Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZÁN”

TEMA: GLÚCIDOS

 CURSO: Biología Humana


 DOCENTE: Mg. Gabino Gonzales, Zoilita
 ESTUDIANTES:
 CASIO TUCTO, Dedicación
 CONDOR MENDOZA, Oliver Kenjy
 CONTRERAS MACHADO, Marck Anthony
 COZ TUCTO, Franklyn
 ESCUELA PROFESIONAL: ENFERMERÍA
 CICLO: I

HUÁNUCO – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
Los hidratos de carbono, azúcares o carbohidratos son químicamente
polihidroxialdehídos o cetonas, o productos derivados de ellos por oxidación,
reducción, sustitución o polimerización. Los glúcidos cumplen una amplia gama de
funciones en los organismos vivos, como fuentes de energía o materiales
estructurales que forman membranas, además de ser las biomoléculas esenciales
para brindar a los seres vivos energía de manera inmediata y estructural, por lo que
están presentes en la estructura de las plantas, animales y hongos. Por ejemplo:
glucosa, ribosa, fructosa. entre muchas otras funciones, por lo que se consideran
moléculas extremadamente versátiles. Los glúcidos, también llamados azúcares,
son compuestos formados a partir de Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).
Su fórmula empírica es similar a C nH2nOn. Por lo tanto, a menudo se los denomina
hidratos de carbono o hidratos de carbono. El nombre es en realidad un poco
inapropiado porque no tiene nada que ver con los átomos de carbono. Hidratación,
es decir, unión con moléculas de agua, pero con átomos de carbono. Alcohol (-
OH), también conocido como radical hidroxilo e hidrógeno (-H). Son biomoléculas
compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunas de
ellas también contienen otros elementos biológicos, como: nitrógeno, azufre y
fósforo. Las funciones principales de los carbohidratos en los organismos vivos
son proporcionar energía inmediata (no es sorprendente que sean la principal
fuente de energía a través de procesos oxidativos en la mayoría de las células no
fotosintéticas) y funciones estructurales. En química, los carbohidratos se definen
como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (o sustancias que se hidrolizan
para producir estos compuestos), lo que indica la presencia de estos grupos
funcionales: hidroxilo, que aparece varias veces a lo largo de la cadena de
carbonato, carbonilo, que puede ser un aldehído o una cetona La principal forma
biológica de almacenamiento y consumo de energía.
Anteriormente se les llamaba carbohidratos porque en su fórmula empírica se
combinaban átomos de hidrógeno y oxígeno. Carbohidrato o carbohidrato es un
nombre inapropiado porque estas moléculas no son átomos de carbono hidratados,
es decir, unidos a moléculas de agua, sino que consisten en átomos de carbono
unidos a otros grupos funcionales como grupos carbonilo e hidroxilo. El nombre
proviene de la nomenclatura química del siglo XIX. Por lo tanto, se retuvo el
término "carbohidratos", aunque luego resultó que no lo eran. Asimismo, la
literatura científica anglosajona insiste en llamarlos hidratos de carbono, lo que ha
llevado a creer que ese es su nombre correcto. Asimismo, en nutrición se utiliza
con más frecuencia la denominación carbohidrato.
OBJETIVOS
 Identificar a los glúcidos y su papel que cumple en nuestro organismo al
ingerirlo en forma de alimentos naturales además de alimentos ya
procesados.

 Identificar los cambios que se produce en algunos alimentos que son


considerados glúcidos al estar en contacto con algunos químicos.

 Relacionar los cambios que se dan en estos productos para su posterior


análisis realizando una vista exhaustiva.
EXPERIENCIA N° 01: Solubilidad de disacáridos y
polisacáridos.
Materiales:
 Agua
 Maicena
 Azúcar
 2 vasos De Precipitado
 1 cuchara

Procedimiento:
Primeramente, debemos de trabajar en el lugar limpio y con los materiales
completos pues en seguida iniciamos: llenamos los vasos de precipitado con
agua hasta cierto punto de altura, seguidamente disolvemos azúcar en un vaso y
maicena en otro, y con una cuchara procedemos a diluir ambas mezclas por
separado. Luego de esperar entre 1-2 minutos podremos observar el resultado
dichas mezclas y las diferencias que existen entre ellas.

Resultado:
Al observar los resultados de ambas mezclas, nos damos cuenta de que, en el
primer vaso de precipitado, el disacárido (la sacarosa del azúcar) utilizado se
diluyó con el agua hasta tal punto de no poder ser reconocido o diferenciado de
dicho soluto (agua). Dándonos a conocer así, una de las características más
notables de los disacáridos llamado, “La Hidrosolubilidad”.
Por otro lado, la segunda mezcla conformada por un polisacárido (el almidón en
de la maicena) y el agua, demuestra un notable cúmulo de solvente en el fondo
del vaso de precipitado, concluyendo así, que los polisacáridos a diferencia de
los disacáridos, tienen poca o nula solubilidad.
EXPERIENCIA N° 02: Reconocimiento de almidón con
Lugol.
Materiales:
 Agua
 Maicena
 Azúcar
 Lugol
 2 vasos De Precipitado
 1 gotero

Procedimiento:
De la “experiencia 01” donde tenemos dos mezclas con diferentes tipos de
glúcidos, procederemos a agregar con el gotero donde tenemos el Lugol, cuatro
gotas de la misma en ambos vasos de precipitado que contienen dichas mezclas.
Y para poder finalizar esperamos un promedio de 1-2 minutos para poder
observar el resultado en cada uno de las dos diluidos.

Resultado:
Al nosotros poder observar ambas mezclas, queda en evidencia que el segundo
vaso de precipitado que contiene a la maicena, presenta un distintivo cambio en
el color del contenido, un color lila específicamente. Mientras que en el primer
vaso que contiene al azúcar, no vemos algún cambio sobresaliente.
De todo esto podemos concluir que, el almidón al estar en contacto con el
Lugol, evidenciará su presencia cambiando la coloración de mezcla que lo
contiene, esto se debe a que en esta reacción el yodo entra a la estructura
helicoidal del almidón, es decir, que los átomos de yodo se introducen entre las
espirales provocando la absorción o fijación de yodo en las moléculas del
almidón (amilosa).
EXPERIENCIA N° 03: Reconocimiento de almidón en
distintos alimentos ricos en carbohidratos.
Materiales:
 Lechuga
 Quinua (cruda)
 Pan
 Arroz (cocido)
 Avena (cruda)
 Papa (cocida)
 Lugol
 1 gotero

Procedimiento:
Primeramente, debemos de tomar pequeñas muestras de los seis alimentos
mencionados anteriormente. Luego, pasamos a colocar con el gotero que
contiene el Lugol, cuatro gotas en cada una de las estas muestras y para poder
finalizar e inmediatamente después, podremos observar los diferentes resultados
de dichas muestras utilizadas en este procedimiento.

Resultado:
Como imaginábamos, cinco de las seis muestras presentaron un cambio de color
significativo y de diferente intensidad. Dichas diferencias quedaron en
evidencia cada uno de los lugares donde agregamos las gotas de Lugol,
concluyendo así que, la prueba de Lugol será positiva en aquellas muestras con
mayor cantidad de almidón quedando en primer lugar la muestra de la papa y en
último lugar, la de quinua. Sin embargo, alimentos como la lechuga presentaron
una coloración totalmente nula.
EXPERIENCIA N° 04: Reconocimiento de almidón en el
queso, carne de pollo y en embutidos procesados.
Materiales:
 Salchicha
 Chorizo
 Jamonada
 Carne de pollo (cruda)
 Queso
 Lugol
 1 gotero
 Vidrio de reloj

Procedimiento:
Primeramente, debemos de tomar pequeñas muestras de los tres embutidos, la
carne de pollo y el queso, y los ubicamos en vidrios de reloj con una distancia
prudente entre cada una de ellas. Luego, procederemos a colocar con el gotero
que contiene el Lugol, cuatro gotas en cada una de las estas muestras. Y por
último, esperamos un promedio de 1-2 minutos para después observar los
diferentes resultados de dichas muestras utilizadas en este procedimiento.

Resultado:
Al observar cada muestra de estos alimentos en reacción con el Lugol podemos
observar que existe una reacción positiva y de la misma intensidad en las
muestras de salchicha, chorizo y jamonada. Mientras que en las de carne de
pollo y la muestra de queso, no presentaron dicha reacción, por lo que intuimos
que dichos alimentos están constituidos por proteínas mas no por almidón. Sin
embargo, al cabo de 2 minutos se observa que la muestra de jamonada presenta
un comportamiento extraño regresando a su color habitual dejando así en
evidencia la presencia de alguna sustancia química que podría ser dañina para
nuestra salud.
CONCLUSIONES
Como hemos visto, los hidratos de carbono son nuestra principal fuente de energía
y es muy importante un consumo diario equilibrado. Entre el 45% y el 60% de la
energía que aporta la dieta para el correcto funcionamiento de las funciones vitales
debe ser aportada por este macronutriente. A pesar de su importancia como
nutriente, para seguir una dieta saludable debemos distinguir entre aquellos
alimentos que contienen hidratos de carbono complejos, como cereales y
legumbres, que además aportan otros nutrientes esenciales como minerales,
vitaminas y fibra; aquellos que solo aportan nutrientes vacíos. calorías llamadas
carbohidratos simples, como azúcar, dulces y bebidas azucarado. Por lo tanto, ¡la
naturaleza de los carbohidratos ingeridos es muy importante! Además, hay que
recordar que los hidratos de carbono fermentables se consumen habitualmente
(como el azúcar o el almidón) contribuyen a la formación de caries dental. Por otro
lado, encontramos a las fibras el cual forma parte del alimento que el cuerpo no
descompone. Existen dos tipos de fibra. La fibra insoluble agrega volumen a las
heces para que pueda tener deposiciones regulares. La fibra soluble ayuda a reducir
los niveles de colesterol y puede ayudar a mejorar el control del azúcar en la
sangre. Ambos tipos de fibra pueden ayudarle a sentirse lleno y mantenerse en un
peso saludable.

También podría gustarte