Está en la página 1de 8

Colegio San Marcelo 3

Los Olmos 2734


La Pintana
PLANIFICACION DE APTENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACION 2022

Asignatura: Unidad: Docente: Alejandra Ramirez


Lenguaje y comunicación

Curso: OA: 3
Prebásica

Fecha Objetivo Aprendizaje Indicadores de Estructura de la clase Actividades a la atención Tipo de evaluación
Ficha 1 evaluación Actividades de Logros para la diversidad
Marzo  Dice Inicio: Se les comentara a los Alumnos que conoceremos Evaluación Formativa.
Descubrir en contextos palabras que las Rimas. Canciones, imágenes, guías. Guías.
lúdicos, atributos riman Invitar a los niños para ubicarse en un espacio cómodo y
fonológicos de palabras  Nombra las despejado de la sala o patio. Puede ser en círculo, Evaluación de proceso
conocidas, tales como imágenes manteniendo una distancia pertinente entre ellos. Auto- evaluación
conteo de palabras, que hay en
segmentación y conteo la guía que Activar conocimientos previos:
de sílabas, identificación riman. Uds. conocen la Rima? ¿Para que servirá las Rimas?
de sonidos finales e Motivación:
iniciales. • Presentación del juego: presentar las instrucciones
para comprender la estrategia que usarán al identificar
las palabras que riman. Por ejemplo, el elástico: alargan
el sonido final de la palabra a partir de la última vocal
acentuada, por ejemplo, “gato: aaaaaaatoooo”; el eco:
repetir el sonido final de la palabra a partir de la última
vocal acentuada, por ejemplo, “gato: ato, ato, ato”.
Desarrollo
Se organizará en parejas, en grupos, o todos juntos,
exploran diversos recursos para el desarrollo del juego.
Se pondrá una canción infantil (escuchar la canción),
luego se pondrá el poema escrito en una cartulina y se
anotara las palabras que riman.
Luego de realizar este juego, deberán trabajar en guías y
asociar imágenes que rimen.
Cierre:
¿QUE APRENDIMOS DEL CONTENIDO?
Se registrará los comentarios y luego se preguntará que
les costó más. nuevamente se registrará los comentarios
Colegio San Marcelo 3
Los Olmos 2734
La Pintana
PLANIFICACION DE APTENDIZAJE 2022

Asignatura: Unidad: Docente: Alejandra Ramirez


Lenguaje y comunicación

Curso: OA 4
Prebásica

Fecha Objetivo Aprendizaje Indicadores de Estructura de la clase Actividades a la atención Tipo de evaluación
Ficha 2 evaluación Actividades de Logros para la diversidad
Marzo  Logran decir Inicio: Se les comentara a los Alumnos que conoceremos Evaluación Formativa.
Comunicar oralmente un sinónimo una palabra nueva. imágenes, guías. Guías.
ESTA temas de su interés, de la palabra invitar a los niños para ubicarse en un espacio cómodo y
PLANIFICACION empleando un nueva. despejado de la sala o patio. Puede ser en círculo, Evaluación de proceso
SE REALIZARÁ EN vocabulario variado e manteniendo una distancia pertinente entre ellos. Auto- evaluación
2 CLASES. incorporando palabras Utilizaremos una estrategia de Incrementación del
nuevas y pertinentes a vocabulario.
las distintas situaciones Activar conocimientos previos:
comunicativas e ¿Qué dirá en esta ficha (dibujo y palabra)??
interlocutores. ¿Qué creen ustedes que significa?
Motivación:
La educadora les contara que aprenderemos
Se utilizará 4 pasos para conocer la nueva palabra.
La educadora modelara estos 4 pasos.
Descubrimiento: orientar a los niños para que
identifiquen una palabra nueva, a través de preguntas
como: ¿cuál de estas palabras no conocen?, ¿qué creen
que significa? Comentan lo que saben sobre ella.
Conjeturas: motivar a los niños a mencionar el
significado que creen que tiene la palabra. Se apoya este
proceso, presentando el contexto correspondiente. Por
ejemplo, repitiendo la frase en que la escucharon por
primera vez.
Investigación: invitar a buscar el significado de la
palabra en diversas fuentes de información (diccionario
digital o impreso, enciclopedia, etc.). Explicar el
significado en palabras sencillas y entregar nuevos
ejemplos de su uso. “Otra forma de decirlo”: Observan
un mazo de tarjetas con imágenes y palabras. Por turnos,
toman una al azar, nombran la palabra representada y
sugieren un sinónimo, haciendo uso de su modalidad
comunicativa. Si los compañeros de mesa conocen otra
palabra, la sugieren, reuniendo de manera colectiva la
mayor cantidad de sinónimos que puedan. Al finalizar el
juego, intercambian ideas sobre la experiencia e indican
cuáles fueron los sinónimos que les resultaron más
simples o complejos de sugerir
Aplicación: animar a los niños a: crear oraciones usando
la palabra aprendida; la pegan en la “pared de palabras”
(la mantienen a la vista para recordarla).
Desarrollo
Se comentará que jugaremos al juego
“Otra forma de decirlo”: Observan un mazo de tarjetas
con imágenes y palabras, sé mostrara una tarjeta elegida
al azar y la educadora les modelara como se responde,
nombran la palabra representada y sugieren un
sinónimo, haciendo uso de su modalidad comunicativa,
luego los alumnos deberán realizar alguna oración con la
palabra nueva, deberán dibujar lo que significa la
palabra.
Cierre:
¿QUE APRENDIMOS DEL CONTENIDO?
Se registrará los comentarios y luego se preguntará que
les costó más. nuevamente se registrará los comentarios
Colegio San Marcelo 3
Los Olmos 2734
La Pintana
PLANIFICACION DE APTENDIZAJE 2022

Asignatura: Unidad: Docente: Alejandra Ramirez


Lenguaje y comunicación

Curso: OA 6.
Prebásica

Fecha Objetivo Aprendizaje Indicadores de Estructura de la clase Actividades a la atención Tipo de evaluación
Ficha 3 evaluación Actividades de Logros para la diversidad
Marzo Comprender contenidos  Tiene una Inicio: Se les comentara a los Alumnos que conoceremos lo Evaluación Formativa.
SE REALIZARÁ DOS explícitos de textos actitud que se realizara hoy LA HORA DEL CUENTO. imágenes, guías. Guías.
VECES A LA SEMANA
ESTA ACTIVIDAD. literarios y no literarios, atenta en la invitar a los niños para ubicarse en un espacio cómodo y
a partir de la escucha hora del despejado de la sala o patio. Puede ser en círculo, Evaluación de proceso
atenta, describiendo cuento. manteniendo una distancia pertinente entre ellos. Auto- evaluación
información y  Nombra Se dará a conocer una estrategia de la lectura. (Interrogación
realizando algunos del texto, Identificación de información).
progresivamente hechos Activar conocimientos previos:
inferencias y importantes ¿De qué se tratará esta Cuento? ¿Que se imaginan Uds.?
predicciones. del cuento. Motivación:
La educadora mostrará el libro que se leerá a continuación.
Desarrollo
La Educadora modelara la lectura del cuento, mostrando
título, autor, editorial.
Luego de escuchar el cuento, se realizarán algunas preguntas.
¿Como se llamaba el cuento? ¿Cuál es el personaje principal?
etc.
Cierre:
Para finalizar esta actividad, los alumnos deberán dibujar y
registrar la parte que mas les gusto del cuento.
Colegio San Marcelo 3
Los Olmos 2734
La Pintana
PLANIFICACION DE APTENDIZAJE 2022

Asignatura: Unidad: Docente: Alejandra Ramirez


Lenguaje y comunicación

Curso: OA 7
Prebásica

Fecha Objetivo Aprendizaje Indicadores de Estructura de la clase Actividades a la atención Tipo de evaluación
Ficha 4 evaluación Actividades de Logros para la diversidad
Marzo Reconocer palabras  Nombra Inicio: Se les comentara a los Alumnos que conoceremos Evaluación Formativa.
que se encuentran en algunas lo que se realizara hoy CONOCIENDO LAS VOCALES. imágenes, guías. Guías.
diversos soportes vocales. invitar a los niños para ubicarse en un espacio cómodo y
asociando algunos  Grafica la despejado de la sala o patio. Puede ser en círculo, Evaluación de proceso
fonemas a sus vocal A. manteniendo una distancia pertinente entre ellos. Auto- evaluación
correspondientes Se dará a conocer Las vocales.
grafemas. Activar conocimientos previos:
¿Quién conoce las vocales? ¿Pueden nombrar alguna?
Motivación:
La educadora mostrará las vocales a través de un video.
Desarrollo
La Educadora mostrará estas vocales en laminas, luego
preguntará a un niño o niña con que letra comienza su
nombre, se escribirá en un papelógrafo el nombre y se
observará con que vocal comienza el nombre.
Cierre:
Para finalizar esta actividad, los alumnos deberán
realizar una guía de la Vocal A.
Para finalizar la educadora preguntara ¿QUE
APRENDIMOS HOY?
Colegio San Marcelo 3
Los Olmos 2734
La Pintana
PLANIFICACION DE APTENDIZAJE 2022

Asignatura: Unidad: Docente: Alejandra Ramirez


Lenguaje y comunicación

Curso: OA 8
Prebásica

Fecha Objetivo Aprendizaje Indicadores de Estructura de la clase Actividades a la atención Tipo de evaluación
Ficha 5 evaluación Actividades de Logros para la diversidad
Marzo Representar  Representa Inicio: Se les comentara a los Alumnos que se realizara Evaluación Formativa.
gráficamente algunos corporalmente hoy TRAZOS CORPORALMENTE Y DIFERENTES LINEAS. video, guías. Guías.
trazos, letras, signos, loas trazos. invitar a los niños para ubicarse en un espacio cómodo y
palabras significativas y  Grafica despejado de la sala o patio. Evaluación de proceso
mensajes simples algunos Activar conocimientos previos: Auto- evaluación
legibles, utilizando trazos. ¿Quién sabe que es un trazo? ¿Pueden nombrar alguna?
diferentes recursos y Motivación:
soportes en situaciones La educadora mostrará los diferentes trazos a través de
auténticas. videos.
Luego en Exploración sensorial: invitar a los niños a
explorar el material que podrán utilizar para realizar
trazos o escribir. Permita que experimenten libremente
el material, animándolos a describir lo que sienten al
trazar líneas rectas, curvas o mixtas, proponiendo que
prueben distintos niveles de fuerza y presión, o
sugiriendo que realicen movimientos amplios o
reducidos, entre otras alternativas.
Desarrollo
La educadora deberá modelar primero corporalmente y
luego las niños y niñas deberán realizar.

Modelaje: mostrar diversos modelos para guiar el


trabajo individual, de acuerdo con los requerimientos e
intereses de cada niño. Por ejemplo, modelar diferentes
tipos de laberintos, exponer cartas escritas con
diferentes tipos de letras, disponer tarjetas con palabras
escritas, mostrar ejemplos de signos, etc.
Trazos: animar a los niños a realizar los trazos o
“escritura” que desean, de manera libre, ofreciendo
apoyo cuando lo requieran. Aliéntelos a usar el espacio
disponible y a experimentar realizando trazos de
distintos tamaños, destacando la importancia de la
intención comunicativa, cuando sea pertinente.
Realizaran en diarios o papel Graf, plumones, crayones.
Cierre:
Para finalizar la educadora preguntara ¿QUE
APRENDIMOS HOY?

También podría gustarte