Está en la página 1de 16

CASOS PRÁCTICOS

Caso 1
Mujer, 34 años. Peso 60 kg
AP:
Fumadora de 5 cigarrillos al día. Bebedora social.
Mutación heterocigota para gen del factor V Leiden (dcada por estudio
familiar por hermana con TVP por ACHO)
NAMC
Acude por caída accidental con esguince grado II. Férula.
Caso 1
¿Le pondríais heparina?¿A qué dosis?
a.- Sí, Enoxaparina 60 mg/12 h hasta que le quite la férula
b.- No, es una mujer joven sin factores de riesgo cardiovascular.
c.- No, salvo que esté en tratamiento con ACHO.
d.- Sí, Bemiparina 3,500 U/24 h hasta recuperar la movilidad
Caso 1
La paciente tras 3 días pinchándose heparina opina que eso duele
mucho y decide no ponerse más heparina.
A la semana comienza con dolor, edema, eritema e impotencia
funcional por lo que acude de nuevo y se diagnostica de una trombosis
venosa profunda.
Caso 1
¿Qué haría? (aparte de mandarla al hospital para confirmar el
diagnóstico)
a.- Bemiparina 3.500 U/24 h, la misma que antes, si se la hubiera puesto
no hubiera tenido la TVP
b.- Bemiparina 7.500 U/24 h
c.- Empezaría directamente con sintrom, sin heparina, así evito que se
tenga que pinchar
d.- Dado que ha sido secundaria a inmovilización, si la paciente recupera
la movilidad no hace falta ponerle tratamiento.
Caso 1
La paciente inicia tratamiento con Bemiparina 7.500 U/24 h como
terapia anticoagulante, se confirma TVP en el hospital y se indica cambio
a sintrom para completar el tratamiento. ¿Qué actitud le parecería más
correcta?
a.- Sintrom 2 mg/día + Hibor 7.500 U/24 h. Control tras 3 días
b.- Sintrom 4 mg/día y control tras 3 días. Como empiezo con dosis más
alta no hace falta que asocie heparina.
c.- Sintrom 2 mg/día + Hibor 3.500 U/24 h. Control tras 3 días. Como
toma sintrom bajo la dosis de heparina.
d.- Hoy Sintrom 4 mg y control mañana. Si a las 24 h no está en rango
aumento dosis de sintrom 2 mg hasta que esté en rango. Así tarda
menos en subir.
Caso 1
A los 3 meses se suspende Sintrom por completar tratamiento. ¿En cuál
de las siguientes circunstancias NO indicaría profilaxis con heparina?
a.- Nueva inmovilización.
b.- Tras cirugía de hernia inguinal ambulatoria.
c.-Durante tratamiento con anticonceptivos hormonales combinados
por patología ginecológica que lo precisa.
d.- Todas son indicaciones de profilaxis
Caso 2
Paciente de 70 años, diabético e hipertenso anticoagulado por una
fibrilación auricular no valvular con acenocumarol diagnosticado a raíz
de un ictus isquémico. Hoy acude a realizar su control de INR con
resultado de 1,6. Su dosis habitual es de 19 mg/semana. ¿Qué no
debería hacer?
a.- Interrogar al paciente sobre cambios de medicación, transgresiones
dietéticas, olvidos…
b.- Hoy tomará 1+1/2 comprimido (6 mg) para que aumente
rápidamente.
c.- Asociar Enoxaparina 1,5 mg/kg/24 h hasta el nuevo control.
d.- Aumentar la dosis total semanal en 2 mg
Caso 2
El paciente reconoce que cree que se le olvidó la dosis de ayer de sintrom.
¿Qué actitud considera más adecuada?
a.- Aumentar 2 mg la dosis de sintrom y hacer un control en 1 semana que
seguro que para entonces ya está en rango.
b.- Mantener la misma dosis de sintrom. No hace falta poner heparina
porque seguro que llega a rango en un par de días.
c.- Mantener la misma dosis de sintrom y poner Enoxaparina 1.5 mg/kg/día
hasta el próximo control en 3-5 días.
d.- Mantener la misma dosis de sintrom y poner Bemiparina 3.500 U/24 h
durante 2 días. Seguro que para entonces ya está en rango.
Caso 2
Este mismo paciente días después acude a nuestra consulta refiriendo
que la semana próxima va a ser intervenido de cataratas. ¿Qué
haríamos?
a.- Hacerle el INR y si se encuentra en rango mantener igual pauta.
b.-Suspender sintrom ya e iniciar Tinzaparina 6,000 U/24 h
c.-Mandarlo al Hematólogo, esto es muy complicado.
d.- Suspender sintrom e iniciar AAS 100 mg hasta 1 semana después de
la intervención.
Caso 2
A los 6 meses vuelve nuestro paciente, va a ser intervenido de una
colecistectomía dentro de una semana. ¿Qué actuación considera
menos adecuada?
a.- Hacer INR y si se encuentra en rango suspender sintrom 3 días antes
b.- Hacer INR y si se encuentra por encima de rango suspender sintrom
4 días antes. No pautar heparina en este caso porque está protegido.
c.- Durante el tiempo que esté suspendido sintrom, pautar Heparina a
dosis terapeúticas
d.- Administrar la última dosis de heparina 24 h antes de la cirugía.
Caso 3
Paciente varón de 45 años anticoagulado por un tromboembolismo
pulmonar hace 3 años con acenocumarol. Va a ser sometido a una
laparotomía. ¿Qué dosis de heparina le prescribiría?
a.- Enoxaparina 1.5 mg/kg/24 h
b.- Tinzaparina 175 mg/kg/24 h
c.- Bemiparina 115 mg/kg/24 h
d.- Cualquiera de estas opciones es válida.
Caso 3
Tras la cirugía acude a la consulta para reinicio de sintrom. ¿Cómo lo
haría?
a.- Sintrom 1 mg diarios + Heparina a dosis terapeútica hasta confirmar
INR en rango.
b.- Sintrom a su dosis habitual, podríamos suspender heparina.
c.- Sintrom a su dosis habitual + Heparina a dosis terapeútica hasta
confirmar INR en rango.
d.-Sintrom a su dosis habitual + Heparina a dosis profilácticas hasta
confirmar INR en rango
Caso 3
Finalmente como resultado de la laparotomía el paciente es diagnosticado
de un carcinoma. ¿Qué haría con la anticoagulación?
a.- Mantener sintrom, ahora con el cáncer el riesgo trombótico es más alto.
b.-Pasar a heparina terapéutica, es el tratamiento de elección en paciente
con cáncer y ETV
c.-Pasar a heparina profiláctica. Seguirá protegido pero con menor riesgo
de sangrado.
d.-Suspender anticoagulación, con la quimioterapia va a tener
trombopenia y aumenta el riesgo de hemorragia
Caso 4
Paciente diagnosticado de fibrilación auricular no valvular con
CHADSVASC 3. En tratamiento con Warfarina. Acude a realizarse INR con
resultado 1.5. ¿Qué opción le parece más correcta?
a.- Aumentar la dosis y poner HBPM a dosis terapéuticas hasta INR en
rango.
b.- Aumentar la dosis y poner HBPM a dosis terapéuticas durante 3 días.
c.- Aumentar la dosis y poner HBPM a dosis profilácticas hasta INR en
rango terapeútico
d.- Aumentar la dosis y poner HBPM a dosis profilácticas durante 3 días.

También podría gustarte