Está en la página 1de 2

Secuencia didáctica

Expresión corporal
“Nos imitamos”

Docente: Gimenez Isabel


Destinatarios: Alumnos de primera sección. Sala Roja
Ciclo: 2023
Frecuencia: 1 vez por semana
Duración: Mes de octubre

Fundamentación: El centrar la atención en la propuesta y sostenerla suele ser dificultoso para los
niños. Doblando la apuesta proponemos que por turnos y en parejas puedan desarrollar las
actividades, proponiendo, irán planteando y alternando las intervenciones.

Contenidos:

EXPRESIÓN CORPORAL
● Corporeización y recreación de imágenes: imitativas, reproductivas, productivas.
Secuenciación del movimiento.
● Investigación de las posibilidades de comunicación a través del movimiento. Elementos de la
comunicación.

ESI
Conocimiento y cuidados del cuerpo
-La identificación de todas las partes externas del cuerpo humano y algunas de sus características

Propósitos:
● Estimular la corporeización y la recreación de imágenes dadas y la posibilidad de inventar
nuevos mundos imaginarios, bailando.
● Generar y acompañar procesos creativos individuales y colectivos.

Actividades

1-Imitación con tarjetas de animales/paisajes: Espacio: Sala


Configuración grupal: Grupo total
● Se desplazarán libremente por el espacio mientras suene la música. Luego, los convocaré y
les presentaré el material ¿Cómo podemos imitar los movimientos/pose/imagen de este
animal/paisaje?

● Para cerrar se elegirá un animal para desplazarse con música de fondo

2-Imitación en grupo/ con un compañero: La sombra

● Dejaré que se desplacen por el espacio al ritmo de la música. Luego, los animaré a todos a
imitar el movimiento que yo realice, podrán ir pasando de a uno a realizar un movimiento
para que el resto lo copie.
En parejas, uno se mueve y el otro es la sombra; debe seguir todos los movimientos del
primero, después se invierten los roles.
Para finalizar, en parejas sentados enfrentados cerraremos los ojos y con la respiración de la
abeja, nos relajamos.

3- Imitación de gestos:
● Dejaré que se desplacen por el espacio de la sala, siguiendo la música.
Los convocaré, mientras les muestro una caja que dentro contiene los elementos con los que
van a desarrollar la actividad: Un cuadrito de cartón, los dejaré explorar un momento. Luego,
se les solicitará que se ubiquen con un compañero: Uno comenzará por realizar un gesto que
el otro tendrá que imitar.

Evaluación:
A partir de lo observado (fotos, videos) se evaluará:
● El interés y entusiasmo por las propuestas y la actividad grupal.
● La participación en las actividades de la clase. La comprensión de las consignas.
● El desarrollo de la expresión, la comunicación y la creación a través del movimiento.
● La posibilidad para jugar y comunicarse con sus compañeros a través del lenguaje de
movimiento, en parejas, subgrupos, grupo total y de compartir un material de trabajo.
● Los avances en la improvisación, la recreación y creación de imágenes dadas o propias. La
concentración y los tiempos de desarrollo de la tarea.
● La atención para observar los trabajos de sus compañeros.
● La capacidad de escuchar a los demás.

También podría gustarte