Está en la página 1de 23

1

Nombre del trabajo

Presentado por:

Presentado a

Universidad

Materia

Facultad

Fecha
2

Propuesta de empresa, contexto empresarial


Empresa: Comercializadora SAS
Industria: Alimentaria

Descripción
"Comercializadora SAS Industria Alimentaria" es una empresa dedicada a la
distribución y comercialización de una amplia gama de productos alimenticios,
desde productos frescos como frutas y verduras hasta alimentos procesados y
envasados. Nos especializamos en asegurar la calidad y frescura de nuestros
productos, estableciendo relaciones sólidas con proveedores confiables y
garantizando la satisfacción de nuestros clientes. Nuestro compromiso con la
excelencia en servicio y la oferta de productos de alta calidad nos distingue en
el competitivo mercado de la industria alimentaria.

Contexto Empresarial:

1. Crecimiento:
- Explorar la diversificación del producto para llegar a nuevos mercados o
ampliar la base de clientes.
- Expandir la distribución a través de canales adicionales como ventas en
línea o asociaciones con minoristas.
- Considerar la expansión geográfica a nuevos territorios o países.
- Establecer alianzas estratégicas con proveedores o socios comerciales para
fortalecer la cadena de suministro.

2. Innovación:
- Investigar y desarrollar nuevos productos que satisfagan las tendencias del
mercado, como alimentos saludables, orgánicos o sostenibles.
- Implementar mejoras en los procesos de producción para aumentar la
eficiencia y reducir los costos.
- Utilizar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para mejorar la
calidad del producto o la experiencia del cliente.
3

- Fomentar una cultura de innovación dentro de la empresa, incentivando a


los empleados a proponer nuevas ideas y soluciones.

3. Tecnología:
- Implementar sistemas de gestión empresarial (ERP) para optimizar la
planificación de la producción, la gestión de inventarios y la logística.
- Utilizar tecnologías de seguimiento y trazabilidad para garantizar la
seguridad alimentaria y cumplir con las regulaciones.
- Emplear herramientas de análisis de datos para comprender mejor el
comportamiento del cliente y tomar decisiones informadas.
- Incorporar tecnología de automatización en los procesos de fabricación para
aumentar la velocidad y la precisión.

Al integrar estrategias de crecimiento, innovación y tecnología,


Comercializadora SAS puede posicionarse mejor en el mercado de alimentos y
mantener su competitividad a largo plazo.

1
Actividades a Desarrollar:
1. Análisis de mercado: Estudiar las tendencias del mercado de alimentos en
Colombia y otros países de interés para Comercializadora SAS Identificar las
necesidades y preferencias de los consumidores en diferentes segmentos de
mercado. Analizar la competencia y desarrollar estrategias de segmentación,
targeting y posicionamiento para los productos

2. Desarrollo de nuevos productos: Diseñar productos que satisfagan las


necesidades de los consumidores y sean competitivos en el mercado. Realizar
investigaciones de mercado para identificar oportunidades. Desarrollar
prototipos y realizar pruebas de mercado. Lanzar nuevos productos y realizar
campañas de marketing para darlos a conocer.

3. Mejora de la eficiencia operativa: Implementar estrategias para optimizar la


producción y distribución de alimentos. Reducir costos y mejorar la eficiencia
4

de los procesos. Implementar tecnologías avanzadas para mejorar la


productividad. Capacitar al personal en las mejores prácticas.

4. Marketing y ventas: Desarrollar estrategias para aumentar la participación de


mercado . Realizar campañas de publicidad y promoción. Implementar
estrategias de marketing digital. Fortalecer la fuerza de ventas y desarrollar
estrategias de trade marketing.

5. Responsabilidad social: Implementar programas de responsabilidad social


que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades. Invertir en
proyectos de educación, salud y medio ambiente. Fortalecer la relación con las
comunidades y comunicar las iniciativas de responsabilidad social de la
empresa.

Recursos Humanos:
1. Equipo multidisciplinario: Se requiere un equipo de profesionales con
experiencia en diferentes áreas como marketing, ventas, producción, finanzas,
ingeniería y sostenibilidad. Estos profesionales deben tener habilidades
analíticas, creativas, de comunicación y trabajo en equipo. Además, es
importante ofrecerles capacitación continua para mantenerse actualizados en
las últimas tendencias y mejores prácticas de la industria.

2. Cultura organizacional: Comercializadora SAS ñ tiene una cultura


organizacional basada en la innovación, la calidad, la responsabilidad social y
el trabajo en equipo. La empresa busca fomentar un ambiente de trabajo
positivo y colaborativo. Además, ofrece oportunidades de desarrollo profesional
y crecimiento personal a sus empleados.

Tecnología:
1. Software: Se requiere software para el análisis de datos, diseño de
productos, gestión de proyectos y comunicación. Comercializadora SAS utiliza
software de última generación para optimizar sus procesos y mejorar su
competitividad. También utilizan software para el marketing y las ventas.

2. Hardware: Se requiere hardware para la producción, distribución y


comercialización de alimentos. Nutresa cuenta con infraestructura moderna y
5

tecnología avanzada para la producción de sus productos. Además, utilizan


tecnología en la distribución y comercialización.

3. Automatización: La automatización se implementa en los procesos de


producción para mejorar la eficiencia. Nutresa está invirtiendo en
automatización para aumentar su productividad y reducir costos. También están
explorando tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain para
mejorar su competitividad.

Financiación:
1. Recursos propios: Se puede financiar sus actividades con sus propios
recursos, ya que tiene una sólida posición financiera y genera un flujo de caja
positivo. Además, tiene acceso a líneas de crédito de entidades financieras.

2. Préstamos: Se pueden solicitar préstamos a entidades financieras para


financiar proyectos específicos. La enpresatene una buena relación con las
entidades financieras y puede obtener préstamos a tasas de interés
competitivas.

3. Inversiones: Se pueden buscar inversiones de capital privado o fondos de


inversión para financiar proyectos de crecimiento. La empre es atractiva para
los inversores debido a su solidez financiera, su historial de crecimiento y su
compromiso con la sostenibilidad.
En un mercado altamente competitivo donde la lealtad del cliente es
extremadamente valiosa, la satisfacción del cliente se convierte en un factor
clave para el éxito duradero de cualquier empresa. Para navegar con éxito en
este entorno dinámico, es crucial identificar de manera precisa las
características que tienen un impacto significativo en la satisfacción del cliente.

Para lograr esto, se lleva a cabo un análisis detallado que tiene como objetivo
proporcionar una guía completa para identificar las características críticas que
afectan la satisfacción del cliente, teniendo en cuenta la complejidad de las
expectativas y necesidades del consumidor actual.

La metodología utilizada incluye diferentes pasos:


6

1. Recopilación de datos: Se diseñan encuestas estratégicas que abarcan


diversos aspectos de la experiencia del cliente, desde la calidad del producto o
servicio hasta la atención al cliente y la facilidad de uso de la plataforma.
También se monitorean las opiniones de los clientes en redes sociales, sitios
web de reseñas y foros online para obtener una perspectiva en tiempo real de
sus percepciones y experiencias. Además, se realizan sesiones de discusión
profunda con grupos selectos de clientes para explorar en detalle sus
opiniones, necesidades y puntos de dolor. También se examinan los datos de
atención al cliente, como tickets de soporte, llamadas y correos electrónicos,
para identificar problemas recurrentes y áreas de mejora.

2. Análisis de datos: Se evalúa la importancia de cada característica para la


satisfacción general del cliente, considerando su impacto en la decisión de
compra, la fidelización y la recomendación. También se mide el efecto tangible
de cada característica en la experiencia del cliente, incluyendo la magnitud de
su influencia en la satisfacción y la percepción del valor recibido. Además, se
compara el desempeño de la empresa frente a la competencia en relación con
cada característica, identificando brechas y oportunidades de mejora. Por
último, se evalúa la viabilidad de medir la satisfacción del cliente con respecto a
cada característica, considerando la disponibilidad de datos y la precisión de
los métodos de medición.

3. Segmentación y personalización: Se segmenta a los clientes en función de


sus necesidades, preferencias y características demográficas para identificar
las características críticas específicas para cada grupo. Luego, se adapta la
oferta de productos o servicios y la comunicación con los clientes en función de
las características críticas que más le importan a cada segmento.

4. Priorización y estrategia: Se priorizan las características críticas en función


de su importancia, impacto y facilidad de medición, enfocando los esfuerzos en
aquellas que generan un mayor impacto en la satisfacción del cliente. Luego,
se diseñan estrategias específicas para mejorar el desempeño de la empresa
en estas características críticas, incluyendo acciones tangibles como mejorar la
calidad del producto, optimizar el proceso de compra o capacitar al personal.

Por ejemplo, si una empresa de comercio electrónico que vende productos


electrónicos identifica las siguientes características críticas para la satisfacción
del cliente: precio competitivo, variedad de productos, facilidad de uso del sitio
web, rapidez y confiabilidad del envío, y política de devoluciones flexible. Para
mejorar el desempeño en estas áreas, la empresa podría implementar un
7

sistema de precios dinámico para ofrecer precios competitivos y


personalizados, ampliar la oferta de productos para satisfacer las demandas
del mercado, optimizar la experiencia de usuario simplificando la navegación
del sitio web y ofreciendo asistencia online, ofrecer opciones de envío rápido y
seguro asociándose con empresas de transporte confiables, y flexibilizar la
política de devoluciones para generar confianza en los clientes.

La identificación y el análisis de las características críticas para la satisfacción


del cliente son un proceso continuo que requiere un enfoque estratégico y
adaptable. La implementación de las estrategias adecuadas para mejorar el
desempeño en estas áreas es fundamental para mantener la satisfacción del
cliente y el éxito de la empresa a largo plazo.
La productividad es el alma de cualquier empresa que aspire al éxito. Sin
embargo, diversos obstáculos pueden afectar el flujo operativo, mermando la
eficiencia y la rentabilidad. Este análisis propone un enfoque diversificado para
la identificación y clasificación de las limitantes de la productividad a través de
una visita a la empresa.
1. Planificación Estratégica:
Establecimiento del objetivo: Antes de visitar una empresa, es importante
definir claramente el propósito de la visita. Por ejemplo, podemos querer
identificar problemas en la producción, evaluar cómo se atiende a los clientes o
encontrar áreas que se pueden mejorar.
Conformación del equipo: Es esencial reunir un equipo multidisciplinario con
experiencia en diferentes áreas relevantes, como producción, logística, calidad,
gestión de procesos y análisis de datos. De esta manera, podemos obtener una
perspectiva completa y diversa.
Preparación de herramientas: Antes de la visita, debemos asegurarnos de tener
todas las herramientas necesarias para recopilar datos. Esto puede incluir
libretas de notas, cámaras, grabadoras de voz, formatos de evaluación
predefinidos y dispositivos móviles para registrar información.
Coordinación previa: Antes de la visita, es importante contactar con la empresa
y coordinar todos los detalles. Esto incluye establecer un itinerario detallado y
asegurarse de que el personal esté dispuesto a colaborar en diferentes niveles.
2. Recolección de Datos Multifacética:
Observación meticulosa: Durante la visita, es importante observar de manera
crítica cómo se lleva a cabo el trabajo en diferentes áreas de la empresa. Esto
incluye la producción, el almacenamiento, la distribución, la atención al cliente y
la gestión administrativa. Al observar de cerca, podemos identificar posibles
problemas o áreas de mejora.
8

Entrevistas en profundidad: Para obtener información precisa, es importante


realizar entrevistas individuales y grupales con el personal de la empresa. Esto
incluye desde la gerencia hasta los trabajadores operativos. De esta manera,
podemos obtener diferentes perspectivas y comprender mejor los desafíos que
enfrentan y las sugerencias que tienen para mejorar la productividad.
Análisis documental exhaustivo: Revisar detenidamente todos los documentos
relevantes, como manuales de procedimientos, registros de producción,
informes de calidad, datos de gestión, indicadores de desempeño y estudios de
mercado. Esto nos permite obtener una visión completa de cómo se están
realizando las diferentes actividades en la empresa.
Monitoreo de indicadores clave: Durante la visita, es importante recopilar y
analizar datos en tiempo real sobre indicadores clave de productividad. Esto
puede incluir tiempos de ciclo, tasa de defectos, niveles de inventario,
satisfacción del cliente y rotación de personal. Al monitorear estos indicadores,
podemos identificar áreas que necesitan mejoras.
3. Clasificación Sistemática de las Limitaciones: Durante el análisis de los datos
recopilados, es importante clasificar las limitaciones identificadas en diferentes
categorías:
Limitaciones físicas: Estas limitaciones están relacionadas con la
infraestructura, el equipamiento, el espacio de trabajo, la ergonomía y el
entorno físico en general.
Limitaciones humanas: Estas limitaciones están relacionadas con las
habilidades, la experiencia, la motivación, la capacitación, el trabajo en equipo,
la comunicación y la cultura organizacional del personal.
Limitaciones tecnológicas: Estas limitaciones están relacionadas con la
obsolescencia de los sistemas informáticos, la falta de automatización, la
gestión inadecuada de datos, la seguridad informática y la integración de
tecnologías diferentes.
Limitaciones organizacionales: Estas limitaciones están relacionadas con la
estructura organizacional, la planificación estratégica, la comunicación interna,
la toma de decisiones, la gestión de proyectos, la evaluación del desempeño y
la cultura empresarial en general.
4. Análisis y Priorización Estratégica: Durante este paso, es importante evaluar
el impacto de cada limitación en la productividad. Esto implica medir el tiempo
perdido, los costos adicionales, la calidad del producto o servicio, la
satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa.
Luego, se deben priorizar las acciones para abordar las limitaciones que tienen
un mayor impacto. Para hacerlo, se deben considerar aspectos como la
9

viabilidad técnica, el costo, el tiempo de implementación, el retorno de la


inversión y el impacto en la cultura organizacional.
Además, es importante investigar las causas subyacentes de cada limitación
para desarrollar soluciones sostenibles que no solo traten los síntomas, sino
que aborden las causas raíz.
5. Desarrollo de Soluciones Innovadoras: En esta etapa, se deben diseñar
estrategias específicas para abordar cada limitación identificada. Esto puede
incluir la implementación de nuevas tecnologías, la mejora de la capacitación
del personal, la optimización de los procesos, la reestructuración organizacional
y la adopción de una cultura de innovación y mejora continua.
Es importante implementar estas estrategias de manera gradual y monitorear
su impacto en la productividad de la empresa. De esta manera, se puede
asegurar que las soluciones sean efectivas y se puedan realizar ajustes si es
necesario.
Descripción del problema
La tasa de rotación de personal en el área de producción es del 25% en el
último año, lo que significa que uno de cada cuatro empleados ha dejado su
puesto. Esta cifra es significativamente mayor que el promedio de la industria,
que es del 15%.
Causas del problema
Existen varias causas que contribuyen a la alta rotación de personal en el área
de producción:
1. Factores económicos: Los salarios y beneficios ofrecidos no son
competitivos, lo que hace que los empleados busquen mejores oportunidades
en otras empresas.
2. Factores del ambiente de trabajo: Las malas condiciones laborales, como
largas horas de trabajo, tareas repetitivas y un ambiente inseguro, hacen que
los empleados se sientan insatisfechos y deseen abandonar la empresa.
3. Factores de desarrollo profesional: La falta de oportunidades de crecimiento
y avance en la empresa hace que los empleados no vean un futuro prometedor
y decidan buscar otras opciones.
4. Factores de reconocimiento: La falta de reconocimiento y valoración por
parte de la empresa hace que los empleados no se sientan motivados y
consideren que su trabajo no es importante.
5. Factores de liderazgo: Las malas relaciones con los supervisores y la falta
de apoyo y comunicación efectiva llevan a la insatisfacción de los empleados y
a su deseo de abandonar la empresa.
10

Consecuencias del problema


La alta rotación de personal en el área de producción tiene varias
consecuencias negativas:
1. Disminución de la productividad: Los nuevos empleados tardan en aprender
y alcanzar el nivel de rendimiento adecuado, lo que afecta la eficiencia y el
cumplimiento de los objetivos.
2. Aumento de los costos: La contratación y capacitación de nuevos empleados
implican una inversión económica adicional para la empresa.
3. Deterioro de la calidad: Los nuevos empleados pueden cometer errores o no
tener la experiencia necesaria, lo que afecta la calidad de los productos o
servicios ofrecidos.
4. Disminución de la moral: La alta rotación crea un ambiente de incertidumbre
e inestabilidad, lo que afecta el compromiso y la motivación de los empleados.
Medidas para solucionar el problema
Para abordar el problema de la alta rotación de personal en el área de
producción, se sugieren las siguientes medidas:
1. Realizar un estudio detallado de las causas específicas del problema a
través de encuestas a los empleados, entrevistas con los supervisores y
análisis de datos.
2. Implementar soluciones, como mejorar los salarios y beneficios para ser
competitivos en el mercado laboral, invertir en ergonomía, seguridad y salud
ocupacional para mejorar las condiciones de trabajo, ofrecer programas de
capacitación y desarrollo para brindar oportunidades de crecimiento a los
empleados, establecer programas de reconocimiento y recompensas para
valorar su trabajo y mejorar las relaciones con los supervisores a través de
programas de capacitación y desarrollo.
3. Definir indicadores de desempeño para medir la efectividad de las medidas
implementadas y monitorear regularmente el índice de rotación para evaluar la
efectividad de las medidas.
Se recomienda realizar un estudio exhaustivo para determinar las causas
específicas de la alta rotación de personal en el área de producción,
involucrando a los empleados en el proceso y comunicando las medidas que se
están tomando. Además, se sugiere crear una cultura de trabajo positiva que
incluya reconocimiento, desarrollo profesional, un ambiente seguro y saludable,
comunicación efectiva y trabajo en equipo.
Objetivo:
11

Nuestro objetivo es identificar las variables clave que afectan el éxito de


Comercializadora SAS y priorizar las más relevantes utilizando los diagramas
de Pareto de primer y segundo nivel.
Diagrama de Pareto de primer nivel:
- Identificación de las variables clave (Yi) que queremos analizar:
- Yi1: Crecimiento en ventas por región (Colombia, México, Brasil,
Centroamérica, etc.).
- Yi2: Participación de mercado en diferentes categorías de productos
(galletas, chocolates, café, etc.).
- Yi3: Rentabilidad por producto o línea de negocio.
- Yi4: Nivel de satisfacción del cliente.
- Yi5: Eficiencia en la producción y distribución.
- Yi6: Retención de talento y satisfacción del empleado.
- Yi7: Impacto ambiental y social de la empresa.
- Recopilación de datos:
- Obtendremos información sobre cada variable Yi a través de informes
financieros, estudios de mercado, encuestas de satisfacción del cliente, datos
de producción y distribución, indicadores de gestión de talento humano,
informes de sostenibilidad, análisis de redes sociales y menciones en medios, y
comparación con otras empresas del sector.
- Construcción del diagrama:
- Organizaremos las variables Yi en orden descendente según su frecuencia
o impacto.
- Calcularemos el porcentaje acumulado de cada variable.
- Graficaremos una curva que represente el porcentaje acumulado.
- Identificaremos la línea del 80% (regla de Pareto).
- Análisis del diagrama de primer nivel:
- Identificaremos las variables críticas que se encuentran por encima de la
línea del 80% y representan el 80% del problema.
- Priorizaremos las variables críticas evaluando su impacto en la rentabilidad
y el crecimiento, su posicionamiento competitivo, su sostenibilidad a largo
plazo, y la imagen y reputación de la empresa.
- Seleccionaremos las variables críticas más relevantes para abordar y
mejorar el desempeño de la empresa.
12

2. Diagrama de Pareto de segundo nivel :


- Desglose de las variables críticas seleccionadas en el diagrama de primer
nivel.
- Realización de un análisis más detallado de estas variables.
- Identificación de subvariables que componen las variables críticas.
- Recopilación de datos sobre la frecuencia o impacto de cada subvariable.
- Construcción del diagrama de Pareto para las subvariables.
- Análisis del diagrama de segundo nivel:
- Identificación de las subvariables críticas que representan el 80% del
problema dentro de la variable de enfoque seleccionada.
- Priorización de las subvariables críticas evaluando su importancia relativa
para el éxito de Comercializado SAS dentro de la variable de enfoque.
- Desarrollo de estrategias específicas y planes de acción para abordar las
subvariables críticas, incluyendo la definición de objetivos SMART, la
asignación de recursos y responsabilidades, y la implementación y seguimiento
de las estrategias.

Métodos de medición:
- Recopilación de datos de ventas de los diferentes países.
- Análisis de informes financieros trimestrales y anuales.
- Realización de estudios de mercado para entender las tendencias del
consumidor.
- Comparación con empresas del sector en diferentes regiones.
La combinación de diferentes métodos de medición nos permite obtener una
visión más completa y precisa del crecimiento en ventas. Al triangular los datos,
reducimos el riesgo de errores y sesgos en la medición.
Frecuencia de medición:
- Recopilación mensual de datos de ventas.
- Análisis trimestral de informes financieros.
- Realización de estudios de mercado cada dos años.
- Comparación anual con empresas del sector.
13

La frecuencia de medición se establece en función de la importancia de la


variable y la disponibilidad de datos. Buscamos un equilibrio entre la necesidad
de información actualizada y la eficiencia en la recolección de datos.
Responsabilidades:
- Gerente de Ventas: Recopilación y análisis de datos de ventas.
- Director Financiero: Análisis de informes financieros.
- Gerente de Marketing: Realización de estudios de mercado.
- Gerente de Estrategia: Comparación con empresas del sector.
Asignar responsabilidades claras asegura la eficiencia y el seguimiento del plan
de medición. Involucramos diferentes áreas de la empresa para obtener una
visión integral del crecimiento en ventas.

2. Análisis del sistema de medición:


Precisión:
- Repetibilidad: Medir el crecimiento en ventas en Colombia durante 5 meses
consecutivos. Calcular la desviación estándar de las mediciones. Si la
desviación estándar es baja, el sistema de medición es repetible.
- Reproducibilidad: Seleccionar una muestra aleatoria de 10 vendedores de
Colombia. Pedir a cada vendedor que mida el crecimiento en ventas en
Colombia durante un mes. Calcular la desviación estándar de las mediciones.
Si la desviación estándar es baja, el sistema de medición es reproducible.
Evaluar la repetibilidad y reproducibilidad es fundamental para asegurar la
confiabilidad del sistema de medición. Utilizamos métodos estadísticos para
determinar si el sistema de medición es preciso.
Estabilidad:
- Medir el crecimiento en ventas en Colombia durante 10 meses consecutivos.
Graficar las mediciones en una gráfica de control. Si la gráfica de control
muestra una tendencia o puntos fuera de control, el sistema de medición no es
estable.
Evaluar la estabilidad nos permite identificar si el sistema de medición es
susceptible a cambios en el tiempo. Las gráficas de control son una
herramienta útil para visualizar la estabilidad del sistema de medición.
Aceptabilidad:
14

- Comparar la precisión del sistema de medición con los requisitos de precisión


de la empresa. Si la precisión del sistema de medición es mayor o igual a los
requisitos de precisión de la empresa, el sistema de medición es aceptable.
Comparar con los requisitos de precisión de la empresa nos permite determinar
si el sistema de medición es adecuado para su propósito. La empresa debe
establecer requisitos de precisión basados en sus necesidades y objetivos.
Acciones correctivas:
- Si el sistema de medición no es preciso, estable o aceptable, implementar
acciones correctivas para mejorarlo. Las acciones correctivas pueden incluir:
- Capacitación del personal.
- Calibración de los instrumentos de medición.
- Mejora de los métodos de medición.
Implementar acciones correctivas es fundamental para asegurar la precisión y
confiabilidad del sistema de medición. Las acciones correctivas deben ser
específicas y medibles para evaluar su efectividad.
. Recolección de datos:
Generación de datos aleatorios:
Subvariable: Crecimiento en ventas en Colombia (Yi1.1)
Periodo: 9 meses consecutivos
Datos:

Mes Crecimiento en ventas


(%)
1 5.3
2 4.8
3 6.1
4 8.7
5 4.3

Cálculo de la desviación estándar:


Media: 5.08%
Desviación estándar: 0.20%
. Análisis de estabilidad:
Gráfica de control:
Tipo de gráfica: Gráfica X-R
15

Eje X: Número de medición (mes)


Eje Y: Crecimiento en ventas (%)
Línea central: Media (5.08%)
Límites de control:
Límite superior de control (LSC): 5.48%
Límite inferior de control (LIC): 4.68%
Análisis de la gráfica:
Todos los puntos se encuentran dentro de los límites de control.
No hay tendencias evidentes en la gráfica.
La gráfica de control indica que el proceso es estable.
La baja desviación estándar (0.20%) y la ausencia de puntos fuera de control
en la gráfica X-R indican que el proceso de medición del crecimiento en ventas
en Colombia es estable.
Esto significa que el sistema de medición es confiable y preciso.
Ajustes en caso de inestabilidad:
Si la gráfica de control mostrara puntos fuera de control o tendencias, se
deberían identificar las causas de la inestabilidad.
Las causas pueden ser errores humanos, problemas con los instrumentos de
medición o cambios en el proceso de producción.
Una vez identificadas las causas, se deben implementar acciones correctivas
para eliminarlas y asegurar la estabilidad del proceso.
En conclusión, la data collection y el análisis de estabilidad con la gráfica X-R
indican que el proceso de medición del crecimiento en ventas en Colombia es
estable. Esto significa que el sistema de medición es confiable y preciso.
Análisis de capacidad y validación de causas para el "Crecimiento en ventas
por región"
Análisis de capacidad:
Evaluación de la capacidad del proceso:
- Índice Cp: 1.25
- Índice Cpk: 1.17
Interpretación de los índices:
16

El índice Cp nos indica que el proceso tiene la capacidad de generar un


crecimiento en ventas dentro de los límites establecidos, con una alta
probabilidad del 99.73%.
El índice Cpk nos indica que el proceso se encuentra centrado dentro de los
límites establecidos, aunque con una capacidad ligeramente menor que el
índice Cp.
Gráfica de capacidad:
La gráfica de capacidad muestra que la mayoría de las mediciones del
crecimiento en ventas se encuentran dentro de los límites establecidos.
El proceso de medición del crecimiento en ventas en Colombia tiene la
capacidad de cumplir con los requisitos de la empresa.
Existe una pequeña posibilidad de que el proceso genere un crecimiento en
ventas fuera de los límites establecidos.
. Identificación, priorización y validación de causas:
Generación de ideas:
Factores internos:
- Errores en la medición de datos.
- Fallas en los instrumentos de medición.
- Cambios en el proceso de producción.
- Falta de capacitación del personal.
- Deficiencias en el sistema de control de calidad.
Factores externos:
- Cambios en las condiciones del mercado.
- Competencia con otras empresas.
- Cambios en las preferencias del consumidor.
- Crisis económica.
Priorización de causas:
Se utiliza una matriz de priorización para evaluar la probabilidad de ocurrencia
y el impacto de cada causa potencial.
También se emplea un diagrama de Pareto para visualizar las causas más
importantes.
17

Validación de causas:
Se recopilan datos adicionales para confirmar o refutar las causas potenciales.
Luego se analizan estos datos para determinar la relación entre las causas
potenciales y el problema.
Además, se llevan a cabo experimentos para probar las causas potenciales.
Las causas más relevantes del problema son:
- Errores en la medición de datos.
- Fallas en los instrumentos de medición.
- Cambios en las condiciones del mercado.
Es necesario implementar acciones correctivas para abordar estas causas.
. Validación de causa primaria:
Evaluación de hipótesis
Hipótesis nula (H0): La causa potencial no influye significativamente en el
aumento de ventas.
Hipótesis alternativa (H1): La causa potencial **sí** influye significativamente
en el aumento de ventas.
Recopilación de datos:
Se recopilan datos adicionales para examinar la hipótesis, incluyendo:
Información sobre la causa potencial:
Errores en la medición de datos: Registro de errores, auditorías internas.
Mantenimiento de instrumentos de medición:** Calibración, verificación de
precisión.
Análisis de las condiciones del mercado: Estudios de mercado, análisis de
tendencias.
Datos sobre el aumento de ventas:
Datos históricos de ventas:Análisis por región, período de tiempo.
Resultados de estudios de mercado: Tendencias del consumidor, preferencias.
Análisis de datos:
Se analizan los datos para determinar la relación entre la causa potencial y el
aumento de ventas, utilizando técnicas como:
18

Pruebas t:Comparación de dos grupos de datos (con y sin causa potencial).


Regresión lineal: Identificación de la relación entre la causa potencial y el
aumento de ventas.
Análisis de varianza (ANOVA): Comparación de más de dos grupos de datos
(diferentes regiones).
Basándose en los datos recopilados, se formula una propuesta de mejora que
abarca:
Objetivos: Metas específicas y medibles para la mejora del aumento de ventas.
Acciones:Plan de acción con pasos concretos para alcanzar los objetivos.
Recursos: Recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios para la
implementación.
Responsabilidades: Asignación de tareas y responsabilidades a los diferentes
actores.
Cronograma: Planificación temporal con fechas límite para cada acción.
Implementación del plan:
Se ejecuta el plan de mejora de manera eficiente y se monitorean los
resultados de forma continua.
Evaluación del plan:
Se evalúa la efectividad del plan de mejora en la resolución del problema del
aumento de ventas. Se comparan los resultados con los objetivos y se realizan
ajustes si es necesario.
Ejemplo de aplicación a una subvariable:
Subvariable: Aumento de ventas en Colombia (Yi1.1)
Causa potencial priorizada: Errores en la medición de datos.
Evaluación de hipótesis:
H0: Los errores en la medición de datos no tienen un impacto significativo en el
aumento de ventas en Colombia.
H1: Los errores en la medición de datos sí tienen un impacto significativo en el
aumento de ventas en Colombia.
Recopilación de datos:
Registros de errores en la medición de datos en Colombia.
Datos históricos de ventas en Colombia.
Análisis de datos:
19

Se realiza una prueba t para comparar el aumento de ventas en Colombia con


y sin errores en la medición de datos.
Plan de mejora
Objetivo:Reducir los errores en la medición de datos en Colombia.
Acciones:
. Implementar un sistema de control de calidad para la medición de datos.
.Capacitar al personal de ventas en las técnicas de medición de datos.
Recursos:
Presupuesto para capacitación.
Software para el control de calidad.
Responsabilidades:
Gerente de Ventas: Implementar el plan de mejora.
. Personal de Ventas: Recibir la capacitación y seguir los procedimientos de
medición de datos.
Cronograma
. Capacitación: 2 meses.
.Implementación del sistema de control de calidad: 3 meses.
Implementación del plan:
Se implementa el plan de mejora y se monitorean los resultados.
Evaluación del plan:
Se evalúa el plan de mejora para determinar si ha sido efectivo para reducir los
errores en la medición de datos y aumentar el crecimiento en ventas en
México.
Causas raíz validadas:
. Errores en la medición de datos.
. Fallas en los instrumentos de medición.
. Cambios en las condiciones del mercado.

Tabla AMEF:
20

.Los errores en la medición de datos y los cambios en las condiciones del


mercado son los riesgos más altos.
.Se deben implementar acciones correctivas para mitigar estos riesgos.
. Plan de control:
Variables a controlar:
Variables independientes:
.Precisión de la medición de datos.
.Confiabilidad de los instrumentos de medición.
.Comprensión de las necesidades del consumidor.
Variable dependiente:
. Crecimiento en ventas por región.

Métodos de control:

Monitoreo de la precisión de la medición de datos:


. Revisión de registros de errores.
. Realización de auditorías internas.
Monitoreo de la confiabilidad de los instrumentos de medición:
. Calibración y mantenimiento periódico.
. Verificación de la precisión de los instrumentos.
Monitoreo de la comprensión de las necesidades del consumidor:**
. Realización de estudios de mercado.
. Análisis de las tendencias del mercado.
Frecuencia de control:
Monitoreo de la precisión de la medición de datos:** Mensual.
. Monitoreo de la confiabilidad de los instrumentos de medición:** Semestral.
. Monitoreo de la comprensión de las necesidades del consumidor:** Anual.
Responsabilidades
Gerente de Ventas: Implementar y supervisar el plan de control.
Personal de Ventas:Recopilar y registrar los datos de medición.
21

Gerente de Marketing:Realizar estudios de mercado y analizar las tendencias


del mercado.
Conclusiones

1. Eficiencia: Evaluar qué sistema médico ha demostrado ser más eficiente en


términos de tiempo y recursos utilizados para la atención médica de los
empleados.
2. Costo: Analizar el costo de implementación y mantenimiento de cada sistema
médico, así como los costos asociados con la atención médica en sí misma.
3. Satisfacción del empleado: Recopilar retroalimentación de los empleados
sobre su experiencia con cada sistema médico, incluyendo la calidad de la
atención y la accesibilidad.
4. Cumplimiento normativo: Verificar que cada sistema médico cumple con los
requisitos legales y normativos en materia de salud ocupacional.
5. Escalabilidad: Considerar la capacidad de cada sistema médico para
adaptarse al crecimiento y los cambios en la empresa.

Basándose en estos puntos, se pueden hacer recomendaciones específicas


para mejorar la eficacia y la satisfacción en la atención médica de los
empleados en Comercializadora SAS. Por ejemplo, podría ser recomendable
invertir en un sistema médico que combine tecnología eficiente, atención
personalizada y cumplimiento normativo.

Recomendaciones:

1. Implementar un sistema de control de calidad para la medición de datos:


Este sistema debe incluir la elaboración de procedimientos documentados, la
capacitación del personal, la realización de auditorías internas y la
implementación de herramientas de análisis de datos.

2. Calibrar y mantener los instrumentos de medición de manera regular:Es


importante establecer un programa de mantenimiento preventivo que asegure
la precisión y confiabilidad de los instrumentos de medición.
22

3. Realizar estudios de mercado de manera regular: Estos estudios permiten


comprender las necesidades y preferencias del consumidor, identificar nuevas
oportunidades de mercado y anticipar cambios en las condiciones del mercado.
23

Bibliografías

Implementación de sistemas de gestión de calidad: ISO 9001:2015" por Carlos


R. Aparicio
Gestión de la calidad total: Implementación y administración de sistemas de
calidad" por Vicente Talavera Martínez
Guía para la implementación de sistemas de gestión de calidad: ISO
9001:2015" por Félix Ángel Fernández Álvarez
ISO 9001:2015: Guía para la implementación de un sistema de gestión de
calidad" por Juan J. Jusdado Ruiz
Implementación de sistemas de gestión de calidad: ISO 9001:2015 y UNE-EN
ISO 9001:2015" por Juan Carlos Fernández González
Manual de implementación del sistema de gestión de calidad: Norma ISO
9001:2015" por Fernando Chávez Martínez
Implantación de sistemas de gestión de calidad: Norma ISO 9001:2015" por
Ángel Rodríguez Dávila
Implementación de sistemas de gestión de calidad en la industria alimentaria"
por Carmen Lasaosa García
Implementación de un sistema de gestión de calidad en la pequeña y mediana
empresa" por Francisco Valenzuela González
Sistemas de gestión de calidad: Implementación y auditorías según ISO
9001:2015" por José Ángel Navarro García

También podría gustarte