Está en la página 1de 6

TECNICATURA SUPERIOR EN

Innovación con Tecnologías 4.0

GESTIÓN DEL TALENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ACTIVIDAD PARA CLASE 12/04

1
1- Como ya vimos, cada organización tiene una ideología propia en cuanto al papel que desempeñan las
personas en el quehacer de la organización. El nombre que dan a las personas refleja el papel que les confiere
la organización. Vea a continuación los posibles nombres y escriba a un lado lo que cada uno sugiere en
cuanto al papel de las personas.

DENOMINACIÓN PAPEL QUE SUGIERE EL NOMBRE

Mano de obra Sugiere una visión utilitaria y despersonalizada de las personas, como meros recursos
para la producción.
Obrero Implica un enfoque centrado en el trabajo manual y físico.
Trabajador Indica una función genérica de realizar tareas laborales
Empleado Sugiere una relación contractual formal entre la persona y la organización
Oficinista Sugiere un papel específico dentro del entorno de oficina, posiblemente relacionado con
tareas administrativas.
Recurso humano Implica una perspectiva más amplia y estratégica sobre el valor de las personas
dentro de la organización.
Colaborador Sugiere una relación de colaboración y trabajo en equipo.
Asociado Implica una asociación más igualitaria entre la persona y la organización.
Talento humano Reconoce el valor único y las habilidades individuales de las personas para la
organización.
Capital humano Enfatiza el valor económico y estratégico de las habilidades y conocimientos de las personas.
Capital intelectual Destaca el valor de los conocimientos y la experiencia acumulada por las personas
dentro de la organización.
Otros términos podrían incluir términos como "profesional", "miembro del equipo", "colaborador clave",
entre otros, cada uno con matices específicos que reflejan la percepción y el papel de las personas dentro de la
organización

2
2- La conceptualización de los integrantes de una organización, es decir la forma en que denominamos a las
personas que trabajan, ha evolucionado a lo largo del tiempo de la mano con la evolución del concepto del
trabajo, características y condiciones.

Elaboren un listado con las características del trabajo antes y en la actualidad:

EL TRABAJO EN LA ANTIGÜEDAD EL TRABAJO EN LA ERA CONTEMPORÁNEA

Esclavitud Industrialización y Globalización:

Economía Agrícola Economía de Servicios

Oficios y Artesanía Flexibilidad Laboral

Trabajo Manual Diversidad e Inclusión

Organización Jerárquica Emprendimiento

3
El Trabajo en la Antigüedad:

1. Esclavitud: En muchas civilizaciones antiguas, como la romana o la griega, el trabajo estaba


basado en la esclavitud, donde los esclavos eran considerados propiedad y trabajaban bajo
coacción.
2. Economía Agrícola: La mayoría de las personas estaban involucradas en trabajos agrícolas,
ya que la agricultura era la principal fuente de sustento y riqueza.
3. Oficios y Artesanía: Se desarrollaron diferentes oficios y artesanías, donde las habilidades
eran transmitidas de generación en generación.
4. Trabajo Manual: La mayoría de los trabajos implicaban un componente físico importante,
como la construcción, la agricultura, la alfarería, entre otros.
5. Organización Jerárquica: En las civilizaciones antiguas, existían jerarquías muy marcadas en
el trabajo, donde los esclavos y los trabajadores libres estaban claramente diferenciados.

El Trabajo en la Era Contemporánea:

1. Industrialización y Globalización: Con la revolución industrial y la posterior globalización, el


trabajo se volvió más especializado y diversificado.
Ec Economía de Servicios: En la actualidad, muchas economías están orientadas hacia los servicios,
como la tecnología, la salud, la educación y el turismo.
2. Tecnología y Automatización: La tecnología ha transformado la forma en que trabajamos,
con la introducción de la automatización en muchos procesos industriales y comerciales.
3. Flexibilidad Laboral: Con la evolución de las leyes laborales y las demandas de los
trabajadores, ha habido un cambio hacia la flexibilidad laboral, incluyendo el trabajo remoto y los
horarios flexibles.
4. Diversidad e Inclusión: Hay una mayor conciencia y atención hacia la diversidad en el lugar
de trabajo, con un enfoque en la inclusión de personas de diferentes géneros, etnias, habilidades,
etc.
5. Diversidad e Inclusión Con el avance de la tecnología de la información, se ha producido un
cambio hacia una economía basada en el conocimiento, donde el valor se encuentra en la
información y la innovación.
6. Emprendimiento: Hay un aumento en el número de personas que optan por el
emprendimiento y la creación de sus propios negocios, aprovechando las oportunidades

4
proporcionadas por la tecnología y la globalización.

Estas características representan algunos de los cambios más significativos en la naturaleza del
trabajo a lo largo del tiempo, desde la antigüedad hasta la era contemporánea.

OBJETIVOS OBJETIVOS INDIVIDUALES


ORGANIZACIONALES
Maximizar la rentabilidad Desarrollo profesional
3- Por otro lado,
Mejorar la eficiencia operativa Estabilidad laboral
elabore un lista de los
Incrementar la cuota de mercado Reconocimiento y recompensa objetivos que buscan
Fomentar la innovación Realización personal
alcanzar las
organizaciones y de los
Mantener la satisfacción del cliente Equilibrio trabajo-vida objetivos individuales
Cumplir con las regulaciones y estándares Aprendizaje y crecimiento que tienen las personas
que trabajan en ella:
Promover la responsabilidad social
corporativa Autonomía y autonomía

Expandir la presencia global Desarrollo de habilidades

Construir una cultura organizacional sólida Contribución al equipo

Conciliación de objetivos personales y


Optimizar la cadena de suministro laborales

Incrementar la calidad del producto/servicio Seguridad laboral

5
Estos objetivos pueden variar según el tipo de organización y su contexto específico, pero representan una
variedad de metas comunes tanto para las empresas como para los individuos que trabajan en ellas.

También podría gustarte