Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA.

EXTENSIÓN: JALAPA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.
CURSO: SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA.
LICDA. DELMY GRISSELDA GARZA VALENZUELA.

DINAMICA SOCIAL
El desarrollo histórico de la lucha del hombre para transformar y aprovechar la naturaleza,
siempre agrupado en la sociedad, debe explicarse el desarrollo de ésta; es decir, de la dinámica
social.
*Dinámica social: significa desarrollo y evolución de la sociedad. El paso de la sociedad de
formas primitivas a formas desarrolladas. Movimiento de los miembros de la sociedad en la
producción, la ciencia, el arte y la lucha de las distintas clases sociales.

OBJETO DE LA DINAMICA SOCIAL


La dinámica social tiene por objeto el estudio de las actividades y creaciones históricas del
hombre, aunque no se estudien las actividades y creaciones individuales, aisladas sino la
creación y desarrollo de lo que han hecho los grupos sociales en determinado ambiente
geográfico y a través del tiempo.
Por medio de la dinámica social es posible darse cuenta de los logros y posibilidades sociales
para el mejoramiento de la vida humana, lo que realmente se desea conocer es el desarrollo de la
sociedad, la economía, la política, la religión, las ideologías, el arte, etc.
La dinámica social, por tanto, engloba o pretende englobar en forma sintética las diversas
disciplinas o ciencias sociales, fundamentalmente las siguientes: historia, sociología, economía,
lingüística, antropología y política.
La dinámica social debe entenderse en 2 sentidos:
a) Conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de la sociedad a través del tiempo, a la luz
de la situación actual.
b) Conjunto de creaciones materiales y espirituales que los hombres han realizado a través de su
actividad histórica social.

Uno de los sentidos en que debe entenderse la dinámica social está determinado por el conjunto
de creaciones materiales y espirituales que los hombres han realizado en el transcurso de su
actividad histórico-social.

Creaciones materiales: conjunto de objetos tangibles que la sociedad ha creado por medio del
trabajo humano, como: bienes, productos, mercancías, viviendas, vestidos, muebles, transportes,
casas, etc.

La Dinámica Social significa desarrollo y evolución de la sociedad. El paso de la sociedad de


formas primitivas a formas desarrolladas. Movimiento de los miembros de la sociedad en la
producción, la ciencia, el arte y la lucha de las distintas clases sociales.

Aspectos que comprende la Dinámica Social


a) Estudio de las actividades y creaciones históricas del hombre

b) Estudio de los logros y posibilidades sociales para el mejoramiento de la vida humana

La dinámica social se desarrolla y evoluciona con la sociedad ya que van moviendo a los
miembros de esta ala producción, la ciencia, el arte y n las organizaciones así como en la lucha
de diferentes clases sociales.

Entorno global de las organizaciones

Todas las organizaciones viven en un entorno que afectan sus operaciones; el entorno es la
fuente de recursos necesarios para sobrevivir son todas aquellas condiciones externas que
pueden afectar potencialmente a una organización.

LA DESVIACIÓN SOCIAL

La desviación social es un tema complejo e intrigante que suscita diferentes reacciones en


distintas personas. Algunos la consideran una desviación de la norma, mientras que otros la ven
como una parte necesaria de la evolución de la sociedad. Independientemente de la perspectiva,
es un patrón de comportamiento que puede resultar fascinante y alarmante, según las
circunstancias.
No se trata sólo de saltarse las normas o participar en acciones consideradas inaceptables por las
comunidades, sino más bien de un concepto polifacético que abarca distintos elementos, como la
intencionalidad, las normas culturales y las consecuencias a largo plazo. Al explorar los
elementos y características únicos de este tema, podemos comprender mejor por qué
determinados individuos se comportan como lo hacen y cómo afecta tanto al individuo como a la
sociedad en su conjunto.

Este concepto se refiere a la conducta que se aparta de las normas imperantes, es decir, las reglas
de comportamiento ampliamente aceptadas dentro de una comunidad concreta. Abarca desde
infracciones menores de las normas sociales, como hablar demasiado alto en público, hasta
delitos graves contra la sociedad, que requieren que los individuos sean encarcelados.
En este aspecto, también comprende cualquier comportamiento que contravenga los valores y
costumbres aceptados en una cultura o sociedad concreta. Dicha idea está estrechamente
relacionada con la sociología y la psicología, ya que trata de explicar por qué determinadas
personas se sienten atraídas a comportarse de formas que se desvían de las normas de la
población general.

Características.
Hay varias características que definen la desviación social. Generalmente, estos
comportamientos implican:
Infringir las leyes vigentes.
Participar en actividades consideradas peligrosas o poco éticas.
Realizar acciones consideradas socialmente inaceptables.
En este sentido, son muchos los ejemplos que se pueden presentar en un pueblo y, aunque en su
mayoría están relacionados con actitudes problemáticas, también pueden incluir el desafío de
tradiciones o costumbres en comunidades.
Un aspecto único de este tema es la diferenciación entre las acciones que se hacen con intención
y las que no. La desviación intencionada se produce cuando alguien elige deliberadamente ir en
contra de las normas y valores de su sociedad. Por otro lado, la desviación no intencionada se
produce cuando alguien realiza un acto que va en contra de las normas establecidas, sin darse
cuenta de que está infringiendo ninguna norma o ley, debido a la ignorancia o a un
malentendido.
Esta distinción es crucial, ya que ayuda a distinguir entre quienes cometen actos que podrían
volver a cometer sin ningún remordimiento de con los que se puede trabajar para corregir sus
faltas.
Importancia.
Este concepto desempeña un papel crucial en el fomento de entornos culturales sanos en las
sociedades. Al determinar qué es un comportamiento aceptable y qué es inaceptable, los
individuos están mejor equipados para comprender qué acciones deben evitar y cuáles pueden
realizar sin temor al castigo o a las represalias de su comunidad.
En este sentido, las sociedades utilizan este concepto para establecer leyes, reglamentos, castigos
y códigos morales que sirvan de guía a todos sobre cómo comportarse de forma adecuada y
respetuosa en su entorno.
De esta forma, los beneficios e inconvenientes de tener presentes estas ideas varían según el
contexto en el que se produzca. En algunos casos, saltarse las normas puede producir resultados
considerados positivos en ciertos grupos, como ganarse el respeto de los compañeros o una
sensación de satisfacción por desafiar las normas sociales. Sin embargo, participar en actividades
consideradas inaceptables también puede tener muchas consecuencias negativas, como cargos
penales o ser tachado de “problemático” por la propia comunidad.
Una sociedad armoniosa.
Es crucial que las personas comprendan qué constituye un comportamiento aceptable dentro de
su cultura, para que puedan interactuar con los demás de forma responsable. El conocimiento de
la desviación social también nos permite identificar los riesgos potenciales asociados a ciertos
comportamientos, ya sea por experiencia personal o por observación, de modo que podamos
tomar decisiones informadas y evitar participar en actividades potencialmente peligrosas,
manteniéndonos fieles a nuestras propias creencias y principios.
Al final, reflexionar sobre este concepto puede hacernos pensar y abrirnos los ojos. Plantea la
pregunta:
¿Cuál es la línea que separa el comportamiento bueno del malo?
¿Está determinada por las leyes, las normas culturales o nuestras propias creencias y valores
personales?
Y, lo que es más importante, ¿tenemos capacidad para cambiar estas normas y crear una
sociedad más integradora y comprensiva?
Éstas son sólo algunas de las muchas preguntas que surgen al considerar todos los detalles
alrededor de este tema y su impacto en las personas y las comunidades. Después de todo,
siempre hay que considerar que cada comunidad es diferente y que los valores que cultivan en
cada lugar pueden variar de manera considerable. Además, las ideas pueden cambiar con el
tiempo, por lo que un mundo con las normas sociales actuales puede ver sus principios
cuestionados en el futuro.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESVIACIÓN SOCIAL


La desviación social puede ser resultado de diversos factores. Algunos de los principales son:
Factores individuales: Características personales como la personalidad, la educación, la historia
familiar y las habilidades sociales pueden influir en la propensión de una persona a comportarse
de manera desviada.
Factores sociales: El entorno social en el que una persona se desarrolla y vive puede jugar un
papel importante en la desviación social. Entre estos factores se incluyen la pobreza, el
desempleo, la falta de oportunidades educativas y la influencia de grupos delictivos.
Factores culturales: Las normas y valores culturales también pueden influir en la desviación
social. En algunas culturas, ciertos comportamientos pueden ser considerados desviados,
mientras que en otras pueden ser aceptados o incluso valorados.

EFECTOS DE LA DESVIACIÓN SOCIAL

La desviación social puede tener diversos efectos en la sociedad, tanto a nivel individual como
colectivo. Algunos de estos efectos son:
Efectos negativos en los individuos: Los comportamientos desviados pueden tener consecuencias
negativas para quienes los llevan a cabo, como problemas legales, estigmatización social,
dificultades para encontrar empleo o mantener relaciones personales estables.
Efectos en la cohesión social: La desviación social puede socavar la confianza y la cohesión
social, ya que desafía las normas y valores compartidos por la comunidad. Esto puede generar
tensiones y conflictos en el tejido social.

Efectos en la seguridad: Algunos comportamientos desviados, como el crimen organizado o la


violencia, pueden amenazar la seguridad de la sociedad en su conjunto. Esto puede generar
miedo e inseguridad en la población.

EJEMPLOS DE COMPORTAMIENTOS DESVIADOS

Existen numerosos ejemplos de comportamientos que se consideran desviados. Algunos de ellos


son:
Delitos: Robos, asesinatos, estafas y otros delitos violentos o económicos.
Consumo de drogas: El abuso de drogas ilícitas es considerado un comportamiento desviado
debido a los riesgos para la salud y los efectos negativos que puede tener en la vida de las
personas.
Vandalismo: La destrucción o daño intencional de propiedades públicas o privadas.
Bullying: El acoso físico o psicológico de una persona hacia otra, especialmente en el ámbito
escolar.

TRATAMIENTOS Y SOLUCIONES PARA LA DESVIACIÓN SOCIAL


La desviación social es un problema complejo que requiere enfoques multidisciplinarios para su
prevención y tratamiento. Algunas de las estrategias utilizadas incluyen:
Prevención primaria: Se enfoca en abordar los factores de riesgo antes de que se desarrollen
comportamientos desviados. Esto implica programas educativos, fortalecimiento de habilidades
sociales y promoción de oportunidades de empleo.
Prevención secundaria: Se centra en la identificación temprana de comportamientos desviados y
la intervención temprana para evitar que se intensifiquen. Esto puede incluir servicios de
consejería, programas de rehabilitación y apoyo comunitario.
Prevención terciaria: Se concentra en la reintegración de individuos que han cometido
comportamientos desviados en la sociedad. Esto puede incluir programas de rehabilitación en
prisiones y programas de reinserción laboral.

ESTRATIFICACION SOCIAL
Se habla de Estratificación Social a partir de la diferenciación de personas que poseen poder
económico, social y político y otra con recursos inferiores.
Los fundamentos del Estructural Funcionalismo consideran que la desigualdad y diferencia
económica en la sociedad se da en forma natural entre los individuos que la integran; diferencias
marcadas de acuerdo con las capacidades individuales, las condiciones en que se nace y las
posibilidades de desarrollo que los conducen automáticamente a posiciones distintas en la escala
social

La estratificación social es una división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas
y más bajas, es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la sociedad en una
jerarquía de posiciones que son desiguales en cuanto a poder, propiedad, evaluación social y
gratificación social.
Igualmente es la división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación
de superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades más primitivas,
debido a que se cree que la igualdad real de los miembros es un mito nunca realizado en la
historia de la humanidad.
La estratificación social es un fenómeno presente en todas las sociedades. Los miembros se
clasifican a sí mismos y a los otros basándose en jerarquías que vienen dadas por diversos
factores.

Existen diversos sistemas de estratificación social. En las sociedades que cuentan con sistemas
cerrados, las desigualdades están institucionalizadas, y son más marcadas y rígidas; mientras que
en los sistemas de estratificación abiertos, la movilidad social es posible, aunque algunos
miembros de la población no tienen la oportunidad de desarrollar todo su potencial.
La mayoría de las sociedades industriales modernas tienen sistemas de estratificación abierta o
de clase. La existencia de este fenómeno ha desencadenado durante siglos un problema de
desigualdad social, ya que es marcada por diferencias evaluadas como inferiores y superiores.
La estratificación social es la forma en la que se clasifican los componentes de una determinada
sociedad. Atendiendo a criterios como riqueza, estatus, ocupación o el poder.
La estratificación social se usa para dividir a la población en base a los criterios anteriormente
mencionados. Así se observan las desigualdades que existen entre los diferentes estratos que
compondrían el todo, este conjunto se suele representar gráficamente en forma de pirámide.
Según la sociedad estudiada, esta clasificación se realiza de una u otra manera, depende de la
época o de las singularidades de cada una.
Cada estrato está compuesto por personas con características socioeconómicas compartidas. En
algunos casos la movilidad entre estratos ha sido imposible por diversas razones. En otros, como
en la sociedad contemporánea, sí que se puede pasar de uno a otro. Aunque esto no es tarea fácil,
ya que, en las sociedades occidentales, el mérito y el esfuerzo son dos de los factores más
importantes que facilitan esta movilidad.
La esclavitud
La esclavitud ha existido en numerosas épocas y territorios, principalmente en la antigua Grecia,
en la antigua Roma y en Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX.
En la esclavitud se observan dos estratos claramente definidos, el amo y el esclavo. Esta es la
forma de estratificación más desigual, ya que el esclavo es directamente una posesión del
esclavista. Otra característica es que esta fórmula era legal. Es decir, estaba totalmente
institucionalizada y arraigada en la sociedad, se veía como algo normal.
Ahora bien, cabe hacer una distinción entre los esclavos en las sociedades de la antigüedad y los
del país norteamericano durante la Edad Moderna y Contemporánea. Esta es la posibilidad de
dejar de ser esclavo, llamada manumisión. En Grecia y Roma, el esclavo podía dejar de serlo si
se daban ciertas situaciones excepcionales, en cambio, el esclavo americano estaba privado de
esta posibilidad.

El fin de la esclavitud tiene una explicación principalmente económica. Con la aparición de la


revolución industrial, se necesitaba una alta productividad. Los esclavos se caracterizaban por
una baja productividad y unos altos costes de control.

PRINCIPIOS DE LA ESTRATIFICACION SOCIAL


La estratificación social se basa en cuatro principios fundamentales:
Es un rasgo de la sociedad, y no simplemente un reflejo de las diferencias individuales.
Persiste durante generaciones.
Es universal (que ocurre en todas partes) pero variable (que toma diferentes formas en diferentes
sociedades).
Implica no sólo creer en la desigualdad, sino también en que ésta tiene sus raíces en la filosofía
de una sociedad.

CARACTERISTICAS
Es universal
Los autores afirman que no hay sociedad en este mundo que esté libre de la estratificación, sea
cual sea el tipo. Se sugiere que las sociedades en este sentido son primitivas. De acuerdo con
Sorokin “todos los grupos organizados de forma permanente están estratificados.”

Es social
Es cierto que las cualidades biológicas no determinan la propia superioridad e inferioridad.
Factores como la edad, el sexo, la inteligencia, así como la resistencia, a menudo contribuyen
como la base sobre la que se distinguen unas culturas de otras.
Pero la educación, la propiedad, el poder, la y la experiencia, se encuentran entre las más
importante cualidades.

Es antigua
El sistema de estratificación es muy antiguo, estaba presente incluso en las pequeñas zonas de
cautiverio. En casi todas las antiguas civilizaciones, las diferencias entre los ricos y pobres,
humildes y poderosos existían. Incluso durante el período de Platón y Kautilya se le dio énfasis
en las desigualdades políticas, sociales y económicas.
Es en diversas formas
No son uniformes en todas las sociedades, en el mundo moderno la clase, casta y raíces son las
formas generales de estratificación, todas las sociedades, pasadas o presentes, grandes o
pequeñas, se caracterizan por tener formas diversas de estratificación social.
Es un estilo de vida
Un sistema de clases no solo afecta las oportunidades vitales sino también el estilo de vida,
aunque sus miembros puedan tener posibilidades sociales similares, varían según a la jerarquía a
la que pertenezcan, influyendo en la supervivencia, salud física y mental, educación y justicia.
Incluyen tales asuntos como las zonas residenciales en todas las comunidades que tienen grados
de prestigio, rango, modo de alojamiento, medios de recreación, tipo de vestido, de libros,
programas de televisión a la que uno está expuesto y así sucesivamente.

TIPOS DE ESTRATIFICACION SOCIAL


Casta
Es un grupo social hereditario en la que el rango de una persona y sus derechos y las
obligaciones procesales que le acompañan, se atribuyen sobre la base de su nacimiento en un
grupo en particular.
Clase
Se basa en la clase dominante de la sociedad moderna, en este sentido, la posición de una
persona depende en gran medida de sus logros y su capacidad de utilizar de manera ventajosa las
características innatas y la riqueza que puede poseer.
Dominio
Es el sistema de raíces de la Europa Medieval, ya que proporcionó otro sistema de estratificación
que dio mucho énfasis al nacimiento, así como a la riqueza y las posesiones.
Esclavitud
Tenía fundamento económico y durante esa época cada esclavo tenía un amo al que era
sometido. El poder del amo sobre el esclavo era ilimitado.
Status
Se basa en la política de estado, en la cantidad de elementos económicos con el que cuenta en la
sociedad, y en base a eso se determina la cantidad de privilegios o el trato al que debe ser
sometido.
Ingresos
La distribución del ingreso entre individuos o familias, toma la forma de un grupo relativamente
pequeño en la parte superior que recibe grandes cantidades y un grupo pequeño inferior que
recibe lo que es llamado ingresos negativos.
Raza
En algunos países, la raza y el origen étnico se toma en cuenta.
El sistema de clases sociales

Este nuevo sistema de estratificación, el de las clases sociales, surge con la Revolución francesa
y la Revolución Industrial. Tampoco está regulada legalmente, sino que las desigualdades
económicas son las que van a situar a cada grupo de personas en un estrato. Al contrario que en
los sistemas anteriores, los límites entre clases son difusos y la posibilidad de moverse de una
clase a otra es relativamente alta. Por eso se dice que la clase es en parte adquirida, y no tanto
recibida como pasaba antiguamente.

Las clases, a grandes rasgos, pueden dividirse en clase alta, media y baja. Entrando más en
detalle se pueden subdividir, quedando de forma descendente de la siguiente forma: muy alta,
alta, media alta, media baja, baja y muy baja. ¿Por qué tantas distinciones? Por la dificultad que
entraña establecer unos límites bien definidos. Debido a que existen numerosas profesiones y
formas de ingreso, además del patrimonio u otras variables, se hace muy complicada esta tarea.

Algunos autores han desarrollado sus teorías y postulados acerca de cómo definir las clases
sociales. Para Marx, simplemente se dividían en aquellos que poseían los medios de producción,
es decir, la burguesía, y los proletarios, los trabajadores. ¿Pero pertenece a la misma clase social
un deportista de élite que un panadero asalariado? Las diferencias económicas son abismales.
Para Weber había que tener en cuenta la renta, el prestigio y el poder.

DIMENSIONES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL


Prestigio
Se refiere al honor que implica el comportamiento respetuoso. Radcliffe Brown dice que entre
las sociedades existen tres grupos donde por lo general se otorga un prestigio especial: los
ancianos, las personas con poderes sobrenaturales, y los que tienen atributos personales
especiales, tales como la habilidad de caza, habilidades deportivas, entre otras.

Preferencias
Abarcan las posiciones, es decir, las funciones que son preferidas por la mayoría de la gente que
se evalúan como superiores, por ejemplo, me gustaría ser un doctor, ya que esta profesión indica
cierto grado de jerarquía.
Popularidad
Son las opciones que son elegidas por la sociedad porque son comunes, fáciles y están de moda.
No se basa en gustos y preferencias o el prestigio, sino en lo que se considere más en boga para
el momento de la escogencia.
Defensores de la estratificación social
Funcionalistas estructurales argumentan que la desigualdad social desempeña un papel
fundamental en el surgimiento de las ciudades y la cultura. La tesis de Davis-Moore afirma que
la estratificación social tiene consecuencias beneficiosas para el funcionamiento de la sociedad.
Por lo que, estos sostienen que los trabajos más difíciles en cualquier sociedad son los más
necesarios y requieren las más altas recompensas y compensación con la finalidad de motivar a
los individuos para llenarlos.
Finalmente, afirman que cualquier sociedad puede ser igual, pero sólo en la medida en que la
gente esté dispuesta a cumplir con los trabajos para los que se encuentren preparados, de lo
contrario se requeriría que incluso aquellos que hacen su trabajo mal sean recompensados por
igual, lo cual puede conllevar a diversas críticas.
La pobreza como obstáculo para una defensa eficiente de los derechos:
Toda persona goza de un sin número de derechos que le confiere el ordenamiento legal, por
ejemplo, derechos fundamentales como la vida o la libertad; pasando por derechos vinculados a
la familia como el derecho al matrimonio o a la patria potestad; hasta derechos de orden
patrimonial como el derecho a la propiedad, a la herencia y el derecho a contratar.
Esta es la razón por la cual el derecho y la legislación cambian conforme evoluciona la sociedad,
en tanto las personas requieren el reconocimiento de nuevos derechos y en cuanto cierto derecho
reconocido pierden vigencia debido a que no es posible ejercitarlos porque los presupuestos de
su aplicación ya no existen.

MOVILIDAD SOCIAL

MOVILIDAD SOCIAL Y SU CUANTIFICACIÓN


La movilidad social es definida como cualquier transición de un individuo de una posición social
a otra (Solares, 1989). También puede decirse que la movilidad social constituye "un
movimiento significativo en la posición económica, social y política de un individuo o estrato"
(Miller, 1968. Citado en Cachón, 2001; 217). En general, la mayoría de autores, tales como
Bendix y Lipset (1969) y Mayer (1976) entienden la movilidad social como el proceso mediante
el cual las personas pasan de un estrato social a otro.

La movilidad puede ser horizontal o vertical. En el primer caso ocurre cuando el individuo se
traslada de una posición a otra igual que la de origen, en tanto que la vertical comprende la
transición de un estrato social a otro. Este movimiento puede ser ascendente o descendente.
Sorokin (1956) considera que la movilidad social puede ocurrir de forma individual o en grupo y
puede ocurrir en el campo económico, ocupacional, político u otro.
La movilidad social del individuo puede ocurrir entre generaciones, más específicamente entre
padre e hijo, en cuanto a cambio de ocupación, clase social u otra variable, así como también
puede darse a lo largo de la vida del individuo, siendo en este caso movilidad intrageneracional.
Conviene también indicar la diferencia entre movilidad absoluta y movilidad relativa. La primera
hace referencia al número absoluto, generalmente expresado en términos relativos, de una clase
social que se mueven a otra. La movilidad relativa trata de la probabilidad de las personas de
moverse de su clase social de origen a otra clase distinta (Sorokin, 1956).

Existen diversas teorías que buscan explicar las causas de la movilidad social. Una de las más
difundidas es la denominada teoría liberal que sustenta la existencia de una fuerte conexión entre
industrialización y movilidad social. La teoría liberal sostiene que en las sociedades industriales
se da una mayor igualdad de oportunidades de movilidad que en las no industriales. El desarrollo
económico, en especial el crecimiento del sector servicios, genera las condiciones para que
aumenten las ocupaciones técnicas y profesionales (Echeverría, 1999).

En sociología existen múltiples enfoques, tanto cuantitativos como cualitativos, para cuantificar
y estudiar la movilidad social de una sociedad determinada. Barber (1964) ilustra el uso de
matrices de transición ocupacional entre padres e hijos en diversos estudios. Cachón (2001)
describe la forma y contenido de la matriz de transición, así como el análisis que puede realizarse
a partir de ella.

La movilidad social es el cambio en la condición socioeconómica de las personas. Dicho cambio


puede implicar mejoras o retrocesos en riqueza, educación, ocupación, ingresos, salud, entre
otras dimensiones sociales y económicas. La movilidad social refleja el nivel de igualdad de
oportunidades entre la población: a mayor igualdad de oportunidades, mayor movilidad social.
Guatemala tiene una estructura social muy jerárquica –con una reducida élite social y una clase
media incipiente, ambas de carácter urbano–, así como una baja movilidad educativa y
ocupacional. Estas son algunas de las conclusiones del estudio de Guillermo Díaz, doctor en
sociología e investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas (IDIES) de la
Universidad Rafael Landívar de ese país.

Con el fin de conocer la magnitud de la movilidad social en Guatemala, en este trabajo se


realizan estimaciones sobre movilidad educativa y ocupacional, así como respecto de sus
diferencias en función de sexo, edad y grupo étnico.
Los datos utilizados en la elaboración de la estructura de clases provienen de la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) correspondiente al año 2006 (INE, 2007). La
estructura de clases -siguiendo el esquema de Wrightrevela que la élite social de Guatemala,
conformada por la clase dominante, es reducida y constituye solo 5% de la población. Está
integrada en su mayoría por empleadores, siendo reducida la presencia de empleados directivos,
destaca el estudio. La clase media, de carácter urbano, representa solo 9,2% de la población (casi
1 de cada 10 guatemaltecos).
La integran prácticamente en igual proporción profesionales universitarios, tanto independientes
como asalariados, técnicos y personal de oficina con educación media. La clase trabajadora,
según el autor, constituye la amplia base de la pirámide social guatemalteca: comprende poco
más de cuatro quintas partes de la población (85,9%).
Está conformada en su mayoría por trabajadores no calificados, lo que es un indicio de las
escasas oportunidades de movilidad social que existen en el país. De acuerdo con la
investigación, en Guatemala la educación de los hijos está determinada en un porcentaje
considerable por la educación alcanzada por los padres, existiendo baja movilidad educativa. Los
hombres presentan mayor movilidad educativa que las mujeres.
De igual manera, la movilidad educativa del grupo étnico no indígena es mayor que la del
indígena. Un hijo hombre de padres con educación primaria tiene ocho veces más probabilidades
de estudiar en la universidad que un hijo de padres sin educación. En el otro extremo, se observa
que es nula la posibilidad de que un hijo de padres con estudios universitarios sea analfabeto, así
como reducida la probabilidad de que solo alcance estudios de educación primaria, dice el
artículo. Asimismo, “la movilidad ocupacional en Guatemala es escasa”, explica el autor.

Las mujeres tienen mayor movilidad ocupacional que los hombres. Lo mismo puede decirse del
grupo étnico indígena con respecto al no indígena, así como de las personas menores de 41 años
en relación con las mayores de esa edad. “El análisis de incidencia indica que la educación y la
ocupación de los padres tienen un efecto relevante en la educación de los hijos, lo que evidencia
la herencia de capital cultural de padres a hijos”, se señala en las conclusiones.
El autor agrega que “el efecto de la educación en la ocupación es mayor en el caso del hijo que
en el del padre, lo que revela un importante cambio con respecto a la función de la educación en
la determinación de oportunidades de trabajo”.

También podría gustarte