Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Tema: Creamos acrósticos con el Ideario institucional


II. DATOS INFORMATIVOS
 GRADO: Tercero Grado
 SECCIÓN: “D”
 ÁREA: Comunicación
 DIRECTOR: Freddy Rivera Castillo.
 SUB DIRECTORA: Marcela Alvares Vásquez
 DOCENTE RESPONSABLE: Beysi Piedra More
 FECHA: 12/03/24
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN

Escribe diversos * Adecúa el texto a la Crea un acróstico *Planifiqué el tipo Lista de Cotejo
tipos de textos en su situación comunicativa con el ideario texto que va a
lengua materna. considerando el propósito institucional. producir.
*Adecúa el texto a la comunicativo, destinatario Creer, crecer, *Escribí el primer
situación y las características más convivir. borrador con
comunicativa. comunes del tipo textual. coherencia y sin
*Organiza y *Escribe textos de forma contradicciones.
desarrolla las ideas coherente y cohesionada. *Revisé el texto y
de forma coherente. Ordena las ideas en torno a corrige la
*Utiliza un tema y las desarrolla ortografía, el uso de
convenciones del para ampliar la signos de
lenguaje escrito de información, sin puntuación si en
forma pertinente. contradicciones, caso lo requiera.
*Reflexiona y evalúa reiteraciones innecesarias o *Escribí la versión
la forma, el digresiones. Establece final del texto.
contenido y contexto relaciones entre las ideas,
del texto escrito. como causa-efecto y
secuencia, a través de
algunos referentes y
conectores.
*Utiliza recursos
gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, el punto
seguido y los signos de
admiración) que
contribuyen a dar sentido a
su texto.
* Revisa el texto para
determinar si se ajusta a la
situación a la situación
comunicativa, si existen
contradicciones
innecesarias situación
comunicativa, si existen
contradicciones
innecesarias que afectan la
coherencia entre las ideas, o
si el uso de conectores y
referentes asegura la
cohesión entre ellas.
ENFORQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
El estudiante describe sus vacaciones, escucha
Orientación al bien común. las de sus compañeros, con mucho respeto.
Igualdad de género.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO  Saludo a los estudiantes realizamos la oración y Lámina, carteles,
cantamos una canción a Jesús. plumones y
 Realizamos 10 minutos de actividad física limpiatipo.
 Dialogamos
sobre la
evidencia
anticipada.
 Presento la
imagen luego
responden
preguntas
¿Qué
observan?
¿Qué nos
querrá decir cada imagen?
¿Las acciones que se observan en los niños son buenas
o malas? ¿Por qué?
¿Ustedes saben cual es ideario del colegio?
¿Lo han escuchado alguna vez?
¿Les gustaría saber cuál y que podríamos elaborar?
 Elaboramos el propósito de la sesión: Elaborar un
acróstico con el ideario de la escuela: Cree, crecer,
convivir para aplicarlo en nuestra vida diaria.
 Informo sobre los criterios a evaluar:
*Planifica el tipo texto que va a producir:
Acróstico.
*Escribe el primer borrador del acróstico. de sus
compañeros con coherencia y sin contradicciones.
*Revisa el texto y corrige la ortografía, el uso de
signos de puntuación si en caso lo requiera.
*Escribe la versión final del texto.
 Los estudiantes proponen las normas a cumplir:
* Pedir la palabra para hablar.
*Mantener el orden desde sus lugares.
DESARROLL PLANIFICACIÓN Lápiz, papelotes,
O  Converso con los estudiantes y respondemos las papel bond y
preguntas para planificar el texto: cuaderno.
¿Qué ¿Quiénes ¿Qué vamos
utilizaré leerán a escribir?
escribiré? nuestro
Lápiz, acróstico? Un acróstico
papelote, con el
colores, etc.? Nuestros ideario de la
padres, el I.E
docente y
demás
compañeros.

TEXTUALIZACIÓN
 Explico a los estudiantes que cuando sobre el ideario y
para que nos servirá en nuestra vida.
 Escriben su primer borrador.
 Les facilito la hoja para hacer el primero borrador y
proceden a producir.
 Monitoreo su escritura y leo con ellos.
 Doy a conocer que se coloca la coma para enumerar,
como en este caso, las características del lugar y al
final colocamos la letra Y.
REVISIÓN
 Solicito permiso a los estudiantes para sugerir la
corrección de sus textos.
 Los estudiantes leen con el docente y corrigen de ser
necesario, escritura correcta de las palabras, uso de
mayúsculas y correcta ortografía.
 Los estudiantes escriben la producción final en el
cuaderno.
 Escriben en sus cuadernos el resumen de la actividad
realizada.

CIERRE  Los estudiantes reflexionarán sobre sus aprendizajes: Fichas


¿Por qué es importante escribir sin margen de error?
Fundamentan.
 Les facilito una ficha para que evalúen sus
aprendizajes:
CRITERIO A LO NO LO
EVALUAR HICE HICE
Planifiqué el tipo texto que va
a producir.
*Escribí el primer borrador
con coherencia y sin
contradicciones.
*Revisé el texto y corrige la
ortografía, el uso de signos de
puntuación si en caso lo
requiera.
*Escribí la versión final del
texto.

V. BIBLIOGRAFÍA: Currículo Nacional de Educación Primaria, Textos del


MED, Cuadernos de Trabajo, Páginas de Google, etc.

VI. ANEXOS: RESUMEN, FICHAS INFORMATIVAS, PRÁCTICAS E


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

_______________________ _ __________
Beysi Piedra More Marcela Alvares Vásquez
Docente Sub directora
LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA SESIÓN: Creamos acrósticos con el Ideario institucional
 GRADO: 3º “D”
 ÁREA: Comunicación
Criterios de Evaluación

1Planifiqué el tipo texto que va a producir.


2.Escribí el primer borrador con coherencia y sin
contradicciones.
3.Revisé el texto y corrige la ortografía, el uso de
signos de puntuación si en caso lo requiera.
Apellidos y nombres de los 4.Escribí la versión final del texto.
estudiantes
1

Ayala Herrera Kerly Nallely


Ayala Paz Axel Gabriel
Castillo Yovera Kimberly Zarai
Coveñas Santa Cruz Brian Paúl
Dioses Panta Jasael David
Flores Saavedra Emilim Vanessa
Garcia Flores Loham Jared
Gomez Vivas Brihana Brunella
Laureano Cobeñas Areliz Mayte
Leyton Lupuche Genesis Liana
Lupú Ipanaqué Alexander Daniel
Macharé Sanchez Jhonatan David
Martinez Ayala Ingrid Jakelin
Martinez Flores Thiago Snaider
Masias Rojas Ariana Valentina
Olaya Lau Alejandra Valentina
Pardo
Marquezado Harol Paúl
Purizaca Alvarado Mara Skarley
Rivera Vilchez Brittany
Silva Ayala Yamila Gabriela
 Lo hace ( ) Lo hace con apoyo ( X ) No lo hace

También podría gustarte