Está en la página 1de 14

SECRETARÍA GENERAL

CONTRATO NUMERO SG-CI-2024-004


TIPO DE CONTRATO CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
CONTRATISTA ALIANZA PUBLICA PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL – “ALDESAROLLO”
IDENTIFICACIÓN CONTRATISTA 901.100.455-5
OBJETO AUNAR ESFUERZOS Y RECURSOS PARA EL
FORTALECIMIENTO EN LA FASE DE OPERACIÓN
DEL MUNICIPIO COMO GESTOR CATASTRAL
PARA LA VIGENCIA 2024 EN LOS
COMPONENTES DE IDE, GENERACION DE
INSUMOS Y PROCESOS BASICOS
CATASTRALES, ACTUALIZACION CATASTRAL Y
APOYO EN EL ENFOQUE MULTIPROPOSITO EN
SOLEDAD
PLAZO DE EJECUCIÓN HASTA EL 30 DE DICEMBRE DE 2024
VALOR NUEVE MIL QUINIENTOS QUINCE MILLONES DE
PESOS ($9.515.000.000,00)
CDP NUMERO 062400272
SUPERVISIÓN SECRETARIA DE HACIENDA

Entre los suscritos, a saber AMALFI MARIA GAVIRIA RAMOS, mayor de edad, identificada
con cédula de ciudadanía No. 32.720.836, en su condición de Secretaria General del Municipio
de Soledad, nombrada mediante decreto 004 de enero 01 de 2020 y, en ejercicio de las
facultades delegada a su cargo, mediante Decreto 00002 del 11 de enero de 2024, para la
contratación y la ordenación del gasto, con fundamento en lo normado en la Ley 80 de 1993;
la Ley 1150 del 2007, Decreto 1082 de 2015, quien para los efectos del presente convenio se
denominará EL MUNICIPIO; y por la otra OMAR ENRIQUE FLOREZ ESCORCIA, identificado
con la cédula de ciudadanía número 72.215.820, actuando en calidad de representante legal
de la ALIANZA PUBLICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL – “ALDESAROLLO”,
identificada con NIT. No. 901.100.455-5, en adelante “ALDESAROLLO” ; quienes declaran
bajo gravedad de juramento, el cual se entiende prestado con la firma del presente documento,
no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidades e incompatibilidades
contempladas en la Constitución Política y la ley, hemos acordado celebrar el presente
Convenio Interadministrativo, el cual se regirá por las cláusulas que se expresan a
continuación, previas las siguientes consideraciones: 1. Que de conformidad con el artículo 2
de la Constitución Política de Colombia, son fines esenciales del Estado, entre otros, servir a
la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la constitución. 2. Que el artículo 113 de la Constitución
Política, señala que los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas, pero
colaboran armónicamente para la realización de sus fines. 3. Que el artículo 209 de la
Constitución Política, establece que las autoridades administrativas deben coordinar sus
actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del estado. 4. Que el artículo 311 de

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

la Constitución Política, prevé que corresponde a los municipios, prestar los servicios públicos
que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo
de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus
habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. 5. Que el
artículo 365 de la Constitución Política establece que los servicios públicos son inherentes a
la finalidad social del Estado y que es deber de éste asegurar su prestación eficiente a todos
los habitantes del territorio nacional. 6. Que, en virtud del principio de coordinación y
colaboración, conforme al artículo 6 de la Ley 489 de 1998, las autoridades administrativas
deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones, con el propósito de
lograr los fines y cometidos estatales. 7. Que el artículo 79 de la Ley 1955 de 2019 define la
gestión catastral como un servicio público que comprende un conjunto de operaciones técnicas
y administrativas orientadas a la adecuada formación, actualización, conservación y difusión
de la información catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito
que sean adoptados. 8. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.1.4. del
Decreto 1170 de 2015 modificado por el artículo 1 del Decreto 148 de 2020, y en los términos
del artículo 79 de la ley 1955 de 2019, son responsables de la prestación del servicio público
de gestión catastral el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC– y los gestores catastrales,
quienes prestarán este servicio de manera directa o a través de la contratación de operadores
catastrales. 9. Que el artículo 2.2.2.2.2 del Decreto 1170 de 2015 modificado por el artículo 1
del Decreto 148 de 2020, establece que el proceso de conservación catastral consiste en el
conjunto de acciones tendientes a mantener vigente la base catastral de forma permanente,
mediante la incorporación de los cambios que sufra la información de un bien inmueble. 10.
Que el aspecto fiscal del Catastro consiste en la preparación y entrega a las administraciones
municipales de los avalúos catastrales sobre los cuales debe aplicarse la tarifa
correspondiente al Impuesto Predial Unificado. 11. Que al constituir los avalúos catastrales la
base gravable del impuesto predial, su conservación y difusión es necesaria para reflejar la
realidad física, jurídica y económica de los predios. 12. Que de la realización de la
conservación y difusión depende el fortalecimiento del fisco municipal y la sobretasa ambiental,
con destino a la autoridad competente, beneficiando tanto a las entidades públicas como al
municipio. 13. Que la conservación catastral y el mantenimiento del censo o inventario catastral
facilita igualmente la planeación del territorio en los municipios, la gestión del riesgo, entre
otros aspectos, al disponer de información predial que responda a la realidad inmobiliaria, en
sus aspectos físicos y jurídicos. 14. Que el 7 de junio de 2022 el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, a través de la Resolución 693 del 2022, habilitó como Gestor Catastral al Municipio
de Soledad Atlántico en los términos del artículo 79 de la Ley 1955 de 2019, el Decreto 1983
de 2019 y el Decreto 148 de 2020, para prestar el servicio público catastral en su jurisdicción.
15. Que en virtud de la habilitación como Gestor Catastral, le corresponde al Municipio de
Soledad aplicar el enfoque multipropósito en el desarrollo de los procesos de conservación y
difusión catastral, acogiéndose a los lineamientos normativos vigentes y garantizar la
prestación del servicio público de catastro desde el primer día de operación a través del
proceso de conservación catastral. 16. Que para la operación del servicio de gestión catastral
actualmente el municipio de Soledad no cuenta con los sistemas de información
suficientemente robustos para integrarse con los sistemas de gestión catastral y
correspondencia, no dispone de un sistema propio para la gestión de la información de la base
catastral de forma tal que soporte los procesos de conservación y difusión que se requieren.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

17. Que el Municipio de Soledad no cuenta con el personal suficiente e idóneo que permita
desplegar una coordinación directa en territorio, el acercamiento con los ciudadanos y una
relación directa en la que se destaque el cambio de gestión catastral tradicional a una gestión
catastral del servicio público desplegada. 18. Que con fundamento en los principios
constitucionales de la función administrativa, las autoridades administrativas deben coordinar
sus actividades para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado, establecidos en la
Constitución Política, en concordancia con el artículo 4 de la Ley 489 de 1998, por lo cual los
organismos, entidades y personas encargadas del ejercicio de funciones administrativas
deben ejercerlas, consultando el interés general. 19. Que el artículo 2.2.2.5.7. del Decreto
1983 de 2019 señala que: “teniendo en cuenta la naturaleza de las partes, la selección del
contratista para la prestación del servicio público catastral podrá realizarse a través de
contratación directa, observando los principios de selección objetiva y transparencia, por
tratarse de un convenio interadministrativo”. 20. Que, el artículo 95 de la Ley 489 de 1998
señala que "las entidades públicas podrán asociarse con el fin de cooperar en el cumplimiento
de funciones administrativas o de prestar conjuntamente servicios que se hallen a su cargo,
mediante la celebración de convenios interadministrativos". 21. Que esta contratación se
enmarca en la causal de contratación directa prevista en el literal c) del numeral 4 del artículo
2 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 92 de la Ley 1474 de 2011, teniendo en
cuenta la naturaleza de las partes del convenio. 22. Que el artículo 2.2.1.2.1.4.4 del Decreto
1082 de 2015 establece que la modalidad de selección para la contratación entre entidades
estatales es la contratación directa. Además, que en dichos casos se debe expedir un acto
administrativo de justificación de dicha modalidad de selección, en los términos del artículo
2.2.1.2.1.4.1 del mismo decreto. 23. Que de conformidad con el Decreto 1983 de 2019, los
operadores catastrales son personas jurídicas de derecho público o privado que, mediante
convenio con uno o varios gestores catastrales, desarrollan labores operativas que sirven de
insumo para adelantar los procesos de formación, actualización y conservación catastral, así
como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito que sean adoptados. 24. Que
ALDESARROLLO es persona jurídica de naturaleza Pública, constituida como sociedad de
economía mixta, quien ha hecho ofrecimiento para apoyar al Municipio de Soledad en la
operación de la prestación del servicio público de gestión catastral en sus componentes de
conservación y difusión catastral, así como los procedimientos del enfoque multipropósito. 25.
Que ALDESARROLLO cuenta con la capacidad jurídica, técnica y financiera para apoyar el
Municipio de Soledad en la operación del servicio público en los componentes de conservación
y difusión y aunar esfuerzos para generar transferencia de asistencia técnica en el
fortalecimiento operativo y tecnológico al municipio de Soledad en su rol de Gestor catastral.
26. Que de conformidad con los estudios y documentos previos que soportan la contratación,
y las demás disposiciones vigentes, se procede a celebrar el presente convenio
interadministrativo, el cual se rige por las siguientes

CLÁUSULAS:

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO. AUNAR ESFUERZOS Y RECURSOS PARA EL


FORTALECIMIENTO EN LA FASE DE OPERACIÓN DEL MUNICIPIO COMO GESTOR
CATASTRAL PARA LA VIGENCIA 2024 EN LOS COMPONENTES DE IDE,
GENERACION DE INSUMOS Y PROCESOS BASICOS CATASTRALES,
ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD
Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

ACTUALIZACION CATASTRAL Y APOYO EN EL ENFOQUE MULTIPROPOSITO EN


SOLEDAD.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBLIGACIONES. En desarrollo del presente Convenio, LAS


PARTES tendrán las siguientes obligaciones, sin perjuicio de las demás establecidas en el
presente documento:

OBLIGACIONES GENERALES DEL MUNICIPIO

1. Cumplir con el objeto del convenio.


2. Supervisar el convenio conforme con los parámetros legales y lo pactado en la
cláusula de supervisión de este convenio.
3. Prestar colaboración eficaz y oportuna a ALDESARROLLO, suministrándole a la
suscripción del presente convenio toda la información de que disponga y que se
requiera para la conservación y difusión catastral, especialmente en lo relacionado
con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente.
4. Desarrollar las actividades del objeto del convenio dentro del plazo de ejecución
contractual que se pacte.
5. Realizar los aportes en los términos establecidos.
6. Elaborar los documentos requeridos para las modificaciones contractuales, en caso
de que se requieran.
7. Designar a un funcionario como responsable y coordinador del convenio quien será
el interlocutor del Municipio.
8. Cumplir con todos y cada uno de los requisitos de ley, encaminados al cumplimiento
del objeto convenido, dando aplicación a las disposiciones legales vigentes
9. Realizar la supervisión de la ejecución de las actividades y generación de productos
asociadas a la operación de la prestación del servicio público catastral en el marco
de los lineamientos técnicos emitidos por la autoridad catastral y el plan de
aseguramiento de la calidad.
10. Las demás que sean acordes con el desarrollo del presente Convenio.

OBLIGACIONES GENERALES DE ALDESARROLLO

1. Aportar como contrapartida la suma de QUINIENTOS QUINCE MILLONES DE


PESOS ($515.000.000,00) en especie, en los términos establecidos en la propuesta
técnica que hace parte integral del presente documento.
2. Ejecutar el objeto del presente convenio de conformidad con las obligaciones
establecidas.
3. Entregar al Municipio de Soledad la información y documentos resultantes de la
ejecución del Convenio.
4. Asistir puntualmente a las reuniones de conformidad con las citaciones que se
realicen previamente.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

5. Tomar las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad de su


personal y de terceros, durante la ejecución de las diversas labores generadas y
requeridas durante la ejecución del convenio.
6. Utilizar personal idóneo y calificado en los trabajos objeto del presente convenio y
mantener a disposición del Municipio, la documentación que acredite tales calidades.
7. Cumplir y hacer cumplir con todas y cada una de las obligaciones emanadas de las
leyes laborales que adquiera con el personal que destine para la ejecución del
presente convenio.
8. Cumplir con sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales,
pensiones y de aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, en relación con los
trabajadores vinculados para la ejecución del presente convenio.
9. Cumplir con todas las normas legales aplicables para desarrollar los trabajos objeto
del presente convenio.
10. Actuar de tal manera que primen la eficiencia, la economía, la celeridad y la calidad
en la ejecución.
11. Ejecutar los trabajos objeto del presente convenio en las mejores condiciones de
seguridad, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
12. Presentar informes parciales de la ejecución de las actividades a desarrollar en
cumplimiento del objeto del convenio y presentar un informe final.
13. Guardar la debida reserva y confidencialidad sobre la información y documentos que
por razón de este convenio llegare a conocer.

OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE ALDESARROLLO

1) Apoyar al Municipio de Soledad como Gestor en las operaciones técnicas y


administrativas para los procesos de conservación y difusión de la información
catastral con enfoque multipropósito, en el Municipio de Soledad.
2) Entregar oportunamente al municipio la información resultante de la conservación de
la información catastral para la liquidación, facturación y cobro del impuesto predial
unificado, y demás fines de la administración municipal.
3) Ejecutar la operación del proceso de conservación y difusión catastral de
conformidad con la normativa vigente. En particular se deberá cumplir con las
siguientes obligaciones:
a. Realizar la conservación y difusión catastral, por el mismo término del convenio.
b. Atender de oficio o a solicitud de parte, los trámites catastrales para mantener
vigente la base catastral de forma permanente tales como: cambios de
propietarios, poseedores y ocupantes, englobes, desenglobes, sentencias de
divisiones materiales, incorporaciones de predios y construcción, rectificaciones,
cancelaciones o modificaciones de la inscripción catastral, así como los trámites
catastrales con fines registrales.
4) Entregar oportunamente al municipio los siguientes productos resultado del proceso
de conservación catastral.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

a. Expediente conformado por cada uno de los trámites.


b. Proyección de los Actos administrativos, comunicaciones y notificaciones
emitidos para la atención de los trámites.
c. Base de datos catastral gráfica y alfanumérica conservada en su aspecto físico,
jurídico y económico e interrelacionada con la base registral.

CLÁUSULA TERCERA: PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo de ejecución del convenio será


hasta el 30 de diciembre de 2024, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de
perfeccionamiento y ejecución.

CLÁUSULA CUARTA: VALOR DEL CONVENIO. El valor total del convenio


Interadministrativo corresponde a la suma de NUEVE MIL QUINIENTOS QUINCE
MILLONES DE PESOS ($9.515.000.000,00), incluidos los gastos operativos, impuestos,
tasas y contribuciones municipales, departamentales o nacionales que pudieran generarse
por la suscripción del convenio, los cuales se discriminan de la siguiente manera:

- El Gestor Catastral – Municipio de Soledad aportará NUEVE MIL MILLONES DE PESOS


($9.000.000.000,00);

SUBSISTEM
N SISTEMA Y/O A INTEGRAL
o. COMPONENTE GESTIÓN DE GESTIÓN
UNIDAD CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
PRODUCTO
Oficina Virtual
catastro
Levantamiento, multipropósito
Servicio Anual de procesamiento, Módulo
Observatorio
INFRAESTRUCTURA Gestión Integral producción y inmobiliario
Transferencia
1 DE DATOS de Infraestructura cargue de de 1 $2.800.000.000 $2.800.000.000
conocimiento Año
ESPACIALES (IDE) de Datos información Soporte
S.A.T.H.
Espaciales en la geográfica,
web alfanumérica y
otras fuentes
Global
Procesamiento de información y Migración (Única 1 $380.000.000 $380.000.000
de información catastral a LADM_COL vez)
GENERACIÓN DE Global
Estructuración e implementación del Módulo (Única
INSUMOS Y 1 $400.000.000 $400.000.000
de observatorio inmobiliario vez)
2 PROCESOS
Vuelo y
BÁSICOS Generación y
Cartografía Hectáre
Generación de 3.000 $225.000 $675.000.000
CATASTRALES ajuste de
basica urbana as
Cartografía basica
Cartografía
urbana con fines
basica urbana
catastrales

SUBSISTEM
N SISTEMA Y/O A INTEGRAL
o. COMPONENTE GESTIÓN DE GESTIÓN
UNIDAD CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
PRODUCTO

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

Recorrido, Generación e
Imágenes
levantamiento y integración de Global 1 $ 510.000.000 $ 510.000.000
360°
procesamiento de Imágenes

Imágenes 360° 360° Urbano


Urbano a la IDE
Integración y
digitalización de Virtualización
insumos e
de Predios e
información
Virtualización cartográfica, bases integración a
de datos e Global 1 $ 875.000.000 $ 875.000.000
del territorio imágenes por la IDE
predio
Transformació
n digital de Digitalización y
Fichas
fichas procesamiento de catastrales Fichas 69.393 $ 3.470 $ 240.792.000
catastrales digitalizadas
imágenes de las

fichas catastrales
Metodologías de
avalúos para las Metodologías
determinaciones Global 1 $332.800.000 $332.800.000
ACTUALIZACIÓN Y de valores actualizadas
Zonas
3 CONSERVACIÓN de avalúos
Homogéneas
CATASTRAL Generación de los
Actualizadas Actualización
de las Zonas
insumos para la
Homogéneas Global 1 $1.150.000.000
actualización de
$1.150.000.000
Zonas
Homogéneas
Actualización Etapa preoperativa
Actualización
y operativa de la
catastral actualización
catastral por
Predios 6.210 $ 96.000 $ 596.160.000
urbana catastral urbana predios

Fortalecimiento Gestión Tributaria Global 1 $690.000.000 $ 690.000.000


Fortalecimiento normativo y regulatorio
APOYO AL normativo tributario Global 1 $ 350.000.000 $ 350.000.000
4 ENFOQUE
MULTIPROPÓSITO
TOTAL $9.000.000.000

- Por su parte ALDESARROLLO aportará QUINIENTOS QUINCE MILLONES DE PESOS


($515.000.000,00), en servicios (plataformas tecnológicas para la gestión catastral).

A) Hardware o equipos, hasta un monto de Ciento cuarenta y cinco millones de pesos


m/cte. ($145.000.000), conforme las siguientes condiciones y/o alternativas:
EQUIPO CANTIDAD
Computadora - Estación de Trabajo 3
computadores Escritorio 6
Ploter 1
TV 50" 2
Dispositivo de asignación de Turnos 1
impresoras 2
Escaner alto volumen 2

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

A) conexión del API entre la IDE y el software de recaudo y rentas con el fin de tener una
mayor interacción, la cual en su desarrollo tendrá un costos de Ciento cincuenta
millones de pesos m/Cte ($150.000.000)
B) Un acompañamiento y asesoría durante la vigencia del contrato, relacionada con todos
los aspectos inherentes al marco normativo y legal de la gestión catastral para la
prestación del servicio público y los procesos catastrales inherentes al mismo, con un
valor estimado de Doscientos veinte millones de pesos m/cte ($220.000.000)

CLÁUSULA QUINTA: APROPIACIONES PRESUPUESTALES: Para respaldar el


compromiso derivado del presente convenio, el Municipio de Soledad cuenta con el siguiente
certificado de disponibilidad presupuestal:

Número 062400272
Fecha 20 de marzo de 2024
Valor $9.000.000.000,00
Autorizados por Secretario de Hacienda y Jefe de Presupuesto

CLÁUSULA SEXTA. FORMA DE REALIZAR LOS APORTES: El Gestor Catastral


Municipio de Soledad desembolsará sus aportes a ALDESARROLLO de la siguiente
manera:

a) Un primer desembolso equivalente al 30% del aporte del Municipio, por valor de DOS MIL
SETECIENTOS MILLONES DE PESOS ($2.700.000.000,00), contra la firma del acta de
inicio, la entrega del cronograma de trabajo y plan operativo del Convenio y la presentación
del equipo de trabajo asociado al Convenio. Todo lo cual deberá ser aprobado, previamente,
por el supervisor del Convenio, delegado por el Gestor Catastral Municipio de Soledad.
b) Un desembolso de hasta CINCO MIL CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS
($5.400.000.000,00), equivalente al 60% del aporte del Municipio, el cual será pagadero
mediante cortes mensuales diferenciales de ejecución, todo lo cual deberá ser certificado
por el supervisor del Convenio, delegado por el Gestor Catastral Municipio de Soledad. Cada
pago mensual se realizará sobre el mismo porcentaje de ejecución que sea certificado, para
dicho plazo de tiempo, por el Supervisor del Convenio.
c) Un último desembolso equivalente al 10% del aporte del Municipio, por valor de
NOVECIENTOS MILLONES DE PESOS ($900.000.000,00), una vez completado y
certificado por el supervisor del Convenio, delegado por el Gestor Catastral Municipio de
Soledad, el 100% de avance y ejecución del presente Convenio y suscrita la correspondiente
acta de recibo.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

Además de los entregables relacionados en el presente documento y en el plan de trabajo,


se deberá presentar para cada desembolso:

1. Cuenta de cobro y/o factura o documento equivalente.


2. Informe de actividades realizadas al momento de solicitar el desembolso y la respectiva
aprobación por parte del supervisor.
3. Acreditar el cumplimiento de los montos de legalización de recursos establecidos en
el plan operativo del convenio.
4. Certificación de aprobación del supervisor del convenio.
6. Documento en el que se certifique que ALDESARROLLO está al día en los pagos a
los sistemas de seguridad social y el pago de parafiscales, si hubiese lugar a ello, de acuerdo
con lo establecido en la normatividad vigente sobre la materia.

Cada desembolso estará sujeto a la disponibilidad de PAC y liquidez de parte de la Tesorería


del Gestor Catastral Municipio de Soledad, así mismo deberá atender los lineamientos
establecidos por el Gestor Catastral Municipio de Soledad para la legalización de recursos,
como se explica a continuación: Se deberá realizar la legalización de, al menos, el 80% del
total de los recursos transferidos, como condición para realizar el siguiente desembolso. De
igual forma, se deberá tener legalizado el 100% de la totalidad de los recursos antes del 30
de diciembre de 2024, de conformidad a lo establecido en el plan de trabajo que hace parte
integral del convenio.

CLÁUSULA SÉPTIMA: SUPERVISIÓN: La supervisión integral del convenio tendiente a


establecer y garantizar el cabal cumplimiento del objeto y el cumplimiento de las
obligaciones, serán verificadas por:

A) DEL MUNICIPIO: A través de la Secretaria de Hacienda o del funcionario que esta


designe.
B) DE ALDESARROLLO, a través del profesional que se desempeñe en el cargo Jefe
de Procesos Catastrales.

PARÁGRAFO PRIMERO: Las partes podrán en cualquier momento cambiar el funcionario


que ejerza la supervisión, sin que sea necesario modificar el convenio, bastará con la
comunicación al nuevo supervisor y a las partes en dicho sentido.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Las funciones de la Supervisión serán las establecidas en Ley


80 de 1.993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015, el Manual de Contratación,
supervisión e interventoría adoptado por el Municipio y las establecidas en la Guía de
Colombia Compra Eficiente.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

Además, son funciones del Supervisor: 1. Conocer y acatar el manual de interventoría y


supervisión del Municipio de Soledad y cumplir con los procedimientos en él estipulados, en
los diversos eventos que se presenten, así como hacer las sugerencias pertinentes para
mejorar el manual. 2. Conocer los documentos previos que dieron origen al Convenio, el
Convenio y sus documentos complementarios, a fin de realizar un seguimiento, vigilancia y
procura del cumplimiento adecuado. 3. Servir de interlocutor entre la Alcaldía y el asociado.
4. Mantener debidamente organizado un archivo con toda la información utilizada y
elaborada durante la ejecución del convenio objeto de la Supervisión e Interventoría, como
correspondencia o correos electrónicos intercambiados con el asociado, planos,
requerimientos, actas de reuniones, instrucciones impartidas, y además documentos
necesarios para el control físico y financiero del convenio, relacionado en general toda la
información que se refiera al desarrollo del mismo. Este archivo será cuidadosamente
conservado y actualizado por el Supervisor e Interventor, quien, al momento de recibir los
documentos, entregará el original a la oficina que indique el Municipio de Soledad. 5.
Supervisar, controlar y coordinar la ejecución de los convenios que le sean asignados, a fin
de garantizar a la entidad, el cumplimiento de las condiciones y obligaciones correlativas
establecidas en los mismo, especialmente en lo referente a las especificaciones técnicas
(calidad y cantidad), programas (cronograma de actividades del convenio) así como de las
exigencias técnicas, ambientales, administrativas, financieras y legales, de acuerdo con la
naturaleza del convenio. 6. Exigir al asociado el cumplimiento de las obligaciones previstas
en el convenio y en las leyes, decretos y normas que le apliquen. 7. Efectuar los
requerimientos escritos al asociado que sean necesarios a fin de exigirle el cabal de
cumplimiento del convenio. 8. Impartir de manera oportuna y clara las instrucciones al
asociado sobre el cumplimiento de las obligaciones. 9. Exigir la información que considere
necesaria, recomendar lo que estime y contribuya a la mejor ejecución del convenio, y en
general adoptar las medidas que propendan por la óptima ejecución del objeto establecido
por la entidad. 10. Dejar constancia escrita de todas sus actuaciones, mediante la
suscripción de diferentes actas. Las órdenes e instrucciones que imparta son de obligatorio
cumplimiento siempre y cuando estén en concordancia con la ley y lo pactado. 11. Gestionar
la respuesta a todas las solicitudes y peticiones del asociado dentro del término legal, evitado
que se configure un silencio administrativo positivo (Art. 25 numeral 16 Ley 80/93). 12. Hacer
el seguimiento y dejar constancia escrita de la forma como se está cumpliendo el convenio,
dentro de los términos señalados en el mismo. 13. Remitir originales de las actas de inicio,
suspensión, reiniciación, terminación y/o liquidación una vez suscritas y requerimientos
hechos al asociado durante la ejecución del convenio, al Ordenador del Gasto y a la Oficina
Asesora Jurídica. 14. Sugerir las medidas que considere necesarias para la mejor ejecución
del objeto pactado y recomendar a las partes los ajustes o modificaciones que requiera el
convenio en términos de plazos, cumplimiento o cualquier otro aspecto que modifique lo
pactado inicialmente, lo cual debe ser por escrito y bajo su propia responsabilidad. 15.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

Controlar el estado financiero del convenio y llevar un registro de las operaciones efectuadas
con los fondos del mismo. 16. Dar trámite a las solicitudes de adición, prorroga, suspensión
o modificación de los convenios soportadas en razones que ameriten la petición; teniendo
en cuenta que las solicitudes de adición, prorrogar y/o suspensión deben pasar por previa
recomendación del Comité Asesor de contratación, ante el cual deberá presentar un informe
por escrito del estado de avance, porcentaje de ejecución y verificar que no se está ante un
eventual incumplimiento. 17. Exigir al asociado entregar todos los documentos requeridos
para la liquidación del convenio. 18. Comprobará dentro del control de ejecución del
convenio, lo relacionado con los aportes, verificado el cumplimiento de las obligaciones
establecidas para cada pago en las condiciones pactadas, certificando y tramitando
oportunamente las cuentas de cobro presentadas por el ejecutor. 19. Vigilar el cumplimiento
por parte del ejecutor operador de las disposiciones legales de carácter laboral referentes al
pago de seguridad social y parafiscales, así como exigir que se apliquen las normas de
seguridad industrial y salud ocupacional que sean de obligatorio cumplimiento. 20. Ejercer
las demás obligaciones requeridas para el buen desarrollo del convenio o las que sean
asignadas por la entidad para efectuar el control y vigilancia del mismo. 21. Las demás
actividades que garanticen la correcta ejecución del presente Convenio.

CLAUSULA OCTAVA: GARANTÍAS. ALDESARROLLO deberá constituir a favor del


MUNICIPIO, las siguientes garantías.

Característica Condición
Cualquiera de las clases permitidas por el artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015, a saber: (i)
Clase Contrato de seguro contenido en una póliza para Entidades Estatales, (ii) Patrimonio autónomo, (iii)
Garantía Bancaria.

Amparo Vigencia Valor Asegurado


Cumplimiento general del contrato y el Hasta la liquidación del DIEZ (10) POR CIENTO (%)
pago de las multas y la cláusula penal contrato SOBRE EL VALOR DE LOS
pecuniaria que se le impongan APORTES DEL MUNICIPIO
ES DECIR SOBRE LA SUMA
Amparos, DE NUEVE MIL MILLONES
DE PESOS
vigencia y valores
($9.000.000.000,00)
asegurados
Pago de salarios, prestaciones Plazo del contrato y tres CINCO (5) POR CIENTO (%)
sociales legales e indemnizaciones (3) años más. SOBRE EL VALOR DE LOS
laborales del personal que el Contratista APORTES DEL MUNICIPIO
haya de utilizar en el territorio nacional ES DECIR SOBRE LA SUMA
para la ejecución del contrato DE NUEVE MIL MILLONES
DE PESOS
($9.000.000.000,00)

CLÁUSULA NOVENA: SUSPENSIÓN. El presente Convenio podrá suspenderse cuando se


presenten circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito que impidan el normal desarrollo del
mismo y se elaborará un acta de suspensión con la debida justificación.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

CLÁUSULA DÉCIMA: EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL: Para los efectos de la


ejecución del presente convenio, no existirá ni entre las partes del convenio, ni con las
personas que cada una de ellas vincule para la realización de los compromisos que asumen,
vínculo laboral alguno.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: CESIÓN. Las PARTES No podrán ceder ni traspasar el


presente convenio a persona alguna, natural o jurídica a menos que las partes por escrito
así lo autoricen, pero podrán negar su consentimiento al efecto y reservarse las razones.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: En caso de


presentarse controversias o diferencias entre las partes del convenio, se recurrirá a los
siguientes mecanismos alternativos de solución de conflictos: 1) acuerdos directos; 2)
transacción; y 3) conciliación, de acuerdo con los procedimientos legales establecidos para
tal efecto.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: INDEMNIDAD. Será obligación exclusiva de LAS


PARTES mantenerse indemnes de cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga
como causa las actuaciones de las mismas con ocasión de la ejecución del presente
Convenio.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: CONFIDENCIALIDAD: Las partes se obligan a mantener


en absoluta reserva, así como abstenerse de comunicar, divulgar, reproducir o utilizar, para
sí o para terceros, por cualquier medio, los documentos o la información confidencial
respecto de la cual tenga conocimiento en desarrollo del convenio. Para tal efecto, adoptará
los mecanismos de seguridad adecuados, que permitan la salvaguarda de la información
generada con ocasión del presente convenio. La obligación de reserva se extiende hasta
después de terminado el convenio y subsistirá mientras la información tenga las
características por ser considerada secreta. De igual manera ambas partes reconocen y
aceptan que podrán tener acceso a información que puede tener ideas y conceptos
originales, secretos comerciales y otros elementos que no son de dominio público y son
considerados confidenciales, o de propiedad restringida, o que podrá ser comunicada entre
las partes de forma oral, la cual se identificará como información confidencial en el momento
en que se expone. En consecuencia, las partes se comprometen a: l) No revelar o circular la
información contenida en esos documentos, ni a discutir dicha información con personas que
no hacen parte de las instituciones. II) No utilizar esa información con personas que no
forman parte de las instituciones. III) Las partes tampoco podrán dar a terceros información
de carácter técnico o administrativo confidencial que por efecto de la suscripción de este
convenio conociere. Para tal efecto, se entiende por “terceros” toda persona natural o jurídica
distinta de aquellas que laboren por alguna de las partes o que no tuvieren autorización para
recibir información. Esta información confidencial incluye la información tributaria que
llegaren a conocer en virtud del convenio, sobre la cual deberán mantener estricta reserva

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: El tratamiento


de la información entregada por el gestor catastral en virtud del presente convenio, deberá
cumplir lo dispuesto por la Ley 1581 de 2012, su Decreto reglamentario 1377 de 2013 y
demás garantías reconocidas por la Constitución y la ley en materia de hábeas data.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA. DERECHOS DE AUTOR: El Municipio de Soledad será el


titular de los derechos morales y patrimoniales de autor sobre la información y los productos
resultantes por razón de este convenio, protegibles por la Decisión 351 de 1993 de la
Comunidad Andina, la Ley 23 de 1982 y demás normas que la modifiquen, adicionen o
sustituyan. En consecuencia, el uso de los datos cartográficos y la información elaborada o
apoyada por el operador catastral protegibles por derechos de autor, se limitará al objeto
comprendido en el presente convenio y en ningún caso conllevará la adquisición de su
titularidad.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Las partes del


convenio deberán cumplir con todas las normas y leyes colombianas sobre el medio
ambiente (a nivel nacional, regional y local) que se encuentren vigentes durante el término
de ejecución de este convenio. Las partes deberán en todo momento minimizar el impacto
ambiental de cualquier actividad realizada por ellos en el desarrollo de este convenio, de
conformidad con las normas aplicables. Las partes conocen y aceptan que las autoridades
competentes nacionales, regionales o locales que tengan jurisdicción sobre el área donde
realizarán las actividades podrán disponer la suspensión de las actividades objeto de este
convenio hasta que cada una de las partes cumplan con dichas normas y leyes ambientales
o subsane los efectos causados por el incumplimiento de dichas normas y leyes, motivo por
el cual, asumirán las consecuencias que se deriven frente al presente convenio cuando la
suspensión de las actividades le sea imputable.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN: Las partes del


convenio se comprometen a informar y denunciar ante las autoridades correspondientes los
hechos constitutivos de corrupción que tuvieren lugar dentro de la ejecución del convenio,
de conformidad a las reglas previstas en la ley.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: TERMINACIÓN. Serán causales de terminación del


presente Convenio: 1) Por mutuo acuerdo de las partes; 2) Por el cumplimiento del objeto
del presente Convenio; 3) Por expiración del término de ejecución del presente convenio; 4)
Por ocurrencia de hechos constitutivos de fuerza mayor y caso fortuito que hagan imposible
el cumplimiento del presente Convenio; 5) Las demás causales contempladas en la Ley. En
cualquiera de los eventos de terminación, se procederá a liquidar el convenio, liberar los
recursos a que haya lugar y al reconocimiento de los servicios efectivamente prestados,
cuando haya lugar a ellos.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co
SECRETARÍA GENERAL

PARÁGRAFO. - Para dar por terminado anticipadamente el presente Convenio se debe


contar con un Acta suscrita por LAS PARTES en la que se consignen las causas que dan
origen a su terminación.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: LIQUIDACIÓN DEL CONVENIO. El presente Convenio se


liquidará de común acuerdo entre LAS PARTES, procedimiento que se efectuará dentro de
los seis (6) meses siguientes a su finalización o a la fecha del acuerdo que lo disponga.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: DOMICILIO. Para todos los efectos relativos al presente
Convenio, las partes acuerdan como domicilio el Municipio de Soledad y la ejecución del
presente Convenio se realizará en el Municipio de Soledad del Departamento del Atlántico y
general demás lugares que de acuerdo al objeto del convenio sea permitido.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: DOCUMENTOS: Forman parte integral del presente


Convenio: El estudio previo y los documentos que lo soportan.

CLAUSULA VIGÉSIMA TERCERA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN. El presente


Convenio se perfecciona con la aprobación de LAS PARTES en la página del Sistema
Electrónico para la Contratación Pública– SECOP II.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SOLEDAD


Calle 41 # 17-27 barrió la ilusión.
Soledad, Colombia. www.soledad-atlantico.gov.co

También podría gustarte