Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
a. GRADO Y SECCION: 6º ”C”
b. DOCENTE: MIROSLAVA BAZALAR VERA
c. FECHA: 31-03-2022
d. AREA: PERSONAL SOCIAL
II. TÍTULO: “Negociamos acuerdos para convivir en armonía”
AREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRU_
MENTO
CAPACIDAD EVALUACION APRENDIZAJE EVALUACION
Competencia 2: Participa en la - Participa en la Cartel de acuerdos Escala de
Convive y participa construcción elaboración de acuerdos de convivencia. valoracion
democráticamente en la consensuada y normas, y los cumple. Compromiso de
búsqueda del bien estudiantes y
común.
de normas de -Explica con sus propios
argumentos por qué PP.FF.
Capacidades: convivencia
del aula considera buenas o
-Interactúa con todas
teniendo en malas a determinadas
las personas
cuenta los decisiones de su
-Construye normas y
deberes y contexto.
asume acuerdos y
leyes derechos del Propone acuerdos de
niño, y evalúa convivencia que consideren
-Maneja conflictos de
necesarios al retornar a
manera constructiva su clases.
-Delibera sobre cumplimiento.
asuntos públicos
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
ENFOQUE TRASVERSAL Los estudiantes proponen normas de convivencia armónica
para convivir en armonía.
 Orientación al bien común
III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Hoy negociaremos y cumpliremos acuerdos para convivir
en armonía
V.- SECUENCIA DIDACTICA:
Inicio

● La docente saluda cordialmente a las niñas(os) y se realiza la oración de la tarde.


● Dialogan sobre un video referido a la convivencia. “Acuerdos de convivencia” visto con
anterioridad ( aula virtual ) https://www.youtube.com/watch?v=2h0dvcQIlL8
● Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué es la convivencia? ¿Qué acuerdos propones?
¿Para qué sirven las normas de convivencia?
● Se les da a conocer el reto a lograr el día de hoy : ESTABLECER Y CUMPLIR ACUERDOS
PARA CONVIVIR EN ARMONÍA.

Desarrollo

PROBLEMATIZA:
 Se les pide observar y leer una situación problemática. (ver Anexo 1)
 Responden:
¿Qué sucede en la primera viñeta?
¿Qué sucede en la segunda viñeta?
¿Se cumplen los acuerdos de convivencia?
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN:
 En equipos leen el texto : La convivencia escolar (Anexo 2) y parafrasean el contenido del texto.
 A cada equipo se le entrega una situación que origina dificultades en la convivencia y deliberan el
acuerdo de convivencia que permita contrarrestar la situación de conflicto en la convivencia.
 Socializan sus propuestas al pleno.
 Responden en sus cuadernos: ¿Cuáles de esas situaciones son las que ocurren más seguido y
dificultan la convivencia? ¿Qué debemos tener en cuenta para plantear un acuerdo de
convivencia? ¿Por qué en nuestros acuerdos de convivencia se debe promover el cuidado de
nuestra salud?
TOMA DE DECISIONES
 Dialogan y en equipo escriben acuerdos de convivencia en tiras de papel y lo colocan en la
pizarra para explicar sus propuestas a sus compañeros.
 Se delibera con todos los estudiantes los acuerdos de convivencia que se tendrán en cuenta
en el aula para una mejor convivencia y se colocan en un lugar visible
 Reflexiono con los estudiantes sobre lo que tendríamos que hacer para ponerlas en práctica
y cuáles serían las consecuencias en caso de no cumplirlas.
 Los felicitamos por el trabajo realizado.
 En casa escriben un compromiso de cada estudiante y un compromiso de sus padres para
colaborar con el cumplimiento de las normas de convivencia.
Cierre

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Se orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?; ¿Logramos
explicar la importancia de las normas de convivencia?; ¿Logramos establecer las normas de
convivencia para el aula?; ¿Para qué nos es útil lo aprendido?
 Se les recuerda el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.
 Como actividad de extensión se entrega una ficha de trabajo.
 Completan el siguiente cuadro de sus avances.

Mis avances sobre la toma de decisiones


¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

Reflexionan sobre mis aprendizajes


Finalmente invitamos a los estudiantes a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completan
la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Participé proponiendo acuerdos de convivencia escolar.


Elaboré un cartel de normas de convivencia en el aula.

Evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia en el


aula.

Se les invita a observar un video referido a la convivencia. “Acuerdos de convivencia”


https://www.youtube.com/watch?v=9Zezpq2RUIk para luego responder a las preguntas : Según el
video observado define con tus propias palabras ¿qué es la convivencia? ¿Para construir
acuerdos de convivencia quienes deben participar? ¿Qué se necesita para crear acuerdos de
convivencia? ¿Qué acuerdos propones? Menciona las cinco reglas para que una asamblea
escolar se lleve a cabo de manera exitosa ¿Por qué debemos revisar y evaluar estos acuerdos
cumplan en la escuela?
__________________________ ____________________________
SUBDIRECTORA PROF. MIROSLAVA BAZALAR VERA
Recuerden el uso de la
cancha: ¡Qué abusivos!
Lunes: 1° y 2° ANEXO
Martes 3° y 4°
1
Jueves 5° y 6| ¡Ya llegaron los chicos de 2° grado! ¿Nos
vamos o nos quedamos?

¡No importa!
Sigue jugando
¡No es justo! Nos
toca jugar a
nosotros

Recuerden el uso de la ¡Qué abusivos!


cancha:
Lunes: 1° y 2°
Martes 3° y 4°
Jueves 5° y 6| ¡Ya llegaron los chicos de 2° grado! ¿Nos
vamos o nos quedamos?

¡No importa!
Sigue jugando
¡No es justo! Nos
toca jugar a
nosotros

Recuerden el uso de la ¡Qué abusivos!


cancha:
Lunes: 1° y 2°
Martes 3° y 4° ¡Ya llegaron los chicos de 2° grado! ¿Nos
Jueves 5° y 6| vamos o nos quedamos?

¡No importa!
Sigue jugando
¡No es justo! Nos
toca jugar a nosotros

Recuerden el uso de la ¡Qué abusivos!


cancha:
Lunes: 1° y 2°
Martes 3° y 4° ¡Ya llegaron los chicos de 2° grado! ¿Nos
Jueves 5° y 6| vamos o nos quedamos?

¡No importa!
Sigue jugando

¡No es justo! Nos


toca jugar a nosotros
ANEXO 2

LA CONVIVENCIA ESCOLAR
La convivencia escolar es la capacidad de relacionarnos unos con otros al poner en práctica
valores como el respeto el amor, el perdón y la tolerancia. En la escuela coinciden personas con
historias propias y familiares diferentes, además de tener personalidades con rasgos distintos.
Por eso, para que la convivencia sea armónica, es necesario establecer reglas o normas de
convivencia. Estas describen lo que se debe hacer en ciertas situaciones.

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA


Las normas de convivencia son compromisos que asumimos para relacionarnos con los demás.
Deben plantearse considerando los siguientes criterios.
Igualdad. Las normas deben cumplirse de igual
forma para todos.

Participación. Todos deben Bases de las Justicia. Todos deben velar por el
participar en el establecimiento de normas de cumplimiento de las normas y tomar
las normas de convivencia. convivencia acciones en caso de que se
escolar. incumplen.

Libertad. Todos pueden actuar, decidir y proponer de


forma libre, sobre la base de las normas de convivencia.

CRITERIOS PARA ELABORAR NORMAS DE CONVIVENCIA


Al elaborar las normas de convivencia escolar, debemos tener en cuenta lo siguiente:
 Se deben escribir en positivo y en plural. Por ejemplo: “Levantamos la mano para participar".
 Deben asegurar el trato respetuoso entre todos. Por ejemplo: “Llamamos a nuestros
compañeros por su nombre".
 Deben fomentar las buenas relaciones entre los estudiantes y profesores. Por ejemplo:
"Prestamos atención a las indicaciones de cada profesor del colegio"
 Es importante que motiven comportamientos positivos. Por ejemplo: "Cuidamos las cosas del
salón”.
LOS ESTÍMULOS Y LAS ACCIONES REPARADORAS
Para hacer efectivo el cumplimiento de las normas y reforzar las actitudes positivas en clase, se
pueden aplicar estímulos y acciones reparadoras. Los estímulos son recompensas a las buenas
acciones realizadas o al cumplimiento de las normas. Se utilizan para reforzar acciones positivas
que pueden ser imitadas por los demás. Por ejemplo: felicitar una buena acción, darle una
tarjetas de mérito, escribir a los padres contando la acción, etc.
Las acciones reparadoras son actividades inmediatas que sirven para remediar una falta y
deben realizarse de manera sincera. Por ejemplo: pedir disculpas, dialogar durante el recreo,
ayudar en algo a quien se molestó, etc.
Situación 1 Estímulo
Diego valora la opinión de Gustavo La profesora y sus compañeros felicitan a
Norma de alentándolo cada vez que habla en su Diego porque alienta A Gustavo y es muy
convivencia grupo. respetuoso con sus amigos.
respetar y cuidar
a los demás
Aplico lo aprendido
1. Dialoga sobre las preguntas y escríbelas.
a. ¿Creen que los acuerdos de convivencia son importantes? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b. ¿Qué sucedería si no se establecen acuerdos de convivencia en el aula?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c. ¿Creen que debe haber sanciones reparadoras en caso no se cumplan los acuerdos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Qué ocurre en el salón de Laura? Lean y respondan.


Laura conversa con su profesora para motivar a sus compañeras y compañeros a
participar en la solución del problema que tienen en su escuela. Todos quieren opinar, pero
ninguno escucha al otro. Cada uno desea ser el primero en hablar.
En el salón se ha armado un gran bullicio y nadie se pone de acuerdo.

¿Qué necesitan hacer las niñas y los niños para ponerse de acuerdo?
___________________________________________________________________________
¿Qué acuerdos deberían de poner en práctica?
___________________________________________________________________________
3. Lee la siguiente situación:
Laura y Milena se reencontraron después de mucho tiempo quieren sentarse juntas y conversan
constantemente en el aula. ¿Qué acuerdos de convivencia no estarían cumpliendo? ¿Qué les
recomendarías?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________
Vamos juntas
tengo mucho que ________________________________________________
contarte.

REGISTRA EN TU CUADERNO
4. Conversan con sus padres acerca de las normas de convivencia que se dan en su familia
y las escriben en su cuaderno; luego escriben las responsabilidades de cada miembro de tu
familia
5.- Analiza la norma de convivencia que más difícil cumplir y en una cartulina escribe un
compromiso que ayude a mejorar la convivencia del aula.

Nombre: ___________________________________________________________
Mi compromiso: ____________________________________________________
____________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
PERSONAL SOCIAL Competencia: Convive y participa democráticamente
Criterios de evaluación
Explica con sus propios Propone acuerdos de
argumentos por qué convivencia que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes considera buenas o malas a consideren necesarios al
determinadas decisiones de retorno al aula
su contexto.

Nece

Nece
logré

logré
supe

ayud

supe

ayud
esto

esto
sito

sito
Lo

Lo

Lo

Lo
a

a
y

y
1 KILLARY NAHOMY

2 CAMILA BRISSET

3 GUILLERMO ARTURO

4 KIARA HARUMI

5 ADRIAN ALDANA

6 MARCO ALVARADO

7 ANGEL SEBASTIAN

8 ANGELA GUADALUPE

9 ANNY NATHANIEL

1 IGNACIO MOHAMED
0
1 MARCO CASTILLO
1
1 JEFERSON DANIEL
2
1 JAROL ESNAYDER
3
1 PAULO SEBASTIAN
4
1 FABIANA VALENTINA
5
1 JESARELA DESIRELE
6
1 ADRIAN ESTEVES
7
1 AXEL SNEIDER
8
1 JESUS GABRIEL
9
2 JOSÉ JESÚS HERNAN
0
2 ADRIANA NICOLLE
1
2 DANNA LUCIANA
2
2 CRISTHIAN del PIERO
3
2 ANYELO YHOEL
4
2 LUCIANA VALENTINA
5
2 JULIO STEFANO
6
2 ALI SEBASTIAN
7
2 KEYLA NOEMI
8
2 CAMILA ANTUANE
9
3 SANTIAGO PAOLO
0
3 MARIA DE JESUS
1
3 MARIAGRACIA
2
3 GENESIS VALDIVIEZO
3
3 HANNA YOJARY
4
3 JOSE VALENTINO
5
3 JOSE LEONARDO
6
3 LEONARDO JESUS
7
3 JESUS MIGUEL
8
3 GENESIS VILLEGAS
9

Aplico lo aprendido
1. Lee y reflexiona con las siguientes situaciones y marca la respuesta correcta:
Lee lo historia de Susy
Susy llegaba tarde al No respetaba a sus Botaba los papeles y Fastidiaba y no
colegio, iba compañeros y los las cáscaras al suelo. escuchaba lo que
desarreglada y no empujaba. explicaba la
saludaba. profesora.

La actitud de Susy creaba desorden en el aula


¿Qué deberían hacer la maestra y los compañeros de para mejorar la actitud de Susy?
a) Llamar a sus padres y pedirles que la retiren del colegio.
b) Elaborar acuerdos de convivencia para darnos un buen trato y alcanzar nuestras metas.
c) Evitar jugar con Susy para que no maltrate a los niños.
d) Informarle al Director del colegio para que la sancione por su actitud.
Responde las preguntas:
a. Reflexiona ¿Qué acuerdos de convivencia no cumple Susy? ¿Por qué?_______________
________________________________________________________________________
b. ¿Qué le recomendarías a Susy? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué ocurre en el salón de Laura? Lean y respondan.
Laura conversa con su profesora para motivar a sus compañeras y compañeros a
participar en la solución del problema que tienen en su escuela. Todos quieren opinar, pero
ninguno escucha al otro. Cada uno desea ser el primero en hablar.
En el salón se ha armado un gran bullicio y nadie se pone de acuerdo.

¿Qué necesitan hacer las niñas y los niños para ponerse de acuerdo?
___________________________________________________________________________
¿Qué acuerdos deberían de poner en práctica?
___________________________________________________________________________
REGISTRA EN TU CUADERNO
4. Conversan con sus padres acerca de las normas de convivencia que se dan en tu familia y
las escribens; luego escriben las responsabilidades de cada miembro de tu familia
5.- Analiza la norma de convivencia que más difícil cumplir y en una cartulina escribe un
compromiso que ayude a mejorar la convivencia del aula.

Nombre: ___________________________________________________________
Mi compromiso: ____________________________________________________
____________________________________________________________________

También podría gustarte