Está en la página 1de 13

COMUNICACIÓN MASIVA

(Medios de comunicación tradicionales)

INTIC - 2023 Fuente: Marín, Antonio. – Sociología de la


comunicación. – Madrid : Trotta, 2012.
Dos definiciones:

Dexter y White: Una comunicación secundaria, calificada


por su multiplicación a través de los instrumentos
técnicos, a fin de afectar a gran cantidad de gente, que
percibe a su vez que otras muchas personas también
están expuestas a ella (1968).

Maletzke: Una comunicación indirecta, unilateral, pública,


por medios técnicos, dirigida a un público disperso o
colectividad (1964).
Características 1/5
• Movilidad física: acompañamiento y acceso permanente.
• Movilidad social: ampliación de la percepción social, cambio
de roles de c/u de nosotros de acuerdo con lo que vamos
adquiriendo, no como en otras épocas que parecieron estar
predeterminados.
• Movilidad psíquica: las experiencias mediadas,
manipulación de conciencias.
• La aparición del medio implica poner una distancia entre
emisor y receptor (física, psíquica, social).
• Esto limita las posibilidades efectivas del role taking y del
feedback.
• Se modifica el esquema porque emisor y receptor se deben
adaptar al medio.
Características 2/5

• La utilización del medio dificulta u oscurece el mensaje,


la comunicación de retorno debe atravesar nuevas
barreras.
• Entonces aparecen estas cualidades:
 Separación física entre emisor y receptor.
 Utilización de elementos tecnológicos de contacto.
 El medio puede reforzar la expansión del mensaje.
 No hay ajuste continuo en la comunicación.
 Se puede retrasar fácilmente la transmisión
(comunicación diacrónica).
Características 3/5

• No debe confundirse el proceso (la comunicación) con el


sistema en que ocurre: los medios de comunicación.
• Mediante el mismo estímulo se consigue informar y
entretener. Las dos experiencias son claramente
diferenciables desde sus contenidos.
• Es el tipo de comunicaciones más sobresaliente de las
sociedades modernas.
Características 4/5:

• El emisor esta institucionalizado


• Necesidad de un mensaje ampliado en intensidad y en el
código utilizado
• Presencia de una gran cantidad de obstáculos (físicos y
sociales) para que los mensajes alcancen la audiencia a la que
se dirigen
• Audiencia receptora compleja, cuya situación viene definida
principalmente de una red de relaciones sociales
• Dificultades para conseguir un feed back adecuado porque la
comunicación de retorno deja de ser un proceso natural, hay
que organizarla para que se lleve a cabo con un mínimo de
precisión.
Características 5/5:
• Código amplio.
• Muchos receptores, cada uno decodifica.
• La audiencia esta estructurada socialmente.
• Cada receptor pertenece por lo menos a un grupo, con
líderes, donde los mensajes son reinterpretados.
• ¿Es un proceso de ida y vuelta igual que la
comunicación interpersonal?
Funciones 1
• Conferir status: la experiencia común y la investigación
testifican que la posición social de las personas, acciones y
grupos se eleva cuando atraen la atención favorable de los
medios masivos.
• Reforzar las normas sociales.
• Función informadora: dar conocimientos a los ciudadanos
para que no se sientan extraños en la sociedad.
• Función interpretadora: ayuda a la valoración y
comprensión de los acontecimientos.
• Función de transmisión cultural: de formas de vida y de las
explicaciones que las hacen plausibles.
• Función de entretenimiento.
• Función de refuerzo de las tendencias compartidas con los
distintos grupos primarios a los que se pertenece.
• Factor determinante de cambio social.
Emisores
• Normalmente requieren complejas organizaciones formales
para sus operaciones: equipos, personal calificado, finanzas.
• Se dirigen a grandes audiencias, que no pueden ser
especificadas.
• Son públicas, siendo su contenido abierto a todos y la
distribución relativamente desestructurada e informal.
• La audiencia será heterogénea, conformada por gente de
diferentes culturas, niveles de educación y esfera de poder,
etc.
• Pueden establecer contacto con gentes muy distantes de la
fuente y separadas entre sí.
• La audiencia de los medios es un agregado de individuos
unidos por un foco de interés común, códigos en una forma
idéntica de conducta y abiertos a activarse hacia unos fines
comunes.
Mensaje
• Conjunto de significantes, en cuanto elaborados sobre la
base de uno o mas códigos para transmitir ciertos
significados y en cuanto interpretado o interpretable
sobre la base de los mismos u otros códigos (Eco,
1968).
• Tres aspectos esenciales: el código, el contenido y el
tratamiento. Así, todo mensaje tiene sentido en cuanto
colocado en un marco de referencia, vale decir que igual
que cualquier otro tipo de comunicación, el mensaje se
aloja en el campo de experiencia común entre el emisor
y el receptor.
Audiencia 1/3

• Es distinto de público. Este seria la totalidad (los


potenciales).
• Audiencia: los reales, es decir quienes reciben el
mensaje.
• Tiende a estar formada por individuos que comparten
experiencias y aptitudes que se ven afectados por
relaciones sociales similares. Estos individuos eligen
conscientemente lo que van a recibir, ya que cada
individuo permanece como tal durante todo el proceso
comunicativo.
Audiencia 2/3
• Tiende a ser cuantitativamente significativa, no obstante
esto es relativo puesto que lo que es numeroso para un
libro es insignificante para la tv. Su dimensión cobra
importancia en cada medio cuando se entiende que el
emisor no podría mantener una comunicación cara a
cara con cada uno de los receptores.

• Heterogénea: representa una amplia variedad de


categorías sociales. Algunos buscan una audiencia
concreta, especifica, con características bien
determinadas, si bien la audiencia esta constituida por
grupos heterogéneos de personas. Es lo que se
denomina heterogeneidad selectiva.
Audiencia 3/3:

• Suele ser relativamente anónima. El emisor desconoce


a quien esta comunicando. No obstante los estudios de
audiencia aportan perfiles de los receptores: profesional,
intelectual, personal, etc.

• Se encuentra físicamente separada del emisor, a veces


también esta separada temporalmente

También podría gustarte