Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencias sociales y comunicación.

Escuela de Psicología
Práctica profesional área clínica

Informe final
Práctica área clínica.

Alumna: Ariadna Rubio Medel


Docente: Loreto San Martín
Fecha: 05 diciembre 2022.
I. IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A E INSTITUCIÓN:
 Nombre del alumno/a : Ariadna Denisse Rubio Medel
 Rut : 20.029.620-6
 Jornada : Diurno
 Sección :3
 Institución de práctica : Centro de rehabilitación “Color esperanza”

 Fecha de inicio de práctica : Agosto 2022


 Fecha de término de práctica : Diciembre 2022
 Supervisor de Terreno : Catherine Droguett – Psicóloga – Directora.
(961502671).
II. INTRODUCCIÓN:

La comunidad terapéutica “Color esperanza” entrega el servicio de rehabilitación de


alcohol y/o drogas, el cual consiste en un tratamiento cognitivo-conductual implementado
por ex adictos. Además, se cuenta con el apoyo de psicólogas(os), técnico en rehabilitación,
trabajadora social y en caso de ser requerido, según previa evaluación, se deriva a
psiquiatra particular.

Dentro de esta modalidad se trabaja con múltiples factores de la personalidad y conducta,


se busca fortalecer aquellas capacidades y/o habilidades innatas de los individuos, para así
fomentar su autocuidado y autoestima para superar una adicción problemática.

Por lo anterior, es que se busca generar una base para educar, formar y reinsertar a la
sociedad miembros que hayan interiorizado su enfermedad y sean capaces de sobrellevar la
adicción de forma autónoma y eficiente.

Finalmente, el centro de rehabilitación se propone como objetivo devolver aspectos


relevantes para una persona con adicción a las drogas, como la autonomía, sentido de
responsabilidad, conciencia de enfermedad respecto a la adicción y sus patrones
conductuales, además, se propone que el individuo logre una sana y correcta ejecución de
sus relaciones interpersonales, reparando vínculos rotos, pero también, siendo capaz de
generar nuevos vínculos sanos, respetuosos, con confianza y valores.

En la comunidad ubicada en la sexta región, mientras realizo mi práctica he podido


observar distintos aspectos del centro las cuales considero dentro de sus fortalezas para el
tratamiento.

La primera fortaleza, es la importancia que le dan al respeto, ya sea con quienes trabajan
allí, como entre residentes. Si bien, tiene relación con el cambio conductual que se busca
trabajar en ellos, es destacable que los individuos sean sumamente respetuosos entre las
personas, animales y naturaleza que forman parte de la comunidad.

La segunda fortaleza, es la presencia constante del director de la comunidad, ya que,


relacionado a lo anterior, es una imagen que proyecta en los residentes el ideal de quien se
rehabilita, además de ser una figura de autoridad para ellos. Esta presencia constante de
quien dirige el tratamiento promueve la confianza y sentido de seguridad para quienes
residen allí.

En tercer lugar, el centro cuenta con una estructura y ubicación geográfica que considero
dentro de las fortalezas, puesto que cada residente tiene un lugar seguro, cómodo e
higiénico donde dormir, comer y realizar su diario vivir. Además, cuentan con amplias
áreas verdes que permiten actividades recreativas al aire libre, familiares de los residentes
pueden ir de visita y estar en un lugar agradable lejos de la contaminación acústica de la
ciudad. Los jardines y amplios espacios de naturaleza, según lo que los residentes me
comentan durante mi práctica, disminuyen la sensación de encierro y estrés que el
tratamiento conlleva.

El tratamiento de rehabilitación es implementado por ex adictos, esto es lo que durante mi


práctica he podido apreciar como una cuarta fortaleza del centro de rehabilitación, puesto
que, según lo que los residentes han podido comunicarme, esto genera seguridad y
confianza en los residentes que ingresan al tratamiento, ya que pueden tener el ejemplo de
que la rehabilitación si es una meta que pueden lograr, mantener la lucidez en el diario vivir
sin estar internados y recibir la empatía de quienes ya experimentaron el proceso de
internación, pero también pueden comprender experiencias previas que se dieron durante el
consumo activo de sustancias.

Respecto a la fortaleza mencionada con anterioridad, tiene cierta ambigüedad desde mi


análisis crítico como profesional, puesto que también lo aprecié durante mi proceso como
una debilidad para el tratamiento. Debido a que son personas consideradas “ex adictas” no
todos han recibido una formación profesional para trabajar con personas en rehabilitación,
sino que aplican aprendizajes obtenidos desde la experiencia y esto genera situaciones
donde no prima la objetividad ni criterio.

Lo anterior lo considero sumamente relevante, ya que pese a no ser una situación repetitiva,
si pude observar que la subjetividad de quienes estaban aplicando el tratamiento en ese
momento provocó confrontaciones o situaciones de conflicto entre residentes. Debo
destacar que en esos casos hubo intervención adecuada de los profesionales y el director de
la comunidad que también es técnico en rehabilitación.

Por último, una debilidad relevante que he podido analizar es la flexibilidad en cuanto al
proceso terapéutico con las psicólogas. Las profesionales de la salud mental, reciben mucho
respeto y atención por parte de los residentes de la comunidad, sin embargo, mientras
realicé mi práctica tuve que desarrollar aún más mi capacidad de flexibilizar mis
atenciones, con el fin de lograr un equilibrio entre su tratamiento de rehabilitación sin que
dejen de recibir atención psicológica.

Para realizar mi práctica en la comunidad “Color esperanza” diseñé distintos objetivos, con
el fin de relacionarlos a las actividades y/o cosas a realizar durante mi proceso formativo.

a) Objetivo General:
“Obtener experiencia y poner en práctica conocimientos de psicología clínica
adquiridos en pre-grado, generando aporte terapéutico a través de la atención de
pacientes en rehabilitación de alcohol y drogas en la comunidad “Color esperanza”.

b) Objetivos específicos:

1) Asistir y participar en supervisión académica.

2) Asistir y participar en supervisión de terreno.

3) Realizar atenciones individuales a pacientes de la comunidad “Color esperanza”.

4) Desarrollar actividades dinámicas/recreativas grupales con fines terapéuticos.

5) Registrar las atenciones diarias en las fichas correspondientes y entregarlas al día.

6) Proponer la realización de un huerto medicinal con un sustento teórico de su aporte

terapéutico.

7) Adquirir conocimientos y actualizarse acerca de temas relevantes para un mejor

desempeño profesional.

8) Diseñar tabla de autoevaluación con categorías e indicadores profesionales y

personales relevantes para mejorar y/o potenciar debilidades y fortalezas.

9) Asistir a reuniones clínicas acordadas por equipo terapéutico.

10) Relacionarse e interiorizarse con la comunidad terapéutica según sus normas y

pautas.

11) Trabajar con equipo multidisciplinario de forma organizada e informada.


III. RESULTADOS OBTENIDOS:
ACTIVIDAD DESCRIPCIÖN HORAS HORAS OBSERVACIONES HOR
SEMANALES SEMANALES TOTA
PROGRAMADAS REALIZADAS REAL
Supervisión Instancia académica para 3 horas 3 horas Dos inasistencias con 42 h
académica supervisar proceso de semanales semanales previo aviso a docente
práctica e inicio de
experiencia laboral
Supervisión de Instancia para supervisar, 2 horas 2 horas Hubo dificultad para dejar 38 h
terreno orientar y revisión de semanales semanales un día fijo y estable, no
casos en terreno. obstante las supervisiones
se realizaban al menos una
vez a la semana.
Atención Atención psicológica para 18 horas 14 horas Debido a la estructura del 266
individual cada residente, entregando semanales semanales tratamiento, hubo
un espacio seguro. flexibilidad en ciertas
atenciones, para no
interferir en el proceso de
rehabilitación.
Trabajo Entrega de fichas de 4 horas 4 horas 76 h
administrativo atención diaria semanales semanales
Actividades Momentos recreativos y 1 hora semanal 30 minutos Se debe tener flexibilidad 10 h
grupales dinámicos para compartir semanales para equilibrar tratamiento
en grupo con fines del centro y sesiones
terapéuticos terapéuticas grupales.
Actividad Propuesta de huerto 2 horas 1 hora La ejecución fue distinta a 25
sugerida terapéutico con aporte semanales semanales lo planeado, si bien las sema
psicológico en personas horas se otorgaron, la
en rehabilitación participación fue distinta.
Autoevaluación Diseño y aplicación de 1 hora semanal 1 hora 4
autoevaluación del semanal sema
practicante según
categorías relevantes en
ámbitos profesionales y
personales
Reuniones Instancia donde el equipo 2 horas Se realizaron una vez al 10
clínicas clínico se reúne para semanales mes y se revisó caso a caso. sema
evaluar y compartir
información relevante
sobre residentes.
Auto Instancia personal para 2 horas 2 horas Hubo más dificultad de la 38
capacitación actualizarse en temas semanales semanales esperada, pero se logró el sema
relevantes para el objetivo.
desempeño terapéutico
T
50

IV. BREVE DESCRICIÓN DE LA ACTIVIDAD SUGERIDA

Este extracto del informe, al ser realizado de manera grupal, se encuentra analizado
críticamente en el informe de la alumna Javiera Vergara Espinoza.

V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los datos expuestos en la tabla de actividades y horas diseñadas para el proceso de práctica,
han podido ser cumplidas en su mayoría puesto que se ha dado el tiempo adecuado para
cada una de ellas, siendo priorizadas las instancias de supervisión académica y de terreno,
además de las atenciones individuales a los residentes de la comunidad. No obstante, hubo
actividades que han tenido que ser flexibilizadas en cuanto a su ejecución y tiempo
destinado para ellas.

Esta flexibilidad ha sido un desafío como terapeuta, ya que al ser un inicio de la experiencia
laboral las expectativas en ocasiones difieren de la realidad a la que me enfrenté durante mi
práctica profesional.

Las principales actividades flexibilizadas fueron aquellas grupales y actividad sugerida,


debido a que el centro de rehabilitación cuenta con una estructura de tratamiento la cual no
quise interferir ni modificar de grandes formas, por lo que prioricé lograr un equilibrio
entre aquella modalidad y que cada residente recibiera su atención psicológica individual.
No obstante, es relevante mencionar que las modificaciones han sido en cuanto a las horas
otorgadas para las actividades, pero han sido realizadas de igual manera en un horario y con
una extensión que permita el equilibrio mencionado anteriormente.

Ser flexible lo considero también un desafío puesto que estoy desarrollando mi práctica
profesional de manera presencial, luego de un año de pre práctica online.

Una pre práctica online requiere de muchos desafíos, ya que fue una realidad nueva para
muchos de nosotros y requirió de dejar, nuevamente, las expectativas a un lado para
enfrentar una situación distinta a la planeada, dejar la rigidez y deseos de atender
presencialmente para acceder a una plataforma digital que dificulta generar nuevos
vínculos, interpretar silencios e intervenir cuando es adecuado, observar el lenguaje no
verbal y manejar las propias ansiedades e inquietudes.
Luego de tener dos semestres bajo esta modalidad online, comenzar la práctica profesional
de manera presencial fue un generador de estrés y ansiedad, pero también una instancia
para darme cuenta de lo que soy capaz como profesional, además de poder integrar lo
aprendido de las personas a través de una pantalla para relacionarme más naturalmente con
aquellos que tengo en frente.

Otro desafío del cambio de modalidad, es la Proactividad que uno como practicante debe
tener y desarrollar dentro del ejercicio profesional. Durante la pandemia y las atenciones
psicológicas se dificulta tener una actitud proactiva ya que son varias las posibilidades de
situaciones complejas que pueden suceder, por lo que estar fortalecida y preparada en caso
de que algo pase es difícil desde la perspectiva que es una experiencia nueva, que requiere
de distintos aprendizajes y controles.

A diferencia de la pre práctica online, durante mi proceso en la comunidad he sentido más


confianza, preparación y libertad de ejercicio para enfrentar situaciones, además de
participar de manera activa proponiendo opciones, soluciones o futuras ejecuciones dentro
del tratamiento para el beneficio de los usuarios, lo que me ha hecho sentir cómoda y
segura de mis conocimientos, ya que he recibido retroalimentaciones positivas acerca de lo
mismo.

Esta diferencia de experiencias en la atención psicológica ha generado una ampliación en


cuanto a conocimientos, ya que al iniciar uno debe interiorizarse y estudiar acerca de las
distintas plataformas y saber utilizarlas de manera adecuada para un buen desarrollo de las
sesiones terapéuticas, por lo que es un desafío más acerca de prepararse tecnológicamente
para poder ser un buen profesional.

Además de la preparación tecnológica, también requirió de una preparación profesional,


sobre todo al ser las primeras experiencias en atención, donde obtener las competencias
necesarias fue sumamente relevante.

Respecto a las habilidades y/o competencias terapéuticas obtenidas, fueron principalmente


el manejo de ansiedad y nerviosismo ante situaciones eventuales como desconexión, mala
comunicación, interrupciones de terceros o ruidos externos que interferían, aprender a saber
en qué momento intervenir o al contrario, saber cuándo no hacerlo.

Dentro de la comunidad terapéutica la modalidad online no afecto en el ámbito de


atenciones psicológicas, puesto que se continuó con el trabajo bajo restricciones adecuadas.
No obstante, si hubo otros ámbitos afectados, sobre todo el aspecto emocional de los
residentes del centro, debido a que tuvieron medidas sanitarias que implicaban la distancia
de sus familiares, prohibición de visitas y salidas, para así evitar contagios y
complicaciones dado el gran número de usuarios dentro de la comunidad.
Dada esta experiencia para los usuarios debido a la pandemia, es que gran parte del trabajo
terapéutico tuvo relación con el manejo de ansiedad, preocupación y miedos debido a los
contagios y también, la re vinculación entre residentes y sus familiares luego de un largo
período de distancia.

VI. REFLEXIONES FINALES

Durante el desarrollo de mi práctica profesional, he podido aprender el importante rol del


psicólogo en comunidades de rehabilitación de alcohol y/o drogas, ya que quienes son
partícipes del tratamiento siempre tienen la necesidad de comunicar lo que sucede tanto en
su tratamiento como con sus pares, además de ser personas que, en su mayoría, vivieron en
algún momento de su vida situaciones de vulnerabilidad física, emocional y/o psicológica.

Ser profesional de la salud mental en centros de rehabilitación, permite comprender el gran


trabajo que tenemos y también la oportunidad de acompañar, contener y guiar a quienes
necesitan sanar heridas emocionales para poder superarse y continuar con una vida más
sana en todos los ámbitos dentro de lo posible.

Desde una perspectiva personal, mi propia historia no sabía si sería una debilidad o
fortaleza para mi desempeño como profesional, por lo que también ha sido un desafío para
mí. No obstante, durante la práctica he podido ir trabajando con quienes comparten una
historia similar, pudiendo ser asertiva en mis palabras y generando un clima de empatía,
eliminando brechas que pudieran sentir los residentes. Además, de ir paralelamente
sanando un lado de mis propias heridas emocionales, conectándome con mis propias
emociones y experiencias.

Debido a lo anterior, es que me he podido analizar de forma crítica dejando el auto sabotaje
a un lado, siendo capaz de notar mis habilidades y capacidades para ser una futura
psicóloga empática, respetuosa, con criterio a la hora de tomar decisiones y con la
capacidad de no tener juicios de quienes no conozco todavía.

Por otro lado, dentro de mis debilidades he podido notar que dada mi entusiasmo y
motivación por lo que hago, no he prestado suficiente atención a mi autocuidado personal.
Si bien, tengo áreas protectoras, aún me falta identificar áreas o momentos que sean
realmente un cuidado hacia mí misma como persona y como terapeuta.

VII.- APORTES A LA INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA  

Dada la experiencia obtenida durante mi práctica, es que he podido apreciar que la


metodología utilizada en el centro de rehabilitación permite modificación conductual y de
distintos aspectos de la personalidad de los residentes.
Me ha llamado la atención que han sido los mismos usuarios que comentan la “necesidad”
de recibir un tratamiento más orientado a lo conductual, puesto que ellos desean modificar
jergas y conductas delictivas o callejeras, no obstante, desde una perspectiva profesional
noto la importancia del tratamiento cognitivo emocional.

Si bien se le da relevancia a las emociones de quienes residen ahí, sugeriría más trabajo
respecto a inteligencia emocional, con el fin de que los residentes sean capaces de
reconocer sus propias emociones y regularlas de una manera sana, canalizando a través de
mecanismos adecuados a una correcta regulación emocional, lo que va conectado con el
autoconocimiento y autocuidado.

El crecimiento personal de los residentes debe ser integral, es el objetivo de la comunidad y


se busca lograr aquello con los usuarios, no solo deben rehabilitarse de la adicción sino
también de sus heridas emocionales y/o psicológicas, para así lograr un equilibrio de una
persona lo más sana dentro de lo posible terapéuticamente.

BIBLIOGRAFÍA
Referencia Bibliográfica Breve reseña de las Utilidad que el texto ha
Texto /APA principales temáticas tenido para el/la alumno (a)
abordadas por el texto en práctica.
Jara, C. R. (2016) La psicología y los distintos Adquirir conocimientos
Interpretaciones y enfoques para abordar la acerca del consumo de
Abordajes desde la adicción a drogas: drogas en la vejez, debido a
Psicología. psicoanálisis, humanismo, residentes adultos mayores.
cognitivo conductual,
Así como también ver
sistémico, etc. Además de
desde el enfoque sistémico,
considerar estrategias de
ya que las drogas generan
prevención y considerar la
dificultades en los vínculos
adicción en la vejez.
familiares.
Castro, A., Rojas, C., & La definición de droga como Actualizar información
Saavedra, E. (2018). objeto y los NNA como sobre los factores de riesgo
Familias y Niñez: nuevas sujetos, los cuales se para NNA, ya que gran
tensiones, nuevas desarrollan dentro de un parte de los usuarios
respuestas. (pág. 43-53). contexto que puede ser un vivieron experiencias
factor protector o de riesgo familiares con drogas y
(familia, escuela, etc.) ellos mismos repetían
patrón con sus hijos, pero
querían modificar esto.
UNICEF. Dinámicas y Texto con distintas Con el objetivo de lograr
juegos: ¿Te suena familiar? dinámicas grupales con fines mayor validación
de cohesión grupal, contacto emocional, que los usuarios
emocional, comunicación, aprendan a reconocer y
entre otros. regular sus propias
emociones.

También podría gustarte