Está en la página 1de 9

Trabajo modulo FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL DERECHO LABORAL Y DE

LA SEGURIDAD SOCIAL.

Integrantes.
CESAR EDUARDO SALGADO ALVAREZ

JUAN GUILLERMO PEÑUELA MOGOLLON


FABIAN PASTRAÑA

JULIO GUERRERO

CORPORACION UNIVERSIATRIA DEL CARIBE CECAR.

SINCELEJO – SUCRE
2023
Síntesis sentencia T-730/2014.
Accionante: Mabel María Jabib Flórez
Accionado: Juzgado Tercero Adjunto al Primero Laboral del Circuito de Montería
y la Sala Civil - Familia - Laboral - Sala Primera de Decisión, del Tribunal Superior de
Montería.

Derechos violados: dignidad humana, igualdad, mínimo vital, equidad, a la recta


aplicación de la administración de justicia y por no haberse aplicado en su favor el
principio de la condición más beneficiosa

La accionante presento reclamación de pensión de sobreviviente contra Seguro


social – Colpensiones el día 1 de julio de 2010, bajo el artículo 46 de la ley 100 de
1993, y esta fue negada bajo el argumento del articulo 12 de la ley 797 de 2002.
Que el causante no había cotizado 50 semanas en los 3 años anteriores a su
fallecimiento.

Presento recurso de reposición y apelación contra la resolución del ISS No. 017604
del 25 de noviembre de 2010, los cuales no prosperaron.

Luego presento demanda ordinaria laboral contra Seguro Social – Colpensiones


para obtener el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en cuantía de un
salario mínimo legal mensual vigente a la fecha de su causación, así como el pago
de las mesadas ordinarias, adicionales, los intereses de que trata el artículo 141 de
la Ley 100 de 1993 y la indexación. El mencionado juzgado negó las pretensiones y
probo la excepción de cobro de no debido, condeno a la actora y no aplico el
principio de la condición más beneficiosa, porque el mismo se debe observar
cuando hay transición legislativa. La anterior decisión fue apelada por la señora
Mabel Jabib la cual no prospero porque la Sala Primera de Decisión del Tribunal
Superior de Montería se fundaba en que el esposo de la señora murió la ley 797de
2002 y por tal razón, no hay progresividad de los derechos. No puso recurso de
casación porque no contaba con los recursos.

Acto seguido presento acción de tutela recepcionada por la sala de casación


Laboral de la Corte Suprema de Justicia, fue admitida. La cual negó las
pretensiones de la accionante bajo el precepto que el causante murió bajo la
vigencia de la ley 797 de 2003, que el causante no era cotizante activo al momento
del fallecimiento, que no se aceptaban unas cotizaciones porque no existía
relación laboral con la empresa Proaguas y que la inmediatez no se cumplió ya
que paso 1 año 3 meses y que no había agotado el recurso de casación, razón por
la cual impugno.

La impugnación correspondió a La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema


de Justicia que confirmo la sentencia.

Al estudiar el caso en concreto la corte se baso en los principios de favorabilidad,


in dubio por operario y condición más beneficiosa
Favorabilidad: consiste en aplicar la norma más beneficiosa o más ventajosa para
el trabajador. Duda, en el operador jurídico sobre cuál es la disposición jurídica
aplicable al momento de resolver un asunto sometido a su conocimiento.

In dubio por operario: implica que una o varias disposiciones jurídicas aplicables a
un caso, permiten la adscripción de diversas interpretaciones razonables dentro de
su contenido normativo, generando duda en el operador jurídico sobre cuál
hermenéutica escoger.

Condición más beneficiosa: considera la Corte que la condición más beneficiosa


para el trabajador, se encuentra plenamente garantizada mediante la aplicación
del principio de favorabilidad que se consagra en materia laboral, no sólo a nivel
constitucional sino también legal, y a quien corresponde determinar en cada caso
concreto cuál norma es más ventajosa o benéfica para el trabajador es a quien
ha de aplicarla o interpretarla. cuando una misma situación jurídica se halla
regulada en distintas fuentes formales del derecho (ley, costumbre, convención
colectiva, etc), o en una misma, es deber de quien ha de aplicar o interpretar las
normas escoger aquella que resulte más beneficiosa o favorezca al trabajador. Se
consagra en artículo 53 de la Constitución Política, artículo 21 del código sustantivo
del trabajo, convenios sobre derechos humanos ratificados por Colombia artículo
19.8 de la OIT.

En segundo lugar, se basó en que, si en realidad cumplía con los requisitos


generales de procedibilidad, que sin:

-. Relevancia Constitucional: Encuentra la Sala que en el caso bajo examen la


cuestión que se discute resulta de indudable relevancia constitucional. La actora,
clama por la protección eficiente de sus derechos fundamentales a la seguridad
social, a la igualdad, al mínimo vital y a la dignidad humana, que considera
trasgredidos por los jueces de conocimiento de su proceso laboral, quienes no
tuvieron en cuenta el principio de la condición más beneficiosa para otorgar en su
favor la pensión de sobrevivientes.

- Que se hayan agotado todos los mecanismos judiciales idóneos y adecuados,


ordinarios y extraordinarios antes de acudir a la acción de tutela.

- Requisito de inmediatez: La Corte ha considerado que la oportunidad en la


presentación de la acción de tutela tiene una relación directa con el objetivo que
la Constitución le atribuye de brindar “protección actual, inmediata y efectiva a los
derechos fundamentales. También sostiene que para presentar una acción de
tutela debe haber un tiempo perentorio, es decir de 6 meses máximo 2 años
dependiendo el caso en concreto.

El juez debe evaluar (i) si existe un motivo válido para la inactividad de los
accionantes; (ii) si la inactividad injustificada vulnera el núcleo esencial de los
derechos de terceros afectados con la decisión y; (iii) si existe un nexo causal entre
el ejercicio tardío de la acción y la vulneración de los derechos fundamentales del
interesado, con el fin de establecer si el lapso transcurrido entre la posible
vulneración y la presentación del amparo resulta razonable. La inmediatez debe
analizarse de manera menos rigurosa (i) cuando se demuestre que la vulneración
es permanente en el tiempo y que, pese a que el hecho que la originó por primera
vez es muy antiguo respecto de la presentación de la tutela, la situación es
continua y actual y, (ii) cuando la especial situación de aquella persona a quien
se le han vulnerado sus derechos fundamentales, hace desproporcionado el hecho
de adjudicarle la carga de acudir al juez constitucional, por ejemplo, el estado de
indefensión, interdicción, abandono, minoría de edad, incapacidad física, entre
otros.

-. Si lo que se alega es la existencia de una irregularidad procesal, debe ser evidente


que la misma tiene a) un efecto decisivo en la sentencia que se impugna y b)
afecta los derechos fundamentales del accionante, salvo cuando se trate de una
prueba ilícita obtenida con violación de esos derechos.

-. Que la parte actora identifique de manera razonable tanto los hechos que
generaron la vulneración como los derechos vulnerados y que hubiere alegado tal
vulneración en el proceso judicial siempre que esto hubiere sido posible.

-. Que el fallo controvertido no sea una sentencia de tutela.

También se basó en el defecto material o sustantivo se está ante un defecto


sustantivo siempre que: (i) la decisión cuestionada se funda en una norma
indiscutiblemente inaplicable al caso concreto, por ejemplo, porque la norma
empleada no se ajusta al caso, no se encuentra vigente por haber sido derogada,
o ha sido declarada inconstitucional; (ii) a pesar del amplio margen interpretativo
que la Constitución le reconoce a las autoridades judiciales, la interpretación o
aplicación que se hace de la norma en el caso concreto, desconoce sentencias
con efectos erga omnes que han definido su alcance; (iii) cuando se fija el alcance
de una norma desatendiendo otras disposiciones aplicables al caso y que son
necesarias para efectuar una interpretación sistemática; (iv) cuando la norma
pertinente es inobservada y, por ende, inaplicada; o finalmente, (v) en el evento
en que, no obstante la norma en cuestión está vigente y es constitucional, no se
adecúa a la situación fáctica a la cual se aplicó, porque a ésta, por ejemplo, se le
reconocen efectos distintos a los expresamente señalados por el legislador.

El principio de la condición más beneficiosa, se distingue porque: “(i) opera en el


tránsito legislativo, y ante la ausencia de un régimen de transición; (ii) se debe
cotejar una norma derogada con una vigente, y (iii) el destinatario posee una
situación jurídica concreta, la cual es protegida, dado que con la nueva ley se le
desmejora

En efecto, en el caso bajo estudio, sí hay un tránsito legislativo, pero no un régimen


de transición, pues el régimen de transición al que aludieron los jueces laborales fue
el creado por la Ley 100 de 1993, mientras que en la modificación que a ésta se
hizo por la ley 797 de 2003, para la pensión de sobrevivientes, no hubo tal, por lo
que se cumple el primero de los requisitos contemplados para dar vía libre a la
aplicación de dicho principio. En segundo lugar, de lo que se trata en el asunto de
la referencia, es de cotejar el artículo 12 de la Ley 797 de 2003 con el vigente
inmediatamente antes que éste, esto es, con el artículo 46 original de la Ley 100 de
1993 y no, con el Acuerdo 040 de 1990, para ver si hay lugar a proteger la situación
jurídica concreta de la señora Jabib Flórez.

Lo anterior se justifica, por cuanto, a pesar de la transición legislativa, no hubo un


régimen de transición entre Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, y, porque, el
artículo 46 original de la Ley 100 de 1993, anterior al 12 de la Ley 797 de 2003, le
resulta más favorable a la accionante vista la historia laboral de su cónyuge
fallecido.

Para el caso en concreto aplica el anterior artículo 46 original de la Ley 100 de


1993…
“Tendrán derecho a la pensión de sobrevivientes:
[…] 2. Los miembros del grupo familiar del afiliado que fallezca,
siempre que éste hubiere cumplido alguno de los siguientes requisitos:
a) Que el afiliado se encuentre cotizando al sistema y hubiere cotizado
por lo menos veintiséis (26) semanas al momento de la muerte, y
b) Que habiendo dejado de cotizar al sistema, hubiere efectuado aportes
durante por lo menos veintiséis (26) semanas del año inmediatamente
anterior al momento en que se produzca la muerte.
PARAGRAFO.-Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere
el presente artículo se tendrá en cuenta lo dispuesto en los parágrafos
del artículo 33 de la presente ley”.
Conforme a esto se aplica el principio de la condición mas beneficiosa, en el
sentido que al momento del fallecimiento el señor contaba con 26 semanas
cotizadas por lo que con ese requisito podía acceder su conyugue a la pension de
sobreviviente.

La posición del grupo en cuanto al caso, es que los jueces a veces no estudian o
no interpretan las leyes como debe ser, lo que ocasiona un desgaste al aparato
judicial, en el sentido que muchas veces se profieren sentencia y en ultima instancia
muchas veces son revocadas porque el sustento jurídico no era el correcto, por otro
lado, por no realizar una hermenéutica adecuada le niegan los derechos que
tienen los ciudadanos por una interpretación errónea.

La decisión fue de REVOCAR el fallo de tutela proferido por la Sala de Casación


Penal de la Corte Suprema de Justicia, el 26 de febrero de 2014, que a su vez
confirmó el de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, del 13
de enero de 2014, para en su lugar, TUTELAR los derechos fundamentales de la
señora Mabel María Jabib Flórez y ORDENAR a Colpensiones, por conducto de su
representante legal y/o quien haga sus veces, que si aún no lo ha efectuado, en el
término de cuarenta y ocho (48) horas contadas a partir de la notificación de esta
sentencia, expida la resolución de reconocimiento de la pensión de sobrevivientes
en favor de la actora y la incluya en la nómina de pensionados, procediendo a
pagar las mesadas dejadas de percibir que en los términos de ley no hayan
prescritos para su cobro.

DEJAR SIN EFECTOS la sentencia proferida por la Sala Primera de Decisión del
Tribunal Superior de Montería, el 10 de agosto de 2012, que a su vez confirmó la del
Juzgado Tercero Adjunto al Primero Laboral del Circuito de la misma ciudad, del 13
de diciembre de 2011, dentro del proceso laboral ordinario promovido por la señora
Mabel María Jabib Flórez contra el ISS.

SINTESIS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION LABORAL

 NUMERO: SL7807-2016 RADICACION: No. 43628


 FECHA: 1 DE JUNIO DE 2016

 MAGISTRADO PONENTE: GERARDO BOTERO ZULUAGA


 NORMA CONTROLADA: Decide la Corte el recurso de
casación interpuesto por URIAS OYAGA SÁNCHEZ contra
la sentencia proferida por la Sala Laboral del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, el 16 de
diciembre de 2008, en el proceso ordinario que instauró
el recurrente contra la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
AUTÓNOMA DE COLOMBIA.

 DEMANDA PRINCIPALES ARGUMENTOS:

 El citado accionante llamó a juicio a la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA


AUTÓNOMA DE COLOMBIA, con el fin de que le fuera reintegrada «la carga
académica disminuida en forma ilegal, unilateral e injusta», así como a
pagarle los salarios correspondientes a esa carga académica desde el
segundo semestre académico de 2003, junto con la nivelación salarial y la
reliquidación prestacional legal y extralegal, con el reajuste anual y el I.P.C.
de las condenas, más las costas procesales.
 Como fundamento de tales pedimentos, argumentó que el 15 de febrero de
1982 celebró contrato de trabajo con la entidad demandada y
actualmente desempeña el cargo de profesor hora cátedra adscrito al
Departamento de Humanidades.
 Que se encuentra afiliado al Sindicato de Profesores de la Fundación
Universidad Autónoma de Colombia «SIMPROFUAC» y paga cuota sindical,
por lo que es beneficiario de las convenciones colectivas suscritas con la
Fundación;
 Que en la cláusula 5° de ese acuerdo colectivo la accionada se obligó a no
disminuirle la carga académica, salvo que se cumplan ciertos requisitos o
causas tales como:

«a) Supresión de cursos o asignaturas,

b) Suspensión de asignaturas por reformas del Pensum dentro del respectivo


semestre académico,

c) Cuando un profesor de tiempo parcial, transitoriamente se le aumente su


carga académica para reemplazar algún docente por causa justificada y solo
durante su ausencia.

 Continuó diciendo que el 15 de octubre de 2005 las partes suscribieron


un acuerdo, en el que la Fundación admitió el incumplimiento de sus
obligaciones, reafirmando la existencia de cláusulas convencionales y su
vigencia.

 SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

El Juzgado Dieciocho Laboral del Circuito de Bogotá, al que


correspondió el trámite de la primera instancia, mediante sentencia del
19 de enero de 2006, absolvió a la demandada de todas las pretensiones
formuladas en su contra y condenó en costas al demandante.

 SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

Apeló la parte actora y la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Cundinamarca, mediante sentencia calendada 16 de
diciembre de 2008, confirmó el fallo de primer grado y condenó en
costas al demandante.

 RECURSO DE CASACIÓN

Interpuesto por el actor, concedido por el Tribunal y admitido por la


Corte, se procede a resolver.

 ALCANCE DE LA IMPUGNACIÓN

Pretende el recurrente que la Corte CASE totalmente la sentencia del


Tribunal, para que, en sede de instancia, se dicte la decisión de
reemplazo revocando el fallo del a quo, se profieran las condenas
solicitadas en la demanda inicial y se provea en costas como
corresponda.

 PROBLEMA JURIDICO
El recurrente le enrostra a la sentencia impugnada seis (6) errores de
hecho, dirigidos a demostrar:

a) Que la convención colectiva de trabajo establece la prohibición de


disminuir la carga académica del docente de tiempo parcial, y no
contiene una permisividad en favor del empleador para reducirla
teniendo en cuenta solo su voluntad.

Por ende, la corte, en este asunto no hay violación de la ley ni de


principios constitucionales en los términos sugeridos por el recurrente, y
por ende, el Tribunal no pudo cometer ninguno de los yerros fácticos
endilgados.

b) Que la demandada le disminuyó al actor la carga académica, sin


justa causa o justificación alguna, en forma unilateral e ilegal y sin el
lleno de los requisitos exigidos por la convención colectiva;

Por ende, la Corte, señala que el Tribunal se equivoca al exigir al actor


que pruebe los supuestos de hecho de la estipulación convencional, y
por otra parte que para el trabajador es un imposible jurídico por ser en
esta oportunidad la prueba de resorte exclusivo del empleador.

c) Que ese acto del empleador es violatorio del acuerdo colectivo de


trabajo e inaplicable por contrariar derechos y principios legales como
Radicación n.° 43628 16 constitucionales.

Por tratarse la estipulación convencional de una prueba, respecto a su


comprensión no opera el principio de favorabilidad o in dubio pro
operario que tiene Radicación n.° 43628 22 aplicabilidad es frente a dos
normas legales de alcance nacional.

c) Que la norma convencional consagra la acción para el reintegro de


la carga académica que se disminuyó, junto con el pago de los
salarios y prestaciones dejados de percibir.

Por ende, la corte, Así las cosas, la disminución de la carga académica


del actor en los términos pactados convencionalmente, no tiene la
virtualidad de configurar un yerro fáctico con el carácter de evidente,
no puede prosperar ningún error de hecho de los atribuidos por la
censura a la sentencia impugnada.
 DECISION:

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación


Laboral, administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, NO CASA la sentencia dictada el 16 de diciembre
de 2008, en el proceso ordinario que instauró URIAS OYAGA SÁNCHEZ
contra la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE COLOMBIA.

 POSICION DEL GRUPO

Basado en los argumentos anteriores por la Corte, llego a la conclusión que no se


encuentra ninguna violación de la ley y principios constitucionales, de igual forma
no opera el principio de favorabilidad o in dubio pro operario por tanto su
aplicabilidad es frente a dos normas legales de alcance nacional. En este orden
de ideas, por tratarse de estipulación convencional de una prueba, no se puede
hablar de ningún principio y poder aplicar al caso concreto. Dicho esto, las
decisiones tomadas por los principales actores del conflicto fueron acorde a
derecho y principios fundamentales como el debido proceso, celeridad,
proporcionalidad y sobre todo recta administración de justicia. Por tal razón no es
menos cierto que el accionante perdió sus posibilidades por indebida pretensiones
o formulación de hechos para poder lograr el caso en mención, suena un poco
injusto, pero la ley es para todos y sobre todo llevarla a la excelencia.

También podría gustarte