Está en la página 1de 13

ESCUELA DE EDUCACIÓN

BÁSICA
“JUAN BAUTISTA DÁVILA”

EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
DOCENTE: Mgs. Lorena Paccha Viñamagua

CURSO: 8vo EGB

PERIODO LECTIVO
2023 – 2024
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”

NIVEL: ÁREA: X MATEMÁTICA, ASIGNATURA: AÑO EVALUACIÓN


BÁSICA LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, LENGUA LECTIVO. DIAGNÓSTICA:
SUPERIOR CIENCIAS NATURALES Y Y LITERATURA, 2023-2024 IN DE UNIDAD
CIENCIAS SOCIALES. CIENCIAS NATURALES EXAMEN QUIMEST
Y ESTUDIOS SOCIALES. SUPLETORIO:
REMEDIAL
AÑO EGB: PARALELO: “A” SECCIÓN: MATUTINA
OCTAVO

DOCENTE: MGS. LORENA PACCHA


Matemátic
FECHA:

INDICADORES
y poder determinar unDE
as escolar y personal de los estudiantes
OBJETIVO GENERAL: Conocer el estado actual de la situación
DESTREZAS
CON
adecuado planteamiento VAL
del desarrollo curricular, mediante el desarrollo de diversas actividades
EVALUACION
CRITERIOS ITEMS
para establecer su respectiva nivelación formativa. OR
DE
DESEMPEÑO
ESTUDIANTE:
M.3.1.2. 1.- Ubico los siguientes pares ordenados en el plano
Leer y
INSTRUCCIONES. Ubica en cartesiano. 1P
ubicar pares gráficas
Este esquema nos permite verificar los conocimientos y habilidades que adquirieron los
ordenados
estudiantes en cartesianas
el Año Lectivo anterior de las materias de Matemáticas, Lengua y
en el números
literatura, Ciencias Naturales A(0,5 y; 0,3)
Estudios Sociales. Así poder identificar el grado de
sistema
conocimiento que poseen y B(1,8
de naturales, en qué ; 0,6)
áreas se necesita reforzar.
coordenada decimales o C(1,2 ; 0,2)
sPARA RESPONDER:fraccionarios. D(0,8 ; 0,7)
La prueba esRef.
rectangular de carácter cualitativo
E(1,4 ; 0,4) es decir no tiene calificación.
. Trabaje
es, con con atención
I.M.3.6.1. para que pueda resolverla correctamente las preguntas o
interrogantes.
números
 Lea cuidadosamente la pregunta.
naturales,
 Si la pregunta
decimales y contiene gráficos, obsérvelos detenidamente.
 Dibuje un círculo alrededor de la respuesta correcta
fracciones.
 Escoger la respuesta correcta.
TOME EN CUENTA
M.3.1.23. I.M.3.3.2. QUE: 2.- La potencia se considera como una multiplicación 1P
 Puede volver a
Calcular y Emplea la lectura el
cuantas veces sea necesario para responder a las preguntas.
abreviada en la que todos los factores son iguales.
 Algunas
reconocerpreguntas
cálculo presentan cuatro opciones de respuesta (A, B, C y D), pero solamente
de Observo el ejemplo y completo la tabla con la potencia
una de ellas es correcta.
cuadrados y potencias de
 Si cree deque números que corresponde:
se equivocó y desea cambiar la respuesta de una pregunta, borre
cubos
completamente
números la respuesta
naturales, Exponente
en anterior 2
y marque cuidadosamente 3
la nueva respuesta.
 Los estudiantes
inferiores a la que trabajan por
solución Basefichas, deberán comunicarse con el docente y tratar de
hacer
20 lo posible,
de a través de un compañero, 2 familiar o amigo,
4 de hacer llegar esas fotos
de la prueba alproblemas;
docente, y así determinar la base de conocimiento de los alumnos.
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”
discute en
3 9
equipo y
verifica 4 64
resultados.

M.3.1.28 Resuelve 3.- Pienso, razono y resuelvo el siguiente problema 1P


Calcular, problemas
aplicando que Ayer Susana se fue de viaje a visitar a unos familiares.
involucren Recorrió 235.58 km en total, sin hacer ninguna parada en
algoritmos
divisiones. el camino, y tardó en llegar a su destino justo 1,7 horas.
y la Ref ¿A qué velocidad media condujo Susana?
tecnología, I.M.3.1.2.8
sumas, DATOS RAZONAMIENTO OPERACION
restas y
multiplicaci
ones y
divisiones
con
números
decimales.

4.- Para resolver operaciones combinadas con números 1P


fracciones primero se resuelve las operaciones que están
entre paréntesis, luego las que están entre corchetes y
finalmente las que están entre llaves.

Resuelvo las siguientes operaciones combinadas con


fracciones simplificando la respuesta a la mínima
expresión:

(
4 5 1 1
÷ − × =¿
5 6 3 2 )
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”

M.3.3.2 I.M.3.10.2.01 Un grupo de 10 estudiantes de la Escuela “Juan Bautista 2P


Analizar e Calcula Dávila” tienen las siguientes estaturas:
interpretar medidas de 1,60m – 1,40m – 1,62m – 1,60m – 1,55m – 1,50m – 1,55m
el tendencia – 1,62m – 1,55m – 1,50m.
significado central.
de calcular 5.- Calculo la media, mediana y moda de las
medidas de siguientes estaturas.
tendencia
central Media: _____________________________
(media,
mediana y
moda), de Mediana:___________________________
un conjunto
de datos
estadísticos. Moda:______________________________

6.- Analizo la información, calculo los grados y 2P


represento la información en un diagrama
circular.

Obra Frecuencia Grado


Literaria Absoluta s
Terror 12
Comedia 8 96°
Romántica 10
Total 30
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”

M.3.1.44. I.M.3.6.1 Las magnitudes son directamente proporcionales si la 2P


Reconocer Explica primera magnitud aumenta, la segunda magnitud
las situaciones también aumenta o si la primera magnitud disminuye la
magnitudes cotidianas segunda magnitud también disminuye.
directa o significativas 7.- Resuelvo el siguiente problema y escribo si es
inversamen relacionadas proporcionalidad directa o inversa.
te con En 8 litros de agua de mar hay 150 gramos de sal.
proporciona magnitudes ¿Cuantos litros de agua de mar contendrán 390 gramos
les en directament de sal?
situaciones e
cotidianas; proporcional Agua (litros) Sal (gramos)
elaborar es 8 150
tablas y X 360
plantear
proporcione X = ________
s.

TOTAL:
10
PUNTOS

Lengua y
DESTREZAS
CON
CRITERIOS
INDICADORES
DE
EVALUACION
Literatura ITEMS VAL
OR

DE
DESEMPEÑO
Desarrollar Usar 1.- Subraye la respuesta correcta sobre la definición del 1P
estrategias estrategias y FOLLETO.
cognitivas procesos de
como: pensamiento a) Es un impreso de varias hojas que sirve
lectura de que apoyen
los la escritura como instrumento informativo o
paratextos, publicitario.
establecer el
propósito de b) Es un diálogo entablado entre dos o
la lectura,
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”
relectura,
más personas.
relectura
selectiva y c) Pintura, grabado o relieve realizado
parafraseo
para sobre tres tablillas articuladas, de
autorregular manera que las dos laterales se pueden
la
comprensió doblar sobre la del centro.
n de textos.
.
Valorar los Usar 2.- Une con línea los tipos de conectores con su 1P
aspectos de estrategias significado.
forma y el cognitivas
contenido para
de un texto, comprender
a partir de un texto
criterios
preestableci
dos.

L.3.4.12. Usar 3.- Lee el siguiente texto, y subraya las palabras que 2P
Comunicar correctamen
ideas con estén escrita de forma erróneo, luego corrige la
te las reglas
eficiencia a de uso de los información y vuelve a redactarlo de forma correcta.
partir de la signos de
aplicación puntuación
de las reglas
de uso de
los signos
de
puntuación.
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”

Elegir Seleccionar y 4.- Crea tu propia historieta sobre TUS VACACIONES 2P


lecturas disfrutar
basándose textos
en literarios,
preferencias para realizar
personales interpretacio
de autor, nes
género o personales y
temas y el construir
manejo de significados
diversos compartidos
soportes con otros
para lectores
formarse
como lector
autónomo.

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________
LL.3.2.2. Hablar y 5.- CREA UN FOLLETO acerca del cuidado del medio 2P
Proponer conocer ambiente.
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”
intervencion sobre las
es orales diversas
con una situaciones
intención comunicativ
diversas as.
situaciones
comunicativ
as.

Autorregula Escribir 2P
r la intenciones
producción comunicativ 6.- Según la estructura de la carta, redacte una dirigida
escrita as para hacia el rector de la institución solicitando el retorno a
mediante el mejorar la clases.
uso habitual redacción y
del escritura
procedimien
to de
planificació
n, redacción
y revisión
del texto. /
Usar
estrategias y
procesos de
pensamient
o que
apoyen la
escritura.

TOTAL:
10
PUNTOS

Ciencias
DESTREZAS INDICADORES ITEMS VAL
CON
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Naturales OR

DE
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”
DESEMPEÑO
CN.4.1.4. I.CN.4.2.2. 1.- Coloca el nombre de las partes de la célula animal y 2P
Describir, Diferencia vegetal.
con apoyo las clases de
de modelos, tejidos,
la estructura animales y
de las vegetales, de
células acuerdo a
animales y característica
vegetales s, funciones
y ubicación
(J.3., I.2.)

CN.4.1.7 I.CN.4.1.2. 2P
Analizar los Clasifica 2.- Une con líneas el gráfico con su reino
niveles de seres vivos correspondiente.
organizació según
n y criterios
diversidad taxonómicos
de los seres dados
vivos y (dominio y
clasificarlos reino) (J.3.,
en grupos I.2.)
taxonómico
s, de
acuerdo con
las
característic
as
observadas
a simple
vista y las
invisibles
para el ojo
humano.
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”
CN.4.1.8. I.CN.4.2.4. 1P
Usar reconocer la 3.- Ordena las siguientes fases del desarrollo del nuevo
modelos y reproducción ser. Indica a qué momento del desarrollo
describir la sexual de los corresponden.
reproducció seres vivos.
n sexual en (J.3., S.1.
los seres
vivos.

CN.4.4.1. Infiere la 4.- Ubica el nombre de la capa terrestre 1P


Indagar, con importancia correspondiente en el gráfico.
uso de las del estudio
TIC y otros de los
recursos, procesos
sobre el geológicos y
origen del sus efectos
Universo, en la Tierra,
en función
del análisis
de las eras y
épocas
geológicas de
la Tierra.
(J.3.) (Ref.
I.CN.4.5.2.)

5.- Clasifica cada uno de los siguientes cuerpos como 2P


transparentes, translúcidos u opacos.

CN.4.4.13. Identifica, 6.- Completa la tabla acerca de las regiones naturales 2P


Elaborar y desde la del Ecuador
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”
ejecutar un observación
plan de de diversas
investigació fuentes, los
n ecosistemas
documental de Ecuador,
sobre los en función de
ecosistemas la
de Ecuador, importancia,
diferenciarl ubicación
os por su geográfica,
ubicación clima y
geográfica, biodiversidad
clima y que
biodiversida presentan.
d, (J.3., J.1.)
(Ref.I.CN.4.
4.1.)
TOTAL:
10
PUNTOS

Estudios
DESTREZAS INDICADORES ITEMS VAL
CON
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Sociales OR

DE
DESEMPEÑO
CS.4.3.1. Reconocer el 1. Elija la opción correcta. Con cuales países limita el 2P
Apreciar las origen, Ecuador.
culturas del localización a) Australia, Holanda, Francia
Ecuador a y rasgos más
partir del destacados b) Colombia, Perú, Costa Rica
estudio de de nuestro c) Perú, Colombia, Brasil
su origen, país. d) Estados Unidos, Canadá, México
localización
y rasgos
más
destacados.
CS.4.3.18. I.CS.4.11.1. 2. Subraye la respuesta correcta. Cuál de los 2P
Reconocer Relaciona el siguientes es la carta máxima de nuestro país.
el papel de ejercicio de a) Constitución política
la la ciudadanía
Constitució ecuatoriana b) Código de trabajo
n de la con el c) Derechos Humanos
República Estado, la d) Tratado de Rio de Janeiro
como Constitución,
norma la
fundamental participación
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”
del Estado y ciudadana
base legal (J.1., J.3.,
de la I.1.)
democracia.
CS.4.3.10. .CS.4.8.1. 3. Determina cuál de las siguientes opciones 2P
Reconocer Discute el propuesta, determinan 3 fechas cívicas que se
la concepto de celebra en la República del Ecuador.
vinculación “desarrollo”, a) 27 de marzo
de los destacando b) 10 de agosto
ciudadanos sus
con el país a c) 24 de mayo
implicacione
través del s sobre el d) 26 de septiembre
Estado y el respeto a los e) 12 de febrero
ejercicio de derechos a) b, c, d
la fundamentale b) a, b, c
ciudadanía. s (educación
y salud) y
c) d, a, c
demandas d) a, c, e
sociales
(vivienda,
transporte,
empleo y
seguridad
social) que
existen en el
país.
CS.4.3.1. Reconocer el 4. En el mapa de la república del Ecuador, están 2P
Apreciar las origen, marcadas tres provincias de la costa ecuatoriana.
culturas del localización Determina en las opciones propuestas el nombre
Ecuador a y rasgos más de aquellas provincias.
partir del destacados
estudio de de nuestro
su origen, país.
localización
y rasgos
más
destacados.

a) a= Esmeraldas, b= Manabí, c=
ESCUELA DE Instrumento de
EDUCACIÓN Evaluación
BÁSICA
Diagnóstica
“JUAN BAUTISTA
DÁVILA”

Guayas
b) a= Pichincha, b= Azuay, c= Loja

CS.4.3.12. I.CS.4.11.3. 5.- De las opciones propuestas, referentes a los 2P


Identificar Distingue las derechos, señala cuál de las opciones propuestas
los derechos semejanzas y pertenecen a los derechos de la niñez y adolescencia.
fundamental diferencias a. Derecho a la educación, alimentación, vivienda y
es entre los atención médica adecuada.
estipulados derechos b. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad
en el fundamentale c. Derecho a una protección especial, para que
Código de s estipulados puedan crecer física, mental y socialmente sanos
la Niñez y en el Código y libres
la de la Niñez y d. A que se respete integralmente su existencia y el
Adolescenci Adolescencia
mantenimiento y regeneración de sus ciclos
ay (J.1., J.3.)
vitales, estructura, funciones y procesos
reflexionar
sobre ellos. evolutivos
a) b, c, d
b) a, b, c

TOTAL:
10
PUNTOS

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO

DOCENTE: Mgs. Lorena Paccha V. LIDER INSTITUCIONAL LIDER INSTITUCIONAL


Mgs. Adelaida Piedra Mgs. Adelaida Piedra

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 01 / 08 / 2023 Fecha: 24/ 08 / 2023 Fecha: 24/ 08 / 2023

También podría gustarte