Está en la página 1de 6

Resumen Sentencia T 063-2022

Juan Peñuela

Docente

Jaime Bermejo

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR

Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social

Sincelejo

2023
SENTENCIA T-063/22

ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE SUJETOS DE ESPECIAL


PROTECCION CONSTITUCIONAL NOMBRADOS EN PROVISIONALIDAD

Referencia: Expediente T-8.342.527

ACCIÓN DE TUTELA

ACCIONANTES: Milciades Pérez Vergel y Carmen Alonso Pérez Vergel

ACCIONADO: Alcaldía de Ábrego -Secretaría de Gobierno Municipal-, Norte de


Santander.

MAGISTRADO PONENTE: ALBERTO ROJAS RÍOS

ANTECEDENTES

El 16 de abril de 2021, Milciades Pérez Vergel y Carmen Alonso Pérez Vergel


formularon acción de tutela en contra de la Alcaldía de Ábrego -Secretaría de Gobierno
Municipal-, Norte de Santander, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales
a la estabilidad laboral reforzada, a la seguridad social y al mínimo vital.

HECHOS:

Milciades Pérez Vergel y Carmen Alonso Pérez Vergel fueron nombrados en


provisionalidad en el Municipio de Ábrego en 2009 y 2012 respectivamente, la primera
como servicios generales y el segundo como auxiliar administrativo.

Participaron en un concurso de méritos para proveer cargos vacantes en el municipio,


pero fueron retirados por no superar el puntaje exigido.

Alegan que el municipio no tuvo en cuenta su calidad de padres cabeza de familia,


trabajadores pre pensionados y personas con discapacidad laboral superior al 50%.

Los accionantes afirman que el municipio no adoptó medidas afirmativas para prevenir
la afectación de sus derechos fundamentales, a pesar del margen de maniobra que tiene.

También sostienen que el municipio cometió irregularidades en el reporte de vacantes en el


concurso de méritos.

Alegan que presentaron recurso de apelación y solicitud de conciliación prejudicial,


pero no tuvieron éxito.

Indican que su empleo en el municipio era su única fuente de ingresos y que no han
podido encontrar otro trabajo para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.

SOLICITUD

Los accionantes solicitan el amparo de sus derechos fundamentales a la estabilidad


laboral reforzada, a la seguridad social y al mínimo vital. Que se ordene a la Alcaldía de
Ábrego reincorporarlos a un cargo de igual o mayor categoría que aquellos que venían
ocupando, en provisionalidad y sin solución de continuidad, así como su afiliación a la red
de aseguramiento IVM correspondiente.El pago de las prestaciones sociales que se dejaron
de pagar desde el momento del retiro del servicio hasta la fecha de su reincorporación.
TRASLADO Y CONTESTACIÓN DE LAACCIÓN DE TUTELA

El 5 de abril de 2021, el Juzgado Promiscuo Municipal de Ábrego -Norte de Santander, -


admitió la acción de tutela y notificó a Alcaldía de Abrego -Secretaría de Gobierno
Municipal-, para que ejerciera su derecho de defensa y contradicción.

El alcalde municipal de Ábrego -Norte de Santander-, a través de la oficina de Secretaría


de Gobierno Municipal, se opuso a las pretensiones. Señaló que, los accionantes no
gozan de estabilidad laboral reforzada, ello de acuerdo con el artículo 125 de la
Constitución Política, el acceso al empleo público será de carrera administrativa, y que
según lo establece el artículo 41 de la ley 909 la desvinculación del empleo público es
permitida siempre y cuando sea motivada mediante acto administrativo.

FALLOS DE TUTELA OBJETO DE REVISION SENTENCIA DE PRIMERA


INSTANCIA

El Juzgado Promiscuo de Ábrego concedió la acción de tutela y ordenó al Alcalde del


Municipio de Ábrego vincular a los accionantes a cargos de igual rango y remuneración a
los que ocupaban antes de que fueran retirados. También ordenó el pago de las acreencias
laborales dejadas de pagar con ocasión de su despido y la desvinculación de la Secretaría
de Gobierno Municipal, ya que los actos administrativos fueron suscritos por el Alcalde
Municipal y son decisiones propias de su despacho. El juez consideró que los accionantes
estaban en edad pre-pensional y que los mecanismos de defensa judiciales serían más
demorados para ellos.

IMPUGNACIÓN

La Alcaldía de Ábrego impugnó el fallo adoptado por el juez de primera instancia.


Reiteró los argumentos expuestos en la contestación de la demanda. Agregó que, respecto
de la presunta calidad de pre pensionados de los accionantes, no basta con la edad, sino
que es indispensable que en realidad les falten 3 años o menos para el cumplimiento
de las semanas mínimas, es decir 156 semanas cotizadas al Sistema General de Seguridad
Social.

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

El Juzgado Tercero Penal del Circuito Mixto de Conocimiento de Ocaña revocó la


decisión de primera instancia y declaró la improcedencia de la acción de tutela. Señaló
que las personas nombradas en provisionalidad tienen una estabilidad intermedia que se
asigna precisamente con el acto administrativo que motiva su desvinculación, el cual
debe ser notificado para que se ejerza el derecho a la defensa. El juez consideró que los
accionantes debieron saber que su nombramiento en provisionalidad no les generaba
estabilidad laboral y que debían salir del cargo al momento de que alguien ocupara el
cargo en propiedad a través de concurso de méritos.

ACTUACIONES EN SEDE DE REVISIÓN

El 12 de noviembre de 2021, con el fin de obtener los elementos probatorios necesarios


para adoptar una decisión dentro del presente asunto, el suscrito magistrado sustanciador
decretó pruebas que debían ser suministradas por parte del Juzgado Tercero Penal del
Circuito Mixto de Conocimiento de Ocaña -Norte de Santander de la Alcaldía de Ábrego -
Secretaría de Gobierno Municipal-, Norte de Santander y de los accionantes Milciades
Pérez Vergel y Carmen Alonso Pérez Vergel.
CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS

1. COMPETENCIA

La Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional es competente para revisar los


fallos proferidos dentro del trámite de la referencia, con fundamento en lo dispuesto en
los artículos 86, inciso 3°, y 241, numeral 9, de la Constitución Política, en concordancia
con los artículos 33, 34, 35 y 36 del Decreto 2591 de 1991.

2. ANÁLISIS DE PROCEDENCIA FORMAL DE LAACCIÓN DE TUTELA

La Sala determinará si concurren los requisitos mínimos de procedencia formal de la


acción de tutela (i) legitimación en la causa por activa, (ii) legitimación en la causa por
pasiva, (iii) subsidiariedad e (iv) inmediatez.

3. PROBLEMA JURÍDICO A RESOLVER

¿La Alcaldía de Ábrego -Norte de Santander- vulneró el derecho fundamental a la


estabilidad laboral relativa o intermedia, de los señores Milciades y Carmen Alonso
Pérez Vergel, al desvincularlos del cargo de carrera que venían ocupando en
provisionalidad, para proceder al nombramiento, a partir de la lista de elegibles, de
quien superó el concurso de méritos?

Con el fin de resolver la controversia planteada, la Sala abordará los siguientes ejes
temáticos: (i) la provisión de cargos de la lista de elegibles previo concurso de méritos y
(ii) la estabilidad laboral de los funcionarios públicos nombrados en provisionalidad que
desempeñan cargos de carrera administrativa.

La provisión de cargos de la lista de elegibles previo concurso de méritos.

El artículo 125 de la Constitución Política establece el régimen de carrera administrativa


para la provisión de los empleos en los órganos y entidades del Estado, salvo las
excepciones constitucionales y legales, y los regímenes especiales de creación
constitucional, como los cargos de elección popular, de libre nombramiento y remoción, de
trabajos oficiales, y los demás que determine la ley. Asimismo, el referido artículo dispone
que: “los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la
Constitución o la ley, serán nombrados a través de concurso público. El ingreso a los cargos
de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y
condiciones que fije la ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes. El
retiro se hará por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo, por violación
del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en el Constitución o la ley,” y,
por último, establece que “en ningún caso, la afiliación política de los ciudadanos podrá
determinar su nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción.”

La estabilidad laboral de los funcionarios públicos nombrados en provisionalidad que


desempeñan cargos de carrera administrativa.

En consonancia con el artículo 53 de la Constitución Política, según el cual una de las


garantías mínimas que debe tener el trabajador es la estabilidad en el empleo, este Tribunal
ha reconocido el “derecho constitucional a una estabilidad laboral reforzada, que se deriva
del principio de derecho a la igualdad de trabajo y que se materializa con medidas
diferenciales en favor de aquellas personas que se encuentran en situación de
vulnerabilidad.”

4. CASO CONCRETO

Los señores Milciades Pérez Vergel y Carmen Alonso Pérez Vergel presentaron una
acción de tutela contra la Alcaldía de Ábrego, en Norte de Santander, después de que la
entidad los retirara de sus cargos de auxiliar de servicios generales y técnico
administrativo para nombrar a los concursantes que superaron el concurso de méritos.
Los demandantes alegaron que, como adultos mayores, padres cabeza de familia,
personas en situación de discapacidad y trabajadores prepensionados, eran sujetos
de especial protección y la entidad debía adoptar medidas afirmativas a su favor.

Sin embargo, el tribunal encontró que la motivación del retiro de los accionantes era
razonable y no se evidenciaba discriminación. A pesar de esto, el tribunal señaló que los
actores eran sujetos de especial protección constitucional debido a su edad, discapacidad y
situación económica vulnerable. La Alcaldía de Ábrego tenía la obligación de identificar
y adoptar medidas afirmativas a favor de los sujetos de especial protección
constitucional que estaban ocupando cargos provisionales antes de proceder con el
nombramiento de los elegibles del concurso de méritos. Sin embargo, no se evidenció
ninguna actuación por parte de la entidad en este sentido. Además, aunque la entidad
tuvo la oportunidad de conocer las condiciones de vulnerabilidad de los accionantes, no se
tomaron medidas para garantizar su permanencia en la entidad.

La Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia resolvió a favor de


dos trabajadores despedidos por la Alcaldía de Ábrego, quienes presentaron una acción
de tutela alegando discriminación debido a su edad, discapacidad y situación económica
vulnerable. La entidad no contestó las preguntas formuladas por el Magistrado
Sustanciador, lo que evidenció su falta de interés en adoptar medidas afirmativas a favor de
los accionantes.
La Sala ordenó a la Alcaldía vincular a los actores a un cargo igual o equivalente al que
ocupaban, siempre y cuando existan vacantes disponibles o en el caso de que existan
vacantes futuras en provisionalidad. Además, instó a la entidad a que, antes de proceder
con el nombramiento de la lista de elegibles, identifique con todo rigor los cargos que
están siendo ocupados por sujetos de especial protección constitucional y adopte en cabeza
de estos empleados, las acciones afirmativas a que haya lugar.

5. SÍNTESIS DE LA DECISIÓN

La decisión de la Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia


favoreció a dos trabajadores despedidos por la Alcaldía de Ábrego, quienes presentaron
una acción de tutela alegando discriminación debido a su edad, discapacidad y situación
económica vulnerable. La entidad no contestó las preguntas formuladas por el
Magistrado Sustanciador, lo que evidenció su falta de interés en adoptar medidas
afirmativas a favor de los accionantes. La Sala ordenó a la Alcaldía vincular a los actores a
un cargo igual o equivalente al que ocupaban, siempre y cuando existan vacantes
disponibles o en el caso de que existan vacantes futuras en provisionalidad. Además,
instó a la entidad a que, antes de proceder con el nombramiento de la lista de elegibles,
identifique con todo rigor los cargos que están siendo ocupados por sujetos de especial
protección constitucional y adopte en cabeza de estos empleados, las acciones
afirmativas a que haya lugar. La entidad deberá adoptar medidas afirmativas a favor de
los empleados que son sujetos de especial protección constitucional antes de efectuar los
respectivos nombramientos.

III. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Sala Novena de Revisión de Tutelas de la Corte


Constitucional, administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la
Constitución Política,

RESUELVE:

PRIMERO. – REVOCAR la sentencia proferida en segunda instancia, el 31 de mayo de


2021 por el Juzgado Tercero Penal del Circuito Mixto de Conocimiento de Ocaña,
mediante el cual se declaró la IMPROCEDENCIA de la acción de tutela presentada por los
ciudadanos MILCIADES PÉREZ VERGEL Y CARMEN ALONSO PÉREZ VERGEL, en
contra de la Alcaldía de Ábrego -Norte de Santander-, para en su lugar, AMPARAR
TRANSITORIAMENTE el derecho fundamental a la estabilidad laboral relativa o
intermedia de los accionantes, mientras se resuelven las demandas de nulidad y
restablecimiento del derecho por ellos radicadas ante los jueces administrativos del circuito
del Municipio de San José de Cúcuta, los días 13 de abril y 11 de junio de 2021, en contra
de las Resoluciones N° 699 y 701 del 15 de octubre de 2020, proferidas por la Alcaldía de
Ábrego, -Norte de Santander-.

También podría gustarte