Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EXPEDIENTE : 390-2023-MCP-MPH-GSC-OEC.

AUX. COACT. : ABOG. ROCIO DEL PILAR HUAMANLAZO.


ESCRITO : 01
SUMILLA : NULIDAD DE REC. NUMERO UNO Y OTROS.

SEÑORA EJECUTORA COACTIVA DE LA MUNCIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUANCAYO.-
DRA. ROSA A. TORRES CONTRERAS.

DISCOTECA AREA E.I.R.L, debidamente representado por su


Gerente General ELMER CASFRANCA CABRERA, identificado
con DNI 222222222, con domicilio real y procesal el ubicado
en el Jr. Ayacucho Nº773, distrito y provincia de Huancayo,
departamento de Junín, a usted con el debido respeto me
apersono y digo.

I. PETITORIO
Conforme al ejercicio de mi derecho de defensa dentro de un debido
proceso administrativo, prescrito en el numeral 3 y 14 del artículo 139
de nuestro Texto Constitucional, concordante con el artículo 10º, 11º,
11.2, 213º, 213.2 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, asimismo, con el artículo 13º, 13.7 del TUO de la Ley Nº26979
-Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva; Ordenanza Municipal Nº
720-MPH/CM; e, igualmente en concordancia con los artículos 2º y 3º
de la Ley Nº 31914, que modifica los artículo 2º, 19º, 20º y 21º, de Ley
Nº 28976 - Ley Nº28976 - Ley Marco de Licencias de Funcionamiento,
Ley que regula los Supuestos de Clausura de Establecimientos; razón
por la cual SOLICITO, la NULIDAD de:
1. De la Resolución de Ejecución Coactiva Número Uno de fecha 31 de
octubre de 2023; y,

2. Del Acta de Clausura de la misma fecha 31 de octubre de 2023.


Al haberse trasgredido en su emisión de manera artera e ilegal, los
dispositivos legales invocados, conforme lo describo seguidamente en
mis fundamentos de hecho y de derecho.

II. FUNDAMENTOS DE MI PETITORIO


PRIMERO.- El establecimiento comercial de mi representada
DISCOTECA – PEÑA, cuenta con su respectiva Licencia Municipal de
Funcionamiento Nº00254-2020.
SEGUNDO.- El Ejecutor Coactivo, conforme a lo prescrito por el artículo
2º, literal c) es el Funcionario responsable del Procedimiento de
Ejecución Coactiva; en esa misma línea, una de las facultades del
Ejecutor Coactivo, es la de EVALUAR si el acto administrativo del cual se
solicita su ejecución es “EXIGIBLE COACTIVAMENTE”; siendo que, para
que se cumpla tal condición el acto administrativo debe de encontrarse
debidamente notificado. Ahora bien, igualmente debe de VERIFICAR si
cumple con los requisitos de forma (notificación, fechas, petición de
ejecución debidamente fundamentada, entre otros); y, en el fondo, si
el acto administrativo emitido es legal o ilegal, constitucional o
inconstitucional. Ello en razón de que se ha dejado de lado expresas
normas legales y que al ser evidente su ilegalidad sea flagrante y
manifiesta, constatable a simple vista, como es el caso de la novísima
LEY 31914, que a través de sus artículos 2º y 3º de la Ley Nº 31914,
modifica los artículos 2º, 19º, 20º y 21º, de Ley Nº 28976 - Ley Marco
de Licencias de Funcionamiento, Ley que Regula los Supuestos de
Clausura de Establecimientos Comerciales.

DE LA NUEVA LEY 31914 Y LA CLAUSURA TEMPORAL Y DEFINITIVA


TERCERO.- Dicha norma ha sido publicada con fecha 28 de octubre del
presente año; y, entrada en vigencia a partir del día 29 de octubre del
presente año; norma que justamente frente a los ABUSOS e
ILEGALIDADES que cometen las Municipalidades ha regulado las
clausuras de locales comerciales; siendo que dicha norma, es de
aplicación al presente caso y señala o define en su artículo 2, dos tipos
de clausura: i) la Clausura Definitiva; y, ii) La Clausura Temporal, al
señalar:
n) Clausura definitiva.- Acto administrativo que dispone el
cierre definitivo de un establecimiento e impide el desarrollo
de actividades económicas con o sin fines de lucro, dispuesto
por la municipalidad en el marco de sus competencias, como
sanción administrativa al término de un procedimiento
administrativo sancionador, o en los supuestos señalados por
ley.
ñ) Clausura temporal.- Acto administrativo que dispone el
cierre transitorio de un establecimiento e impide el desarrollo
de actividades económicas con o sin fines de lucro, dispuesto
por la municipalidad en el marco de sus competencias.
Como es de observarse dicha Ley DEFINE, solo dos formas de
clausura, NO EXISTE, la denominada Clausura Temporal
Inmediata.
CUARTO. Ahora, la Clausura Temporal Inmediata, esta definida en la
Ordenanza Municipal Nº720, como: “(…) el cierre inmediato de un
establecimiento comercial de giro especial o convencional, de manera
excepcional por afectar el interés público o en flagrancia de posibles
delitos o afectar las condiciones de seguridad, atentar contra la moral y las
buenas costumbres.
QUINTO.- Bajo esa precisión, el numeral 4.2, literal A, (último párrafo) del
artículo 4º de la ordenanza municipal 720, respecto a las sanciones
administrativas, señala lo siguiente:
La clausura puede ser clausura temporal, clausura temporal
inmediata y clausura definitiva, aplicándose estas de acuerdo
al CUISA.

Ahora bien, si la ordenanza municipal 720, refiere que ante una supuesta
infracción de código GSC 05.0: POR NO CONTAR CON EL CERTIFICADO
ITSE, se debe de imponer (calificada previamente la infracción), la
Clausura Temporal, como así esta prescrito:
SEXTO.- En este punto, debemos señalar, que con fecha 31 de octubre de
2023, se impuso a mi representada la papeleta de infracción Nº000627,
por la comisión de la supuesta infracción de código GSC-05.0, POR NO
CONTAR CON EL CERTIFICADO ITSE. Conforme lo podemos apreciar,
seguidamente:

Inclusive en la redacción de la referida papeleta de infracción, se


resalta textualmente la sanción complementaria de Clausura
Temporal.
Sin embargo, a través de la Resolución de Gerencia de Seguridad
Ciudadana Nº3010-2023-MPH/GSC, se impuso la cuestionada SANCION DE
CLAUSURA TEMPORAL INMEDIATA DE MANERA EXCEPCIONAL, como lo
podemos apreciar seguidamente:

Entonces, en este punto, existe una flagrante infracción al Principio de


Legalidad y Tipicidad evidente, pues se esta ordenando y ejecutando
ilegalmente una sanción inexistente, pues en el extremo negado. Lo que
correspondería sería una sanción de clausura temporal, por aplicación del
principio de legalidad.

SEXTO.- Ahora, si nos detenemos un poco en la aludida Resolución de


Gerencia de Promoción Económica y Turismo Nº3010-2023-MPH/GSC,
podemos observar otra falencia muy importante en el procedimiento
administrativo de clausura. Dicha resolución data de fecha 30 de octubre
de 2023, lo cual inclusive es incongruente con la Resolución de Ejecución
Coactiva número uno, emitida por su Despacho, que sin reparo alguno
consigna como fecha de dicha resolución, el día 31 de octubre. Lo curioso
del caso, es que la papeleta de infracción, materia de sanción, es del 31 de
octubre, lo cual hace más evidente la vulneración a un correcto
procedimiento administrativo sancionador.

LA NUEVA LEY Y LAS EXIGENCIAS PARA CLAUSURA DE LOCALES


SEPTIMO.- Es importante referir, que vuestra Ejecutoría Coactiva no ha
percibido el cambio normativo que ha ocurrido recientemente,
justamente para el caso de las clausuras temporales; ahora, para
efectuarse clausuras temporales, debe de JUSTIFICARSE DE MANERA
OBJETIVA SU EJECUCION, razón por la cual, establece parámetros legales
que deben de cumplirse para efectuar una CLAUSURA TEMPORAL, como
lo establece el artículo 21 de la modificada ley, al señalar:
Artículo 21.- PROCEDIMIENTO DE CLAUSURA TEMPORAL DE UN ESTABLECIMIENTO

21.1. La clausura temporal es dispuesta por el gerente de fiscalización o quien haga sus
veces, de acuerdo con la estructura orgánica de cada municipalidad. Esta función es
indelegable.

21.2. Se ejecuta mediante el cierre del establecimiento o del área afectada, según
corresponda, con el uso de precintos u otros medios que impidan el acceso del
público, previa grabación en video de todo el proceso, de forma preferente, o en
fotografía y con el levantamiento del acta de clausura respectiva.

21.3. Copia del acta de clausura, que debe ser firmada por el funcionario competente,
se notifica al titular del establecimiento o a su representante, al término de la
diligencia; en caso contrario, la clausura queda sin efecto de manera inmediata.

21.4. El dictado de una clausura temporal es incompatible con la imposición de una


multa por los mismos hechos que motivaron su imposición, bajo responsabilidad.
Puede imponerse con posterioridad al levantamiento de la orden de clausura, siempre
que las observaciones no hayan sido subsanadas o se constate la existencia de otros
supuestos distintos a los que motivaron la clausura temporal, al término de un
procedimiento administrativo sancionador.

21.5. En ningún caso se puede condicionar el levantamiento de una medida de


clausura al previo pago de multas administrativas. Los funcionarios que así lo hacen
incurren en responsabilidad.

21.6. La clausura temporal se levanta dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes
en que el titular subsane las observaciones que motivaron la medida y lo comunique
formalmente a la entidad competente. Si la entidad no formula una observación
debidamente motivada dentro del plazo señalado, la clausura queda sin efecto
automáticamente. El plazo corre a partir de la hora de ingreso de la documentación
respectiva a través de la mesa de partes de la municipalidad.
Al respecto, el numeral 21.3, es lapidario en el presente, pues para
la VALIDEZ de la CLAUSURA, el Acta deberá estar SUSCRITA por el
FUNCIONARIO COMPETENTE; es decir, por el Gerente de Seguridad
Ciudadana, por ser su cargo indelegable. Caso contrario, dice la ley,
“la clausura queda sin efecto de manera inmediata”. Y, como
vemos, estamos dentro de este presupuesto legal, prescrito y bajo
responsabilidad. Veamos el Acta de Clausura:

Como es de verse, no se encuentra la firma del funcionario –


Gerente de Seguridad Ciudadana, razón por la cual es INVALIDA
dicha acta de clausura, por tanto sin efecto.
OCTAVO.- Igualmente, es de advertirse en el presente caso, que la ley bajo
comento, establece otro presupuesto legal incumplido por la nueva ley;
esta, es la referida a lo prescrito por el numeral 21.4, al señalar, que
cuando se imponga una sanción de clausura temporal, al señalar que tras
el dictado de una medida de clausura temporal, es incompatible y bajo
responsabilidad, la imposición de una multa por los mismos hechos que
motivaron su imposición. Y, como lo hemos abordado en el punto referido
a la papeleta de infracción Nº000627, de fecha 31 de octubre de 2023.
Dicha papeleta contiene una exigencia pecuniaria, al señalar que la
infracción le genera una sanción pecuniaria de del 50% de la UIT. En tal
sentido, en este extremo, igualmente esta acreditado, lo indebido de la
emisión de la Resolución de Gerencia de Seguridad Ciudadana, que ordena
la clausura temporal inmediata de manera excepcional.

INCONGRUENCIA DE LA RESOLUCION DE EJECUCION COACTIVA.


NOVENO.- Aspecto cuestionable, es que apresuradamente vuestra
Ejecutoría Coactiva sin evaluar a la luz de las nuevas disposiciones legales
invocadas, no haya reparado de la ilegalidad de la Resolución que ordena
la clausura temporal inmediata de manera excepcional, al admitir
igualmente, una inexistente solicitud de medida cautelar, que fundamente
la solicitud de clausura, demás esta decirle, que la referida resolución
coactiva relata hechos inexistentes, que de plano, ya por la ilegalidades
del acto administrativo materia de ejecución referidas; y, por las
incongruencias de su resolución coactiva, como lo podemos apreciar
seguidamente:
DECIMO.- Como vemos, su Despacho está admitiendo a trámite algo
inexistente, como lo señala: “ADMITASE LA MEDIDA CAUTELAR PREVIA DE
CLASURA TEMPORAL POR 60 DIAS”. Siendo ello, una razón más que vicia
un procedimiento administrativo sancionador, que nació “ilegalmente”
muerto; y, que en su secuela, igualmente se han cometido exabruptos
legales, que deben de ser corregidos, declarando la NULIDAD de la
presente resolución de ejecución coactiva número uno; y,
consecuentemente a ello, por lo expuesto en los puntos precedentes, se
deje SIN EFECTO LEGAL el Acta de Clausura.

POR TANTO
Se servirá señora Ejecutora Coactiva, DECLARAR la NULIDA y/o SIN
EFECTO, la resolución número uno, de fecha 31 de octubre de 2023,
prolado por su despacho; y, en consecuencia, por los vicios advertidos,
dejar sin efecto el Acta de Clausura de fecha 31 de octubre de 2023.

OTROSI DIGO
Conforme a mi derecho, SOLICITO una copia simple de todo el expediente
coactivo Nº390-2023-MCP-GSC-OEC, de fecha 31 de octubre de 2023,
relacionado al presente procedimiento.

Huancayo, 02 de noviembre de 2023.

DISCOTECA AREA E.I.R.L.

ELMER CASFRANCA CABRERA


GERENTE GENERAL
DNI 22222222,

También podría gustarte