Está en la página 1de 8

Medios Masivos de Comunicación

(tradicionales – híbridos)

INTIC - 2023
Fuente: Marín, Antonio. – Sociología de la
comunicación. – Madrid : Trotta, 2012.
Periódico 1/2
•Es el primer medio de comunicación de masas.
•Medio escrito que es publicado con determinada
regularidad.
•Contiene noticias y reportajes de interés.
•Al alcance del público en general a cambio de un
importe.
•Prestigio de la letra impresa.
•Resulta más económico para el emisor.
•Puede ser consumido cuando resulte conveniente.
•Se puede releer y profundizar en los contenidos.
Periódico 2/2

• Comunicación impersonal y fría. Se recibe con


naturalidad. Esto ayuda a la asimilación de ideas
ajenas.
• Medio adecuado para la recepción especializada
sobre asunto concretos bajo una determinada visión
o línea editorial.
• Identificación ideológica entre el lector y el medio.
• El avance técnico y tecnológico han permitido el
perfeccionamiento del medio.
• Informar en tiempo real (Internet – defectos)
Radio

•Poca complejidad técnica.


•Informar.
•Acompañamiento para combatir la soledad.
•Recreación.
•Mayor amplitud potencial debido a su alcance y a
lo poco absorbente que resulta para el oyente.
•Se ha beneficiado ampliamente de los avances
tecnológico y ha incluido características de otros
medios.
TV

•Su masificación constituye un fenómeno social


relevante. Debido a que es un actor principal en
los procesos de socialización de los individuos.
•Recepción hogareña. Suele instalarse en el
núcleo familiar, y promover la reflexión en familia.
•La captación psicológica es muy fuerte ya que el
público se encuentra en su intimidad con las
defensas bajas.
•La segmentación de la audiencia se puede ver de
forma clara en los canales y su ordenamiento.
Libro

•En sus inicios era una construcción sensorial


austera (papel + letras negras). Esto ha cambiado.
•Presenta una relación absorbente con el lector.
• Incentiva el espíritu crítico, fortifica el
individualismo y desarrolla la capacidad de
análisis y síntesis. Estimula la imaginación.
Cine

• El primer medio en utilizar la imagen.


• Ha incorporado sonido.
• Presenta hábitos de consumo particulares.
Butaca aislada, pantalla grande y luminosa.
• Esto favorece la identificación a nivel personal.
• ¿Los medios son acumulativos o se eliminan
entre sí?
• ¿Se complementan?
• ¿Algunos han padecido la aparición de otros?
• ¿Disminuyen las funciones recreativas de las
bibliotecas?

También podría gustarte