Está en la página 1de 9

OFICIO N° 01 -2023- I. E. MX.UG- A.

A LA : Sub Directora. Magt. Yoni Fernández Baca Aguirre


Del : Prof. Ciro Palomino Ponce
Prof. Irma Ugarte Quispe
Prof. Elizabeth Campana Moreano
Prof. Oscar Espinoza Baca

Asunto : Informe del Desarrollo de Competencias 2023 en el


Marco de la Continuidad Pedagógica.
Fecha : Cusco, 22 de diciembre de 2023

A través del presente, me dirijo a usted con la finalidad de poner en su conocimiento el informe del
desarrollo de competencias 2023 en el marco de continuidad Pedagógica.
El presente cuadro se llenará tomando de referencia las competencias seleccionadas (según la RVM
N° 193-2020-MINEDU) y trabajadas durante el año escolar 2023.

GEREDU CUSCO UGEL CUSCO


NIVEL Primario CODIGO MODULAR 0497651
INSTITUCIÓN O PROGRAMA URIEL GARCIA
PEDAGÓGICO
CICLO V GRADO/EDAD 6to.A,B,C y D
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE Prof.Ciro Palomino Ponce
Prof. Irma Ugarte Quispe
Prof. Elizabeth Campana Moreano
Prof. Oscar Espinoza Baca

X
AREA COMPETENC
LOGROS ALCANZADOS ASPECTOS A SUPERAR
IAS
PERSONAL Construye su • El estudiante reconoce sus características, • Algunos estudiantes dificultan en la
SOCIAL identidad cualidades, limitaciones y potencialidades autorregulación y expresión de sus
autorregulando sus emociones y analiza emociones.
situaciones cotidianas.
• Toma conciencia de sí mismo como
hombre o mujer, a partir del desarrollo de
su imagen corporal.

Convive y Interactúa en diversas situaciones Aún le cuesta lograr una convivencia


participa reconociendo las que vulneran la democrática con aplicación de las normas
democráticamente convivencia democrática. de convivencia.
. • Participa en la construcción de las • Algunos estudiantes les falta actuar
normas con empatía y asertividad frente a
manejando información y conceptos conflictos.
relacionados con la convivencia. • Al estuante aún le falta respetar los
• Actúa con empatía y asertividad frente a derechos de sus compañeros.
conflicto desarrollando criterios para
evaluar situaciones en las que estos
ocurren.
• Participa en un proceso de reflexión y
diálogo donde se plantean diversos puntos
de vista y se busca llegar a consensos
• Propone y gestiona iniciativas vinculadas
con el interés común y con la promoción y
defensa de los derechos en la escuela como
en la comunidad.

Elabora • Reconocer la diversidad del proceso •Algunos estudiantes aun no logran


explicaciones histórico recurriendo a múltiples fuentes. identificar la diversidad del proceso
sobre procesos • Ordenar los hechos y procesos históricos histórico y les falta recurrir a múltiples
históricos cronológicamente y explicar los cambios, fuentes.
permanencias y simultaneidades que se • Aun les cuesta ordenar los hechos y
dan en ellos. procesos históricos cronológicamente
• Jerarquizar las causas y consecuencias de •Algunos estudiantes dificultan en la
los Jerarquización de las causas y
procesos del pasado y sus implicancias en consecuencias de los
el presente, así como reconocer que este va procesos históricos.
construyendo nuestro futuro.
Gestiona • Reconoce los elementos naturales y • Algunos estudiantes no reconoce las
responsablemente sociales que los componen, así como de las interacciones entre los elementos
el espacio y el interacciones que se dan entre ambos a naturales y sociales.
ambiente escala local, nacional. • Aun le cuesta utiliza distintas fuentes:
• Utiliza distintas fuentes: socioculturales, socioculturales, georreferenciadas,
georreferenciadas, cartográficas, cartográficas,
fotográficas e imágenes diversas, cuadros fotográficas e imágenes diversas, cuadros
y gráficos estadísticos, entre otros, para y gráficos estadísticos,
analizar el • Tenemos estudiantes que aún les cuesta
espacio geográfico y el ambiente, tomar conciencia en el cuidado del medio
orientarse, desplazarse y radicar en él. ambiente.
• Realiza acciones orientadas al cuidado
del ambiente, analizando el impacto de las
problemáticas ambientales y territoriales
en la vida de las personas.
COMUNI Se comunica El estudiante ha alcanzado la capacidad de Sin embargo, le cuesta inferir información
CACIÓN oralmente expresar de manera espontánea sus deduciendo características de personas,
necesidades, intereses, experiencias y personajes, animales, objetos, hechos y
emociones de forma oral, adaptando su lugares, el significado de palabras y
discurso de manera efectiva a sus expresiones en contexto.
interlocutores. Asimismo, demuestra la
habilidad de desarrollar ideas sobre un
tema, estableciendo conexiones lógicas
entre ellas. Participa activamente en
diversas situaciones orales, formulando
preguntas pertinentes, proporcionando
respuestas significativas y haciendo
comentarios relevantes en relación con el
tema. Además, se observa que es capaz de
extraer información explícita, como
nombres de personas, personajes,
eventos y lugares, de los textos orales.
Lee diversos tipos El estudiante demuestra habilidad para Sin embargo, todavía le falta reforzar
de textos identificar información explícita ubicada actividades para que reflexione sobre los
en lugares evidentes del texto. Además, textos que lee, opinando acerca de
muestra destreza al anticipar el contenido personas, personajes y hechos a partir de
del texto mediante la inferencia de su experiencia.
información basada en indicios, y al
deducir características de personajes,
animales, objetos y lugares. Asimismo,
exhibe la capacidad de comprender
relaciones lógicas de causa y efecto
presentes en el texto.
Escribe diversos El estudiante ha alcanzado la capacidad de Sin embargo, le cuesta todavía desarrollar
tipos de textos redactar una variedad de textos en el nivel ideas en torno a un tema y tiene
alfabético, aplicando de manera efectiva el dificultades en cuanto a establecer
sistema de escritura. Además, demuestra relaciones lógicas con conectores y
consideración hacia el destinatario y el recursos gramaticales y ortográficos como
tema, adaptando su escritura de acuerdo mayúsculas y el punto final.
con el propósito comunicativo. Se destaca
por el uso de un vocabulario frecuente, lo
que enriquece la expresión y la claridad de
sus mensajes escritos.
ARTE Y Aprecia de  Observa diferentes manifestaciones  Involucrar a todos los estudiantes en
CULTURA manera crítica artístico-culturales como dibujo, la participación de las diferentes
manifestaciones danzas, collage, escenificaciones, presentaciones.
artístico-culturales dramatizaciones.
El factor tiempo es una gran limitante
 Participa de manera activa y para desarrollar las competencias del área
comprometida en la expresión de a cabalidad.
diversas manifestaciones artístico
culturales, en actuaciones.

 Emite sus apreciaciones críticas


sobre las diferentes manifestaciones
artístico-culturales que observa y en
las que participa.

Crea proyectos  Seguir la secuencia para la creación


artísticos desde los  El estudiante pone en práctica sus del proyecto artístico.
lenguajes habilidades imaginativas, creativas
artísticos y reflexivas para planificar sus  Optimizar el factor tiempo.
proyectos artísticos.
Involucrar a todos en la evaluación del
 Realiza y ejecuta su proyecto proyecto artístico de manera permanente.
artístico conforme a su
planificación.

 Evalúa su proyecto y su ejecución.

MATEMA Resuelve Los estudiantes resolvieron problemas tipo Plantear diversas estrategias para resolver
TICA problemas de PAEV empleando estrategias para sumar, los PAEVs.
cantidad restar, dividir y multiplicar.
Comprendieron el valor posicional de Mayor precisión para plantear preguntas
números de hasta cuatro cifras. Se utilizó de comprensión para resolver el
material concreto para medir la masa, la problema.
capacidad, la longitud y el tiempo
utilizando diferentes estrategias. Hacer uso de material concreto.
Reconocen las fracciones y resuelven
diferentes problemas planteados a partir de Plantear temas relevantes el mayor tiempo
la vida cotidiana. Resuelven problemas necesario en cada situación.
planteados de compra y venta con números
decimales haciendo uso de monedas y
billetes.
Resuelve Los estudiantes resolvieron problemas Utilizar material concreto para resolver
problemas de comprendiendo la regla de formación de los problemas.
regularidad, un patrón aditivo y multiplicativo.
equivalencia y Crearon y completaron secuencia de Plantear y/o resolver problemas que
cambio patrones de repetición con imágenes demanden situaciones de magnitudes.
utilizando la simetría.
Resolvieron problemas de magnitudes Plantear temas relevantes el mayor tiempo
inversa y directamente proporcionales con necesario en cada situación.
las cuatro operaciones matemáticas.
Resuelve Los estudiantes modelaron maquetas con Tomar en cuenta la utilización de material
problemas de formas bidimensionales y tridimensionales concreto con mayor frecuencia.
gestión de datos e reconociendo número de lados y vértices.
incertidumbre Midieron la longitud, la superficie, los Plantear temas relevantes el mayor tiempo
perímetros en figuras poligonales. necesario en cada situación.
Graficaron y trasladaron figuras
geométricas en el plano cartesiano
utilizando los pares ordenados.
Leyeron y elaboraron diferentes croquis de
ubicación utilizando lateralidad.
Usa diversas estrategias para medir, de manera
exacta o aproximada o estimar la medida de los
ángulos en diferentes objetos del contexto
utilizando el transportador. Utilizaron el metro,
centímetro para medir la longitud y la
superficie y la capacidad en litros y con
fracciones.
Resuelve Los estudiantes recolectaron datos a través Elaboración de encuestas, conteo y
problemas de de encuestas sencillas, registraron en tablas tabulación de la información dando sus
forma, de frecuencia y los representaron en conclusiones.
movimiento y gráficos de barra, circulares y lineales con
localización escalas dadas; reconocieron la moda Hacer uso frecuente del lenguaje
interpretando la información contenida. probabilístico.
Utilizaron el lenguaje probabilístico para
representar sucesos cotidianos en Plantear temas relevantes el mayor tiempo
diferentes situaciones de la vida, utilizando necesario en cada situación.
las nociones: seguro, posible e imposible.
CIENCIA indaga mediante indaga mediante métodos científicos - Hace preguntas sobre hechos,
Y TECNO métodos científicos para construir sus conocimientos fenómenos u objetos naturales o
LOGIA para construir sus tecnológicos que explora.
conocimientos - Elabora una posible explicación como
respuesta, donde establece una relación
entre los hechos y los factores que
producen los cambios.
- Describe que la naturaleza puede sufrir
cambios irreversibles por acciones del
hombre que no son adecuadas.
- Describe los órganos que conforman los
sistemas de plantas.
- Hace preguntas sobre hechos,
fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en su
entorno.
- Propone posibles respuestas con base en
el reconocimiento de regularidades
identificadas en situaciones similares.
- Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando los materiales,
instrumentos y herramientas según sus
funciones; cumple las normas de
seguridad y considera medidas de
ecoeficiencia.
- Usa unidades de medida convencionales.

Explica el mundo Explica el mundo físico basándose en - Describe el rol que cumplen los seres
físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, vivos en su hábitat.
conocimientos materia y energía, biodiversidad, tierra - Propone un plan donde describe las
sobre los seres y universo acciones y los procedimientos que
vivos, materia y utilizará para recoger información acerca
energía, de los factores relacionados con el
biodiversidad, problema en su indagación.
tierra y universo - Selecciona materiales, instrumentos y
fuentes de información científica que le
permiten comprobar la respuesta.

Diseña y construye Diseña y construye soluciones - Propone un plan donde describe las
soluciones tecnológicas para resolver problemas de acciones y los procedimientos que
tecnológicas para su entorno. utilizará para recoger información acerca
resolver de los factores relacionados con el
problemas de su problema en su indagación.
entorno. - Relaciona los cambios del relieve
terrestre con la estructura dinámica
interna y externa de la Tierra.
- Establece relaciones que expliquen el
fenómeno estudiado.
- Utiliza los datos obtenidos y los
compara con la respuesta que propuso, así
como con la información científica que
posee.
- Elabora sus conclusiones
- Describe cómo la energía se manifiesta
de diferentes formas y puede usarse para
diferentes propósitos.

RELIGIÓN Reconoce la Conoce a Dios y se conoce como hijo Aun les falta lograr una convivencia plena
verdad amado según las sagradas escrituras y ama en fe.
trascendente y se a su prójimo. Dificulta en promover la convivencia
identifica como Convive con sus compañeros basándose en cristiana por pertenecer a otras religiones.
hijo de dios para dialogo, la comprensión y el amor fraterno. Aun les falta conocer y practicarla para
establecer Conoce la sagrada escritura para vivir en vivir en armonía con su prójimo.
relaciones de armonía con su entorno.
reconciliación y Conoce la sagrada escritura para vivir en
vivir su fe en armonía con su entorno.
diversos contextos.
Valora a La mayoría de los estudiantes respeten Algunos no respetan las diferencias y
Jesucristo como diferencias y creencias religiosas. creencias religiosas.
modelo de hombre Expresa con libertad los cambios que ha Aún desconoce las enseñanzas bíblicas y
y salvador, para experimentado en su vida por la vivencia de los santos.
actuar como él, en del evangelio. Algunos demuestran dificultad en
cualquier contexto Interioriza la acción de Dios en su vida reconocer el amor de Dios.
y situación. personal y en su entorno, y celebra su fe Algunos no interiorizan la acción de Dios
con confianza y gratitud. en su vida personal y en su entorno, y no
celebra su fe con confianza y gratitud.

Es cuanto puedo informar.

Atentamente

……………………………………… … ………………………………..
Prof. Irma Ugarte Quispe Prof. Oscar Espinoza Baca

………………………………….. ……………………………………
Prof. Elizabeth Campana Moreano Prof. Ciro Palomino Ponce
OFICIO N°02 -2023- I. E. MX.UG- A

De : Prof. Oscar Espinoza Baca


Irma Ugarte Quispe
Elizabeth Campana Moreano
Ciro Palomino Ponce

Asunto : Informe de Plan Lector.


Fecha :Cusco, 22 de diciembre 2023

A través del presente, me dirijo a usted, con la finalidad de poner en su conocimiento las obras del
Plan lector que fueron leídas por los estudiantes del nivel primario, se dio lectura a una obra por mes,
durante el año académico 2023. Los alumnos del 6to grado sección D de primaria.
Nº MES OBRAS DEL PLAN LECTOR CANTIDAD
01 MARZO - Paco yunque 35
02 ABRIL - Mujercita 35
03 MAYO - Zorro de arriba y zorro de abajo 35
04 JUNIO - Platero y yo 35
05 JULIO - Caballero Carmelo 35
06 AGOSTO - La Isla del tesoro 35
07 SETIEMBRE - El principito 35
08 OCTUBRE - Corazón 35
09 NOVIEMBRE - Pinocho 35
10 DICIEMBRE - Alicia en el Pais de las maravillas 35
TOTAL

Es cuanto tengo que informar

Atentamente

……………………………………… … ………………………………..
Prof. Irma Ugarte Quispe Prof. Oscar Espinoza Baca

………………………………….. ……………………………………
Prof. Elizabeth Campana Moreano Prof. Ciro Palomino Ponce
OFICIO N° 03 -2023- I. E. MX.UG- A

De La :Prof. Irma Ugarte Quispe


A LA : Sub Directora del nivel Primaria

Asunto : INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES.


Fecha : Cusco,22 de diciembre del 2023.

A través de la presente, me dirijo a Ud. con la finalidad de poner en su conocimiento el Informe


Estadístico de estudiantes que Promovieron, Desarrollaron el Plan de Recuperación, Requieren la
Carpeta de Recuperación, Trasladados y Retirados por Grado y Área en el presente Año Escolar
2023, el cual detallo a continuación:

PROMOVIDOS matriculados Asistentes R.P Asistentes retirados trasladados TOTAL H


35 35 35 -- -- -- 35 35
35

TOTAL 35 35 -- 35 -- -- 35 35

Es cuanto puedo informar.

Atentamente

______________________________
PROFESOR DE AULA
INVENTARIO DE AULA

PROF.
Irma Ugarte Quispe
Ciro Palomino Ponce
GRADO: 6to. B, D

Nº INSUMOS CANTIDAD ESTADO


(bueno, regular, malo)
01 35 mesas unipersonales 35 Regular
02 Un pupitre 01 Bueno
03 2 armarios 02 Bueno
04 Cañon multimedia 01 Bueno
05 Un parlante 01 Bueno
06 2 franelografos 02 Bueno
07 1 bibliotecario 01 Bueno
08 1 Ekram 01 Bueno
09 2 tachos 02 Regular
10 Cortinas 3 Bueno
11 Un valde 01 Regular
12
13
14
15
TOTAL

……………………………. ………………………
Prof. Irma Ugarte Quispe Prof. Ciro Palomino Ponce
Sección. B. Sección. D
1. Registro auxiliar de evaluación de los aprendizajes 2023.
2. Acta generada por el SIAGIE.
3. Informe estadístico de estudiantes matriculados, asistentes, no asistentes, retirados y trasladados.
4. Relación de estudiantes para la recuperación pedagógica y/o acompañamiento al estudiante.
5. Portafolio o carpeta de trabajo (físico o digital) y criterios que se utilizaran para evaluar a
estudiantes que requieren recuperación. Esto puede elaborarse a partir de cuadernos de trabajo,
paginas de libros, fichas u otros recursos del Ministerio de Educación.

También podría gustarte