Está en la página 1de 5

PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES PARA EL CICLO I-

JUNIO DEL 2022

DATOS GENERALES

CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA:


EDAD 2 años
DOCENTE Marina Torres Rojas
DURACION 30 min
NOMBRE DEL NIÑO Rodrigo Ramos Lopez

II. Recoger información sobre las condiciones que brinda al bebé, niña o niño

CONTEXTO (En relación a momentos ).

Asiste al Centro de Atención Temprana de la Municipalidad de Huancavelica con la compañía de mi


maestra Nadir Karina Mendez Farfan de prácticas pre profesionales discontinuas.
Donde al ingresar tuve un recibimiento agradable de las docentes encargadas del aula de, entre al aula
con mucho entusiasmo y confianza, al inicio solo encontré a 2 niños y ya luego empezaron a llegar más,
al verlos tan lindos y curiosos me puse más feliz empecé a interactuar con ellos y a observarlos a cada
uno de ellos y me llamo la atención un niño y quise saber un poquito mas sobre el y le pregunté a la
maestra Marina cual era el nombre del niño, la maestra me dijo que su nombre era Rodrigo.
Por lo cual me acerqué a el le llamé por su nombre y este hermoso niño era un poco tímido yo empecé
a ganarme su confianza poco a poco y así logre una buena interacción con el pequeño Rodrigo, como
ya me había ganado de un poco su confianza el quiso que la haga comer.
Ya luego todos los niños empezaron a jugar en la piscina de pelotas con el acompañamiento de la
maestra Marina y mi persona.
Después del juego con las pelotas algunos niños tenían sueño, dos niños se durmieron y ya los otros
niños se pusieron a ver los videos que se mostraban.
Al finalizar el día cada padre de familia recogía a su niño, uno de ellos se fue dormido y los demás se
fueron felices y me sorprendió mucho que Rodrigo se despediría de mí, fue un lindo día y una hermosa
experiencia con mucho aprendizaje que me lleve.

III. Analizar la información recogida para identificar las necesidades


ASPECTOS A TRATAR COMPETENCIAS RELACIONADAS

 La tímides y el reconocimiento de sus • Construye su identidad.


emociones de Luana, tengo que • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
trabajar en sus emociones. bien común.

 Resuelve problemas de cantidad

REFLEXIONAMOS

 El material que presentare es adecuado para la edad de 1 a 2 años.


 Hablar con los padres de familia para que apoyen a sus bebés al reconocer sus emociones que estén
pendientes a las emociones que expresa en cada momento.
 Dar a conocer a los padres de familia que las emociones son importantes para él bebe.
 La actividad de hoy debe de ser fructífera para los bebés.
IV. Seleccionar los temas a tratar y la manera de transmitirlos, de acuerdo al tema y a las
características de la familia, para su mejor comprensión.

DOSIFICO Y ORGANIZO LOS RECURSOS A UTILIZAR


ASPECTOS A Momentos
RETROALIMENTAR COMPETENCIA Alimentación Juego libre

Se trabajará el reconocimiento de
sus emociones ya que Luana tiene Construye su identidad.
dificultad en expresar sus X
emociones.

FICHA PARA EL RECOJO DE INFORMACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


RECOJO DE INFORMACION DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN

Construye su identidad. Construye su identidad al tomar conciencia de los


aspectos que lo hacen único. Se identifica con
algunas de sus características físicas, sus gustos,
disgustos e intereses, su nombre y los miembros de
su familia. Participa en sus cuidados personales y en
diversas actividades desde su iniciativa y
posibilidades. Busca y acepta el consuelo y compañía
de su adulto significativo cuando se siente vulnerado
e inseguro, así como cuando algunas de sus acciones
afectan a otro.
FECHA: 15/06/2022

NOMBRE DEL NIÑO 1: Rodrigo Ramos Lopez

MOTIVACION:
En este momento se cantará una canción con mucha alegría titulada “saltando los conejitos” para motivar al
niño realizar la actividad de hoy.
SALTAN LOS CONEJITOS
Saltan, saltan los conejitos;
mueven, mueven sus orejas largas;
cavan la tierra muy presurosos
cuando escuchan a alguien llegar.

Será mamá, será papá,


trala lala lalaralá;
será mamá, será papá,
trala lala lalaralá.

Saltan, saltan los conejitos;


mueven, mueven sus orejas largas;
cavan la tierra muy presurosos
cuando escuchan a alguien llegar.

Será mamá, será papá,


trala lala lalaralá;
será mamá, será papá,
trala lala lalaralá.

https://www.youtube.com/watch?v=o68Ayctwgnc

Después de cantar la canción se le ubicara a la bebé Luana en un espacio adecuado para que realice la
actividad, para así poder iniciar la actividad de hoy “RECONOCIENDO NUESTRAS EMOCIONES”. Luego damos a
conocer el material que se realizo que es un dado mostrando las siguientes emociones (alegría, tristeza,
miedo, ira, vergüenza, sorpresa). Se dará el ejemplo al niño, como se deberá de realizar la actividad.
Donde el bebé ira lanzando el dado, caerá en una emoción y en la actividad el bebé será guiado por mi
persona dando pequeños ejemplos sobre la emoción que le toco, para que al final de esta actividad pueda
reconocer cada una de sus emociones, con el acompañamiento del pequeño peluche blu blu ya que esta
también demostrara las emociones que tiene.
Se le felicitará y aplaudirá por los logros que hizo en esta actividad.
¿Qué cambios ha realizado en su casa, a partir ¿Qué de nuevo ha observado en su niñ@ en
de lo que conversamos la última vez? relación a estos cambios?
 Los padres de Luana apoyaran a la práctica Que el niño pueda expresar adecuadamente sus
de sus emociones en casa. emociones y expresarlo sin ninguna dificultad.
 Ya identifican las emociones básicas en el
aula
 Con la actividad realizada se fortaleció el
reconocimiento de sus emociones.
 Antes el bebé no interpretaba sus emociones
ahora si lo hace.

LOGROS DE APRENDIZAJE (+) NECESIDADES DE APRENDIZAJE(-)

Expresa sus emociones y reacciona ante las La enseñanza del mejoramiento de socializar con más
expresiones emocionales de otros a través de risas, facilidad, la autorregulación de cada emoción del
llantos, gestos o movimientos corporales. Busca bebé.
consuelo y atención del adulto significativo para
sentirse seguro y contenido frente a una emoción.
Con acompañamiento del adulto, tolera tiempos
cortos de espera y maneja la frustración de algunos
deseos, excepto cuando se trata de sus necesidades
(alimentación, aseo y sueño).

______________________________ ____________________________
Estudiante Docente de Aula
______________________________
Docente Conductora
FOTOS

También podría gustarte