ser movimientos
permanentes, como el crecimiento, o de variación, que son reversibles.

En las respuestas násticas permanentes los cambios ocurren con lentitud y son
irreversibles, como el crecimiento y la floración, estimulada por la intensidad de la
luz. Las respuestas násticas de variación son reversibles y pueden ser causadas
por distintos estímulos como, la apertura y cierre de los estomas, determinada por
la turgencia o la falta de agua de las células estomáticas (y de toda la planta).

La nictinastia o “dormición” de las hojas de algunas plantas, que consiste en un


rítmico abrir por las mañanas sus hojas y cerrarlas por las noches, debido a
movimientos de iones potasio que provocan grandes cambios del potencial
osmótico de las células motrices que causan esos movimientos.

La seismonastia consiste en una respuesta a la agitación de ciertas plantas como la


sensitiva o vergonzosa (Mimosa púdica), que responde cuando se le toca o se le
sopla cerrando sus foliolos y bajando sus hojas. No es una respuesta ociosa de este
organismo ya que puede interpretarse como defensa al ramoneo (comerse ramas u
hojas) que efectúan los chivos o los borregos.
La sensitiva también responde a las altas
temperaturas y otros estímulos como los
Figura 2.37 Los seres vivos se eléctricos y los químicos. Estas reacciones se
reproducen conforme crezca, deben a pérdidas rápidas de agua en las
este bebé orangután se células motrices de sus hojas.
parecerá a sus padres sin llegar
a ser idéntico. La similitud y
variablidad de las crías son
importantes para la evolución
de la vida. (Audesirk. p. 6)
Reproducción

La continuidad de la vida sucede porque los organismos se reproducen y dan


origen a descendientes del mismo tipo (figura 2.37). La reproducción, es copiarse
así mismo es un acto a través del cual se perpetua la especie. Los procesos para
generar descendientes son variados, puede ser sexual y asexual pero los resultados
de la perpetuación del material genético de los padres son los mismos. La
diversidad de la vida sucede en parte porque los descendientes, aunque provienen
del material genético proporcionado por los padres, por lo general, son diferentes.
Los mecanismos por medio de los cuales los rasgos pasan de una generación a la
siguiente, valiéndose de una “huella genética” contenida en moléculas de DNA,
produce estos descendientes variables.
Evolución

Aunque la característica genética de un solo organismo es casi la misma durante


toda la vida, la composición genética de una especie, comprendida como un todo,
cambia a lo largo de muchos periodos de vida. Con el tiempo, las mutaciones y la
variabilidad en los descendientes proporcionan diversidad en el material genético
de una especie. En otras palabras, las especies evolucionan. La fuerza más
importante en la evolución es la selección natural, proceso mediante el cual los
organismos con mayores rasgos adaptativos sobreviven y se reproducen de
manera más satisfactoria que otros que carecen de tales rasgos. Los rasgos
adaptativos que surgen de una mutación genética, que incrementa la
supervivencia, pasan a la siguiente gneración.
(Gama: 9. 15)
2.6 DIVISIÓN CELULAR

Todas las células del cuerpo proceden de la división de células preexistentes. Las
células que se encuentran en la mayor parte de los organismos pluricelulares se
han formado a partir de la división de una única célula, el cigoto, que se forma tras
la unión (fecundación) de un óvulo y un espermatozoide. La división celular
proporciona la base para el crecimiento, tanto en los seres que se reproducen
sexualmente como en los que lo hacen asexualmente, y para la transmisión de las
características hereditarias de una generación de células a la siguiente.

En la formación de las células corporales (células somáticas) el proceso de


división nuclear es lo que se conoce como mitosis. Por la mitosis, cada <<célula
hija>> está segura de recibir un juego completo de instrucciones genéticas. La
mitosis es un sistema de reparto en el que se distribuyen los cromosomas y el
DNA que contienen, asegurando así la continuidad de las generaciones celulares.

En los organismos que se reproducen asexualmente, la mitosis es el único


mecanismo para la transmisión de la información genética. En los organismos que
se reproducen sexualmente, los progenitores tienen que producir células sexuales
(gametos o células germinales) que contienen sólo la mitad del número normal de
cromosomas, de modo que los nuevos individuos se forman tras la unión de los
gametos masculino y femenino que se producen en los órganos reproductores
mediante un tipo especial de división reduccional llamado meiosis.

La división celular transmite un juego completo de información hereditaria a cada


célula hija, la información hereditaria de todas las células vivas se encuentra en el
ácido desoxirribonucleico (DNA). Para que cualquier célula sobreviva, debe tener
un juego completo de instrucciones genéticas, por lo tanto cuando una célula se
divide no puede simplemente dividir sus genes por la mitad y darle a cada célula
hija la mitad de un conjunto. En lugar de eso, la primera debe duplicarse su
DNA, de igual manera que se obtienen fotocopias de un manual de operación.
Cada célula hija recibe entonces un “manual de DNA” completo que contiene
todos los genes.

Cada célula recién formada debe recibir las moléculas necesarias para leer sus
instrucciones genéticas y para conservarse viva el tiempo suficiente para adquirir
nuevos materiales del medio y procesar nuevos componentes celulares. En
general, cuando una célula se divide, su citoplasma se divide por igual en las dos
células hijas. Este mecanismo proporciona a ambas células hijas todos los
organelos, nutrimentos, enzimas y otras moléculas que requieren.

Ciclo celular:

Los ciclos vitales son un atributo importante de la vida. La descendencia de una


especie a lo largo del tiempo es una secuencia de ciclos vitales. De modo
semejante, las células están sometidas a ciclos de crecimiento y aplicación, en los
que se dividen repetidamente. Un ciclo celular es el período que va desde una
mitosis a la siguiente, es decir el intervalo entre dos generaciones.

Las células recién formadas en general adquieren nutrientes del medio,


reproducen sus propias partes y crecen. Después de cierto tiempo, dependiendo
del organismo, del tipo de célula y de los nutrimentos que dispone, la célula se
divide. Esta descripción general se aplica tanto a las células procariontes como a
las eucariontes. Sin embargo, como las células procariontes son estructural y
funcionalmente diferentes de las células eucariontes, sus ciclos celulares difieren
en varios aspectos, por lo tanto se analizaran por separado.

Ciclo de la célula procarionte

En condiciones favorables, los ciclos celulares se efectúan rápidamente. Por


ejemplo, la bacteria intestinal Escherichia coli puede completar su ciclo celular en
30 minutos o menos.Durante la mayor parte de este tiempo, la célula absorbe
nutrimentos a partir del medio, crece y duplica su DNA. Tan pronto como el DNA
se ha duplicado, la bacteria se divide; en algunas bacterias la célula empieza a
dividirse aún antes de que la duplicación del DNA haya terminado.

Con un solo cromosoma y sin la presencia de un núcleo independiente, las células


de las bacterias se dividen mediante fisión binaria (figura 2.38)

Antes de la duplicación del DNA, un punto sobre cada cromosoma se fija en la


membrana plasmática.

El cromosoma se duplica, el par resultante de cromosomas idénticos se fija a la


membrana plasmática en puntos cercanos, pero distintos.

La célula se agranda, se agrega una nueva membrana plasmática entre los dos
puntos de unión, separándolos.
Conforme los dos cromosomas se mueven hacia los extremos opuestos de la célula,
la membrana plasmática que se encuentra alrededor de la parte central de la
célula crece hacia su interior.

Finalmente, se forman las dos células hijas.

Cada célula hija recibe así uno de los cromosomas duplicados y la mitad del
citoplasma aproximadamente. Con un juego completo de genes y con materiales
para trabajar, las dos células hijas empiezan a crecer, iniciando un nuevo ciclo.
Figura 2.38. Las células procariontes se dividen por fisión binaria.

 El cromosoma circular esta unido a un punto de membranas plasmática.


 El cromosoma se duplica. Las dos copias estan fijas a la membrana en puntos.
 La célula se alarga; se agrega nueva membrana plasmática entre los puntos de
unión.
 La membrana plasmática crece hacia el interior en la parte central de la célula.
 La célula orginal se ha dividido en dos células hijas. (Audesirk: P. 162)

CICLO DE LA CÉLULA EUCARIONTE

En las células eucariontes, el problema de dividir exactamente el material


genético es mucho más complejo. Una célula eucarionte típica contiene
aproximadamente mil veces más DNA que una célula procarionte, y este DNA es
lineal y forma un cierto número de cromosomas diferentes.

El ciclo celular eucarionte consta de dos fases principales

La primera, la interfase, es el periodo entre las divisiones celulares, durante el


cual la célula adquiere nutrimentos del medio, crece y duplica sus cromosomas.
Durante la segunda fase, la división celular también llamada mitosis (fase M), se
divide una copia de cada cromosoma, la mitosis va seguida de la citocinesis
(división del citoplasma) con lo que resulta la formación de dos células hijas.

Interfase

Aunque la mitosis constituye morfológicamente la etapa más notable, es en la


interfase cuando ocurre la duplicación de los componentes moleculares de la
célula madre. La interfase se divide en tres periodos G1, S y G2 (la abreviación G
proviene del término inglés Gap que significa intervalo).

Período G1

El período G1 es generalmente la fase del ciclo celular más variable en duración


(Tabla 2.21). Este período se caracteriza por la reanudación de la síntesis de RNA
y proteínas, que estaba interrumpida durante la mitosis (período M). En los tejidos
de rápida renovación, cuyas células están constantemente en división, el período
G1 es corto; un ejemplo es el epitelio que reviste el intestino delgado, que se
renueva en el hombre cada tres días. Otro tejido con intensa proliferación es la
médula ósea, donde se forman los glóbulos rojos y algunos glóbulos blancos de la
sangre. Todos estos tejidos son extremadamente sensibles a tratamientos que
afectan la replicación del DNA (drogas o radiaciones), razón por la cual son los
primeros en ser dañados en tratamientos de quimioterapia del cáncer o de
radioterapia en general. Todos estos tratamientos afectan generalmente el
metabolismo de los ácidos nucleicos.

Otros tejidos no manifiestan daño tan rápidamente, por presentar una tasa de
proliferación menor, tal como ocurre en la epidermis. Finalmente, existen tejidos
cuyas células se reproducen muy raramente, como es el músculo liso, o no
proliferan en absoluto, como son las neuronas (células nerviosas). Se dice que las
células que no se dividen y que permanecen indefinidamente en interfase, están
en el período G0 (G-cero).
Período S.

Durante el período S la célula duplica en forma semiconservativa su contenido de


DNA. El desarrollo de las técnicas de autorradiografía permite situar al período S
como una etapa bien definida de la interfase. Un análisis detallado de la
duplicación del DNA demostró que la incorporación de timidina no se da al
mismo tiempo en todos los cromosomas y que, dentro de un mismo cromosoma,
existe un patrón determinado del orden de la síntesis. Por eso se dice que la
duplicación del DNA es asincrónica. De lo anteriormente expuesto se concluye
que, dentro del período S, los diversos segmentos de los cromosomas comienzan y
terminan su duplicación en distintos momentos.

Período G2

En el período G2 tiene lugar los preparativos necesarios para la próxima mitosis,


pero no todos ellos son conocidos. No obstante, se sabe que la síntesis del RNA y
de las proteínas, iniciadas en el período G1 continúa en los períodos S y G2 y se
interrumpe en el período siguiente (período M o mitosis). Después de la mitosis,
las células que están continuamente dividiéndose, repiten este ciclo (G1, S, G2,
M) una y otra vez.

Citológicamente, la interfase se caracteriza por la ausencia de cromosomas


visibles, el núcleo diferenciado está lleno de cromatina, que se ha formado a
medida que los cromosomas se han desplegado después de la mitosis anterior.

Fases de la mitosis

La división celular se compone de divisiones o repeticiones del material nuclear


denominación, en sentido estricto, mitosis (división del núcleo) y de división
citoplasmática o citocinesis (citos, célula, y cinesis, movimiento).

La mitosis es un periodo muy dinámico, de continua y gran actividad. Para su


mejor comprensión el proceso se divide en fases discretas y cada fase se identifica
por hechos específicos. Estas fases, en orden secuencial son: profase, metafase,
anafase y telofase (figura 2.40).
Profase (pro = primero), se caracteriza por la condensación gradual de la
cromatina interfásica, que termina formando una serie de estructuras como
bastoncillos que se tiñen intensamente: los cromosomas, cada uno formado por dos
cromátides. Durante toda esta fase, los filamentos de cromatina que constituyen
los cromosomas se presentan muy alargados, dando al núcleo un aspecto
enrollado. Los nucleolos se van desorganizando, en tanto los centríolos, ya
duplicados durante la fase S, migran un par a cada polo de la célula. Los
microtúbulos del citoesqueleto se desarman y sus subunidades son usadas para
formar los ejes de microtúbulos que parten desde dos pares de centríolos.

La fase siguiente es la prometafase, que se inicia de modo abrupto, por la


desorganización de la envoltura nuclear. Esta envoltura se desarma, originando
vesículas membranosas, morfológicamente semejantes, a las vesículas del retículo
endoplásmico liso. Junto con la ruptura de la envoltura nuclear, los microtúbulos
del huso tienen acceso a los cromosomas, que ahora presentan cinetocoros
maduros a la altura de los centrómeros. Algunos microtúbulos se unen a los
cinetocoros y pasan a denominarse microtúbulos del cinetocoro (figura 2.39 b y
c).

El término cinetocoro se cita a menudo en conexión con el centrómero. El


cinetocoro de cada cromosoma es una estructura plurilaminar, aplanada, que se
forma a ambos lados del centrómero. Cada cinetocoro está íntimamente asociado
con cada una de las dos cromátidas hermanas. Las zonas externas del cinetocoro se
unen finalmente a los microtúbulos que constituyen las fibras del hueso.
En la metafase (meta = mitad), la condensación cromosómica alcanza un máximo
por lo que en ésta fase los cromosomas son visibles al microscopio. Los
microtúbulos, partiendo desde los centríolos localizados en los dos polos celulares,
se mezclan, formando el huso mitótico. Debido a que los microtúbulos están
insertos en los cinetocoros, los cromosomas se disponen en una placa, en la zona
correspondiente al ecuador de la célula. En cromosomas metafísicos, las dos
cromátidas (hebras de DNA) y los centrómeros son más fácilmente visibles debido
a la condensación intensa de los dos filamentos de DNA.

En la anafase (ana = encima) es la más breve, ocurren los fenómenos esenciales


que tienen que ver con la distribución de los cromosomas en la mitosis. Es en esta
fase en la que las cromátidas
hermanas de cada estructura
cromosómica doble se separan y
migran hacia los extremos
opuestos de la célula. Para que se dé
una separación completa, cada
región centromérica tiene que
dividirse en dos. Una vez que ha
ocurrido esto, cada cromátida se
denomina ahora cromosoma
hijo.Como se comentó
anteriormente, el movimiento de
los cromosomas hacia los polos
opuestos de la célula depende Figura 2.39 Mitosis en una célula animal
de la unión entre las fibras del con un número diploide igual a 4. En el
huso y el centrómero (cinetocoro- texto se describe lo que sucede en cada
microtubulina).Investigaciones fase. De las parejas de cromosomas
recientes han puesto de manifiesto homólogos, una tiene cromosomas
que la migración de los metacéntricos largos y los otros
cromosomas es consecuencia de la cromosomas submetacéntricos más cortos.
actividad de una serie de proteínas Los cromosomas paternos y maternos se
presentan en colores distintos. En el
inserto (g) se muestra la telofase de una
célula vegetal, con la formación de la
placa celular y la ausencia de centríolos.
(Klug.p.28)
específicas, denominadas proteínas motoras.

Estas proteínas utilizan la energía generada por la hidrólisis del ATP, y se dice que
su actividad constituye el motor molecular de la célula. Estos motores actúan en
diversos puntos de las células en división, y están todos ellos implicados en la
actividad de los microtúbulos que finalmente sirven para impulsar a los
cromosomas a extremos opuestos de la célula. Los centrómeros de cada
cromosoma parecen dirigir el camino en la migración, con los brazos
cromosómicos colgados detrás. Dependiendo de la localización del centrómero a
lo largo del cromosoma, puede adquirir diversas formas durante su separación.

Los pasos que ocurren en la anafase son esenciales para proporcionar a cada célula
hija una dotación idéntica de cromosomas. En células de la especie humana
tendría que haber en este momento 46 cromosomas en cada polo, uno de cada una
de las parejas hermanas originales.

La telofase (telos = fin), se inicia cuando los cromosomas hijos alcanzan los
respectivos polos y se caracteriza por la desaparición de los microtúbulos de los
cinetocoros, la reconstrucción de los núcleos y la formación de las células hijas. La
descondensación de la cromatina, la reorganización de los nucleolos y la
reconstitución de la envoltura nuclear, que proceden en sentido esencialmente
inverso a los observados en la profase. Del mismo modo se desarma el sistema
microtubular mitótico. Las nuevas envolturas nucleares se forman por la fusión de
vesículas originadas en la desorganización nuclear de la célula madre.

Citocinesis

La citocinesis o división citoplasmática se inicia en la anafase y termina después


de la telofase con la formación de las dos células hijas. En la célula animal se forma
una constricción, al nivel de la zona ecuatorial de la célula madre, que va
progresando y termina por dividir el citoplasma, formándose dos células hijas,
cada una de ellas recibe partes iguales del contenido citoplasmático.

La aplicación de métodos de inmunofluorescencia en células en mitosis demostró


la presencia de miosina y actina en regiones del estrangulamiento que ocurre
entres las dos células hijas en la telofase (fig. 2.39), y explica, en términos de
interacción molecular, la constricción que lleva a la separación de las dos células
hijas.
La división del citoplasma es diferente en las plantas, dado que tiene una pared
rígida, la membrana plasmática no se “estrangula”. En la telofase se forma un
tabique a lo largo del ecuador de la célula madre. Esta formación se denomina
placa celular y resulta de la fusión de vesículas provenientes del aparato de Golgi.
La membrana de las vesículas formarán la nueva membrana plasmática de esta
región (figura 2.39 g).

La mitosis es un proceso que garantiza la continuidad genética lo cual da como


resultado la producción de dos células nuevas con juegos de cromosomas que son
idénticos a los de las células que les dio origen.

Meiosis

La meiosis es un tipo especial de división celular, exclusiva de los organismos que


se reproducen sexualmente, pero para comprender la meiosis aclararemos
primeramente algunos términos relacionados con los cromosomas. Cada
organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie particular,
en el hombre tiene 46 cromosomas, sin embargo, en estos organismos las células
sexuales, o gametos, tienen exactamente la mitad del número de cromosomas que
caracterizan a las células somáticas del organismo. El número de cromosomas de
los gametos se conoce como haploide (conjunto simple), y el número en la célula
somáticas como número diploide (conjunto doble).

Para abreviar, el número haploide se designa como n y el número diploide como


2n. En los seres humanos, por ejemplo n = 23 y por tanto 2n = 46, cuando un
espermatozoide fecunda a un óvulo, los dos núcleos haploides se fusionan n + n =
2n y el número diploide se restablece. En cada célula diploide cada cromosoma
tiene una pareja. Estos pares de cromosomas se conocen como pares homólogos.

Para mantener la homeostasis en términos del número cromosómico, los gametos


que se unen son haploides y no diploides gracias a un par de divisiones celulares
especiales. El proceso que tiene estos resultados se llama meiosis (meioum =
disminuir), esta división ocurre en diferentes momentos del ciclo de vida de
diferentes organismos. En muchas células algáceas, ocurre inmediatamente
después de la fecundación para producir las células haploides que constituyen la
forma de vida predominante de esos organismos. En muchas células vegetales, la
meiosis ocurre tiempo después de la fecundación, de modo que en las plantas se
observan fases alternantes haploides y diploides. Las plantas más primitivas pasan
la mayor parte de su ciclo en la fase haploide (gametofito), mientras que las plantas
superiores se caracterizan por una fase diploide dominante (esporofito). En los
animales las dos divisiones de la meiosis producen gametos haploides.

Mecanismos de la meiosis

Comprende dos divisiones celulares, llamadas meiosis I (primera división


meiótica) y meiosis II (segunda división meiótica), que ocurren en el siguiente
orden:

Profase I Leptoteno
Zigoteno
Paquiteno
Diploteno
MEIOSIS I Diacinesis

Prometafase I
MetafaseI
Anafase I
Telofase I

Interfase

Profase II
MEIOSIS II Metafase II
Anafase II
Telofase II

Antes abordar cada fase describiremos brevemente de qué manera las células
diploides se convierten en gametos o esporas haploides.

A diferencia de la mitosis, en la que cada uno de los miembros de una pareja de


cromosomas homólogos, que provienen del padre y de la madre, se comporta de
manera autónoma en la división, en la meiosis el par de cromosomas homólogos se
une, es decir, sufre sinapsis. Cada estructura en sinapsis, denominada bivalente,
da lugar a una unidad, la tétrada, que consta de cuatro cromátidas. La presencia
de cuatro cromátidas demuestra que ambos cromosomas se han duplicado. Para
alcanzar la haploidía son necesarias dos divisiones. En la primera, denominada
división reduccional (debido a que el número de centrómeros, cada uno de los
cuales representa a un cromosoma, se <<reduce>> a la mitad después de esta
división), cada diada se divide en dos divisiones pueden dar lugar, potencialmente,
a cuatro células haploides. La meiosis, como la mitosis, es un proceso continuo.

Primera división: Profase IHay dos hechos importantes en la profase I. En


primer lugar los miembros
homólogos de cada pareja de
cromosomas se encuentran de
alguna manera y sufren la sinapsis. En
segundo lugar, hay un proceso de
intercambio denominado
entrecruzamiento, entre los
homólogos en sinapsis (ver figura 2.40)

La primera profase meiótica es


compleja y se ha subdividido en
cinco subfases: leptoteno, zitogeno,
paquitemo, diploteno y diacinesis.

FiFigura 2.40 Proceso de la meisosis sigue


las ilustraciones y fotografías. (Biggs. p. 301)

Leptoteno (leptos = delgado y nema = filamento)

En la subfase leptoteno, el material cromatínico interfásico comienza a


condensarse y los cromosomas, aunque todavía extendidos, se hacen visibles. A lo
largo de cada cromosoma se encuentran los cromómeros, que son condensaciones
localizadas que recuerdan a las cuentas de un collar. Pruebas recientes, sugieren
que es durante el leptoteno cuando comienza el proceso denominado búsqueda
del homólogo que precede al apareamiento inicial de los homólogos.

Zigoteno (zygón = pareja)

Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose en la subfase zigoteno. En


el proceso de búsqueda del homólogo, los cromosomas homólogos sufren un
alineamiento inicial entre sí. Este alineamiento se considera un apareamiento
preliminar, que se completa hacia el final del zigoteno. En la levadura, los
homólogos quedan separados unos 300 nm y hacia el final del zigoteno son visibles
entre el par de homólogos unas estructuras denominadas elementos laterales. A
medida que prosigue la meiosis, la longitud total de los elementos laterales
aumenta y comienza a formarse entre los homólogos un componente
ultraestructural más amplio, el complejo sinaptinémico.

Cuando termina el zigoteno, los homólogos apareados constituyen una estructura


denominada bivalente. Aunque los dos miembros de cada bivalente ya han
replicado su DNA, todavía no es aparente que cada miembro es una estructura
doble. El número de bivalentes de una especie dada es igual a su número haploide
(n).

Paquiteno (pachys = grueso)

En la transición entre el zigoteno y la subfase paquiteno, continúan la


espiralización y el acortamiento de los cromosomas, y hay un mayor desarrollo del
complejo sinaptinémico que se encuentra entre los dos miembros de cada
bivalente. Esto da lugar a un apareamiento más íntimo denominado sinapsis.
Comparado con el característico apareamiento preliminar del paquiteno de la
levadura, los homólogos quedan ahora separados sólo unos 100 nm.

Durante el paquiteno ya es evidente que cada homólogo es una estructura doble,


lo que proporciona una prueba visual de la anterior replicación del DNA de cada
cromosoma. Así pues, cada bivalente tiene cuatro miembros, llamados cromátidas.
Como en la mitosis, las réplicas se denominan cromátidas hermanas, mientras
que las cromátidas paternas respecto de las maternas de una pareja de homólogos
se denominan cromátidas no hermanas25. La estructura de cuatro miembros
también se denomina tétrada, y cada tétrada tiene dos pares de cromátidas
hermanas.

Diploteno (diplóos = doble)

Al observar la siguiente subfase diploteno es incluso más aparente que cada


tétrada consta de dos parejas de cromátidas hermanas. En cada tétrada, cada par
de cromátidas hermanas comienza a separarse. Sin embargo, uno o más puntos
permanecen en contacto, que es por donde las cromátidas se han entrelazado.
Cada uno de tales puntos se denomina quiasma y se cree que representa el lugar
en donde las cromátidas no hermanas han sufrido intercambio genético mediante
el proceso que denominamos anteriormente entrecruzamiento. Aunque el
intercambio físico entre los cromosomas ocurre en la subfase previa del paquiteno,
el resultado del entrecruzamiento es visible sólo cuando los cromosomas
duplicados comienzan a separarse. El entrecruzamiento (crossing over) es una
fuente importante de variabilidad genética. Con este proceso se forman nuevas
combinaciones de material genético.

Diacinesis (día = a través)

La subfase final de la profase I es la diacinesis. Los cromosomas se separan, pero


las cromátidas no hermanas permanecen íntimamente asociadas mediante los
quiasmas. A medida que progresa la separación, los quiasma se desplazan hacia los
extremos de la tétrada. Este proceso, denominado terminalización, comienza
hacia el final del diploteno y se completa durante la diacinesis. En esta última
subfase de la profase I, el nucleolo y la envoltura nuclear desaparecen y los dos
centrómeros de cada tétrada quedan unidos a las recién formadas fibras del huso.

Metafase, Anafase y Telofase I

Después de la primera profase meiótica, siguen fases similares a las de la mitosis.


En la metafase de la primera división los cromosomas se acortan y engrosan al
máximo. Son visibles los quiasmas terminales de cada tétrada y parece que son
éstos lo único que mantiene unidas a las dos cromátidas no hermanas. Cada
tétrada interactúa con las fibras del huso, facilitando el movimiento hacia la placa
metafásica.

En la primera división, el par de cromátidas hermanas se mantiene unido por el


centrómero común. Éste no se divide. En la primera anafase, la mitad de cada
tétrada (una pareja de cromátidas hermanas denominada diada) se separa hacia
cada uno de los polos de la célula en división. Este proceso de separación es la
base física de los que denominaremos <<disyunción>>, que indica la
separación de los cromosomas. Ocasionalmente se producen errores en la meiosis
y no se consigue dicha separación. El término no disyunción describe tal fallo,
cuyas consecuencia se abordan en unidad III referente a mutación. Cuando
termina la anafase I normal, hay una serie de diadas en número igual al número
haploide en cada uno de los polos.

Si no hubiera ocurrido entrecruzamiento en la primera profase meiótica, en cada


polo, cada diada constaría exclusivamente de cromátidas bien maternas o bien
paternas. Sin embargo, el intercambio que se produce por entrecruzamiento
origina cromátidas mosaico de origen paterno y mate rno. El alineamiento de cada
tétrada antes de la primer anafase es al azar. La mitad de cada tétrada será
arrastrada a uno u otro polo aleatoriamente, y la otra mitad se desplazará al polo
opuesto. Esta segregación aleatoria de diadas es la base del principio mendeliano
de la transmisión independiente, que estudiaremos en la Unidad III, se puede
volver a esta discusión cuando estudiemos este principio.

En la telofase de la primera división meiótica de muchos organismos, se forma


una membrana nuclear alrededor de las diadas. A continuación el núcleo entra en
un corto periodo de interfase. En otros casos las células pasan directamente desde
la primera anafase a la segunda división meiótica. Aunque haya un periodo de
interfase, los cromosomas no se replican, ya que ya están formados por dos
cromátidas. En general, la telofase meiótica es mucho más corta que la
correspondiente fase mitótica.

La segunda División Meiótica

Si cada gameto o espora tiene que recibir sólo una cromátida de cada una de las
tétradas originales, es esencial que haya una segunda división de las cromátidas
hermanas que forman cada diada. En la profase II, cada diada está formada por un
par de cromátidas hermanas, unidades por un centrómero común. En la metafase
II los centrómeros se dirigen hacia la placa eucatorial. Entonces el centrómero se
divide y en la anafase II las cromátidas hermanas de cada diada se separan hacia
los polos opuestos. Ya que el número de diadas es igual al número haploide, en la
telofase II se encuentra un miembro de cada pareja de cromosomas homólogas en
cada polo. Cada cromosoma se denomina mónada. Al final de la meiosis, no sólo
se ha conseguido el estado haploide, sino que, si ha habido entrecruzamiento, cada
mónada es una combinación de información genética paterna y materna. Por ello,
los descendientes que se producen por la unión de gametos recibirán de los
mismos una mezcla de la información genética presente originalmente en sus
abuelos. Potencialmente, después de la citocinesis, en la telofase II, se pueden
producir cuatro gametos haploides como resultado de la meiosis.

Espermatogénesis y oogénesis

Aunque lo que ocurre durante las divisiones meióticas es similar en todas las
células que participan en la gametogénesis, en la mayoría de las especies animales
hay ciertas diferencias entre la producción de un gameto masculino
(espermatogénesis) y de un gameto femenino (oogénesis).

La espermatogénesis tiene lugar en los testículos, que son los órganos


reproductores masculinos. El proceso comienza con un mayor crecimiento de una
célula germinal diploide no diferenciada, denominada espermatogonia esta célula
aumenta de tamaño hasta convertirse en un espermatocito primario, que sufre la
primera división meiótica. Los productos de esta división se denominan
espermatocitos secundarios. Cada espermatocito tiene un número haploide de
diadas. Luego, los espermatocitos secundarios sufren la segunda división meiótica
y cada una de estas células produce dos espermátidas haploides. Las
espermátidas, mediante una serie de cambios en el desarrollo, denominada
espermiogénesis, se convierten en esperma o espermatozoides móviles y
altamente especializados. Todos los espermatozoides que se producen durante la
espermatogénesis reciben igual cantidad de material genético y citoplasma. En la
figura (2.41) se muestra estos pasos.

En animales maduros del sexo masculino la espermatogénesis puede ser continua


o darse periódicamente, determinándose su inicio de acuerdo con la naturaleza del
ciclo reproductor de la especie. Los animales que se reproducen durante todo el
año producen esperma continuamente, mientras que aquellos que tienen un
periodo de reproducción limitado a una estación particular del año sólo lo hacen
durante dicho periodo.

En la oogénesis animal, la formación de los óvulos tiene lugar en los ovarios, los
órganos reproductores femeninos. Las células hijas que resultan de las dos
divisiones meióticas reciben igual cantidad de material genético, pero no reciben
igual cantidad de citoplasma del oocito primario, derivado de las oogonias, se
concentra en una de las dos células hijas. La concentración del citoplasma es
necesaria debido a que la función principal del óvulo maduro es nutrir al embrión
en desarrollo después de la fecundación.

En la primera anafase meiótica de la oogénesis, se separan las tétradas del oocito


primario y las diadas se desplazan hacia los polos opuestos. En la primera telofase,
las diadas presentes en un polo se separan rodeadas por muy poco citoplasma para
formar el primer corpúsculo polar. La otra célula hija que se produce en esta
primera división meiótica recibe la mayoría del citoplasma y se denomina oocito
secundario. El primer corpúsculo polar puede o no dividirse para producir dos
pequeñas células haploides. El óvulo maduro se producirá a partir del oocito
secundario, en la segunda división meiótica. En esta división el citoplasma del
oocito secundario se reparte de nuevo desigualmente, dando lugar a una oótida y a
un segundo corpúsculo polar. La oótida se diferencia posteriormente en el óvulo
maduro, en la figura 2.41 se presentan los pasos que dan lugar a la formación del
óvulo maduro y de los corpúsculos polares.
A diferencia de las divisiones de la espermatogénesis, las dos divisiones meióticas
de la oogénesis pueden no ser consecutivas. En algunas especies animales, las dos
divisiones pueden darse una a continuación de la otra. En otras, incluida la
especie humana, la primera división de todos los oocitos comienza en el ovario

Fig. 2.41 Espermatogénesis y oogenésis en células animales. (Klug,p. 38


embrionario, pero se detiene en profase II. Muchos años después, se continúa la
primera división en cada oocito antes de la ovulación. La segunda división se
completa sólo después de la fecundación.

Lo más significativo de la meiosis es el mantenimiento de la constancia de la


información genética entre generaciones y la enorme variación genética en las
poblaciones.
Figura 2.42 Comparación entre los aspectos fundamentales de la mitosis y la
meiosis. (Griffiths. p. 61)

2.7 REPRODUCCIÓN

Una de las características más importantes de los seres vivos es su capacidad de


reproducirse, es decir, formar nuevos organismos a partir de uno o dos
progenitores. Esta característica le ha dado a muchos organismos la oportunidad
de perpetuarse y preservar la especie aun cuando el medio en que se desarrollen
sea hostil.
Para que la reproducción se lleve a cabo es necesario que el organismo sobreviva
hasta alcanzar la madurez sexual y, de esa forma, producir seres parecidos a su
progenitor o progenitores. Existen dos formas de reproducción: sexual y asexual.
Algunas son tan simples, como una fisión de células, y otras tan complejas, como la
reproducción en plantas y animales superiores que implica varios fenómenos:
transferencia de material genético a los hijos, la oogénesis, la espermatogénesis, la
fecundación, la formación del cigoto, la diferenciación y el desarrollo del
organismo, hasta su etapa adulta.

Reproducción asexual:

Es la formación de nuevos individuos sin la participación de gametos. Se lleva a


cabo con un solo progenitor que no posee células sexuales, de manera que todos
los descendientes producidos asexualmente tienen la misma dotación de genes,
sus descendientes se originan por mitosis de las células somáticas de su único
progenitor a excepción de las bacterias) ; por lo tanto, no presentan variación
genética y son idénticos a dicho progenitor; en cambio, tienen la ventaja de una
gran rapidez para reproducirse, fenómeno que no solo le reporta una mayor
cantidad de descendientes que asegura la supervivencia del grupo, sino que a
través de este acelerado proceso de reproducción existe una mayor probabilidad
que se presenten mutaciones, que favorecen la variación.

La poca diferenciación de las células de los organismos que se reproducen


asexualmente, posibilita restaurar los tejidos dañados o mutilados del individuo.
Esta capacidad celular se llama totipotencia. La titopotencialidad tiende a
perderse conforme las células adquieren mayor grado de especialización.

La reproducción asexual se presenta en protistas, bacterias, animales poco


evolucionados como las hidras y esponjas. En hongos y plantas, la reproducción
asexual es frecuente, aun en los grupos más evolucionados, como las
angiospermas, que además de reproducirse en forma sexual lo pueden hacer en
forma vegetativa.

Principales formas de reproducción asexual:

Bipartición, es la forma más sencilla de reproducción asexual, el individuo se


divide en dos partes iguales, como sucede en algunos protozoarios y en bacterias
(organismos unicelulares).
Gemación, este proceso asexual se presenta en organismo multicelulares como las
esponjas y los celenterados y consiste en la formación de brotes o yemas en el
organismo progenitor mediante división de células somáticas por mitosis; al
crecer, este brote se desarrolla como un nuevo organismo. Durante algún tiempo
permanece unido al cuerpo del progenitor alimentándose de él y finalmente se
separa; otras veces continúa adherido al progenitor para crear una colonia; por lo
tanto, puede desarrollarse antes o después de separarse parcial o totalmente del
organismo progenitor.

Gemulación, es la formación de un nuevo individuo a partir de una gémula, es


decir, un agregado de células rodeadas por una cápsula resistente. En muchas
esponjas de agua dulce las gémulas se forman durante el otoño y soportan el
invierno en el interior del cuerpo, seco o congelado, de su progenitor. Al llegar la
primavera, las células internas de la gémula se activan, salen de la cápsula y crecen
hasta formar una nueva esponja.

Esporulación, los hongos, algas, helechos y algunos musgos se reproducen


mediante esporas, que son células reproductoras protegidas por una pared externa
resistente. Las esporas pueden ser flageladas y móviles o fijas. Cuando caen en
medio favorables, la pared protectora se rompe y da origen a un nuevo organismo.
Un ejemplo es la producción del hongo Pleurotus ostratus y el Shitake realizado
en el plantel 12 de Nochixtlán.

Fragmentación (regeneración).
Algunas especies de plantas y
animales se reproducen por
fragmentación, la cual consiste en
que su organismo se fragmenta en
varias partes accidental o
espontáneamente, y cada una se
regenera por mitosis,
originando un nuevo organismo. Un
ejemplo, es el de la lombriz de
tierra, que al llegar al límite de su
crecimiento puede fragmentarse y en
ocho o nueve porciones y cada una
de origen a un nuevo individuo; esta

Fig. 2.43 Producción del hongo


Shitake en troncos, en los que se
introducen las esporas con ayuda de
taquetes de madera.
sería una fragmentación espontánea. La restitución de las porciones de los
filamentos de las algas pardas y verdes, que con frecuencia se rompen por el
movimiento de las olas, es un ejemplo de fragmentación accidental.

La regeneración se considera un proceso de reproducción sólo en los organismos


en que esta capacidad se encuentra generalizada; en los que no, se reduce a la
reparación del tejido dañado, como en la reconstrucción de la cola de la lagartija o
la cicatrización de pequeñas heridas en los vertebrados. La reproducción por
regeneración también se presenta en algunas plantas. En este caso, se le llama
reproducción o multiplicación vegetativa.

Multiplicación vegetativa, se presenta en algunas especies de vegetales y consiste


en que el nuevo individuo se origina a partir de una parte especial de su
progenitor, la cual se regenera. (hojas, tallo y raíces). La multiplicación vegetativa
puede ser por:

Tubérculos. Son tallos subterráneos como la papa. Cada una de sus yemas pueden
producir un nuevo individuo.

Estolones. La fresa se propaga por estolones, que son tallos delgados rastreros que
presentan yemas, las cuales dan origen a nuevas plantas formando raíces e
independizándose de la planta progenitora.Bulbos. La cebolla, el ajo y la azucena
son bulbos y también medios de multiplicación vegetativa.Estacas. Cuando una
porción del vegetal se pone en tierra húmeda, forma raíz y desarrolla una nueva
planta, se le denomina reproducción por estaca, es propio de frutales, forestales u
ornamentales (manzana, durazno, álamo, geranio, nochebuena, mora).

Acodos. Mediante este procedimiento se pueden doblar y enterrar en suelo


húmedo las ramas de la planta que después formarán raíces, y desarrollarán una
nueva planta; por acodaje se multiplican frutales y forestales (frambuesa,
zarzamora, uva, café, durazno)

Hijuelos. Cuando la planta llega a un estado adulto, emergen a su alrededor


hijuelos que pueden ser extraídos y plantados para dar como resultado un
individuo nuevo, tal es el caso del maguey y el plátano.
Figura 2.44 Plantación de nopal para la producción de grana cochinilla a partir de
raquetas en el plantel 12, COBAO Nochixtlán. Proyecto: Manejo de insectos
benéficos.

Rizomas. Son raíces que generalmente tienen capacidad para iniciar un nuevo
organismo, por ejemplo, el pasto es capaz de tejer una alfombra a partir de algunas
raíces, o la caña de azúcar que sembramos por segmentos del mismo organismo.

Cladodio o raqueta. Propio del nopal, si sembramos una raqueta, la parte que
hace contacto con el suelo le emergen raíces que favorecen el desarrollo de un
nuevo organismo.

Esqueje. Característico del clavel en la que puede desprenderse una extensión del
tallo para desarrollar un nuevo organismo.

Partenogénesis, este tipo de reproducción se considera asexual porque los


gametos no se fusionan, pues el nuevo ser se desarrolla a partir del óvulo (gameto
femenino) sin haber sido fecundado. Algunos insectos como la abeja se reproducen
a veces de manera sexual y otras asexualmente por partenogénesis. La abeja reina
es inseminada por el macho sólo una vez en la vida. Ella almacena los
espermatozoides y los usa para fecundar sus óvulos durante la reproducción sexual
originando abejas hembras. Cuando se reproduce por partenogénesis los óvulos no
fecundados se desarrollan y originan machos.

Figura 2.45 Reproducción vegetativa. Una nueva planta de fresa se forma por
estolón. (Vazquez p.58 Libro Biología 2)

Reproducción sexual

La reproducción sexual ocurre cuando dos progenitores se unen y contribuyen


con una célula especializada (óvulo y espermatozoide; anterozoide) para formar
uno o varios descendientes. Cada padre otorga al descendiente su propia carga
genética, de tal manera que los hijos no son exactamente iguales a uno de los
padres, sino que tienen características heredadas de ambos.

La ventaja biológica de la reproducción sexual, que ocurre en vegetales, animales


y en seres vivos sencillos, es que permite la variabilidad obtenida de las mejores
características de los progenitores. Así, el hijo puede llegar a tener adaptaciones
que le permiten mejores condiciones de sobrevivencia que los padres. Sin
embargo, este tipo de reproducción es complicada, requiere más tiempo, gasta
mucho más energía que la reproducción asexual.

Reproducción en algas. La reproducción sexual en su forma más primitiva


podemos observarla en el ciclo de vida de las Chlamydomonas, algas verdes
unicelulares con dos flagelos. Las Chlamydomonas pasan la mayor parte de su vida
en estado haploide y solamente un corto periodo en diploide. Cuando escasean sus
nutrientes, en especial los nitratos, se reproducen sexualmente mediante la fusión
de dos células haploides de Chlamydomonas de diferentes cepas (+ y -) y
producen un cigoto diploide; a éste se le forma una cubierta protectora que lo
faculta para permanecer en vida latente bajo condiciones rigurosas, hasta que su
medio nuevamente es favorable; entonces el cigoto se divide por meiosis en cuatro
células haploides, que después de un tiempo y luego de desarrollarse darán origen
a cuatro individuos maduros. Cada uno de ellos, al reproducirse en forma asexual
por mitosis, dará origen a más células haploides.

Cuando los dos gametos son morfológicamente iguales se dice que la reproducción
es por isogamia y los gametos reciben el nombre de isogametos (del griego isos:
igual). Cuando el gameto femenino es grande e inmóvil (oosfera u óvulo) y lo
fecunda el gameto masculino, más pequeño y móvil (anterozoide o
espermatozoide), se habla del tipo principal de la reproducción sexual: la oogamia
(del griego oón, que significa huevo, y gamos, que quiere decir unión sexual).

El alga verde filamentosa llamada Spirogyra generalmente se reproduce


asexualmente, pero también lo hace de manera sexual por conjugación, que se
lleva a cabo cuando dos filamentos de Spirogyra se sitúan paralelamente.
Entonces, de cada par de células, una de éstas emigra a través del tubo de
conjugación a la célula del otro filamento, formando un cigoto diploide protegido
por una resistente pared celular. Posteriormente, del cigoto así creado se forman
cuatro núcleos haploides por el proceso de meiosis. De estos cuatro núcleos
haploides por el proceso de meiosis. De estos cuatro núcleos, tres degeneran y
sólo uno se desarrolla para dar origen al nuevo filamento de Spirogyra.

Aunque en este proceso no hay una diferenciación morfológica precisa de las


células reproductoras, por su comportamiento se puede considerar como célula
reproductora masculina a la que emigran por el tubo de conjugación para
fusionarse con la célula del filamento opuesto. Por su parte, la célula estática hace
las veces del óvulo.

Reproducción en hongos.

Los hongos Basidiomycetes son los que se


conocen como setas, y tienen forma de
sombrillas. Su reproducción asexual
es poco conocida; en algunos se realiza
por multiplicación vegetativa o bien por
gemación. La reproducción sexual
generalmente se realiza de la siguiente
forma: debajo del sustrato, las hifas (+) y (-) monocarióticas (con un solo núcleo) se
unen y los dos núcleos se fusionan. De la hifa se forma una línea de células que
tienen dos núcleos (dicarióticas), a partir de la cual brota un cuerpo fructífero, el
basidioscarpo, por lo común más conocido como seta.

En la cara inferior del píleo (estructura en forma de sombrilla) se localizan las


agallas, compuestas por numerosas laminillas; cada una contiene una gran
cantidad de basidios. En cada basidio los núcleos se fusionan; la fusión de los dos
núcleos (cariogamia) produce la fecundación que conduce a la formación del
cigoto: Éste, por meiosis, forma cuatro núcleos haploides que originan las
basidiosporas. Cada basidiospora se sostiene por el esterigma, pequeña proyección
del basidio, hasta que alcanza la madurez y se desprende para generar nuevos
micelios.

Reproducción en plantas inferiores

Briofitas (hepáticas y musgos). La alternancia de generaciones de las briofitas es


un ciclo reproductivo en el que el gametofito (fase haploide) forma gametos que se
fusionarán para formar un cigoto. Cuando el cigoto germina, forma la fase diploide
llamada esporofito.

El esporofito contiene a las esporas, que debido a divisiones meióticas quedan


haploides. Cuando las esporas germinan forman gametófitos haploides.

En las hepáticas, el esporofito es muy pequeño. Comúnmente, el gameotifto es la


etapa más conocida. En la mayoría de las especies es de forma aplanada, y se une
al sustrato por los rizoides, en lugar de hojas tienen superficies foliares.

Las hepáticas pueden también originar yemas, que son pequeños cuerpecillos
discoides capaces de formar en condiciones favorables un nuevo gametofito. Las
yemas se encuentran dentro de estructuras en forma parecida a una copa.

Ciclo de vida musgos. El gametofito de los musgos forma estructuras


reproductoras en las puntas de sus ramas: las femeninas o arquegonios y las
masculinas, llamadas anteridios. Cuando éstos maduran, salen del anteridio los
espermatozoides, que nadan o son llevados por corrientes de agua al gameto
femenino, que se encuentra en el arquegonio, y se realiza la fusión de los gametos
que forman un cigoto diploide (2n) (figura 2.47)
Figura 2.47 Ciclo de vida del musgo Polytrichum. (Gama. p. 124)

El cigoto origina una planta esporofítica, que al principio se adhiere al gametofito


y obtiene de él sus alimentos. Al principio, el esporofito contiene escasa clorofila y
nunca está en contacto directo con el suelo. Desarrolla en la parte superior un
filamento que termina en una cápsula o esporangio dentro del cual se encuentran
las esporas, que también por un proceso de meiosis resultan haploides (n).

Cuando una espora (n) cae en un medio con suficiente grado de humedad,
germina y origina al protonema, que es un filamento que se ramifica. El
protonema posee en su cara inferior rizoides y en la superior pequeñas yemas que
darán origen a nuevos gametófitos que reiniciarán un nuevo ciclo.

Traqueofitas inferiores. En las traqueofitas inferiores, son las plantas vasculares


que no forman semillas como los helechos, el gametofito o prótalo (planta que
forman gametos) y el esporofito (que forma esporas) son plantas independientes.

Los helechos tiene en el envés (parte inferior de la hoja) frondas maduras que
presentan soros, que son estructuras que contienen varios esporangios. Mientras
los esporangios maduran, el soro está protegido por un tejido llamado inducio, que
utilizan los botánicos taxónomos en la clasificación de los helechos.

Ciclo de vida de los helechos. La célula madre de cada espora (2n) origina por
meiosis células haploides (n), las cuales al encontrar condiciones propicias

Fig. 2.48. Ciclo de vida de un helecho. (Gama,p. 125)


germinan y crean al gametofito laminar, casi siempre en forma de corazón
(prótalo); de aquí se forman los anteridios, productores de los anterozoides (n),
que son los gametos masculinos, y los arquegonios, que producen las oosfereas
(n), gameto femenino.

La fecundación se realiza cuando en anterozoide se fusiona con la oosfera dentro


del arquegonio y forma el cigoto (2n), que por mitosis desarrolla la generación
esporofita que constituye la nueva planta del helecho (figura 2.48)

Reproducción en plantas superiores

La semilla es una estrategia adaptativa que apareció en las plantas vasculares


superiores durante el proceso de su evolución. Representa la culminación del
éxito del reino de las plantas superiores para su supervivencia en el medio
terrestre, ya que la semilla es la estructura reproductora que contiene al embrión
del esporofito y un suministro alimenticio encerrado dentro de una cubierta
protectora. El suplemento alimenticio nutre a la planta joven durante los primeros
estadios de crecimiento. Al igual que las esporas, las semillas pueden sobrevivir en
condiciones adversas. La semilla se desarrolla en la generación esporofítica de la
planta. Dentro de las plantas con semilla están las gimnospermas (tienen semillas
“desnudas”) y las angiospermas (sus semillas están cubiertas).

Las plantas vasculares con semilla (o traqueofitas superiores) también tienen


alternancia de generaciones. Los gametófitos masculinos están representados
por los tubos polínicos, que contienen dos células espermáticas; en este caso, el
grano de polen actúa como una microspora.

El gametofito femenino en las gimnospermas está formado por varios arquegonios


(como el cono o “piña”). En las angiospermas, los granos de polen llegan al
gametofito femenino (gineceo). Cada grano de polen que desciende en forma de
tubo polínico (gametofito masculino) lleva dos células espermáticas de las que sólo
una fecunda al óvulo y forma al cigoto.

El cigoto se transforma en el embrión, que queda suspendido en vida latente


dentro de la semilla y que entrará en actividad al germinar para originar a un
nuevo esporofito, que es la fase de las plantas superiores comúnmente conocidas.

Las plantas con semilla presentan además un cuerpo o cormo, con tejidos
verdaderos que forman órganos bien diferenciados como raíz, tallo, hojas y, en las
angiospermas, flores y frutos.
Ciclo de vida en gimnospermas. En las gimnospermas (por ejemplo, las
coníferas) los conos o estróbilos (piñas) son unisexuales. En la mayoría de las
especies se encuentran en el mismo árbol, pero algunas las tienen en distinto
árbol. Para la fecundación, el aire transporta al polen hasta el cono femenino.

En algunas especies las semillas se desprenden del cono en cuanto se forman;


pero en otras, se requiere de un periodo de descanso que puede durar semanas o
años. El
tiempo que
dure el
periodo es

característico en cada especie (figura 2.49).

Figura 2.49.Ciclo de vida de un pino. (Gama. p. 126)

Ciclo de vida en angiospermas. En las angiospermas, las semillas maduran


dentro de sus frutos (angeian = recipiente y sperma = semilla).

Las flores son las partes de esta plantas donde se localizan los órganos
reproductores, que
generalmente están protegidos
por los verticilos o envolturas
florales que son el cáliz y la
corola, que casi siempre tienen
color y olor agradables y atraen
a los insectos, lo que contribuye
a la polinización y fecundación
entre diferentes individuos de la misma especie, llamada fecundación cruzada
(figura 2.50).

Figura 2.50.En las flores de las angiospermas se localizan los órganos


reproductores. (Gama. p. 127)

El aparato reproductor masculino es el androceo, formado por los estambres, que


en su parte superior tienen una estructura llamada antera que es la encargada de
la formación de los granos de polen. Los granos de polen representan a los
gametos masculinos. Generalmente tienen forma esférica u ovoide y están
protegidos por dos cubiertas: la exina, muy resistente y ornamentada, y la interior
o intina, principalmente formada por la celulosa. En el interior existen dos células:
una grande o célula vegetativa, en cuyo seno se encuentra la otra, que es muy
pequeña, llamada célula germinativa o germinatriz.

El aparato reproductor femenino se llama gineceo. Está formado por carpelos,


que son hojas modificadas para formar el estigma, estilo y ovario. El estigma
produce el néctar y en el interior del ovario se encuentran los óvulos.Por medio
de las hormonas y la acción de ciertos estímulos internos y externos se realiza,
regulan y coordinan los mecanismos de todas las funciones que integran el
metabolismo, desarrollo y reproducción en los vegetales (figura 2.51).

En las angiospermas, el futuro óvulo (diploide) se localiza dentro del ovario. Éste
sufre una reproducción meiótica y origina cuatro células haploides, de las que tres
degeneran y sólo una sobrevive para dividirse tres veces seguidas por mitosis, lo
que dan origen a ocho células que también son haploides y se encuentran dentro
del óvulo. Sólo una de estas células es la ovocélula o gameto femenino (haploide).

Cada grano de polen contiene dos núcleos haploides. Cuando el polen a


madurado, la antera lo libera y por polinización o transferencia de polen, que se
realiza por medio del aire, agua, insectos, etcétera., es transportado al gineceo o
pistilo (aparato femenino) de otra flor de su especie (rara vez se realiza la
autofecundación).

El estigma del gineceo estimula químicamente al grano de polen, que forma el


tubo polínico que crece hacia el interior del gineceo o pistilo y desciende por el
pistilo hacia el óvulo. Uno de los núcleos del grano de polen se divide en dos
núcleos espermaticos, de los cuales uno se dirige al óvulo y el otro se queda en el
tubo polínico.
Figura 2.51. Ciclo de vida en
angiospermas. (Gama.p. 128)

La fecundación se realiza entre uno de los dos núcleos espermáticos y la ovocélula


haploide para formar el cigoto diploide, el cual, al desarrollarse, formará al
embrión que normalmente se encuentra dentro de las semillas.

La cantidad de semillas dependerá del número de óvulos, ya que de cada cigoto se


desarrolla una semilla que queda dentro del fruto. El fruto se formará al
desarrollarse y madurar el ovario.

Reproducción en animales
En los animales, los gametos se forman y maduran en los órganos sexuales o
gónados, que son los testículos y ovarios, a partir de las “celulares madres”:
espermatogonias y las oogonias; a este proceso se le conoce como gametogénesis,
analizado en el tema de división celular.

A la fusión del óvulo con el espermatozoide se le llama fecundación y esta puede


ser externa o interna. Es decir, se da en el interior del organismo o fuera de él

La fecundación externa generalmente se presenta en los animales


acuáticos, y consiste en la liberación de los gametos en el agua, proceso conocido
como desove. Se trata, hasta cierto punto, de una fertilización al azar, aunque para
su éxito contribuye el hecho de que ambos gametos sean expulsados en sitios
cercanos al mismo tiempo. Esta forma sincronizada de desove requiere que tanto
la hembra como el macho alcancen la madurez sexual simultáneamente y en la
misma zona. Además, se ha descubierto que algunas especies de animales marinos
producen óvulos que liberan ciertas sustancias para atraer a los espermatozoides.
La producción de grandes cantidades de gametos, en especial óvulos, ayuda a
mantener equilibrado el crecimiento de las poblaciones de animales del medio
acuático, ya que de la proporción de óvulos fecundados se presenta por lo general
una alta tasa de mortalidad de la cría durante su proceso de crecimiento. En la
mayoría de peces y mariscos la fecundación es externa.
El tiburón, la lisa y la raya son peces de fecundación interna. La fecundación en la
mayoría de las ranas es externa, se realiza en el medio acuático, aunque para la
expulsión de los óvulos el macho abraza a la hembra ejerciendo presión sobre su
abdomen, al mismo tiempo que él deposita sus espermatozoides sobre los óvulos.
En este caso no hay cópula, pero sí cierta sincronización en la fertilización.

La fecundación interna, realizada generalmente por los animales terrestres,


consiste en que el espermatozoide se fusiona con el óvulo en el conducto
reproductor femenino (dentro del cuerpo de la hembra). Los espermatozoides son
liberados en un medio líquido que les permite moverse dentro del conducto
reproductor femenino, donde existe la mayor probabilidad de fecundar al óvulo
que se produce en los ovarios. En la fecundación interna se protegen los gametos
de los factores adversos del medio externo; asimismo, se requieren poco óvulos
para preservar la especie. No obstante, por la corta vida de los espermatozoides y
la producción de óvulos solamente en ciertos periodos, persiste la necesidad de
una sincronización reproductiva. En los insectos, los espermatozoides se
almacenan en los receptáculos espermáticos de la hembra y se liberan cuando se
producen los óvulos para fecundarlos. Los reptiles, aves y mamíferos son de
fecundación interna. Generalmente el macho, al copular con la hembra, introduce
los espermatozoides en el conducto reproductor.

El último proceso de la reproducción sexual es el desarrollo embrionario a partir


del huevo o cigoto, a través de sucesivas divisiones forma un nuevo individuo. En
el desarrollo embrionario pueden distinguirse tres etapas fundamentales: la
segmentación, la gastrulación, así como la diferenciación u organogénesis.

Desarrollo embrionario en animales de fecundación interna.

Los animales de fecundación interna pueden ser:

Ovíparos. Ponen huevos en el medio externo para su desarrollo embrionario,


como las aves o reptiles.

Ovovivíparos. Sus huevos se desarrollan por un tiempo dentro del cuerpo


materno para después ser expulsados al medio externo, donde concluye su periodo
de desarrollo. Este proceso se presenta en algunos peces y reptiles.

Vivíparos. Son los mamíferos de mayor grado de complejidad. Su desarrollo


embrionario se realiza dentro del cuerpo materno; disponen de una estructura
llamada placenta, formada por tejidos derivados dela madre y del embrión, a
través de la cual obtiene nutrientes, oxígeno y elimina sus desechos.

En los animales y plantas, la reproducción sexual se ve afectada por factores o


barreras que impiden se lleve a cabo la fecundación; estos factores podrás
consultarlos en la Unidad IV referente a barreras de especiación.

RESUMEN

EVOLUCION CELULAR

Los primeros sistemas precelulares se originaron en una atmósfera reductora por


lo cual las transformaciones celulares se dieron de la siguiente manera:

Heterótrofos Autótrofos
Anaerobios Aerobios
Procariontes Eucariontes
Unicelulares Pluricelulares
2. Procariontes y eucariontes.
Actualmente los sistemas vivos están constituidos por estos tipos de células.

Las células procariontes carecen de un núcleo integrado, pues el DNA se


encuentra disperso en el citoplasma, son las células más simples.

Las células eucariontas son complejas, presentan membranas internas, organelos y


estructuras organizadas y especializadas.

Existen varias teorías para explicar la transformación de procariontes a


eucariontes, entre ellas se encuentran las siguientes:

Plegamiento de membrana

Endosimbiótica

Fagocitosis y pinocitosis (cavalier - Smith)

Para explicar la transformación de unicelulares a pluricelulares se conocen dos


teorías.

Monofilética

Polifilética

TEORÍA CELULAR

La teoría celular propone tres postulados:

Unidad anatómica

Unidad fisiológica

Unidad de origen

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA


La célula esta integrada por tres elementos importantes: membrana celular,
citoplasma y núcleo.

La célula está limitada por una membrana celular selectivamente permeable, el


modelo del mosaico fluido propone que dicha membrana esta compuesta por dos
capas de moléculas de fosfolípidos, orientadas con sus cabezas hidrofílicas hacia
fuera y sus colas hidrofóbicas hacia dentro. Diversas proteínas diseminadas entre
los lípidos forman un mosaico. Algunas más forman canales que permiten que
ciertos materiales crucen la membrana.

Las células vegetales tienen una pared celular permeable, rígida e inerte
compuesta por celulosa.

El citoesqueleto está compuesto por una membrana de microfilamentos, fibras


intermedias y microtúbulos. Este da su configuración a la célula, mantiene sus
estructuras interna y funciona en la movilidad.

Los microtúbulos, formados por tubulina proteínica, forman ásteres mitóticos,


husos y el centro de cilios y flagelos.

Los centriolos se relacionan con la división y el movimiento celular, se encuentran


en las células de los animales.

Los cilios y flagelos son extensiones semejantes a cabellos que le sirven a la célula
para moverse.

Las mitocondrias tienen una función importante en la producción de energía.

Los ribosomas son estructuras en las cuales se sintetizan proteínas.

El retículo endoplásmico (RE) es una estructura membranosa.

El RE rugoso está salpicado por ribosomas. El RE liso envuelve los productos del
retículo rugoso en pequeños sacos para su distribución dentro de la célula.

El complejo de Golgi consiste en una serie de sacos aplanados que pueden


modificar, almacenar y envolver materiales producidos en otra parte de la célula,
así como elaborar sus propios polisacáridos.
Los lisosomas son pequeños paquetes de enzimas digestivas que controlan el
proceso de la digestión dentro de la célula.

Las células vegetales contienen plástidos de tres tipos: cloroplastos, cromoplastos


y leucoplastos.

Las vacuolas son sacos llenos de líquido. Algunas participan en el metabolismo y


otras en el almacenamiento.

El núcleo es importante en la regulación de las actividades y la reproducción


celular. Contiene el material genético y presentan uno o más nucléolos que
contienen ADN, RNA y proteínas. El nucléolo sintetiza los ribosomas.

Consideramos tres tipos de transporte pasivo. La difusión, el movimiento de las


moléculas de un área de alta concentración a una baja concentración, ocurre
debido a que las moléculas se encuentran en constante movimiento. La difusión
facilitada es similar a la primera, excepto en que las sustancias son transportadas a
través de la membrana por proteínas transportadas. La ósmosis es la difusión a
través de una membrana semipermeable, de un área de baja concentración de
solutos a una de mayor concentración.

El transporte activo requiere gasto de energía. Un tipo de transporte activo


incluye una molécula transportadora. En la endocitosis, sustancias sólidas
(fagocitosis) o líquidos (pinocitosis), son transportados activamente al interior de la
célula. El proceso inverso, la exocitosis, transporta activamente sustancias fuera
de la célula.

COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.

Se clasifican en orgánicos e inorgánicos.

Los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos corresponden al grupo de


componentes orgánicos.

Carbohidratos están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son los


compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Los seres vivos lo
emplean como fuente primaria de energía química para el funcionamiento celular.
Además, en algunos organismos como bacterias, hongos, plantas y ciertos
animales, sirven como materiales estructurales y de sostén. Algunos ejemplos de
carbohidratos comunes son la celulosa y los almidones.

Lípidos son compuestos orgánicos que tienden a ser insolubles en agua y otros
disolventes polares, pero solubles en disolventes orgánicos como el éter. Entre las
principales clases de lípidos funcionales de los organismos están las grasas neutras
(triglicéridos), los fosfolípidos y los esteroides. Los lípidos sirven como medios de
almacenamiento de energía, ciertos lípidos acojinan y protegen los órganos
internos del cuerpo, mientras que otros, forman una capa de grasa situada
inmediatamente por debajo de la piel en muchos mamíferos, brindan aislamiento
contra las bajas temperaturas ambientales.

Proteínas son largas cadenas de aminoácidos que contienen nitrógeno unidos por
enlaces peptídicos, todas sufren alteraciones morfológicas en sus cadenas
polipeptídicas. La importancia de las proteínas radica en que están presentes en
todas las estructuras celulares, otras participan en los procesos metabólicos en
forma de enzimas, desempeñan además el transporte de gases en la sangre y
participan en las reacciones inmunológicas, la regulación química, el soporte
estructural y la regeneración celular.

Componentes inorgánicos de la célula.

Dentro de estos se encuentra el agua, las sales minerales y los gases (O y CO2).

El agua es el componente celular más abundante, sirve como solvente natural para
los iones minerales y otras sustancias presentes en el interior de la célula. Y
también como medio de dispersión para la estructura coloidal del citoplasma. El
agua es indispensable para la actividad metabólica.

Las sales minerales son importantes para mantener la presión osmótica y el


equilibrio ácido-base de la célula. La concentración de los diversos iones varía
dinámicamente dentro de la célula y en el líquido que la rodea, dentro de este
grupo se encuentran los siguientes: calcio, magnesio, fósforo, potasio, cloro, cobre
y otros.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos presentan las siguientes características. Su estructura es compleja


y organizada, se mantienen en homeostasis, crecen, adquieren energía y
materiales a partir del medio, responden a estímulos, se reproducen y tienen la
capacidad de evolucionar.

DIVISIÓN CELULAR.

Cuando la célula ha alcanzado su máximo crecimiento y madurez, entra en un


período de división o reproducción. Existen dos tipos de división celular:

La mitosis o división de células somáticas, consta de 4 fases (profase, metafase,


anafase y telofase). Durante la profase, desaparece la membrana nuclear, se forma
el huso y se condesa la cromatina, haciendo visibles, los cromosomas. Cada
cromosoma está compuesto por dos cromátidas conectados por un centrómero.
Durante la metafase, los cromosomas se alinean en el centro del huso. Durante la
anafase, los centrómeros se dividen y los cromátidas (ahora llamado cromosomas)
se separan y se mueven a lo largo del huso hacia las extremidades opuestos de la
célula. Durante la telofase, los cromosomas se desenrollan y forman filamentos, y
se vuelve a formar la membrana nuclear. Entonces ocurre la citocinesis (división
del citoplasma). Las células animales se estrangulan, formando una membrana
entre dos grupos de cromosomas. En las células vegetales se forma una nueva
pared celular entre los grupos de cromosomas.

Meiosis división de las células germinativas consta de dos periodos (primera


división meiótica y segunda división meiótica). En este tipo de reproducción una
célula llamada madre, que contienen un número completo de cromosomas
(diploide, se representa como 2n), da origen a cuatro células hijas, con la mitad de
cromosomas que la progenitora (haploide, representadas como n).

REPRODUCCIÓN

Es el medio por el cual se perpetúan las especies y se lleva a cabo de diferentes


maneras, puede ser asexual o sexual.

En la asexual se lleva a cabo con un solo progenitor que no posee gametos, de tal
manera que todos los descendientes producidos asexualmente tienen la misma
dotación de genes del progenitor, por lo tanto, sus características son idénticas a
las de su progenitor.

En la reproducción sexual participan dos progenitores cada uno de los cuales


aporta una célula reproductora o gameto que al unirse ocurre la fecundación y
puede ser externa o interna.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Como reforzadores es conveniente que desarrolles los siguientes ejercicios que te


permiten analizar, aplicar y valorar el grado de aprendizaje alcanzado en la
unidad.

EJERCICIO 1
Célula procarionte Célula eucarionte

- Membrana - Membrana
plasmática plasmática
- ADN circular - Núcleo
- Flagelo - Nucleolo
- Pared celular - Ribosomas
- Plásmido - Retículo
- Polirribosomas endoplásmico
liso y rugoso
- Centríolo
- Complejo de
Golgi
- Mitocondria
- Membrana
nuclear
- Vacuola
- Citoesqueleto
- Pared celular
- Cloroplasto
- Flagelo
- Lisosoma
Ejercicio 1

¿Qué diferencias observaste en las células procariontes y eucariontes?

Instrucciones: dibuja un esquema que represente a una célula eucarionte y otro a


la célula procarionte y localiza las siguientes estructuras:
¿CUÁLES FUERON LOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
RELACIONADOS CON LA TEORÍA CELULAR?

Instrucciones: de la siguiente lista de investigadores menciona cual ha sido su


aportación.

EJERCICIO 2
Antón Van Leeuwenhoek
Jan Purkinje

Robert Brown

Schwann y Schleiden

Rudolf Virchow

Robert Hooke
203
Marcello Malpighi

ESCRIBE LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR.


¿Para qué le sirven a las células las diferentes estructuras que contienen?

Instrucciones: Organiza el siguiente conjunto de componentes y organelos


celulares de acuerdo a su función. Registra los resultados en el siguiente cuadro,
escribiendo en cada espacio el nombre que corresponde.

EJERCICIO 3 NUCLEOLO, MEMBRANA PLASMÁTICA,


LEUCOPLASTOS, RIBOSOMAS, PARED CELULAR, CROMOPLASTOS,
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO, LISOSOMAS, CROMOSOMAS,
CUERPOS DE GOLGI, CITOPLASMA, VACUOLAS, CENTRIOLOS,
MITOCONDRIAS, NÚCLEO, PEROXISOMAS, CLOROPLASTOS,
CITOESQUELETO, RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO.

Cubierta rígida de celulosa y otros polisacáridos que protege y mantiene la forma de la


célula.
Capa de composición lipoproteica que determina los materiales que la célula puede
intercambiar con su medio ambiental.
Medio semilíquido rodeado por una membrana en el cual se encuentran suspendidos
todos los organelos celulares.
Sistema intrincado de membranas que participa en las síntesis, secreción y
almacenamiento de carbohidratos, lípidos, esteroides u otros productos diferentes a las
proteínas.
Sistema de cavidades aplanadas y tubos interconectados que contienen ribosomas
adheridos y es en el que se completa la configuración de las cadenas polipeptídicas.
Sitios en los que se leva a cabo la síntesis de proteínas.
Sitios en los que se secretan glucoproteínas y glucolípidos.
Contienen el pigmento que capta la energía luminosa y las enzimas que la hacen utilizable
para la síntesis de compuestos orgánicos.
Contienen las enzimas que efectúan la oxidación de los compuestos orgánicos y la
utilización de su energía para sintetizar ATP.
Contienen diferentes clases de enzimas hidrolíticas que digieren polisacáridos, lípidos,
ácidos nucléicos y proteínas.
Almacenan almidón después de su síntesis a partir de la glucosa.
Contienen diferentes clases de pigmentos que dan coloración.
Son burbujas llenas de agua o líquido con materiales alimenticios, desechos o pigmentos.
Están relacionados con la reproducción celular y con la formación de cilios y flagelos.

Medio semilíquido rodeado por una membrana en el cual se encuentran suspendidos los
cromosomas.
Sitio en el que se sintetiza varias clases de moléculas de ARN.
Son cadenas de proteínas y el ADN con los genes que ejercen el control de todas las
actividades celulares.
Contienen la enzima catalasa que descompone el peróxido de hidrógeno en agua y
oxígeno, con lo que se protege a la célula.
Microfilamentos constituidos por proteínas que dan consistencia firme al citoplasma.

¿QUÉ SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LAS


ESTRUCTURAS DE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS DE LAS CÉLULAS
ANIMALES?
Instrucciones: Clasifica el siguiente conjunto de organelos y estructuras de
acuerdo a si éstas se han observado en células vegetales, en células animales, o en
ambas. Registra los resultados en el siguiente cuadro, escribiendo en cada espacio
CÉLULAS VEGETALES, CÉLULAS ANIMALES, O, CÉLULAS
VEGETALES Y ANIMALES, según corresponde.

EJERCICIO 4
Pared celular gruesa
Membrana plasmática
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico rugoso
Citoplasma
Ribosomas
Lisosomas
205
Complejo de Golgi
Vacuolas
Cloroplastos
Mitocondrias
Amiloplastos
Centríolos
Cromoplastos
Núcleo
Nucleolo
Cromosomas
¿CÓMO ESTA FORMADA LA MEMBRANA CELULAR?

Instrucciones: Busca un esquema de la membrana celular, y localiza las siguientes


estructuras.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS MONOSACÁRIDOS,


DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS?
Instrucciones: de la lista de hidratos de carbono que se te presentan a
continuación identifica a que tipo corresponde de acuerdo al número de moléculas
de azúcar presentes en el compuesto.

EJERCICIO 5
BICAPA DE LÍPIDOS, FOSFOLÍPIDO,
REGIONES HIDROFÍLICAS, REGIÓN HIDROFÓBICA
PROTEÍNA INTEGRAL,
GLUCOPROTEÍNA CON CARBOHIDRATOS DE SUPERFICIE,
SUPERFICIE INTERNA DE LA MEMBRANA,
CADENAS DE CARBOHIDRATOS,
SUPERFICIE EXTERNA DE LA MEMBRANA.

EJERCICIO Monosacárido Disacárido Polisacárido


6
Maltosa
Quitina
Sacarosa
Glucógeno
Celulosa
Fructuosa
Glucosa
Lactosa
Aldimón
¿QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA PUEDEN PRESENTAR LAS PROTEINAS?

Instrucción: Representa a través de un dibujo la estructura primaria, secundaria,


terciaria y cuaternaria de la estructura proteica.

EJERCICIO 7
Estructura primaria Estructura secundaria

207

Estructura terciaria Estructura cuaternaria

¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LAS MOLÉCULAS Y LAS ESTRUCTURAS


CELULARES QUE PARTICIPAN EN PROCESOS DE CAPTACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA?

Instrucciones: Organiza el siguiente conjunto de moléculas y estructuras celulares


de acuerdo a su función. Registra los resultados en el siguiente cuadro,
escribiendo en cada espacio el nombre que corresponde.

EJERCICIO 8
ATP
GLUCOSA
CELULOSA
ENZIMA
ALMIDÓN
SACAROSA
CLOROPLASTOS
MITOCONDRIAS
CITOPLASMA

Proteína que cataliza alguna reacción anabólica o catabólica, de las muchas que
se llevan a cabo en las células.
Azúcar simple producto de la fotosíntesis que constituye la principal fuente de
energía para los organismos.
Disacárido formado por una subunidad de glucosa y una de fructosa, conocido
como azúcar de mesa.
Polisacárido compuesto por subunidades de glucosa que constituye una reserva
energética para las plantas.
Polisacárido estructural que forma una pared dura alrededor de cualquier célula
del cuerpo de una planta.
Es la “moneda” de las transacciones energéticas de las células, y cuando se
produce energía disponible por algún proceso celular, como la fotosíntesis o la
respiración, se almacena en esta molécula.

Contienen enzimas que efectúan la oxidación de la glucosa y otros compuestos


orgánicos, así como la utilización de su energía para sintetizar ATP.

En su superficie se encuentran suspendidos los organelos generadores de


energía y enzimas que llevan a cabo la glucólisis.

Contienen el pigmento que capta la energía luminosa y enzimas que la hacen


utilizable para la síntesis de glucosa y otros compuestos orgánicos.

¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL


Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ORGANISMOS?

Instrucciones: Clasifica el siguiente conjunto de propiedades de acuerdo a si éstas


corresponden a la reproducción asexual o a la reproducción sexual. Registra los
resultados en el siguiente cuadro, escribiendo en cada espacio el nombre
REPRODUCCIÓN ASEXUAL o REPRODUCCIÓN SEXUAL, según
corresponde.
EJERCICIO 9.

Se caracteriza por la intervención de dos células especializadas, que se forman en


unos órganos llamados gónadas por medio de meiosis.

Un único organismo produce copias idénticas de sí mismo.


Los descendientes son el resultado de la combinación de dos juegos de información
genética.

Se unen dos gametos de distintos sexo para dar lugar a un nuevo individuo.
Es una fuente de variabilidad genética, que da como resultado individuos con distinta
adaptación al medio, sobre los que podrá actuar la selección natural.

Se caracteriza porque en ella no intervienen células especializadas.

Dos organismos aportan características a los descendientes.

Puede intervenir todo el organismo o puede ser una célula la que directamente da
lugar a la formación de un nuevo individuo.
Se lleva a cabo en organismos bisexuales pero también en los hermafroditas.
Los descendientes que se producen son genéticamente idénticos al progenitor.

Puede llevarse a cabo por: fisión, yemas, esporas, reproducción vegetativa,


fragmentación o clonación.

En ella participan células somáticas.

Es común en las, plantas y animales de organización sencilla.

¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LA DIVISIÓN CELULAR POR


MITOSIS Y LA FORMACIÓN DE CÉLULAS POR MEIOSIS?

Instrucciones: Clasifica el siguiente conjunto de propiedades de acuerdo a si éstas


corresponden al proceso de la mitosis o al de la meiosis. Registra los resultados en
el siguiente cuadro, escribiendo en cada espacio el nombre MITOSIS o
MEIOSIS, según corresponde.

EJERCICIO 10

Sirve para formar gametos o células sexuales.


Una célula diploide da origen a dos células
diploides.

Sirve para crecimiento del organismo y


reposición de células somáticas de desgaste
continuo.

Se conserva el número cromosómico.

Consta de dos divisiones sucesivas.

Se reduce a la mitad el número de


cromosomas.

Se producen cuatro células.

Se producen dos células hijas.

La recombinación de genes produce


variaciones en la información que son
heredables.

Una célula diploide da origen a cuatro células


haploides.
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

EJERCICIO 11

1. Investiga cuáles son y en qué consiste los mecanismos por medio de los
cuales la célula permite el paso de sustancias a través e la membrana, sin
gastar energía. Resume la información.
2. ¿Qué sustancias son transportadas por la membrana mediante la difusión?
3. ¿Qué sustancias entran a la célula por difusión facilitada?
4. ¿De donde proviene la energía necesaria para realizar el transporte
activo?
5. Explica que son los ribosomas y cual es su función en la célula.
6. Selecciona un modelo de cloroplasto y señala las partes que lo forman.
7. ¿Qué son los plasmodesmos y para que le sirven a las células vegetales?
8. ¿De que forma se comunican entre sí las células animales?
9. Explica que es un lípido, de que está formado y cuales son sus
características.
10. Dibuja como está formado un triglicérido (glicerol más tres ácidos
grasos), y escribe debajo de cada fórmula el nombre de cada compuesto.
11. Investiga y escribe que es un fosfolípido.
12. Elabora un resumen de la composición y función de las proteínas en los
seres vivos.
13. Elabora un resumen de la estructura de los aminoácidos e ilustra con dos
ejemplos, señalando en cada uno de ellos los grupos funcionales amino y
carboxilo, así como el carbono central de la molécula y el radical que
presenten los ejemplos seleccionados.
14. Indica por escrito que es un polipéptido.
15. Explica de que manera se unen los aminoácidos entre si para formar las
cadenas de polipéptidos e ilustra con un ejemplo el enlace peptídico.
16. Indica la composición y funciones de los carbohidratos.
17. Investiga que es el homeostasis y elabora un resumen.
18. Explica qué es la fotosíntesis, en donde se realiza, qué organismos la
llevan a cabo y escribe la ecuación general de este proceso.
19. Indica cuales son las fases de la fotosíntesis e ilustra tu respuesta.
20. Elabora un resumen de la fase luminosa de la fotosíntesis e indica el
papel de la luz y la clorofila en la captación de energía desde el sol para la
síntesis de moléculas de ATP.
21. Indica cuáles son los productos de la fase luminosa de la fotosíntesis y
explica de donde provienen las moléculas de oxigeno que se desprenden
durante la fotosíntesis.
22. Elabora un resumen de la fase oscura de la fotosíntesis, indicando el
papel del ATP, de los aceptores NADH+ (aceptores reducidos) y del CO2
en la síntesis de los azúcares durante el Ciclo de Calvin.
23. Indica cuáles son los productos de la fase oscura de la fotosíntesis.
24. Explica cuál es la importancia de la fotosíntesis para los seres vivos.

También podría gustarte