Está en la página 1de 27

Tema 66 – ANOMIA, MARGINALIDAD Y DESVIACIÓN

1. EL CONTROL SOCIAL

2. LA DESVIACIÓN SOCIAL:

2.1. La desviación social.

2.2. La anomia.

2.3. Marginalidad y delincuencia.

3. TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA DELINCUENCIA:

3.1. Concepto de delincuencia.

3.2. Modelos explicativos:

- Biologicistas.

- Psicológicos.

- Sociales.

3.3. Teorías de la delincuencia:

- Biologicistas.

- Psicológicas.

- Sociológicas.

- Psicosociales.

- Multidimensionales.

3.4. Clases de delincuencia.

4. LA VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA:

4.1. Concepto.

4.2. Tipos de víctimas.

4.3. Victimización.

4.4. Atribución de responsabilidad a la víctima.

4.5. El tratamiento de las víctimas.

1
1. EL CONTROL SOCIAL

- Se entiende por control social al conjunto de mecanismos que usa una sociedad para evitar su
desintegración induciendo a sus integrantes a comportarse acorde con las normas, valores y pautas
culturales predominantes. Incluye las prácticas conductuales, las actitudes, los valores, las normas, los
medios para imponer las normas y diversos mecanismos de regulación de conducta.

- Los mecanismos fundamentales del control social son:

1. Socialización: con la transmisión de normas, valores y costumbres se busca que la persona los
interiorice y dé respuestas automáticas de adaptación social mediante el hábito y/o la preferencia. El
hombre como animal social: necesidad vital de vivir en grupo. Los seres humanos, como animales
sociales que somos, estamos predeterminados desde que nacemos para vivir en grupo y en sociedad.
Ahora bien esta predisposición no implica una aptitud directa para la vida social dado que se ha de ir
desarrollando a través de las diferentes interacciones, experiencias y aprendizajes hasta alcanzar el
conocimiento e interiorización de los valores, normas, creencias y pautas de un determinado grupo
social. A este proceso se le llama desarrollo social.

- Para que esta interrelación hombre-sociedad funcione hay que seguir unas reglas de convivencia
(reglas sociales) y adaptarse, lo que exige pautas y ajustes en el comportamiento personal. Este
proceso de adquisición de pautas de comportamiento sociales y de adaptación a la sociedad se llama
proceso de socialización.

- El proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar,
sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad es la socialización (Vander
Zanden, 1986) y el cómo va evolucionando el desarrollo social. Otra definición de socialización es la de
Rocher (1990) que la explica como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza,
en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la
estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y
se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

- Desde el punto de vista sociológico la socialización consiste en inculcar la cultura, las normas y los
valores a los individuos que componen una determinada sociedad para que se vayan transmitiendo ->
estabilidad personal y social.

- Así pues la socialización tendría una doble finalidad:

. Suministrar las bases para que el individuo pueda participar de forma eficaz en una sociedad –>
conseguir la adaptación al medio social -> componente subjetivo.

. Hacer posible la existencia de la sociedad -> componente objetivo.

2. Presión social: sanción de lo negativo. Recompensa de lo positivo.

3. Uso de la fuerza: intervención del sistema policial, jurídico y penal cuando se produce una violación de
la ley. Incluye el uso de la fuerza. Se basa en la sanción negativa.

4. Publicidad de los hechos desviados definiéndolos como tal y remarcando las consecuencias negativas
de su adopción. También se puede publicitar positivamente los hechos que se quieren “introducir”.

5. Estigmatización de los grupos desviados que pueden acabar generando subculturas.

2
- El control social se puede ejercer por coacción/coerción (en sociedades autoritarias), por interés mutuo
(en sociedades liberales) o por consenso de valores (en sociedades democráticas), a través tanto de
fuentes internas como externas.

- Hay tres tipos de control social:

. Autocontrol: ejercido por el individuo socializado en base a la conformidad ejecutando pautas


aprendidas e interiorizadas sin sentir presión interna.

. Informal: grupos que ejercen una fuerza de control poderoso sobre el individuo pero sin basarse en la
ley: familia, amigos, escuela… No se asocian a cargos/personas concretas sino que cualquier individuo
de esos grupos informales pueden ejercitarlo. También puede ser positivo o negativo (murmuración,
ridículo, ostracismo…).

. Formal: red policial, judicial y penitenciaria regulada por unas formas determinadas: códigos, órdenes,
reglamentos… Cuando el sujeto no cumple con el autocontrol o con el control informal surge el control
formal.

Algunos autores hablan de un cuarto tipo de control social a través de medidas cotidianas que los
ciudadanos u organizaciones sociales adoptan para prevenir su propia victimización.

- Independientemente de su forma, el control social no va a actuar igual en todas las personas debido a
que cada una tiene un nivel diferente de integración social. Influyen elementos como las creencias (a
mayor creencia en los valores menor desviación), la adhesión (sensibilidad a la respuesta de los demás),
el compromiso (importancia de las recompensas obtenidas con la conformidad) y la participación social
(a más participación menos desviación; Hirschi).

2. LA DESVIACIÓN SOCIAL

2.1. LA DESVIACIÓN SOCIAL

- Todo grupo social crea unas normas que regulan las relaciones entre sus miembros, con el fin de garantizar
cierta seguridad y bienestar para quienes lo integran. Quien sigue esas normas y se identifica con ellas es
un adaptado social. Ahora bien; adaptación es distinta de conformismo (o conformidad). La adaptación
nos capacita para desarrollar las funciones sociales con éxito; el conformismo evita la presión del grupo
modificando la persona sus opiniones, actitudes o decisiones en la dirección del grupo mayoritario por la
influencia social del mismo. La adaptación estaría más relacionada con el control activo (se examinan y
cuestionan las normas si es necesario) mientras que el conformismo lo haría con el pasivo (se aceptan las
normas tradicionales sin más).

- Sin embrago no todas las personas ni todos nuestros actos se adecúan a las pautas dominantes. Además
del conformismo podemos encontrarnos con respuestas asociales (inconformistas pasivos) o antisociales
(inconformistas activos). Las causas del inconformismo (bien activo bien pasivo) son varias:

. Socialización insuficiente.

. Imprecisión en el contenido normativo de los roles.

. Escaso o insuficiente control social.

. Valoración de situaciones de injusticia social.

3
- La desviación es cualquier tipo de conducta que no encaja en las normas de un sistema social
determinado. O también como la vulneración de una norma aceptada por toda la sociedad.

- La desviación social puede adoptar distintas formas:

. Marginación social: o exclusión. Situación social de desventaja respecto al grupo mayoritario. No implica
“tener que hacer” sino “ser parte de…”.

. Inadaptación social: no ajustarse a las características del entorno, no estar conforme con las normas de
la mayoría o apartarse de las expectativas sociales en un momento dado. Exige acción. No todo
inadaptado es un marginado.

. Delincuencia: conducta específica de desviación que consiste en la transgresión de la Ley y se tipifican


como delitos en un Código Penal. No implica obligatoriamente a los anteriores.

- Características de la desviación social:

. La desviación social se producirá cuando las normas culturalmente aceptadas son inobservadas o
transgredidas.

. No es universal. Debe de ser estudiada en su contexto ya que es algo dinámico y cambiante.

. Conlleva el rechazo del grupo del que te desvías y posibles sanciones para el desviado.

. Los grupos desviados refuerzan y protegen (emocionalmente, contra las críticas, contra las acciones de
los otros…) al individuo “desviador” y favorecen el contacto con otros grupos desviados.

. Una conducta desviada que se mantiene puede llegar a cambiar la norma del grupo mayoritario y
convertirse en una nueva norma justificada y admitida, produciendo así un cambio social (Coser; p.ej.
sufragismo).

- De acuerdo con la génesis de la desviación hay dos tipos de desviación: primaria y secundaria.

. Primaria: en el mejor de los casos, tiene sólo repercusiones marginales para la estructura psíquica del
individuo; no produce una reorganización simbólica en el nivel de las actitudes respecto de uno mismo
y de los roles sociales -> no cambia mi identidad social.

. Secundaria: se produce al momento de la producción del etiquetamiento (o estigma) por parte de la


sociedad hacia un individuo o grupo de individuos -> cambia la identidad social. Para Lemert es la
reacción “lógica” de la sociedad frente a una desviación primaria.

- Según su dirección hablamos de tres tipos de desviación:

. la desviación positiva: es la que va en dirección de las pautas ideales. Muchas veces es aceptada y
valorada por el grupo mayoritario (p.ej. la genialidad) pero otras no (p.ej. el exceso de celo en el trabajo)

. la desviación negativa: es un movimiento en dirección de un comportamiento desaprobado, inferior e


inadecuado

. la desviación institucionalizada: desviación regularizada de hacer obstrucción de las normas aprobadas


y establecidas de conducta. Las deviaciones individuales cristalizan en pautas de comportamiento
colectivas. A veces se llama “evasiones sometidas a pauta”, modos más o menos regularizados de hacer
obstrucción

4
- Las teorías sobre la desviación social se suelen agrupar en torno a tres grandes paradigmas:

1º Análisis funcionalista: la desviación es normal dentro de la sociedad y cumple algún tipo de función,
como por ejemplo la preparación y/o facilitación del cambio social. Toda desviación social puede
tener connotaciones positivas y es necesario contextualizarla espacio-temporalmente.

2º Análisis interaccionista: no hay ningún comportamiento o actitud desviada en si misma sino que
siempre viene definida por la reacción de los demás. Un acto se vuelve desviante cuando se define
como tal dado que la pauta siempre suele tener en cuenta un margen de comportamiento tolerable
fuera de la norma estricta (p.ej. emborracharse vs. ser alcohólico) (Sherif). No es por tanto algo que
tenga la cualidad de desviante en si mismo sino por la valoración que hacen los demás. La persona
realiza alguna acción que se desvía de la regla mayoritaria (outsider), los demás lo etiquetan y en un
momento posterior el individuo acepta esa etiqueta y se manifiesta como desviado (Becker). Es el
medio social el que categoriza lo normal y lo anormal y por tanto a la persona como adaptada o como
desviada (Goffman).

3º Análisis del conflicto: las leyes y las normas reflejan los intereses de las clases más altas/favorecidas.
Los desviados perciben esa injusticia y “luchan” contra ella a través de comportamientos que se
apartan o rompen esas reglas.

- El proceso de desviación atraviesa varias fases:

1ª Inicio de la conducta desviada: ante las primeras conductas desviadas la persona tiende a alejarse
socialmente del grupo mayoritario y a simpatizar con miembros del grupo desviado pero públicamente
no se manifiesta como tal.

2ª Ruptura con el grupo de pertenencia: contacto más estrecho con el exogrupo que es similar a su tipo
de desviación.

3ª Irreversibilidad de la condición de desviado. Es muy difícil volver al grupo normalizado.

4ª Asimilación de la condición de desviado. Respuesta activa o no. Se entra a formar parte plena del grupo
de desviados y lo que antes era vergüenza ahora es satisfacción/orgullo.

2.2. LA ANOMIA

- Proviene del griego “a-nomos” que significa sin ley, sin norma. Se refiere a la situación social en la no
existe una norma social que pueda orientar la conducta de un sujeto, bien por falta de normas, bien
conflicto entre ellas, bien porque no ayudan a satisfacer las metas que el individuo busca, bien porque no
proveen al sujeto de los medios para alcanzar esas metas. El término lo incorpora al lenguaje sociológico
Jean-Marie Guyau (1885).

- Dentro del continuo social “control social-desviación social” la anomia ocuparía una posición intermedia.
No supone ir contra las normas establecidas pero tampoco funcionar de acuerdo a las existentes.

- La anomia se debe más a la estructura imperfecta del sistema social que a las personas concretas que la
integran.

- Los dos grandes estudiosos de la anomia fueron Durkheim y Merton.

- Para DURKHEIM la anomia es la falta de control social o ausencia de norma. Más concretamente en su
obra “El suicidio” la define como como la crisis y pérdida de efectividad de las normas y valores vigentes
en una sociedad, a consecuencia de su rápido desarrollo económico y sus profundos cambios sociales que

5
debilitan la conciencia colectiva. La persona sufre una desorientación de su conducta en situaciones en
las que coinciden varias normas sociales contradictorias o de cambio brusco en el que esas normas ya no
tienen validez pero aún no se han instaurado las nuevas. Por otro lado puede darse el caso de que debido
a ese estado del sistema social algunos de sus miembros estimen que el esfuerzo para conseguir el éxito
carece de sentido porque no se sabe bien qué es lo deseable y lo que no.

Se puede distinguir entre una anomia aguda1 (surge a rachas; es transitoria) y crónica (factor constante
de la regulación social).

Postulados de la anomia: (en relación con la conducta criminal)

. Normalidad: el crimen no es el resultado de ninguna patología individual ni social (situaciones de


anormalidad) sino parte del normal desarrollo y funcionamiento social.

. Funcionalidad: el crimen no tiene porqué ser algo nocivo para la sociedad (disfuncionalidad) sino solo la
expresión de la necesidad de cambio social. El crimen cumple una función en la sociedad como regulador
de la estabilidad y desarrollo de la misma.

Fuentes de la anomia:

. Cuando los ciudadanos encuentran que las instituciones no funcionan de acuerdo a las expectativas en
ellas depositadas.

. Cuando los individuos se ven imposibilitados de satisfacer sus expectativas individuales, sirviéndose de
los medios que la sociedad les ofrece (no encuentran trabajo, el trabajo manual se paga con una miseria,
la inflación sube los salarios bajan, etc.).

. Cuando hay cambios drásticos en el estatus de algunas personas, las cuales no tenían demasiadas
expectativas de tales cambios y no estaban preparadas para los mismos (el noble que se arruina por las
nuevas relaciones de trabajo; el artesano que llega a ser empresario y rico).

- MERTON para explicar el proceso distingue entre los medios permitidos que el individuo tiene para
conseguir sus objetivos (admitidos por la sociedad) y los fines a los que aspiran todos los miembros de
una sociedad: los objetivos. Son anómicas las sociedades que no tienen a su disposición los medios para
alcanzar las metas. Debido a esta inadecuación entre metas y medios la persona trata de llegar a sus
objetivos ejecutando conductas socialmente desaprobadas y que se salen de la norma imperante. Así
pues la conducta desviada puede ser considerada como el síntoma del conflicto entre las expectativas y
los caminos ofrecidos por la estructura social para satisfacerlas.

Según Merton ante una situación de anomia hay cinco grados de adaptación variables según el proceso y
fuerza de socialización del individuo:2

1. Conformidad: cuando la sociedad está bien integrada y no existe anomia. El individuo acepta tanto las
metas culturales como los mecanismos para logarlas. No persiguen metas que no están a su alcance o
para las que la sociedad no ha dotado de medios.

1
No confundir la concepción de anomia aguda de Durkheim con la de De Grazia, para quien la anomia aguda es una forma extrema de anomia en
contraste con las formas simples.
2
Se puede tener una visión más gráfica de este punto con el cuadro situado en la página 568 del Manual.

6
2. Innovación: el individuo acepta las metas pero rechaza los métodos. El individuo ha asimilado las metas
a conseguir pero no la forma de alcanzarlas (p.ej. ladrón de cuello blanco o deportista dopado).

3. Ritualismo: el individuo abandona las metas pero sigue rigiendo su conducta por las normas
institucionalizadas. No se busca el éxito ni el poder pero se sigue sumiso a las reglas. El sujeto suele
haber experimentado el fracaso al intentar alcanzar metas más elevadas y rechaza la lucha y las
mayores aspiraciones. Encuentra la seguridad y la tranquilidad aferrándose rutinariamente al
cumplimiento de las normas.

4. Retraimiento: rechazan tanto las metas como los medios. Respuesta estrictamente individual y menos
frecuente que las anteriores. Está en la base de la automarginación. El sujeto quiere huir de una
sociedad que no le da oportunidades y busca caminos “alternativos” pero que realmente no le aportan
nada. Abandono.

5. Rebelión: sustituyen las metas y los medios por otras normas y medios que ellos creen más justos o
más verdaderos. Puede ser o bien pacífica (cambio social legitimado democráticamente) o armada
(oposición frontal agresiva).

2.3. MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA

- Munné considera la marginalidad como un tipo específico de desviación social. La persona marginal vive
sometida simultáneamente a dos o más culturas diferentes que escinden su personalidad no sintiéndose
completamente integrado en los grupos a los que pertenece. Estas personas aunque a veces pongan
grandes empeños en intentar ser aceptados por la sociedad son desviantes porque no han asimilado o no
se han adaptado a las normas sociales y culturales del grupo mayoritario en el que viven.

- El término marginalidad es introducido por PARK en 1928, hace referencia a las condiciones de trabajo,
sociales y de vida de los habitantes de determinados sectores de la población en desventaja con otros.

- Marginal es todo aquel que por algún motivo se encuentra situado al margen de la normalidad con
respecto a ese grupo, no tienen sentimiento de arraigo con el grupo al que pertenecen (minorías étnicas)
y no participa activamente en una cultura/sociedad. El grado de desviación del grupo marginal depende
del grupo de referencia que es quién establece las normas.

- La marginación es una situación en la que se encuentra el individuo casi siempre de forma pasiva, al
margen de su propia decisión. Difícilmente pueden eliminar los factores que conducen a su marginación
(color de piel, falta de educación, sexo, edad, carencias económicas o afectivas, religiosos, ideológicos,
etc...).

- El marginado no tiene por qué manifestar un comportamiento inadaptado: por ejemplo analfabetos,
vagabundos, inmigrantes, comunas hippies, etc… pero sí conductas apartadas del modelo mayoritario que
hace que la sociedad desapruebe su comportamiento, no los acepte y los excluya de los “circuitos”
normales.

- La sanción social a la que se somete a los marginados es muy variable pero implica segregación social
(separación respecto al trato social mayoritario) bien por prácticas explícitas de discriminación (p.ej.
apartheid) o por deficiencias en los sistemas de integración (p.ej. inmigrantes).

- Los desviados marginales tienden a agruparse o formar sociedades minoritarias siendo designadas por la
sociedad total como categorías sociales.

7
- Formas de marginación:

Marginación legal: presos, delincuentes, etc…

Automarginación: suicidas, vagabundos.

Marginación cultural: restos de castas (clases), analfabetos.

Marginación laboral: jubilados, parados, emigrantes.

Marginación sanitaria: enfermos (p.ej. Sida) deficientes, disminuidos.

- Se consideran personas marginales a:

. Los mendigos y personas sin trabajo ni domicilio.

. Los nómadas y vagabundos.

. Miembros de sectas, comunas…

. Drogadictos y alcohólicos que no delinquen.

. Enfermos mentales. También se incluyen a los trastornos de personalidad aunque en algunos lugares
(p.ej. en el Manual) a los primeros no se les llama desviados sociales si no personas con psicopatología.

- Las Naciones Unidas consideran que son factores de riesgo de marginalidad la pobreza, la inseguridad
(derivada sobre todo de la falta de formación y de trabajo) y la exclusión (reacción de defensa de la cultura
dominante ante lo que amenaza su armonía).

- Los marginados frecuentemente están relacionados con el mundo delincuencial pero no todo marginado
tiene porqué ser un delincuente ni todo delincuente un marginado.

- Los tipos de marginación más importantes son:

. Alternativa: auto-exclusión del sujeto con respecto al grupo/sociedad de pertenencia por no estar
conformes con lo existente y querer crear una sociedad distinta (p.ej. hippies, miembros de sectas…).

. Evasiva: las personas quieren evadirse de la realidad social que les rodea refugiándose en el alcohol, las
drogas…

. Natural: personas que por sus condiciones psicofísicas poseen hándicaps que les hacen quedar fuera de
la participación activa social (p.ej. enfermos mentales, discapacitados físicos…). Definición muy
polémica.

. Artificial: su marginación deriva de conductas que estas personas realizan y que no son aceptadas por
el medio social en el que se desenvuelven (p.ej. homosexuales, emigrantes…). Concepto muy variable
según sociedades y épocas.

. Cultural: minorías étnicas y raciales con culturas y jerarquías de valores diferentes (p.ej. gitanos).

. Justificativa: padecen una doble exclusión (social y legal) porque comenten actos delictivos.

8
3. TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA DELINCUENCIA:

3.1. CONCEPTO DE DELINCUENCIA

- La delincuencia es un fenómeno social y ligado estrechamente a la sociedad. Es una de las formas más
sobresaliente de la desviación social ya que representa una violación de las normas grupales importantes
jurídicamente establecidas; el acto delictivo de violación de la ley es el crimen o el delito. Es importante
destacar su relatividad tanto espacial (en algunos sitios algo es delito y en otros no) como temporal (hoy
hay delitos que no había hace tiempo y viceversa).

- No es correcto identificar delincuencia con marginalidad y desadaptación. No todo marginal o inadaptado


es un delincuente ni todas las desviaciones son delictivas. Para que haya conducta delictiva tiene que
darse una conducta desviada activa que viole una norma formalizada jurídicamente y en particular
penalmente.

- Características de la delincuencia:

. El comportamiento criminal tiene sus propias reglas al margen de las reglas mayoritarias.

. Hay relaciones entre los diferentes delincuentes y no siempre para organizarse para cometer un delito
conjunto: aprenden unos de otros, intercambian experiencias…

. De entre los distintos tipos de delincuencia que luego veremos el delincuente profesional se especializa.

. El delincuente al igual que cualquier otra persona está influido por el ambiente en el que actúa.

- Entre las posibles causas de la delincuencia podemos citar:

1º Factores de socialización: familia, escuela (fracaso escolar), amigos (amigos delincuentes) profesión
(cambio frecuente de trabajo).

2º Factores socioeconómicos: crecimiento económico (genera estafas y ladrones de cuello blanco), crisis
económica (la recesión crea en una sociedad consumista desesperación), paro (delitos contra el
patrimonio), clase social (algunos tipos de criminalidad se concentran en las clases pobres).

3º Factores del entorno físico: espacio (grandes ciudades más delincuencia), anonimato, situación: se
refiere a los alrededores donde se lleva a cabo el hecho delictivo).

4º Otros factores influyentes: edad, sexo, sustancias estupefacientes, inmigración.

3.2. MODELOS EXPLICATIVOS

- No hay ni una sola explicación teórica que por si misma sea capaz de explicar la totalidad de la conducta
delictiva. Algunas son más útiles que otras para explicar determinados tipos de delitos pero para analizar
el hecho delictivo en si hay que utilizar varias de ellas.

- Independientemente del modelo específico de explicación todas las teorías explicativas de la delincuencia
podrían agruparse en torno a tres paradigmas explicativos:

1º Teorías consensuales: la delincuencia rompe con el consenso establecido entre los miembros de una
sociedad. Se determina qué es correcto y qué no y se adopta un consenso que implica y obliga a todas
las partes. El criminal con su conducta delictiva lo rompe. La delincuencia es algo inherente a toda
sociedad independientemente del nivel o tipo de consenso que tenga.

9
2º Teorías pluralistas: la sociedad es plural y por ello con múltiples grupos cada uno con sus valores e
intereses. Dentro de ellos la delincuencia es un comportamiento aprendido o fruto de la interacción
pero siempre será un factor de desestabilización que favorece el conflicto. Los valores y/o aspiraciones
del delincuente entra en choque con el del resto de la sociedad ante lo cual la sociedad se defiende
(p.ej. teoría del labelling).

3º Teorías del conflicto: la delincuencia no tiene tanto que ver con la ruptura de un consenso sino con el
conjunto de reglas que la sociedad elabora para resolver los conflictos. Se protege de la
disfuncionalidad del conflicto a través de varios medios y entre ellos el sistema legal que garantiza la
relación pacífica entre sus miembros por imposición del grupo que ostenta el poder. El delincuente lo
viola para ir precisamente en contra de ese grupo dominante. La delincuencia es una manifestación de
las contradicciones sociales.

3.3. TEORÍAS DE LA DELINCUENCIA

BIOLOGICISTAS:

1. Frenología: Gall y Bertillon.

2. Antropología criminal: Lombroso.

3. Biotipología: escuela alemana (Kretschmer) y escuela norteamericana (Sheldon).

4. Endocrinopatología.

5. Modelos genetistas.

6. Modelos neurobiológicos.

PSICOLÓGICAS:

1. Desarrollo: Freud.

2. Personalidad: por rasgos o por trastornos.

3. Cognitivo-conductuales.

SOCIOLÓGICAS:

1. Anomia (Durkheim; Merton).

2. Del conflicto: de clases (Marx) o cultural (Cohen; Miller).

3. Ecológicas: escuela de Chicago.

4. De las subculturas (Cohen).

5. De la desigualdad de oportunidades (Cloward y Ohlin).

6. Reacción social: labelling (Lemert; Becker; Chambliss).

7. Teoría del control social (Hirschi).

PSICOSOCIALES:

1. Aprendizaje social: asociación diferencial (Sutherland).

2. Identificación diferencial (Glasser).

10
3. Aprendizaje social criminal (Akers).

4. Frustración (AGNEW).

5. Desenganche moral y autoficacia (Bandura).

MULTIDIMESIONALES

A) TEORÍAS BIOLOGICISTAS:

1. FRENOLOGÍA: Gall y Bertillon (antropometría).

- A través de la inspección detallada del cráneo podemos conocer la capacidad mental, la personalidad e
incluso la tendencia criminal de una persona.

- Hay una relación directa entre la anatomía y el comportamiento. El uso de determinadas zonas cerebrales
en detrimento de otras hace variar la configuración del cráneo.

- Planteamiento pseudocientífico que influye en autores posteriores como Lombroso.

- Podemos identificar a los criminales midiendo su cabeza y su cuerpo así como buscando marcas, tatuajes…
-> identificación antropométrica delictiva (bertillonaje). “Inventor” de la ficha criminal.

2. ANTROPOLOGÍA CRIMINAL: Lombroso.

- El criminal nace; no se hace.

- El comportamiento criminal se produce por causas físicas y biológicas que se ven expresadas en cambios
anatómicos diferenciales.

- Estudiando el desarrollo del hombre (antropología) se descubre que el comportamiento criminal es propio
de individuos poco evolucionados, de hombres primitivos que tienen una predisposición innata al delito.
Este “retraso evolutivo” se expresa en forma de signos físicos de inferioridad orgánica y psíquica.

- Este comportamiento primitivo se refleja en una serie de características que configuran un tipo criminal
específico.

- Lombroso propone 7 tipos de criminales:

. Nato o atávico: predestinado biológicamente al crimen. Su constitución biológica lo determina. Rasgos


tipos de persona poco evolucionada, primitiva.

. Loco: delinquen por el estado de su mente. Pueden ser alcohólicos, histéricos (se correspondería con
personas neuróticas con algún síntoma delirante/alucinatorio) y mattoide (es raro encontrarlo entre la
población joven y muy escaso en el colectivo de mujeres. Propios de lugares con culturas extrañas.
Dentro de una cierta moralidad. Excesivamente apegados a si mismos pueden presentar delirios
persecutorios).

11
. Loco moral: no se diferencian fácilmente de los no criminales aunque en algunos casos sí se observan
rasgos antropométricos criminales (mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc.). Son antisociales,
crueles, disimuladores, vanidosos… En cierta medida presentan rasgos psicopáticos.3

. Epiléptico: continúa en forma crónica las ferocidades de los accesos agudos o larvados y presenta la
exageración del loco moral, pero en la etapa menos profunda ambas tipologías delincuenciales
coinciden. Entre ellos, se encuentran homicidas con reacciones especialmente violentas, tendencia al
sonambulismo, homosexualidad y precocidad sexual y alcohólica. Presenta auras, amnesia, cambios de
humor frecuentes y tendencia al suicidio.

. Delincuente ocasional: pueden ser pseudocriminaloides (etiquetados por delitos involuntarios, por
cometer actos punibles pero destructivos/malvados o por necesidad) o cirminaloides (la predisposición
que presentan al delito les lleva a cometerlo cuando la ocasión les brinda una ganancia).

. Delincuente habitual: han recibido una educación que les orienta hacia el delito y su peligrosidad no
reviste extrema vigilancia.

. Delincuente pasional: o de ímpetu. Actúa movido por móviles nobles; no son delincuentes de bajas
pasiones pero sí se dejan llevar por reacciones emotivas exageradas

3. BIOTIPOLOGÍA: escuela alemana (Kretschmer) y escuela norteamericana (Sheldon).

- Dado que el comportamiento tiene una expresión física podemos deducir conductas criminales a través
del estudio del cuerpo humano.

- Existen diferentes biotipos (formas de cuerpos características y diferenciales) que pueden considerarse
patrones. Cada biotipo refleja una forma específica de comportamiento que puede ser asociada a
determinados tipos de delitos.

Escuela alemana - Krestchmer

LEPTOSOMÁTICO O ASTÉNICOS: son delgados altos de carácter introvertido, insociables, su


temperamento es ESQUIZOTÍMICO (también llamado esquizoide; son tímidos, susceptibles y vengativos.
Suelen ser callados, introvertidos y se desconectan de la realidad muy fácilmente). Según su grado de
actividad pueden ser hiperestésicos (nerviosos), intermedios (serenos) o anestésicos (apáticos). Delitos
elaborados y muy planeados -> ladrones reincidentes.

ATLÉTICOS: mucho desarrollo muscular y esquelético. Su temperamento es VISCOSO (son persistentes y


poco flexibles, de escasa imaginación, callados). Suelen ser violentos y tienen las tasas más altas de
criminalidad de todos los tipos -> delitos contra las personas y violentos.

PÍCNICOS: extremidades cortas y tendencia a la obesidad, afectivos y sociables. Su temperamento es el


CICLOTÍMICO (también llamado cicloide; suelen tener estados de ánimo cíclicos, sin que existan
injerencias externas para esos cambios anímicos. Son prácticos, sociables, entusiastas, sinceros y
cordiales). Suele tener bajo índice de criminalidad -> colaboradores y no autores directos y en caso
positivo estafas y hurtos menores. Según su nivel de activación emocional pueden ser hipomaníacos,
sintónicos o flemáticos.

3
Advertimos al alumno que Lombroso no hizo correspondencias directas y menos en este sentido entre sus tipos criminales. Si ponemos aquí una
equivalencia con definiciones psicopatológicas actuales es por motivos meramente de facilitar el aprendizaje. Así pues nunca se podría decir en
el examen que, por ejemplo, un loco moral es un psicópata.

12
DISPLÁSICO: biotipo accesorio. Presenta dismorfias. Mucha variedad.

MIXTO: el más frecuente. Resulta de la combinación de los anteriores.

Escuela americana – Sheldon

ECTOMÓRFICO: caracterizado por músculos y extremidades largas y delgadas y poca grasa almacenada;
por lo general denominados delgados. Comportamiento CEREBROTÓNICO (reacciones rápidas, y se inclina
a las preocupaciones; solitario, hiperactivo, hostil).

MESOMÓRFICO: caracterizado por huesos de dimensiones promedios, torso macizo, bajos niveles de
grasa, hombros anchos con una cintura delgada; usualmente identificados como musculosos -> los más
propensos a la criminalidad. Comportamiento SOMATOTÓNICO (enérgico, físico, tiene gran valentía y
deseos de competitividad, insensibles a los otros y dominantes).

ENDOMÓRFICO: caracterizado por un mayor almacenamiento de grasas, una cintura gruesa y una
estructura ósea de grandes proporciones, por lo general denominado obesos. Comportamiento
VISCEROTÓNICO (extrovertidos, amables, obsesionados por la comida, relajados en exceso).

El sistema de Sheldon, tanto el somatotipo (tipo de la figura) como la clase de temperamento, se pueden
expresar cuantitativamente. El usaba tres números graduados del 1 al 7 para ver la cantidad de
endomorfia, mesomorfia y exomorfia (por ese orden) que presenta una persona.

13
4. ENDOCRINOPATOLOGÍA

- También llamado endocriminología. El comportamiento delictivo es el resultado directo o indirecto de la


acción endocrina hormonal (p.ej. testosterona en delitos violentos).

5. MODELOS GENETISTAS

- Buscan las explicaciones al comportamiento criminal en la composición genética de las personas. Se llegó
incluso a hablar de un tercer cromosoma Y en los criminales pero hoy en día está descartada esa hipótesis.

- Aunque actualmente sí se considera la presencia de modificaciones genéticas en comportamientos


relacionados con determinados tipos de criminalidad (p.ej. agresividad, violencia y conducta antisocial
más presentes en personas con cambios en el gen CDH13) no se habla de una relación directa con el
comportamiento criminal (ese gen vendría a explicar como mucho un 10% de la criminalidad violenta)
sino mediada por factores ambientales como el alcohol o cualquier situación en la que se favorezca una
mayor liberación de dopamina cerebral.4

6. MODELOS NEUROBIOLÓGICOS

- De gran desarrollo en el momento actual. Las personas cometemos determinados actos criminales por
alteraciones estructurales o funcionales cerebrales. P.ej. las lesiones en la región orbitofrontal producidas
por tumores como el hemangiopericitoma se asocian a la presencia de “pulsiones” pedófilas o el menor
tamaño del córtex prefontal con crímenes de característica psicopáticas.

- Sin embargo aunque se acepta la presencia de esta relación no podemos dar una explicación
neurobiológica a todos los tipos delincuenciales y además hemos de recordar que los diferentes

4
Para más ahondamiento sobre el tema consultar https://www.nature.com/articles/mp2014130 o
http://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=20072023&AN=125874140&h=r3pHb1
Ms7JATFQMomaI4D9%2b45RAKSfT2nNX9NmKpl4LH70xqp%2fvDDRpoVBd98d9G7GphIdsjz1YlnwTEEZnm2A%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminW
ebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%2
6jrnl%3d20072023%26AN%3d125874140

14
aprendizajes del hombre también pueden modificar la estructura y funcionamiento cerebral
estableciéndose, pues, una relación de bidireccionalidad.

B) TEORÍAS PSICOLÓGICAS:

1. DESARROLLO: Freud, teorías psicodinámicas/ Kohlberg.

- La conducta criminal es el resultado de un proceso de desarrollo psicológico inadecuado o incompleto


generalmente debido a conflictos entre las diferentes estructuras de personalidad5 (p.ej. un “ello”
desmedido en crímenes pasionales y violentos o en robos reincidentes, un “yo” ineficaz en crímenes de
carácter psicopático o un “superyo” son escasa capacidad controladora).

- Para el estudio de la teoría psicoanalítica remitimos al alumno al tema 54 (Teorías en el estudio del
desarrollo).

- De la profusa cantidad de modelos psicodinámicos (derivados del psicoanálisis) existentes sólo se


desatacan los trabajos de Adler que explicaban la criminalidad desde la existencia de complejos
(principalmente el de inferioridad), de Jung (presencia de un inconsciente colectivo criminal) y de Erikson
(modelo epigenético; inadecuado desarrollo psicosocial del yo; una mala socialización debilita al yo y a la
integración de la personalidad y nos vuelve más propensos a la comisión de delitos).

- Respecto a las teorías cognitivas del desarrollo destacamos a Kohlberg al afirmar que la conducta criminal
se produce porque la persona no ha tenido un desarrollo moral adecuado que le permita adaptarse
correctamente a la sociedad, no interiorizando (por estancamiento en el proceso o por retroceso en el
mismo) el respeto a las normas y a las leyes.

2. PERSONALIDAD:

- Hay determinados tipos de combinaciones de rasgos de personalidad que pueden favorecer la aparición
de comportamientos delictivos.

- Por ejemplo Eysenck indica que las personas extrovertidas debido a su menor nivel de activación cortical
buscan estimulación constantemente y pueden encontrar una fuente importante en las conductas
delincuenciales. El neuroticismo favorecería los problemas en el control de sus impulsos y el psicoticismo
la hostilidad y la agresividad interpersonal.

- Otros rasgos de personalidad como la inmadurez, la baja empatía, la impulsividad, la inestabilidad del yo,
el exceso de dominancia, la suspicacia y la rebeldía (por tomar ejemplos del modelo de Cattell) también
podrían relacionarse con comportamientos delictivos.

- Asimismo hay que tener en cuenta la presencia de trastornos de personalidad y de psicopatologías en


determinados actos criminales.6

3. APRENDIZAJE:

- La conducta criminal, como forma específica del comportamiento humano, puede ser aprendida bien por
condicionamientos clásicos, operantes o vicarios.

5
No sería nada descabellado ni inadecuado colocar el psicoanálisis y las teorías psicodinámicas dentro de las explicaciones relacionadas con la
personalidad. También tiene sentido dejarlas aquí.
6 Sobre esta materia véase el tema 57 “La conducta anormal”.

15
- Remitimos al alumno al Tema 53 (“Aprendizaje”) para desarrollar lo referido a lo que es aprendizaje.

- En el ámbito de la criminología destacan las teorías de Eysenck (la influencia genética matizada por el
aprendizaje, una débil socialización y ciertos factores de personalidad dan lugar al comportamiento
criminal), Bandura (observación de modelos delincuenciales positivos y autoeficacia para delinquir) y
Kohlberg (modelo más cognitivo que indica que los delincuentes son el resultado de un desarrollo moral
inadecuado).

C) TEORÍAS SOCIOLÓGICAS:

- En general todas las teorías sociológicas entienden que el delito es una forma de desviación social y que
las explicaciones al comportamiento delictivo hay que buscarlas en los contextos sociales y culturales
donde se dan las conductas desviadas.

1. TEORÍA DE LA ANOMIA

- Durkheim y Merton. Véase el punto 2.2. de este mismo tema.

2. TEORÍAS DEL CONFLICTO

- La criminalidad es el resultado de las tensiones sociales expresadas en los conflictos.

- El conflicto CULTURAL (COHEN; MILLER): la conducta delictiva es el resultado de procesos de conflicto


entre las normas culturales de distintas clases sociales. La desviación criminal surge por el choque entre
las normas de diferentes subculturas, reduciendo el grado de consenso de los valores mayoritarios e
incluso premiando los desviados. Para cada grupo sus valores son los correctos y los de los otros los
inadecuados. Así TAFT propone la existencia de una doble moral que justificaría moralmente la presencia
de la delincuencia. Para SELLING el problema no es tanto de una doble moral sino del choque entre los
valores de los diferentes grupos; por la presencia de estos se reduce el grado de consenso hacia los valores
mayoritarios produciéndose una situación de anomia que favorece la aparición de la delincuencia.

- El conflicto de clases (MARX): la delincuencia se produce por la lucha entre los intereses de las distintas
clases sociales, no por sus normas distintas. Las leyes y las instituciones se aprueban para proteger el
orden capitalista existente y la concentración de la riqueza de los propietarios en detrimento de los
intereses de la clase trabajadora que también quiere tener acceso a la propiedad generándose un conflicto
entre ambas clases. Es por ello por lo que los últimos trasgreden la ley (delinquen) como reacción a esa
situación de desigualdad. La delincuencia existirá mientras existan las desigualdades y la explotación de
clases. Este modelo puede explicar los delitos patrimoniales pero no los cometidos por las clases altas ni
contra las personas.

3. TEORÍAS ECOLÓGICAS: ESCUELA DE CHICAGO

- Defienden la idea de la existencia de una relación clara entre el delincuente y el núcleo urbano donde vive.
Las características físicas y sociales de algunos espacios urbanos generan criminalidad. Uno de los
predecesores de este planteamiento fue el belga QUETELET con el enunciado de sus “leyes térmicas de
la delincuencia”, relacionando la aparición de ciertos delitos con las condiciones climáticas. Encontró que

16
durante los meses de invierno aumentaban los delitos contra los bienes y el patrimonio, en la primavera
las agresiones sexuales y en verano las agresiones y delitos contra las personas.

- SHAW explica la distribución de los delitos por áreas introduciendo el concepto “ecosistemas o áreas
delincuenciales” entre los que algunos sistemas ambientales como la gran ciudad favorecen la aparición
de la conducta criminal por el debilitamiento de los controles sociales fruto de la desorganización. Ahora
bien, en una misma ciudad no se dan los mismos índices delincuenciales por igual en todas sus zonas,
pudiendo entonces hablar de diferentes ecosistemas delincuenciales más pequeños.

- Entre los factores ecológicos que favorecen la criminalidad se pueden citar:

. Debilitamiento del control social.

. Modificación de las relaciones sociales.

. Superpoblación, marginación y hacinamiento.

. Proximidad de núcleos donde se acumular riqueza.

. Pérdida de arraigo y falta de sentido de identidad en el lugar de residencia.

- Las numerosas teorías que podemos encontrarnos en el enfoque ecológico se pueden clasificar de la
siguiente manera:

1. Teorías macro-ecológicas: Park, Burguess y Shaw. Se centran en los núcleos urbanos en general y en
las variables globales que afectan a la delincuencia desde el punto de vista sociológico.

2. Teorías micro-ecológicas: JEFFREY y NEWMAN. Se centran en variables y en entornos más pequeños y


manejables (p.ej. el barrio). Jeffrey trabaja sobre la prevención de la criminalidad a través de un
adecuado diseño arquitectónico y urbanístico. Newman igual pero añadiendo la importancia del papel
de la comunidad. Los diseños que favorecen la delincuencia suelen ser de fácil acceso para extraños,
con limitadas posibilidades de vigilancia y muchas posibilidades de fuga/huida. Reorganizar el espacio
físico en ambientes residenciales en los que el criminal valore que no tiene posibilidades de salir
inmune.

3. Deterioro del espacio físico: el deterior de los espacios físicos urbanos “anima” a la criminalidad. P.ej.:
teoría de las ventanas rotas de WILSON y KELLING: si en un edificio aparece una ventana rota y no se
repara, la posibilidad de que en poco tiempo el resto de las ventanas sean destrozadas es mayor que
si se repara de inmediato ya que la gente recibe un mensaje del tipo “a esto nadie le importa; aquí no
vigila nadie…). En el plano más sociológico esta teoría enlazaría con la idea de que si se quita
importancia a las normas sociales la misma sociedad se irá deteriorando.

4. TEORÍA DE LAS SUBCULTURAS (COHEN)

- Formulada para explicar comportamientos criminales específicos como la delincuencia juvenil o el


fenómeno de las bandas callejeras.

- Para Cohen la sociedad no es homogénea y está formada por grupos y subgrupos con sus propios códigos
de valores que cuando no coinciden con los mayoritarios generan subculturas al margen de esa mayoría.
Estos grupos una vez que adquieren un espacio social ambicionan, a su vez, volverse importantes e
imponer sus principios a los demás.

- Desde este punto de vista la conducta delictiva no sería el resultado de la desorganización social (como
p.ej. indicaba Durkheim) sino el reflejo y la expresión de otros sistemas de normas y valores diferentes

17
propios de las subculturas. En esos barrios/zonas no es que no haya normas y/o desorganización sino
otras formas de funcionar distintas de las “oficiales”.

- Cohen identifica cinco características diferenciales de la delincuencia de las bandas o grupos de clase
social baja:

. Es no utilitarista: es decir. No persigue un fin económico o de lucro determinado sino que se mueve más
por el logro de “proezas” que les aporten satisfacción.

. Es maliciosa: pretenden causar daño y problemas a la gente para que se sientan incómodos e inseguros.

. Es negativista: toma las normas de la cultura mayoritaria pero las invierte, convirtiendo los valores en
desvalores y al revés.

. Es hedonista buscando la satisfacción inmediata sin pensar a largo plazo ni analizando costes-beneficios.

. Es autónoma: desafían y desobedecen cualquier tipo de autoridad y se rigen por códigos informales.
Evitan relacionarse de manera positiva con otras culturas. El individuo queda supeditado al peso del
grupo.

- Este tipo de delincuencia no deja de ser una forma de reacción de determinados colectivos situados en
status sociales inferiores frente a las normas y valores de los grupos de estatus superior.

5. TEORÍA DE LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES (CLOWARD y OHLIN)

- También llamada teoría de la oportunidad diferencial. Al igual que Cohen entienden que la subcultura
desviada se origina por la frustración que sienten los jóvenes de clase baja al intentar lograr, sin éxito, el
nivel económico y el status social de otros grupos sociales. Se trata, por tanto, de subculturas que no
asumen el fracaso, sino que buscan alcanzar los objetivos que la sociedad establece como metas a alcanzar
mediante acciones delictivas. Pueden ser delictivas, conflictivas o retraídas (muy similar a los conceptos
de Merton) en función (entre otros factores) de los espacios físicos que ocupan. Así la carencia de
oportunidades legítimas de superación genera condiciones ideales para el surgimiento de pandillas
juveniles.

- Al final lo que realmente favorece la aparición de la subcultura delictiva es la oportunidad real que el
sujeto tiene para poderse desviar. El que se adopte un medio legítimo o ilegítimo de alcanzar las
aspiraciones frustradas dependerá del ambiente social concreto en el que se mueva el sujeto. Si en una
determinada área ecológica se proporciona a los individuos un mayor número de oportunidades de éxito
a través de acciones delictivas, tales sujetos harán uso de estas posibilidades: se asociarán con otros
jóvenes y formarán una banda. De ahí el nombre de “oportunidad diferencial”.

6. TEORÍAS DE LA REACCIÓN SOCIAL (LEMERT; BECKER; CHAMBLISS)

- También llamadas del etiquetamiento o la estigmatización.

- La desviación surge como un proceso de interacción entre desviados y no desviados en el que los segundos
etiquetan negativamente a los primeros que pasan de una desviación primaria a otra secundaria. El
individuo se convierte en delincuente no porque haya realizado una conducta negativa (desviación
primaria) sino porque determinadas instituciones y/o grupos lo etiquetan como tal y él prefiere asumir
ese nuevo rol (desviación secundaria). Si las normas no hacen sentirse desviado al que comete el delito
hablamos de una desviación primaria; si los demás cambian la concepción de la persona que ha delinquido
y esta cambia sus formas de pensar y actuar hablamos de desviación secundaria.

18
- Así delito y reacción social son términos interdependientes. No interesa tanto la causa del delito sino el
proceso de criminalización de este. Más o menos todos hemos cometido en algún momento algún tipo
de desviación pero al final no todos nos comportamos como delincuentes porque no todos hemos sido
etiquetados como tal ni asumimos una condición de delincuente.

- LEMERT explica este proceso en varias fases:

1º. Desviación primaria: acto delictivo provocado por numerosas causas: absentismo, mal
comportamiento… Da igual la naturaleza del mismo.

2º. Castigo por parte de los agentes de control social. Selectividad y discriminatoriedad del control social.

3º. Nueva conducta desviada primaria como reacción muchas veces al castigo.

4º. Mayor castigo (p.ej. expulsión de la escuela). Etiquetamiento. Interaccionismo simbólico y


constructivismo social.

5º. Hostilidad por el castigo recibido. Desviación.

6º. Refuerzo de la conducta desviada como reacción al castigo. Efecto criminógeno del castigo.

7º. Aceptación del status de inadaptado adoptando un nuevo rol en esa dirección (comportamiento
delictivo). Cambia el trato social y las relaciones del individuo tendiendo a juntarse con personas en
su misma situación -> creación de grupos delincuenciales.

- Para MAHONEY y HOROWITZ no está tan claro el funcionamiento de este proceso en todos los casos. Hay
situaciones en las que el etiquetamiento en vez de favorecer la conducta delictiva favorece el regreso a la
conformidad.

7. TEORÍA DEL CONTROL SOCIAL (HIRSCHI)

- También llamada teoría de la conformidad social: afirma que el delito procede de un desequilibrio entre
los impulsos que llevan a la actividad criminal y los controles sociales que lo impiden. Mientras los
controles se mantengan en funcionamiento la probabilidad de conducta delictiva es menor. Cuando
pierden fuerza o dejan de ser válidos se favorece la conducta criminal. El equivalente a nivel individual es
la teoría del control interno.

- Cuando la persona valora que tiene poco que perder delante de los demás si comete el delito entonces
empieza a comportarse como un delincuente.

- Otras teorías de control social podrían ser la de REISS (la delincuencia como resultado de una relativa falta
de normas y reglas internalizadas, de un desmoronamiento de controles erigidos con anterioridad y/o de
un conflicto entre reglas y técnicas sociales), la de BRIAIR y PILIAVIN (conformidad diferencial; grado de
aceptación de las normas y valores sociales) o la de RECKLESS (teoría de la contención; aunque aquí ya ahí
elementos de psicología al hablar de contención interior). Podéis encontrar un bien resumen de ellas en:
https://criminologiainvestigativa.com/tag/piliavin/.

D) PSICOSOCIALES:

- Son teorías que contienen elementos sociales pero explicados desde los planteamientos psicológicos. En
algunas clasificaciones no aparece esta categoría y se meten o bien en las teorías del aprendizaje o bien
en las sociológicas.

19
1. ASOCIACIÓN DIFERENCIAL (SUTHERLAND)

- El comportamiento delictivo se aprende en los grupos primarios y especialmente entre compañeros,


evaluándose preferentemente las desviaciones positivas y rechazándose aquellas que resultan negativas.
Es decir: las conductas delictivas que obtienen más refuerzos del grupo que las no delictivas son
aprendidas por el observador. El aprendizaje se realiza no sobre la conducta en si sino sobre sus
consecuencias inmediatas. Este mecanismo sería el origen de una subcultura criminal.

- El aprendizaje de la conducta criminal incluiría tanto las técnicas para delinquir como las motivaciones,
impulsos, razones y actitudes. Ahora bien. Desde este modelo las necesidades y los valores no explicarían
el comportamiento criminal sino el proceso de aprendizaje diferencial: cuando la persona adquiere un
exceso de definiciones favorables a la ruptura de la ley en contraposición a las valoraciones desfavorables
se convierte en delincuente.

- Esta teoría también puede ser clasificada dentro de las teorías psicológicas del aprendizaje al relacionarse
claramente con el aprendizaje vicario de Bandura.

2. IDENTIFICACIÓN DIFERENCIAL (GLASSER)

- Una persona sigue el camino del crimen cuando se identifica con personas reales o ficticias desde cuya
perspectiva su conducta criminal parece aceptable. Se dan tres pasos:

1. Valoración y comparación de conductas ajenas.


2. Interiorización de esas conductas.
3. Imitación de estas.
La clave es entender que el modelo siempre ha de ser alguien con el que el sujeto se identifique.

3. APRENDIZAJE SOCIAL CRIMINAL (AKERS)

- También derivada del concepto de aprendizaje social aplicado a la delincuencia y cercano a la explicación
de Sutherland pero más desarrollado podemos encontrarnos con el planteamiento de Roland Akers).

- Para este autor la conducta delictiva se aprende a través de cuatro mecanismos interrelacionados:

a) La asociación diferencial con personas que muestran hábitos y actitudes delictivas.

b) La adquisición por el individuo de definiciones favorables al delito.

c) El reforzamiento diferencial de los comportamientos delictivos.

d) La imitación de modelos prodelictivos.

4. FRUSTRACIÓN (AGNEW)

- No entiende la frustración solo en el sentido psicológico de no alcanzar el logro por impedimentos sino
que incorpora un sentido social a la misma. Cuando la persona no es tratada por los demás como quisiera
ser tratada se produce la frustración con el consiguiente aumento de la tensión emocional y también una
mayor probabilidad de delinquir.

5. BANDURA: desenganche moral y autoeficacia para delinquir.

20
E) MULTIDIMENSIONALES:

- O multifactoriales. En la conducta desviada ocurren gran cantidad de factores diferentes (biológicos,


psicológicos y sociológicos) y nunca una causa única. Entre los autores más destacados están HEALY,
GLUECK y GLUECK (encontraron hasta 400 factores que inciden sobre la criminalidad), BURTON
(especializado en delincuencia infanto-juvenil), BURT y TAPPAN.

3.3. CLASES DE DELINCUENCIA

A) SEGÚN EL NÚMERO DE PERSONAS QUE COMETEN EL DELITO:

- DELINCUENCIA MENOR O COMÚN: incluye violencia física o material, perjuicio económico, homicidios,
robos, violaciones etc... Los autores pueden actuar solos o en grupo. En caso de que el delito se cometa
en grupo hay que considerar que no cuentan con códigos, organización o estructura, por lo que no pueden
operar como crimen organizado, ya que no reúnen los requisitos. Además se suelen disolver una vez que
han conseguido su objetivo delincuencial. Tampoco hay una gran planificación de la acción delictiva ni se
pretende operar a gran escala. Suscita dureza en la respuesta social en gran parte por su habitualidad.

- DELINCUENCIA ORGANIZADA: para que se trate de delincuencia organizada el grupo ha de reunir mínimo
6 indicadores de los cuales deben obligatoriamente cumplirse el 1, el 3, el 5 y el 11 y al menos dos de los
restantes:

1. Colaboración de más de dos personas.

2. Reparto de tareas específicas.

3. Actuación prolongada o indefinida en el tiempo.

4. Uso de alguna forma de disciplina o de control interno.

5. Sospecha de haber cometido algún delito grave.

6. Actividad internacional.

7. Uso de violencia o intimidación.

8. Uso de estructuras comerciales o empresariales.

9. Implicación en blanqueo.

10. Uso de influencia o corrupción.

11. Búsqueda de beneficios o de poder.

B) SEGÚN LA FRECUENCIA:

- DELINCUENCIA HABITUAL: se pueden distinguir dos categorías:

1ª Habituales Profesionales: sus delitos más característicos son el tráfico de estupefacientes a mediana y
gran escala, el tráfico ilícito de vehículos, atracos a furgones, robos en bancos, extorsiones, secuestros,
estafas bancarias, fraudes fiscales, falsificación de documentos… Se caracterizan por:

. Adaptación social aparente.

21
. Organización más o menos estable.

. Planificación cuidadosa de sus acciones, empleo de medios técnicos adecuados y previsión de


«canales de salida» para los efectos del delito.

. Reparto de tareas.

. Internacionalidad de sus miembros o actuaciones.

. Relativa frecuencia en la comisión de hechos delictivos.

. Persecución de la riqueza inmediata mediante la comisión de delitos.

. Rechazo a mezclarse con otros delincuentes de inferior estatus.

2ª Habituales asociales: sus delitos más característicos son robos con violencia e intimidación, robos con
fuerza en domicilios y comercios, robos en interior de vehículos, tráfico de estupefacientes a pequeña
escala, delitos sexuales… Sus delitos tienen menor gravedad que los anteriores pero crean más alarma
social por su mayor número y por las repercusiones sobre las víctimas. Se caracterizan por:

. Inadaptación social, con carencias culturales y sociales.

. Actuación individual o en pequeños grupos sin ánimo de estabilidad.

. Carencia de medios y conocimientos técnicos especializados.

. Planificación escasa o nula de sus actuaciones.

. Comisión de hechos delictivos de perfil medio y bajo.

. Comisión de gran cantidad de delitos en un corto espacio de tiempo.

. Obtención de escasos beneficios, que solo les permiten la supervivencia.

. Relación con el consumo de drogas, siendo esta una de las causas de la comisión de delitos.

- DELINCUENCIA OCASIONAL: los delitos más típicos son: malversación de caudales públicos, alzamiento de
bienes, apropiación indebida, algunos tipos de homicidios, ciertos delitos sexuales, delitos relacionados
con la embriaguez, delitos contra la seguridad del tráfico… Tienen menor relevancia y generan menos
alarma social. Policialmente pueden ser un problema porque son desconocidos para la policía.

C) TIPOS ESPECIALES:

- DELINCUENCIA DE “CUELLO BLANCO” (Sutherland): está ligada a personas pertenecientes a clases altas y
con poder. Es la corrupción de altos status social; la sociedad la contempla con una relativa normalidad.

- DELINCUENCIA JUVENIL: en España el criterio cronológico se sitúa entre los 14 y los 18 años. Se caracteriza
por:

. Inadaptación social.

. Comportamientos agresivos y uso de violencia innecesaria.

. Desproporción en los medios utilizados, por falta de técnica y experiencia.

22
. Asociación grupal. Tendencia a actuar en bandas o pandillas en las que el joven busca la autoprotección
y satisfacer carencias afectivas.

. Comisión de múltiples hechos con resultados poco relevantes.

. Ausencia de sentimiento de culpa o responsabilidad.

. Influencia ambiental, por su falta de madurez y la importancia del entorno social.

. Fenomenología preferentemente urbana, al ser la ciudad la que mayor inadaptación social genera.

. Relación droga-criminalidad como parte del problema.

. No utilitarismo.

. Intencionalidad clara hacia la provocación o el desafío.

. Negación de los valores oficiales.

- La delincuencia juvenil ha sido explicada habitualmente desde la teoría de las subculturas de COHEN y
entre los factores que la propician se han hallado influencias internas (p.ej. personalidad psicopática),
escolares (falta de motivación, retraso intelectual, fracaso escolar…), familiares (desestructuración,
carencias afectivas, falta de comunicación…) y sociales (urbanismo, ausencia de sentido de la
responsabilidad, mitificación de modelos inadecuados, influencia de amigos, deseo de una vida fácil…).

- Sus delitos más habituales son: sustracción de vehículos, robos con fuerza, robos con violencia e
intimidación, lesiones, tráfico de estupefacientes a pequeña escala, delitos contra la libertad sexual,
homicidios, vandalismo…

4. LA VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA

4.1. CONCEPTO

- Surge como reacción al concepto tradicional estático y pasivo del delito que proponía la primera
criminología. La víctima deja de ser un sujeto anónimo, se considera la relación con el infractor y el sentido
o valor simbólico que la víctima da al hecho delictivo.

- Definir lo qué es una víctima no ha sido tan fácil como aparenta. A la definición más simple, la jurídica
(víctima como aquella persona que ha sufrido una violación de sus derechos), se le han añadido
connotaciones psicológicas, sociológicas e incluso económicas. Así podríamos entender que una víctima
es aquella persona física y/o jurídica que sufre las consecuencias de las acciones que de forma violenta o
no realizan los individuos que le rodean en un entorno social determinado y que presentan sufrimiento
por el hecho acaecido.

- El término “victimización” fue acuñado por HENTIG y MENDELSHON que entendían que víctima y agresor
están en un proceso de interacción. Otro momento clave en la creación de la victimología fue el I Simposio
Internacional de Victimología en Jerusalén en 1973 donde se oficializó el término.

4.2. TIPOS DE VÍCTIMAS (Landrove)

INDIVIDUALES: persona o personas que sufren la acción del delito sin que la causa del mismo sea la
pertenencia a un colectivo. Especiales: simbólicas.

23
COLECTIVAS: se lesionan o ponen en peligro determinados bienes cuya titularidad no corresponde a una
persona natural, sino a grupos/comunidades/organizaciones.

NO PARTICIPANTES (o fungibles): la relación con el delincuente es irrelevante. Pueden ser accidentales o


indiscriminadas.

PARTICIPANTES (o infungibles): personas que desempeñan cierto papel en la génesis/comisión del delito.
Se distinguen entre alternativas (azar; p.ej. un duelo) o voluntarias (p.ej. eutanasia pactada).

FAMILIARES: pertenecen al núcleo familiar del infractor y se encuentran en una situación de especial
vulnerabilidad por su relación convivencial o doméstica con aquél (p.ej. mujer en violencia de género).

VÍCTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES: aquellos sujetos que por diversos motivos ofrecen una
predisposición victimógena especifica: edad, género, raza…

FALSAS VÍCTIMAS: delito que en realidad no ha existido. Pueden ser: simuladoras, que actúan
conscientemente poniendo en marcha el proceso con el fin de provocar un error judicial; e imaginarias, que
creen erróneamente (por causas psicológicas, o por inmadurez psíquica) haber sufrido un acto criminal.

SIMBÓLICAS: sufren daño por representar a un colectivo concreto (p.ej. Luther King).

- Además de esta clasificación podemos encontrarnos otras muchas. Citamos dos de las más conocidas:

. Mendelsohn:

- Inocente o ideal: no ha hecho nada y se convierte en víctima por el delito (p.ej. abuso a menor).

- Culpabilidad menor: ignorante: impulsa al crimen aunque no sabe que lo está haciendo.

- Igual de culpable que el agresor: voluntaria: p.ej. ruleta rusa, eutanasia o suicidio por adhesión.

- Más culpable que el agresor:

. Provocadora: aquella que por su conducta incita al infractor a cometer la infracción.

. Imprudente: favorece el delito por una negligencia (p.ej. muerto en tráfico por conducir bebido).

- Más culpable o únicamente cupable:

. Infractora o agresora: pasa de víctima a victimario (p.ej. matar a un ladrón)

. Falsas víctimas o simuladoras: simulación de un delito para perjudicar a otro (p.ej. malos tratos falsos
en divorcio).

- Imaginaria: personas que creen ser víctimas cuando en realidad no lo son.

. Von Hentig:

- Según la situación de la víctima: aislada y próxima (familiar o profesional).

- Según los impulsos: con ánimo de lucro (estafados), con ansias de vivir, agresivas (p.ej. por venganza)
y sin valor (p.ej. colectivos marginados).

- Con resistencia reducida (p.ej. alcohólico).

- Propensas.

24
Además Neuman “jerarquiza” a la víctimas según el número de implicados y así habla de víctimas
individuales, familiares, colectivas, sociales y surpanacionales.

4.3. NIVELES DE VICTIMIZACIÓN

- Victimización Primaria: es la que sufre la victima directa o indirectamente como consecuencia de la acción
del delincuente o del delito. Pueden ser consecuencias físicas, económicas, psicológicas y/o sociales. Hoy
en día muchos autores consideran también como victimización primaria el sufrimiento de los familiares
de las víctimas.

- Victimización Secundaria (Khüne): es la que sufre la víctima al agravarse las consecuencias de la acción del
delito, como resultado de la mala gestión de la Administración encargada de resolver estos problemas,
en dependencias policiales, judiciales y/o administrativas. Se considera aún más negativa que la primaria
porque el sistema al que vas a buscar solución lo que hace es culpabilizarte y/o aumentar las
consecuencias negativas del delito sufrido. Al rol de víctima se le suma el de testigo o incluso de
incriminado. Muchas veces se produce una victimización secundaria no consciente al ser testigo: hay que
perder tiempo para ir a declarar, se tiene que volver a habla de lo sucedido, se retienen las propiedades
como pruebas, no se informa del proceso ni de su resolución…

- Victimización Terciaria: hay una triple concepción de la victimización terciaria:

. la que sufre el autor de los hechos cuando la sociedad lo etiqueta o estigmatiza y pierde posibilidades
como resultado de este etiquetamiento (p.ej. saber que has estado detenido) o como resultado de la
intervención del Estado (p.ej. encarcelamiento)

. la que sufren los que rodean al agresor (p.ej. ruina económica por encarcelamiento)

. refiriéndose a la victimización de los familiares y amigos de las víctimas (p.ej. Shapland). También se
puede incluir como una forma extendida de la victimización primaria.

Se barajan otros tipos de victimización (cuarto y quinto nivel) si bien no están totalmente aceptadas ni
consolidadas en la criminología, al ser más bien aportaciones de autores concretos.

- Victimización de cuarto nivel: término muy controvertido y sin una unidad de definción.

. Para un buena parte de los autores (p.ej. Ponce o Reich) se refiere a la victimización que sufren las
personas que rodean al que fue blanco del delito aunque también se puede hablas de una victimización
primaria extendida a los familiares de la víctima (o victimización primaria indirecta).

. A mayores ciertos autores (p.ej. Monfort) hablan de una victimización de cuarto nivel consistente en
dejar desatendida a la víctima (también llamada expost-attendes) que se correspondería con la que sufre
la víctima por la sensación de desamparo y abandono tras haber sido atendida por las instituciones
públicas y privadas en su atención y protección.

. Otros la refieren también a los familiares del autor,

- Victimización de quinto nivel: la que padecen los funcionarios que trabajan para la administración de
justicia (estrés): jueces, fiscales, peritos… Sin embargo no se incluye a la Policía. También se la llama
victimización vicaria por darse en personas que atienden a otras (presentación de síntomas relacionados
con estrés postraumático en quienes apoyan a personas afectadas por una experiencia traumática, como
en el caso de la violencia intrafamiliar).

25
4.4. ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD A LA VÍCTIMA

- Consiste en la asignación de características negativas a personas que han sufrido un delito (MURRAY y
JONES, 1993) como una forma específica de victimización secundaria.

- El proceso psicosocial que está en la base de este fenómeno es la atribución causal y en los sesgos
atribucionales que hacemos especialmente ante situaciones que se escapan a nuestro control. Los sesgos
atribucionales que afectan a este hecho son:

. Error fundamental de atribución: tendencia a sobrevalorar las disposiciones internas del individuo como
causas del comportamiento infravalorando las circunstancias/el contexto.

. Atribución defensiva: tendemos a valorar al entorno como menos amenazante de lo que realmente
puede llegar a ser y por eso resulta más eficaz pensar que quien tiene una desgracia es porque se lo ha
buscado o no ha sabido evitarlo que aceptar que es algo propio y azaroso del entorno y que me puede
tocar a mi.

. Atribuciones intergrupales: si la víctima es percibida como similar a los de nuestro grupo su desgracia
suele ser explicada por factores externos. Si es muy distinta (de otro grupo) se le aplica atribuciones
causales internas (“es responsabilidad suya que le haya pasado eso”). La culpabilización se incrementa
a medida que nos vamos percibiendo como más diferentes (Shaver, 1970).

. Creencia en un mundo justo (Lerner y Simmons, 1966): solemos tener muy arraigada la creencia de que
el mundo nos trata con justicia según nuestros actos. Por eso antes de “culpabilizar” al mundo lo
hacemos con la víctima.

- Otros autores han mostrado que factores como la identidad de grupo, el sexo de los observadores, la
empatía con la víctima, la trivialización del hecho y la experiencia personal pueden también afectar las
atribuciones de culpa a las víctimas de violación.

4.5. EL TRATAMIENTO DE LAS VÍCTIMAS

- La Policía suele ser la primera toma de contacto que tiene la víctima tras el hecho delictivo. Para actuar
correctamente y disminuir el sufrimiento de la persona y evitar una nueva victimización hay que seguir
unas pautas:

. Tener formación para saber tratar a las víctimas.

. Tratarlas de modo comprensible y tranquilizador.

. Dejar que se desahoguen.

. Saber escuchar.

. Informar sobre las posibilidades de asistencia.

. Dar consejos prácticos sobre acciones policiales, judiciales, sociales…

. Ser discretos; proteger la identidad y la intimidad de la víctima.

. Consignar bien en el atestado las lesiones y daños sufridos por las víctimas.

. Tener salas de espera diferenciadas entre víctimas y agresores.

. Trato respetuoso.

26
. Intentar que la atienda una persona del mismo género (discutible).

. Ser muy cuidadosos en todo aquello que pueda contribuir a una segunda victimización.

. No presionar en la obtención del testimonio.

. Brindar un trato igualitario independientemente del género, color de piel, edad, grupo de procedencia…
de la víctima.

- Hay, además, que conocer cuáles son las principales causas del porqué una víctima no presenta una
denuncia:

. Sentimiento de culpabilidad.

. Impotencia, miedo, humillación.

. Sensación de que denunciar no sirve para nada.

. Miedo a las represalias.

. Miedo a una segunda victimización.

. Estar vinculado al delito (“síndrome de las manos sucias”) o al autor.

. Pertenencia a colectivos marginados.

. Escasa importancia del bien lesionado.

27

También podría gustarte